La Denominación de Origen vino de Almansa, la D.O NUECES del NERPIO, el Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en la Península Ibérica y las Reservas de la Biosfera son tratados a fondo
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Albacete y provincia para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 20:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O.
UN POCO DE HISTORIA
Albacete es la capital más oriental de Castilla-La Mancha, localizada en el sureste de la península ibérica en medio de una vasta campiña de un alto valor natural próxima al cerro de San Blas, sobre el que se emplaza la ciudad medieval de Chinchilla de Montearagón, en la región histórica de La Mancha de Montearagón, encuadrada en la comarca unimunicipal de Los Llanos.
Es, ampliamente, la ciudad más grande y más poblada de Castilla-La Mancha, con 173 206 habitantes y la capital provincial más poblada de la submeseta sur tras Madrid. Su área metropolitana, es la mayor de Castilla-La Mancha y una de las treinta mayores aglomeraciones urbanas del país. El término municipal de Albacete es el séptimo más extenso de España
Albacete es la ciudad más importante de Castilla-La Mancha, motor económico regional de referencia en España, capital económica y judicial de la comunidad autónoma, sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, máximo órgano judicial autonómico, y de la Fiscalía de Castilla-La Mancha, órgano fiscal de la región. El célebre escritor Azorín describió en su poesía a la ciudad de Albacete como el «Nueva York de La Mancha».
Los orígenes de la ciudad son inciertos –existen restos prerromanos y romanos bajo la misma–, aunque las primeras certezas de su existencia se encuentran en el siglo IX durante el dominio andalusí de la zona, habiendo sido llamada la ciudad originalmente البسيط Al-Basit, en árabe «el llano» en alusión al carácter planiforme de la geografía del lugar.
Con el paso de los siglos, la ciudad fue cobrando importancia, siendo objeto de hechos históricos.
Actualmente, Albacete es una de las urbes con mayor accesibilidad de todo el país, con mayor calidad de vida y una de las más seguras.
Destino turístico de interior, su centro histórico reúne de forma singular y sobresaliente valores patrimoniales, siendo el ocio una de las señas de identidad de la capital albaceteña, y sus grandes atractivos en este sentido son las tradicionales Tascas de la Feria o el castizo macromercado al aire libre de Los Invasores. La cuchillería de Albacete y en especial el cuchillo y la navaja de Albacete son un símbolo internacional de la ciudad, que fue Capital Mundial de la Cuchillería en 2022.
Albacete es una ciudad comercial e industrial y su estratégica situación geográfica, a caballo entre Madrid y el Mar Mediterráneo, la convierte en el principal nudo logístico y de comunicaciones del sureste de España,
La industria como hemos mencionado es uno de los pilares de la ciudad, sin olvidar los otros grandes polos de desarrollo de la ciudad: La educación superior y la investigación.
El sector aeronáutico, militar y de defensa es otro de los motores económicos de la ciudad. Albacete es sede de la Base Aérea de Los Llanos, del Ala 14, de la Maestranza Aérea de Albacete, la maestranza aérea más importante de España, y de la Escuela de Pilotos de la OTAN, programa de formación europeo equivalente al Top Gun estadounidense. Además, la ciudad alberga el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete
Toponimia
El topónimo de «Albacete» deriva del dominio andalusí de la zona, habiendo sido llamada la ciudad originalmente como Al-Basit, en árabe que se traduce como «la llanura» o «el llano» en alusión a la planicie que caracteriza la geografía del lugar.
Pascual Madoz en su célebre Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar estima como probables dos hipótesis sobre el topónimo de Albacete.
En primer lugar destaca la propuesta sugerida por Bernardo Espinalt y García, que estima que la ciudad fue fundada por los cilicios, quienes la denominaron Celtide, apoyándose en Liutprando
La segunda hipótesis señala que su origen puede ser la Alaba de los celtíberos, mencionada por Plinio y Ptolomeo, que pudo derivarse en Alba civitas, que con posterioridad se convertiría en Albacete.
El gentilicio empleado para designar a los habitantes del municipio de Albacete es «albaceteño» o «albacetense».
Clima
El clima de Albacete es un clima semiárido. Sin embargo, se podría considerar también como un clima mediterráneo seco por su mínimo marcado de precipitaciones en verano, y con ciertos rasgos continentales debido a la altitud y a la relativa lejanía al mar, lo que produce una mayor amplitud térmica anual.
La pluviometría es escasa y la temperatura presenta grandes variaciones, tanto entre estaciones como a lo largo del día. Diciembre, Enero y Febrero son los meses más fríos y como curiosidad; la estación meteorológica de la base aérea de Albacete registró el 3 de enero de 1971 una temperatura mínima de -24,0 °C, la más baja registrada en una capital provincial española, siendo récord de la más alta los 43.3 °C del 14 de agosto de 2021.
GASTRONOMÍA
D.O ALMANSA
Para comenzar con la sección de gastronomía hoy hablamos con Adolfo Cano presidente de la Denominación de Origen (D.O.) de vino de Almansa, que inicia sus intervención ilustrándonos sobre lo que es la viticultura en los alrededores de Almansa que se ha desarrollado sin interrupciones desde el siglo XVI.
La zona geográfica que abarca la DO Almansa se remonta a 1966, es un altiplano con mil metros de altitud que hace frontera por el Este, a través del llamado corredor de Almansa, con el antiguo Reino de Valencia.
La diferenciación principal del territorio que comprende nuestra Denominación de Origen Almansa, comparado con el de Levante es la diferencia en altitud, pasando de 400 metros sobre el nivel del mar en la población de Fuente La Higuera, a 700 metros en Almansa, pudiendo llegar hasta los 1100 metros de altitud en zonas como las de Higueruela.
La zona de producción vitivinícola de la DO Almansa incluye más de 9.000 hectáreas de viñedo.
Nuestra zona de producción tiene unas características únicas, agrupando términos municipales de 8 localidades pequeñas que propician el desarrollo de sus viñedos y los que serán los futuros vinos de Denominación de Origen Almansa.
El lugar geográfico que ocupa nuestra Denominación de Origen Almansa en la denominada como “hoya de Almansa”, hace que tenga unas características ambientales muy peculiares.
La calidad de la uva puede variar muchísimo de una zona a otra, por lo que es fundamental adecuar la justificación ambiental de los municipios que forman la Denominación de Origen sobre unos criterios ambientales homogéneos: clima, suelo o altura respecto al nivel del mar.
La garnacha tintorera es la variedad de uva reina en la zona de producción de nuestra Denominación de Origen Almansa.
La D.O. Almansa, fue fundada en 1966, es la zona de producción que se encuentra más al este de Castilla-La Mancha, con una altura que oscila entre los 700 y los 1100 metros de altitud respecto al nivel del mar.
A día de hoy, DO Almansa cuenta con un total de 11 bodegas en torno a 8 municipios de la provincia de Albacete con una producción media de casi 20 millones de botellas anuales.
Además, nos da algunas curiosidades: aparece el reglamento oficial de DO Almansa 1966. Mario Bonete es elegido COMO PRIMER presidente de DO Almansa. 1973 Primera modificación del antiguo reglamento. 1975 El Ministerio de Agricultura elaboró el Catastro Vitivinícola y Vinícola de la DO Almansa. 1976 Los vinos de DO Almansa ya se exportan a más de 20 países en todo el mundo. 1987 Relanzamiento de DO Almansa, integrada por siete bodegas. 2003 El Consejo Regulador de DO Almansa se constituye como agrupación de productores de vino. 2004 Inscripción de DO Almansa en el registro general de asociaciones de Castilla-La Mancha. Juan Pablo Bonete es elegido nuevo presidente de DO Almansa. 2005 La Consejería de Agricultura otorga el reconocimiento oficial como DO, que ya está formada por 12 bodegas. 2008 Se renueva el imagen de DO Almansa y se crea su página web. 2009 DO Almansa pasa a tener como sede la Ermita de San Blas en Almansa. 2011 Pascual Martínez, elegido como nuevo presidente de DO Almansa. 2012 Adolfo Cano, elegido nuevo presidente de DO Almansa. Se renueva la imagen de la DO y realza acciones de promoción nacionales e internacionales. 2017 DO Almansa supera los seis millones de botellas vendidas en todo el mundo. 2019 Última modificación de la norma de producción de la DO Almansa y Adolfo es reelegido como nuevo presidente. 2021
D.O NUECES DEL NERPIO
Sobre la D.O NUECES DEL NERPIO hablamos con Pedro Martínez, presidente para la promoción de la Nuez de Nerpio que lo primero que nos dice es que son “UNA GARANTÍA PARA REDUCIR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES” y que le D.O., se la concedieron por la calidad de la nuez.
Debido al gran contenido de antioxidantes que poseen la nueces de Nerpio frente a otras nueces procedentes de países terceros, sobre todo polifenoles, cuyos contenidos en fenoles totales pueden ser de hasta 10 veces mayor.
El secado de las nueces de Nerpio siguen un proceso de trabajo anual prácticamente artesanal, con un cuidado especial de las nogueras, entorno y medio ambiente. En todo este proceso existen trabajos de riesgo como el proceso de vareamiento y poda de nogales de gran envergadura, siendo centenarios la mayoría de ellos, que exigen escalar el nogal y moverse por sus altas copas.
Cuando habla de las propiedades dice que se reconoce el gran contenido de antioxidantes que posee la nuez de Nerpio frente a otras nueces procedentes de países terceros, sobre todo polifenoles, cuyos contenidos en fenoles totales pueden ser de hasta 10 veces mayor. En este sentido, tradicionalmente es bien conocido, las propiedades ligeramente amargas y astringentes que poseen las nueces de Nerpio y su gran estabilidad frente al enranciamiento, que le proporciona una vida útil de hasta 3 años, muy superior al resto de nueces que como mucho es de 1 año.
Los resultados del proyecto de Investigación nutricional PREDIMED realizado en España entre los años 2006-2013, basado en un seguimiento clínico a 7447 voluntarios que tomaron nueces, frente a dieta control y otra dieta mediterránea rica en aceite de oliva, demostró que el consumo de nueces redujo un 30% la incidencia de la enfermedad cardiovascular. Los resultados fueron publicados en la revista de biomedicina «The new England Journal of Medicine, Primary prevention of Cardiovascular Disease with Mediterranean Diet, 4 de Abril de 2013″.
A las bondades de la nuez que posee altos niveles en ácidos alfa-linolélico, se le unen los altos contenidos en polifenoles que posee (mayores que otros frutos secos), que actúan como oxidantes que previenen la deposición de las lipoproteínas LDL en las arterias, principal mecanismo de formación de los Ateromas, responsables de los accidentes cardiovasculares. De esta forma, la NUEZ DE NERPIO, es un firme candidato a una futura alegación de salud para las nueces basada en sus altos contenidos en polifenoles. El consumo de nueces, a pesar de su alto contenido energético, no proporciona un aumento de peso corporal como ha sido demostrado en estudios epidemiológicos y en estudios de intervención clínicos. La influencia del consumo de nueces sobre la saciedad en el individuo parece determinante en este mantenimiento del peso corporal.
El consumo de nueces disminuye el riesgo de contraer Diabetes tipo II, según diversos estudios de salud realizados desde 2002.
Se ha demostrado en estudios de cultivo in vitro y con ratones de laboratorio, que los extractos de nueces inhiben el crecimiento de varios tipos de cáncer entre ellos el de mama, próstata y de colon.
A nivel cardiovascular, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria tiene dos registros de Claims o Alegaciones de Salud relacionados con las nueces al amparo del Reglamento (CE) 1924/2006, y que son las siguientes:
Mantenimiento de las concentraciones de colesterol LDL en sangre (ID 1156, 1158).
Mejora de la función endotelial- dependencia de la vasodilatación en las arterias (ID 1155 y 1157). El consumo diario de nueces favorece la salud cardiovascular, y el mantenimiento de la salud vascular. La correcta relación entre los ácidos insaturados de las nueces favorece la salud cardiaca.
El consumo de nueces reduce la aparición de cálculo biliares gracias al aumento de la secreción biliar debido al alto contenido en fitoesteroles (beta-sitosterol, esterol mayoritario en las nueces).
La actividad antioxidante de la Nuez de Nerpio, está avalado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), el mayor organismo público de investigación de España.
Como podemos apreciar, la Nuez de Nerpio ofrece una serie de beneficios que todos deberíamos aprovechar.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DECLARADO POR LA UNESCO
Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en la Península Ibérica, declarado por la UNESCO en el año 1998, bajo el Criterio (iii)
Los yacimientos de arte rupestre prehistórico tardío de la costa mediterránea de la Península Ibérica forman un grupo excepcionalmente grande.
Aquí, la forma de vida durante una fase crítica del desarrollo humano se representa vívida y gráficamente en pinturas cuyo estilo y tema son únicos.
Valor universal excepcional
El Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea de la Península Ibérica es el mayor grupo de yacimientos de arte rupestre de Europa y proporciona una imagen excepcional de la vida humana en una fase crítica del desarrollo humano, que se representa de forma vívida y gráfica en pinturas que es único en estilo y tema.
Los yacimientos de arte rupestre levantino prehistórico se encuentran en las cadenas montañosas costeras y del interior de la cuenca mediterránea de la Península Ibérica a lo largo de 1.000 kilómetros de costa, desde Cataluña hasta Andalucía. La propiedad incluye 758 solares distribuidos en seis Comunidades Autónomas -Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia- ubicados en zonas escasamente pobladas y con altos valores ecológicos y paisajísticos.
Las pinturas se encuentran en refugios al aire libre poco profundos, en las paredes frontales y, a veces, en los techos de los refugios.
Tienen una serie de variaciones regionales, que no siempre son fáciles de distinguir.
La zona norte tiene principalmente figuras zoomorfas naturalistas únicas y raras figuras humanas estilizadas.
Las zonas del Maestrazgo y del Bajo Ebro incluyen representaciones de escenas dinámicas de caza y combate con figuras humanas.
Las zonas montañosas de Cuenca y Albarracín presentan pinturas en abrigos y rocas silíceas, mientras que la cueva del río Júcar y la zona montañosa vecina presentan representaciones de escenas de caza llenas de acción.
Las pinturas de las comarcas de la Safor y La Marina (Valencia y Alicante) representan escenas de caza y sociales pero no de combate, mientras que en la cuenca del río Segura y zonas montañosas vecinas predomina el zoomorfismo.
Finalmente, en Andalucía Oriental, la comarca de Los Vélez y las estribaciones de Sierra Morena, las pinturas incluyen en su mayoría figuras zoomorfas.
Las figuras son siluetas simples o toscamente rellenas con un pigmento y delineadas.
Los colores predominantes son el rojo, el negro y en menor medida el blanco y el amarillo.
Sus finas líneas de entre 1 y 3 mm de espesor fueron realizadas con púas y/o elementos vegetales.
En ocasiones, las figuras estaban rellenas con colores planos.
Las escenas representadas son las primeras narraciones de la Prehistoria europea, y nos aportan información muy relevante sobre los siguientes aspectos:
Actividades cinegéticas individuales o en grupo;
- captura y seguimiento de animales heridos;
- cosechas, como la miel, referente histórico destacado de la apicultura;
- la primera evidencia de enfrentamientos militares organizados;
- combates y ejecuciones;
- escenas de la vida cotidiana, que nos aportan información sobre sus vestimentas y adornos personales que marcaron las diferencias sociales durante la Prehistoria;
- ritos funerarios y escenas de rituales;
- curanderos, divinidades femeninas y figuras que combinan características humanas y animales (entre las figuras humanas, las más comunes son los arqueros, así como las mujeres y los niños);
- figuras zoomorfas, objetos individuales o motivos abstractos.
Asimismo, la supervivencia de la fauna autóctona confiere a estos espacios la excepcional calidad de un paisaje atemporal, ya que estos lugares constituyen las últimas reservas de determinadas especies animales amenazadas en Europa, como el águila real, el águila perdicera o el halcón peregrino.
Además, todavía están presentes los mamíferos europeos más raros, como el lince ibérico o la cabra montés.
El Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea de la Península Ibérica constituye un documento histórico excepcional por su amplia gama y proporciona pruebas artísticas y documentales poco comunes de las realidades socioeconómicas de la prehistoria.
Es exclusivo de la cuenca mediterránea de la Península Ibérica debido a la complejidad de los procesos culturales en esta región en la prehistoria posterior y a factores relacionados con los procesos de conservación, como la naturaleza de la roca y las condiciones ambientales específicas, así como la variedad de temas. representados y técnicas empleadas.
Criterio (iii): El corpus de pinturas murales prehistóricas tardías en la cuenca mediterránea del este de España es el grupo más grande de sitios de arte rupestre en cualquier lugar de Europa y proporciona una imagen excepcional de la vida humana en un período seminal de la evolución cultural humana.
Integridad
La propiedad contiene todos los elementos necesarios para transmitir su Valor Universal Excepcional (VUE).
La mayor parte de los refugios y de las propias pinturas, así como el entorno natural, se encuentran en adecuado estado de conservación.
La integridad material de estas pinturas se debe en gran medida a la calidad de la roca que las sustenta y a las condiciones atmosféricas específicas que contribuyen a su conservación al aire libre.
Las condiciones naturales y el aislamiento de un gran número de yacimientos de arte rupestre son factores esenciales para mantener el buen estado de conservación.
Sin embargo, algunos de los sitios se han deteriorado por varias razones, incluidas las condiciones ambientales específicas, la naturaleza de la roca misma y los daños causados por actos de violencia y vandalismo.
Es necesario abordar la vulnerabilidad y fragilidad de los sitios mediante medidas sistemáticas de gestión y conservación.
Autenticidad
El Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea de la Península Ibérica ha mantenido un alto grado de autenticidad al representar sin lugar a dudas arte prehistórico creado al final de la última glaciación.
Un estudio de la historia de su descubrimiento y conservación revela que no ha habido ningún intento de restaurar las diversas pinturas, por lo que su autenticidad individual es igualmente irrefutable.
Requisitos de protección y gestión.
Como medida preliminar para proteger y preservar los yacimientos de arte rupestre dentro del bien, las Comunidades Autónomas implicadas los han documentado específicamente en un inventario.
Existen varios marcos legales para la protección de la propiedad. La Ley Estatal de Patrimonio Histórico Español ha declarado directamente como Bien de Interés Cultural las “cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre”, y la legislación que regula a estos sectores de las Comunidades Autónomas ha establecido disposiciones similares.
La protección de los yacimientos de arte rupestre mediante documentos legales específicos (por ejemplo, la Ley del Territorio, la legislación medioambiental) es competencia de cada Comunidad Autónoma.
La planificación territorial y urbana incluye estos espacios en sus catálogos de protección, integrándolos activamente en su planificación de los recursos territoriales. Aunque no todos los ayuntamientos cuentan con una planificación adecuada, especialmente los de pequeño tamaño, las autoridades fomentan la elaboración de los citados planes.
Asimismo, la mayoría de los sitios están ubicados en terrenos públicos (70%), lo que garantiza el acceso público. En el caso de
los terrenos de propiedad privada, la ya citada Ley Estatal del Patrimonio Histórico Español obliga a permitir las visitas públicas. Desde el punto de vista legal esta normativa asegura el acceso público para ver el arte rupestre. Excepcionalmente, las autoridades públicas competentes han adquirido algunos yacimientos de arte rupestre para protegerlos adecuadamente.
Las Comunidades Autónomas han puesto en marcha planes de gestión para conservar y poner en valor sus conjuntos de arte rupestre. Los conjuntos con patrimonio tanto natural como cultural, inseparables de su entorno, están gestionados principalmente por entidades públicas (Por ejemplo, Planes de Espacios Naturales, Parques Arqueológicos o Parques Culturales).
De los 758 sitios inventariados, el 28% son de acceso restringido al público y el 23% cuenta con sistema de seguridad. Muchos refugios están ubicados en zonas de difícil acceso y se benefician de la protección natural. Sin embargo, se han elaborado planes para cerrarlos, que incluirían la creación de barreras y restricciones de acceso para garantizar una protección adecuada. También se han creado planes de protección contra incendios.
Con el fin de controlar y coordinar la gestión de los yacimientos, en 1998 se creó el Consejo de Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea.
Albacete y las Reservas de la Biosfera: La Mancha Húmeda
¿QUÉ SON LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA?
Se crean en 1971 por la UNESCO a través del Programa sobre El Hombre y la Biosfera (M&B, acrónimo de Man and Biosphere), que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible para mejorar la relación global de las personas con su entorno.
Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Que se denominarían reservas de la biosfera.
Las funciones que deben cumplir las Reservas de la Biosfera se sintetizan en tres: conservación, desarrollo y logística.
La primera trata de conservar y mejorar los valores naturales que la justifican; la segunda se basa en lograr el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales asentadas en el territorio y la función logística pretende potenciar la investigación, la educación y el intercambio de experiencias en la relación entre el humano y su medio.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MANCHA HÚMEDA
El territorio de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, es un paisaje prácticamente plano, con ligeras ondulaciones y con predominio de cultivos agrícolas.
Está formado por depósitos terciarios horizontales, en el que los desbordamientos de los principales ríos, forman las características “tablas” (topónimo referido a los humedales de origen fluvial, sobre llanuras de inundación, con cauces de escasa o imperceptible pendiente y de difícil drenaje) y encharcamientos, que junto a lagunas endorreicas (cuencas endorreicas: son aquellas cuyas aguas no llegan al mar porque los ríos desembocan en lagunas interiores o porque se agotan por evaporación, infiltración o consumo). y a las surgencias del acuífero constituyen el fundamento de esta extensión húmeda.
A todo esto hay que añadir las manifestaciones kársticas que tienen lugar en el entorno de las Lagunas de Ruidera.
La Cueva de Montesinos 1981 Ossa de Montiel, Albacete
Se encuentra dentro del término municipal de Ossa de Montiel (Albacete), en la conocida como finca “San Pedro”, dentro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Dista de la población de Ossa de Montiel 6 kilómetros. y del municipio de Ruidera 14 kilometros.
En los alrededores de la cueva se encuentran encinas y sabinas típicas de la vegetación mediterránea, junto con diversos matorrales de romero y jaras.
La historia de la cueva se remonta al menos al III milenio a. d. C., periodo del Neolítico Final y comienzo de la Edad de los Metales (Calcolítico), ya que se han encontrado restos de útiles que así lo atestiguan, como son cuchillos y puntas de flechas de sílex (microlitos) y trozos de hachas pulimentadas (denominados por las gentes como «piedras de rayo»).
Del mismo periodo se ha encontrado una fusayola (decoración incisa, realizada con un instrumento punzante, antes de la cocción) en la sala de entrada de la cueva.
Se trata de una cavidad kárstica de 18 metros de profundidad, con un fondo por el que circula el agua, originada por la disolución de la roca caliza que predomina en el Parque de las Lagunas de Ruidera. Sus dimensiones son 45 metros de fondo máximo, 59 metros de anchura máxima y unos 18 metros de profundidad máxima. La máxima altura en el interior es de unos 5 metros. El orificio de entrada se sitúa completamente en el plano horizontal. Se accede a la cueva entre grandes bloques de piedra desplomados hasta el “Portal”, en otro tiempo llamado de “Los Arrieros” por ser guarida de éstos frente a las inclemencias meteorológicas. La entrada desciende por un vestíbulo rodeado de bloques de piedra que dan paso hacia la mitad de la cavidad a la zona más amplia conocida como “La Gran Sala”. Cerca de la entrada hay una galería lateral.
La Cueva de Montesinos es especialmente conocida por ser el escenario en el que Miguel de Cervantes situó la acción de los capítulos XXII y XXIII de la segunda parte del Quijote:
“En estas y otras gustosas pláticas se les pasó aquel día, y a la noche se albergaron en una pequeña aldea, adonde el primo dijo a Don Quijote que desde allí a la cueva de Montesinos no había más de dos leguas, y que si llevaba determinado de entrar en ella, era menester proveerse de sogas para atarse y descolgarse en su profundidad.
Don Quijote dijo que, aunque llegase al abismo había de ver dónde paraba, y, así, compraron casi cien brazas de soga, y otro día, a las dos de la tarde, llegaron a la cueva, cuya boca es espaciosa y ancha, pero llena de cambroneras y cabrahígos, de zarzas y malezas, tan espesas e intrincadas, que de todo en todo la ciegan y encubren (…)».
Cervantes tuvo que conocer personalmente esta cueva, inspirándose en ella, incorporándola a su inmortal obra.
Posteriormente otros autores ilustres como Charles Bogue Luffman (1895) o Arozín (1905) han hablado de ella al estudiar «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».
Posee por tanto un indudable valor cultural, que la ha hecho merecedora de la declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico, realizado por el Gobierno de esta Región y Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.
La Cueva de la Vieja, Alpera, Albacete
Conocida también como la Cueva del Venado, se encuentra situada al este de la provincia de Albacete, a 5 kilómetros de distancia del municipio de Alpera, en las estribaciones del Cerro del Bosque.
Se trata de una oquedad de relativa profundidad, a plena luz del sol, donde existen unas pinturas rupestres con formas humanas y de animales distribuidas a lo largo de una superficie de 10 metros. con un tamaño de las figuras que van desde los 40 centímetros. a los 5 centímetros.
Supone el primer punto con pinturas rupestres descubierto en la provincia en 1910 por el maestro Pascual Serrano Gómez.
Las pinturas que aparecen en su interior suponen la expresión de los últimos cazadores-recolectores epipaleolíticos que poblaron las sierras alperinas entre los años 10000 y 6000 años a.C.
Esta expresión plástica, exclusivamente pictórica, figurativa, monocroma, con un procedimiento técnico muy singular logrando el característico trazo de pluma levantino, conserva -en la que ha sido calificada popularmente como «una cueva de lujo»- más de 170 motivos pintados, en una notoria diversidad de tamaños y de opciones: 33 arqueros, 13 figuras humanas y 2, tal vez 3, representaciones femeninas, además de arcos, flechas, bolsas, etc.
Entre la fauna pintada cabe destacar: 15 ciervos, 10 cabras, 5 toros, 1 caballo, 6 carnívoros y varios cuadrúpedos de especie no precisa. En definitiva, todos los elementos esenciales de la iconografía del Arte Levantino.También se conserva en este abrigo un grupo de 37 motivos abstractos: barras, geométricos complejos, máculas, etc., como expresión de las creencias de los grupos productores neolíticos, que corresponden al denominado convencionalmente como Arte Esquemático, y cuya cronología se sitúa entre 6500 y 3200 años antes del presente.
Este enclave ha sido inscrito en la lista de Bienes Culturales Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, con la denominación de «Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica».
LUGARES A VISITAR
Chinchilla de Montearagón la antigua capital de provincia con su Castillo, su monumental Plaza Mayor y el barrio de las Cuevas del Agujero, que son Pequeñas casitas con chimeneas blancas excavadas en la roca al pie de la muralla medieval.
Almansa y su impresionante Castillo de Almansa.
Nerpio rodeado de un espacio natural excepcional, la Sierra del Segura. Tiene un importante centro de arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad. No te pierdas las pinturas del yacimiento de la Solana de las Covachas.
Jorquera con una panorámica de este pueblo que es simplemente espectacular.
Hellín y su semana santa junto a Arte levantino y sus pinturas rupestres.
MONUMENTOS
Entre los monumentos más representativos se encuentran el Recinto Ferial de Albacete, la catedral de San Juan Bautista, la plaza de toros, el Teatro Circo, el Palacio Provincial, la Fábrica de Harinas, el pasaje de Lodares o la torre del Agua. Destacan museos como el Museo de Albacete, el Museo de la Cuchillería, el Museo Municipal, el Museo Internacional de Arte Popular del Mundo, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, el Centro Cultural La Asunción o la Casa de la Cultura José Saramago.
En el sector industrial acoge a importantes empresas del sector, en el que se ubica la planta de helicópteros de Albacete, única existente en España, o el hub de Airbus.
EL PASADO DE LA RESERVA
En el año 1981 se declara la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, con una superficie de 25000 ha. sin una delimitación precisa, en las que se encontraba, como espacio más representativo el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Desde la fecha de su declaración, la Reserva la conformaban lagunas permanentes, desbordamientos fluviales o humedales temporales, que constituían puntos de apoyo imprescindibles para la avifauna acuática y en la que el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel era el núcleo fundamental.
Se trataba de encharcados, irregularmente repartidos por las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete, donde han tenido un protagonismo fundamental los principales ríos que surcan el territorio (Guadiana, Cigüela, Riánsares, Záncara y Córcoles), cuyos caudales siempre han estado caracterizados por un régimen hídrico extremadamente irregular.
LOS ESPACIOS PROTEGIDOS
• El objetivo primordial que justificaba al comienzo de la década de los ochenta, su propuesta de inclusión en la Red Mundial de Reservas de Biosfera, se basaba en que constituía una verdadera medida de apoyo a la conservación, en un período en el que se dilucidaba un futuro titubeante de los humedales manchegos, por tres razones a destacar: los diferentes proyectos de desecación de zonas húmedas que se habían ejecutado, las transformaciones en regadío de miles de hectáreas agrícolas de secano, que comprometieron la conservación de los recursos hídricos del Alto Guadiana y la escasez de lluvias relacionadas con los períodos de sequía y el cambio climático.
En la tarea de iniciar la conservación de los humedales, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, desde el año 1998 impulsó, la declaración de nuevos humedales como espacios naturales protegidos, que en el territorio de la Reserva de la Biosfera, ha supuesto un total de 11 Reservas Naturales,
1 Microrreserva, varios Refugios de Fauna,
2 P.O.R.N. («Lagunas y Albardinales del Cigüela» y «Laguna de la Sal») que se suman a las superficies de los Parques, uno nacional, Tablas de Daimiel y otro natural, Lagunas de Ruidera. Además, la riqueza de valores naturales en la Mancha Húmeda ha supuesto que, en aplicación de las Directivas 92/43/CEE y 2009/147/CE, se incluyeran en la Red Natura 2000 y se declarasen Zonas Sensibles: ZEC «Lagunas de Ruidera», ZEC-ZEPA “Humedales de la Mancha” y ZEC-ZEPA “Tablas de Daimiel”, contando ya con su plan de gestión aprobado.
Completan la lista como áreas protegidas internacionalmente, cinco sistemas lagunares que forman parte del Listado de Humedales Internacionales, derivado de la Convención de Humedales (Ramsar, 1971): el complejo Lagunar de Alcázar de San Juan (CR), la Laguna de Manjavacas (CU), las Tablas de Daimiel (CR), las Lagunas de Ruidera (AB y CR) y las Lagunas de Villafranca de los Caballeros (TO).
El Plan de Recuperación de la Malvasía Cabeciblanca (Oxyura leucocephala) tiene ámbito territorial en varias lagunas integrantes en este espacio.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO
El territorio de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, es un paisaje prácticamente plano, con ligeras ondulaciones y con predominio de cultivos agrícolas. Está formado por depósitos terciarios horizontales, en el que los desbordamientos de los principales ríos, forman las características “tablas” (topónimo referido a los humedales de origen fluvial, sobre llanuras de inundación, con cauces de escasa o imperceptible pendiente y de difícil drenaje) y encharcamientos, que junto a lagunas endorreicas y a las surgencias del acuífero constituyen el fundamento de esta extensión húmeda. A todo esto hay que añadir las manifestaciones kársticas que tienen lugar en el entorno de Las Lagunas de Ruidera. La altitud media de los humedales oscila entre los 600 y 700 m. sobre el nivel del mar y salvo contadas excepciones, la pendiente es imperceptible a simple vista. La climatología, con claro acento continental y mediterráneo, se caracteriza por una precipitación media próxima a los 400 mm anuales, con temperaturas registradas que varían desdelos-15 º C. a los 40 º C. en función de la época y la zona.
PATRIMONIO NATURAL
Los valores naturales más destacados derivan de su posición geográfica, muy apreciada en las rutas migratorias por las aves, de los tipos de humedales que contiene y de la riqueza faunística que albergan.
La salinidad de determinados humedales propicia un desarrollo de biomasa fundamental para albergar grandes poblaciones de avifauna.
La biodiversidad es sin duda el valor natural más destacado de la Reserva.
Algunos humedales debido a la elevada concentración en sales representan ecosistemas similares a los más primitivos del planeta, por los fenómenos de precipitación diferenciada lo que provoca la aparición de costras salinas, y la adaptación de las especies vegetales a condiciones extremas, como Microcnemus coralloides.
La vegetación típica de las Tablas de Daimiel está formada por comunidades acuáticas como los carrizales, masegares de Cladium mariscus, espadañales y juncales, junto con pequeños bosques de árboles anfibios como sauces y del género Tamarix. En este paraje, la abundancia de vegetación palustre y la salinidad de las aguas del río Gigüela, han propiciado el asentamiento de una avifauna excepcional, por ser lugar de cría, paso o invernada, cuya presencia han contribuido a crear un ecosistema único en el contexto internacional, reconocido por su inclusión en el Convenio de Humedales de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) y ser además Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), que una vez tienen aprobado su plan de gestión pasan a ser Zona de Especial Conservación (ZEC).
En el caso de las Lagunas de Ruidera, la apreciable transparencia de las aguas ha permitido un intenso desarrollo de la vegetación sumergida, formando verdaderas praderas sumergidas con representantes de los géneros Chara, Potamogeton, Myriophyllum, Utricularia o Zannichellia.
Sus orillas poseen unas importantes orlas de plantas palustres y bosquetes de ribera. El caso dela vegetación del entorno de las Lagunas de Ruidera, es totalmente diferente, con formaciones de encinas, coscojas y sabinas albares (Juniperus thurifera) representativas de una climatología áspera, en la que se alternan fuertes sequías con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos, sobre suelos calizos en una planicie elevada del terreno.
Pero sin duda, el valor más excepcional en el entorno de Las Lagunas de Ruidera, se debe a las formaciones kársticas y a las barreras tobáceas, que contribuyen al represamiento de las aguas y en consecuencia a la formación de lagunas.
Sobre la fauna, se pueden citar innumerables especies estrechamente relacionadas con humedales, con representantes de todos los grupos de animales entre los que destacan, además de los endemismos de peces de las Lagunas de Ruidera, las aves, las cuales encuentran en las zonas húmedas de la Mancha, excepcionales lugares para la alimentación, cría y refugio o de descanso en las migraciones.
La diferencia de tipologías de los humedales manchegos, con características hidrológicas distintas, dan lugar a una diversidad biológica excepcional, en la que tienen cabida todo tipo de especies de limícolas, anátidas, ardeidas, aguiluchos, etc., dependiendo del humedal que se visite.
Esta ornitofauna, ha sido la responsable de que las Tablas de Daimiel, el Complejo Lagunar de las Lagunas de Alcázar de San Juan, la Laguna de Manjavacas, hayan sido declarados Humedales de Importancia Internacional, de acuerdo con el Convenio “Ramsar”, y Zonas de Especial Protección para las Aves, en aplicación de la Directiva de Aves 2009/147/CE.
Municipios de Castilla La Mancha en la provincia de Albacete: Alborea, Balsa de Ves, Casas de Ves, Casas-Ibáñez, Villamalea y Villatoya.
PERSONAJES ILUSTRES
Francisco Jareño y Alarcón (Albacete, 24 de febrero de 1818-Madrid, 8 de octubre de 1892) fue un arquitecto español, autor de algunos de los más notables edificios oficiales del reinado de Isabel II.
Francisco Fernández y González (Albacete, 26 de noviembre de 1833-Madrid, 30 de junio de 1917) fue un escritor, filólogo, arabista, orientalista e historiador español, hermano del novelista Manuel Fernández y González y del jurista y también novelista Modesto Fernández y González.
Tomás Navarro Tomás (La Roda, Albacete, 12 de abril de 1884-Northampton, Massachusetts,16 de septiembre de 1979) fue un filólogo, bibliotecario e intelectual español de la Segunda República. Fue director de la Biblioteca Nacional de España y participó en el Salvamento del Tesoro y del Patrimonio bibliográfico nacional. Se exilió en 1939 en Estados Unidos, trabajó en la Universidad de Columbia y fue cofundador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
Oliva Sabuco (Alcaraz, 2 de diciembre de 1562-c. 16461) hasta el año 1903 apareció como autora del libro Nueva Filosofía. Sin embargo, el hallazgo en 1900 por parte de don José Marco Hidalgo, registrador de la propiedad en Alcaraz, del testamento de Miguel Sabuco realizado en 1588 en el que se declaraba autor de la obra provocó un vuelco y controversia en cuanto al verdadero creador de la obra.
Melchor Rafael de Macanaz (Hellín, Reino de Murcia, actualmente provincia de Albacete; 31 de enero de 1670–ibidem, 5 de diciembre de 1760) fue un pensador y escritor político español del siglo xviii. Llegó a ser fiscal general del Consejo de Castilla durante el reinado del rey Felipe V.
Huberto Pérez de la Ossa Rodríguez (Albacete, 23 de noviembre de 1897-Salamanca, 31 de agosto de 1983) fue un director escénico, narrador, poeta y biógrafo español.
Dámaso González, es una de las figuras más importantes de la historia del toreo español. Procedente de una familia de ganaderos, comenzó a participar en diferentes capeas hasta que en 1965 hizo sus primeros pinitos en el ruedo.
José Luis Cuerda es uno de los directores más importantes de la cinematografía española, principalmente por ser el creador de una de las películas más icónicas de nuestro cine, «Amanece que no es poco».
Programa emitido por Telesur
Programa de Albacete en IVOOX
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-01-06-2024-audios-mp3_rf_129695537_1.html
Todos los programas
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
INFORMA RADIO EMISORAS EN ESPAÑA
MADRID 104.5 FM
ASTURIAS 107.9 FM
VALLADOLID 87.6 FM
TENERIFE 91.9 FM
VIGO 99.7 FM
MURCIA 101.5 FM
SEVILLA 92.7 FM
MALLORCA 95.4
CÓRDOBA 104.9 FM
HUELVA 93.8 FM
MÁLAGA 97.6 FM
ANTEQUERA 96.0 FM
CIUDAD REAL 90.9 FM
ÁVILA 96.9 FM
GRANADA 107.1 FM
OVIEDO/GIJÓN/AVILÉS 107.9 FM
MARBELLA 103.0 FM
CARTAGENA 101.5 FM
BURGOS 89.5 FM