La Cultura Sidrera Asturiana ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial, y pasa a engrosar la larga Lista del Patrimonio de España con 22 nombramientos
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Oviedo para hablar de gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O., todos los martes en la revista digital www.patrimonioactual.com, también en la web de www.viajan-do.es , y en el canal de YouTube de TELESUR.
UN POCO DE HISTORIA
Oviedo (en asturiano: Uviéu) es una ciudad española, capital del Principado de Asturias. Su origen se remonta a la Alta Edad Media —siglo VIII—, o incluso a antes, denominada en origen Ovetum. La ciudad es la capital del concejo homónimo (el equivalente asturiano del municipio) y forma parte de la parroquia de Oviedo.
Es el centro geográfico, universitario, religioso, político y administrativo de Asturias, sede de la Junta General del Principado, de sus instituciones, de la Universidad de Oviedo, del Museo de Bellas Artes de Asturias, de los Premios Princesa de Asturias así como de la archidiócesis de Oviedo. Es reconocida como una de las ciudades con mayor calidad de vida de Europa según la Comisión Europea.
El concejo de Oviedo tiene una población de 220 543 habitantes (INE 2024) lo cual lo colocaba en el puesto número 25 entre los municipios más poblados de España, siendo el segundo de Asturias tras Gijón, del que se encuentra situado a unos 28 km; además está a 27 km de Avilés, formando junto a ambos concejos el área metropolitana central de Asturias que engloba a 800 000 personas y el denominado ocho asturiano.
Ostenta los títulos de «muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena» que figuran en el escudo del municipio y así lo recoge una placa situada en la fachada de la casa consistorial.
TOPONIMIA
Uviéu o Uvieo es el nombre que recibe la ciudad en asturiano. La denominación en castellano es Oviedo, siendo desde marzo de 2019 la denominación bilingüe «Oviedo / Uviéu» la oficial para la ciudad. En las crónicas medievales del Reino de Asturias se la denomina alternativamente Ovetao u Oveto. Así, en el Testamento de Alfonso II se la denomina Ovetdao, Ovetao en la Crónica Albeldense y Oveto en el Pacto monástico de San Vicente y en las Crónicas de Alfonso III, tanto en su versión rotense, como sebastianense.
Etimológicamente no está claro el origen del nombre de la ciudad. Ramón Menéndez-Pidal le atribuyó al topónimo un origen celta. También se le han atribuido diversos significados en lengua vasca. Algunas teorías apuntan a que proviene del latín medieval Urbs Vetus, que significa ‘ciudad vieja’. Para otrosel origen se trataría de la unión de Ovis con el sufijo -etum, que significa ‘lugar abundante en ovejas’, aunque esto no parece muy fundamentado. Otras explicaciones consideran que iovetano es adjetivo de Iove (que significa Júpiter, por lo que el lugar podría haber sido un lugar de veneración a Júpiter), o que proviene del idioma celta. Joaquín Manzanares propuso la explicación de que el nombre de la ciudad proviene del latín Albetum (blanquecino), debido al color del montículo donde se asentaba el núcleo original de la ciudad, esto coincide con la descripción que hizo del lugar el Padre Carvallo. Así, surge otra posible interpretación del origen del nombre de la ciudad, que indica que Oviedo proviene de Alvietum (de la unión de Alveum y la terminación -etum), que significa ‘lugar abundante en arroyos’ y que también coincidiría con la descripción dada por Padre Carvallo. Pese a todo, aún no se tiene claro el origen etimológico de ‘Oviedo’ y ninguna teoría es plenamente aceptada.
CLIMA
Oviedo tiene un clima oceánico de tipo Cfb de acuerdo a la clasificación climática de Köppen, con suaves veranos y frescos inviernos y una pluviosidad bastante repartida a lo largo del año, predominando en invierno y primavera. El clima está algo continentalizado debido que Oviedo no es una ciudad litoral, sino interior, por lo que las temperaturas fluctúan más que en las zonas costeras.
Durante el período de 1972 a 2000 la temperatura media anual fue de 12,9 °C, con agosto como el mes más caluroso, con una media de 18,7 °C, y enero como el más frío, con 8,0 °C de promedio.
Históricamente, la menor temperatura registrada en la ciudad desde que existen mediciones ocurrió el 3 de febrero de 1902, cuando se alcanzaron –10,4 °C; la máxima se alcanzó el 17 de julio de 2022, cuando el termómetro subió hasta los 39,1 °C. En el periodo 1972 a 2000, el mes más lluvioso fue abril, con 109 mm, mientras que los menos lluviosos fueron junio, julio y agosto, con unas precipitaciones medias de 52, 53 y 55 mm respectivamente; anualmente el promedio se situó en 973 mm. Tanta pluviosidad hace que la media de humedad relativa se sitúe sobre el 78 % durante todo el año, prácticamente sin variación entre los meses. No son frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos, durante el periodo anterior la media anual de días de nieve fue de 5, concentrándose exclusivamente en los meses de invierno.
GASTRONOMÍA
Para comenzar con gastronomía hablamos con Víctor Ramos, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.
Y lo primero que dice es que es la bebida patria que abarca una gran zona del Principado de Asturias concentrándose básicamente en Villaviciosa, Gijón y Siero.
Los productos que se amparan a través de la Denominación de Origen son los siguientes:
- Sidra natural: es la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o de su mosto, elaborada siguiendo las prácticas tradicionales, sin adición de azúcares, que contiene anhídrido carbónico de origen exclusivamente endógeno. Su graduación alcohólica adquirida mínima será del 5% en volumen.
- Sidra: es la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o de su mosto. Su graduación alcohólica adquirida mínima será del 5% en volumen. Se denomina sidra seca la sidra que contiene menos de 30 g/l de azúcares; semiseca entre 30 y 50 g/l y dulce cuando contiene más de 50 g/l hasta su límite máximo de 80 g/l.
Ambos productos serán elaborados a partir de variedades de manzana de sidra tradicionalmente cultivadas en la zona de producción.
Sidra natural
Puede presentarse de dos formas: la tradicional, que no está filtrada y necesita escanciado, y la filtrada, también llamada “de mesa” o “de nueva expresión”, que se filtra antes de su embotellado y no requiere escanciado.
Organolépticamente, la sidra natural tradicional presenta un aspecto amarillo pajizo intenso de relativa transparencia, correcto espalme y aguante. Aroma franco al fruto de su procedencia y limpio. Sabor intenso y refrescante, soporte ácido y con irrelevantes tonos amargos, cierta astringencia y un levísimo tono dulce.
“Escanciar” es dejar caer la sidra desde la botella al vaso. Su origen viene de la “espicha” en la que la sidra cae desde el tonel al vaso o la jarra; se pretende así lograr el mismo efecto con la botella que si estuviéramos probándola de un tonel. Siguiendo este ritual se reafirman las cualidades de la sidra, despertando el carbónico endógeno y volatilizando parte del ácido acético que la sidra posee.
Sidra natural espumosa
Se trata generalmente de una sidra seca, tipo brut. Color pálido amarillento con destellos dorados, burbuja fina y constante de lenta evolución que forma marcada corona. Aromas de carácter frutal en armonía con notas tostadas que sugieren madera. Su sabor es el de un producto seco, con ligera acidez y bajo en alcohol, con frescor que perdura.
La sidra natural espumosa se obtiene, como hemos dicho, mediante una segunda fermentación en un recipiente cerrado. De esta forma el gas carbónico presente en la sidra natural espumosa con denominación de origen es siempre endógeno, nunca añadido. Dependiendo del recipiente en el que se completa esta segunda fermentación, tenemos dos métodos de elaboración: el método tradicional y el método Charmat.
En el método tradicional o champenoise partimos de la sidra base clarificada, a la que se le añade el licor de tiraje (azúcar y levaduras) antes de proceder a su embotellado. La sidra realiza la segunda fermentación en rimas (jaulas con capacidad para unas 500 botellas) durante varios meses, pasándose después a completar su envejecimiento en pupitres. Aquí las botellas van girándose e inclinándose hasta quedar en posición casi vertical, con los sedimentos producidos durante la fermentación acumulados en el cuello. Por último se procede al “degüelle”, proceso que consiste en congelar el cuello de la botella con los sedimentos y seguidamente abrirla. La propia presión del interior del recipiente expulsa el hielo junto a una pequeña cantidad de líquido, que se recupera añadiendo el licor de expedición.
Además para conseguir todo esto cuentan con 76 variedades de manzanas contando con muchas variedades de mezclas, pero Víctor comenta que se suelen utilizar entre doce y catorce variedades, pero su abanico de posibilidades es muy amplio. Asimismo nos dice que escanciar es un arte.
Y para escanciar existen una serie de normas comenzando por una postura recta, el brazo por encima de la cabeza y el vaso inclinado por debajo de la cintura. Se escancia para que todos los aromas que están en la botella salgan y podamos degustar un gran producto, y visualmente y olfativamente adquiere un tono muy especial.
El escanciado despierta el interés de cualquier turista y se considera una imagen icónica de Asturias. Este surge con la intención de simular la acción de espichar el tonel en el llagar.
Para despertar el carbónico y alcanzar la frescura de su sabor, la sidra natural tradicional debe ser servida utilizando una técnica muy particular, el escanciado, que requiere una considerable habilidad y precisión.
Una buena materia prima y su trato es importante para conseguir un buen resultado. Es necesario que el establecimiento almacene la sidra en un lugar frasco y cuando vaya a servirla, su temperatura sea de 12 – 14ºC.
Durante décadas los escanciadores han conseguido con su técnica llevar la sidra natural tradicional al punto máximo de calidad. Con esta
técnica se mejora notablemente el sabor y aroma de este tipo de sidra.
Se deben usar unos vasos específicos para ello, vasos de sidra, con un grosor de cristal lo más fino posible y la cantidad de sidra escanciada (culete) no debería ser inferior a 100 ml.
El escanciado implica adoptar una postura recta sosteniendo la botella alta sobre la cabeza y el vaso inclinado debajo de la cintura, en el centro del cuerpo, de forma que el chorro de sidra debe ser recto y caer en el borde del vaso, despertando las mejores cualidades de esta bebida refrescante.
Una vez vertido en el vaso, esto se denomina “culete”, se debe beber inmediatamente de forma continuada para disfrutar del sabor de las burbujas que han sido vitalizadas por el escanciado.
Actualmente, cada bebedor usa un vaso de forma individual, pero la botella se suele compartir, llegando a ser la medida ideal de la botella seis culetes de sidra.
Nos comenta que la sidra tiene una baja graduación alcohólica y suele estar en los 6,4 grados, la espumosa sobre 7, y maridan con multitud de platos y aperitivos de la gastronomía, debiendo tener una temperatura optima.
Para concluir le recordamos el reciente nombramiento de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, y que comentare a continuación.
La UNESCO declara la ‘Cultura sidrera asturiana’ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Así se ha decidido en la sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial reunido en Asunción (Paraguay). España suma ya 22 manifestaciones culturales con este reconocimiento de la UNESCO.
Promovida por el Gobierno del Principado de Asturias, la candidatura -que acordó el Consejo de Patrimonio Histórico en la reunión celebrada en noviembre de 2021 en Menorca- se refiere a todo el conjunto de prácticas vinculadas a procesos de producción, distribución y consumo de sidra natural.
Estas prácticas se desarrollan en el territorio asturiano desde, al menos, la Alta Edad Media y trascienden lo material hasta convertirse en un sentimiento de identidad personal y de pertenencia a la comunidad.
La sidra es un producto de gran riqueza cultural que, además de los saberes y experiencias necesarios para su elaboración y consumo, trasmitidos de generación en generación, se refleja en un vocabulario específico y original en lengua asturiana. Este conjunto de prácticas constituye un elemento identificador de lo asturiano, uno de sus principales emblemas, que estimula la formación y el refuerzo de vínculos sociales que confieren pertenencia y continuidad a la comunidad asturiana. En torno a su consumo, siempre comunal, se han desarrollado unos rituales, espacios y ocasiones de sociabilización propios que favorece el encuentro y la integración de la población. Además, se considera que la sidra ayuda a preservar los paisajes de la zona, tanto en su dimensión natural como humana, fija población en territorios rurales, potencia el desarrollo de una gastronomía típica, forma parte de fiestas tradicionales y contribuye a la conservación y trasmisión del patrimonio musical y lingüístico.
La Cátedra de la Sidra de Asturias de la Universidad de Oviedo y El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias:
Tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento sobre todas aquellas temáticas relacionadas con el sector, tanto aquellos campos relacionados con la elaboración y la industria como los que lo están con su historia y su cultura.
Fabas Asturianas
Ahora hablamos con Sergio Suárez presidente IGP Fabas de Asturias y comienza su intervención diciendo que la Faba Asturiana es pura manteca. Es un producto que identifica a Asturias al igual que la sidra, siendo reconocida en todo el territorio español, siendo la faba mantecosa la típica del Principado de Asturias, siendo una alubia de tamaño medio grande, con forma igual de largo que de ancho y de color blanco.
Cuentan con técnicas de cultivo especiales siendo la tradicional la faba con maíz, utilizando también estacas de madera y varillas de hierro para su dirección.
Asimismo, nos explica que es el cultivo con tutor que consiste en lo que hay que colocar junto a la faba para que ella trepe y suba hacia arriba, ya que el tutor puede llegar a medir cerca de dos metros lo mismo que la planta de la faba con lo que se consigue que tenga ese color blanco tan deseado, porque la humedad, aparte de manchar la faba, transmite enfermedades de hongos y más. Su recogida es artesanal ya que se realiza a mano.
La IGP cuenta con 126 agricultores para un total de 230 hectáreas y su proceso de recolección es muy trabajoso, siendo un cultivo de cinco meses ya que se plantan en mayo y se recogen en octubre.
Para concluir comenta la cantidad de platos que se pueden cocinar con las fabas.
Catedral del Salvador de Oviedo declarado por la UNESCO en el año 1985 con los criterios (i) (ii) y (iv)
En otros artículos y reportajes hemos hablado ampliamente sobre la Catedral de Oviedo, y hoy queremos resaltar algunas zonas de la misma que cualquier visitante no puede dejar de ver, y son las siguientes:
CÁMARA SANTA
La Cámara Santa de la Catedral de Oviedo ha sufrido modificaciones, sobre todo en lo que se refiere a su cubierta, la misma de madera fue desmontada en el siglo XII y sustituida por una bóveda de cañón sostenida por arcos fajones, que descansa sobre columnas con tambores en los que se han tallado apóstoles, y que está considerada como una de las cumbres de la escultura románica española.
La Cámara Santa de la Catedral, de dos cuerpos, conserva su función funeraria en la cripta de Santa Leocadia. Su primer cuerpo ha sido acondicionado y reconvertido en santuario de la Catedral de Oviedo.
La Cámara Santa se integra dentro del conjunto arquitectónico de la Catedral de Oviedo, cuyo origen está en el templo erigido por el rey Fruela I (757-768), dedicado al Salvador y a los doce Apóstoles, y reconstruido por su hijo, Alfonso II el Casto (791-842).
Se localiza en su lado meridional, entre la girola y el claustro, y fue construida adosada a una torre más antigua, de carácter defensivo, conocida como la “torre de San Miguel”, a través de la cual se accedía al piso superior de la Cámara Santa, y cuya estructura puede verse actualmente desde la capilla de Covadonga.
La primitiva construcción se concibió como un santuario doble de planta rectangular, con una única nave y dos alturas superpuestas sin comunicación entre ellas. Ambos pisos, con accesos independientes, se articulan en dos espacios: nave y santuario, cubierto con bóveda el piso inferior, y con techumbre de madera el superior.
Por el número e importancia de las reliquias que se custodian en la Cámara Santa, la Catedral de Oviedo recibe el nombre de Sancta Ovetensis.
La voladura de la Cámara Santa durante los sucesos revolucionarios de 1934 afectó gravemente el edificio. Los trabajos de recuperación se desarrollaron entre los años 1939 y 1942 e intervinieron Manuel Gómez Moreno y Alejandro Ferrant, en el desescombro y apeo de las ruinas, y Luis Menéndez- Pidal y Álvarez y Víctor Hevia Granda en su meritoria reconstrucción.
Está declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y en ella se guardaban los tesoros y reliquias desde Alfonso II el Casto. Cuenta con dos plantas, en la inferior podemos ver la cripta de Santa Leocadia y en la superior la capilla de San Miguel. Aquí nos encontramos la Cruz de la Victoria, la Cruz de Los Ángeles y la Caja de las Ágatas, siendo estas las tres joyas de la orfebrería de la época prerrománica.
La Cruz de los Ángeles la donó Alfonso II El Casto, siendo el símbolo de Oviedo. La Cruz de la Victoria fue donada por Alfonso III y su esposa Jimena en el año 908, es una cruz latina de madera rematada con tres lóbulos cubierta con láminas de oro, pedrería y esmaltes, figurando en el escudo de Asturias, siendo está, según historiadores, la que llevó Don Pelayo en la Batalla de Covadonga, siendo actualmente el emblema de Asturias. La Caja de las Ágatas fue donada por Fruela II y su esposa Nunulo en el año 910, destinada a contener reliquias. Es una caja relicario de madera de ciprés con láminas de oro y piedras de ágata.
El Arca Santa es la otra gran obra románica de orfebrería del siglo XI de la Cámara Santa, cuenta con un repujado de plata, regalo del rey Alfonso VI, y hasta esa fecha se desconocía que contenía el Arca que se abrió en marzo del año 1075 encontrándose en su interior ochenta y tres maravillosas reliquias que eran las más buscadas por toda la cristiandad y consistían en restos de la cruz y la túnica con la sangre de Cristo, un trozo de pan de la Última Cena, leche de la Virgen, más un gran número de restos de santos, mártires y algunos Apóstoles. Por tal motivo San Salvador de Oviedo es el gran relicario de España, convirtiéndose en un gran centro de peregrinación desde entonces.
El sudario expuesto es una réplica para su conservación ya que el original se muestra tres veces al año, siendo las grandes diferencias entre la Sábana Santa de Turín (Italia) y el Sudario de Oviedo (España) que en la primera se ve un rostro, en el segundo solo se observan manchas de sangre.
EL CAMPANARIO
En el siglo XI la torre viaja se engalana con un nuevo campanario, se utilizaba de forma defensiva pero se modificó a torre campanario siendo una de las primeras muestras del románico en Asturias añadiendo, también un claustro románico.
La última obra importante de la catedral de San Salvador es la talla de San Salvador del siglo XIII.
La sala capitular es donde se reunían los canónigos para decidir en asuntos de gobierno, siendo donde se decidió que se iniciaran las obras de la nueva catedral gótica. Actualmente podemos contemplar los maravillosos restos de la sillería gótica.
El claustro románico fue derribado y la duración de la construcción del nuevo fue de cien años finalizando en el siglo XV. Siendo el segundo piso un añadido en el siglo XVIII.
Como siempre, y en cualquier reforma, la misma fue muy penosa por falta de fondos. Para conseguir dinero debieron vender determinados tesoros que albergaban la catedral. Asimismo, fue una de las que más tardaron en acabarse pues duró más de siglo y medio, como dije por la falta de recursos y la crisis económica que se produjo al final del medievo.
La fachada fue lo último en realizarse, a principio del siclo XVI la torre la termina Rodrigo Gil de Hontañón, La historia de la torre tiene muchos inconvenientes en 1575 fue derribada por un rayo y a Gil de Hontañón se le encarga el último piso y la aguja que culmina la torre que alcanza setenta metro de altura. Su diseño es muy especial, convirtiéndose dicha torre el símbolo de la ciudad de Oviedo.
Además, todos sabemos de la importancia de los campanarios y sus campanas, que por cierto, la UNESCO declaro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad “el toque manual de las campanas en el año 2022, por tanto San Salvador también cuenta con un excelente patrimonio en este sentido que es una campana de comienzos del siglo XIII que pertenecía a la catedral antigua y tiene un inscripción que dice: “Para Honrar a Dios y a la Patria” se llama la Wamba.
La portada de la catedral cuenta con tres puertas que dan acceso a cada una de las naves del templo. La puerta superior esta rematada con un relieve de mármol que representa la escena de la Transfiguración del Señor. Pero el retablo de madera policromada de su interior es magnífico que comenzó en 1512 y representa la vida de Cristo en veinte tres escenas, desde su nacimiento hasta su resurrección, estando el retablo presidido por una imagen de El Salvador, patrono de la catedral. FESTIVIDAD DE SAN MATEO.
TORRE GÓTICA CATEDRAL DE OVIEDO
La altura total de la torre gótica es de 78 metros y la visita guiada dura 60 minutos. Se sube por la puerta principal de Santa Bárbara, La subida es dificultosa y se realiza en tres etapas los 43,50 metros a través de una estrecha escalera de caracol, con un total de 187 peldaños hasta el cuerpo renacentista que equivale a un edificio de 15 plantas.
Primer tramo 56 escalones. Cuerpo de contrapesas del reloj que están aseguradas para que no se muevan. Allí vemos las gárgolas de escayola con las que se realizan las piezas de diversas parte de la torre y reproducirlas en piedra.
Segundo tramo 67 escalones. Cuerpo de campanas, y nos encontramos con muchas inscripciones en su paredes que se fueron dejando a lo largo de la historia, se puede decir que eran los grafitis actuales. Cuenta con una tarima de castaño para resistir los efectos de la intemperie, además están las antiguas vigas que son tratadas con productos especiales de conservación.
Hay siete campanas en funcionamiento entre ellas la Wamba la más antigua del mundo en funcionamiento de 1219 que ha sobrevivido a incendios, bombardeos, rayos y las inclemencias del tiempo. Cuenta con 1,22 metros de diámetro y mesa más de 800 kilos, que solo toca tres veces al año en las grandes solemnidades, además, cuenta con una inscripción que dice “Para dar honra a Dios y libertad a la Patria. Cristo nos llama. Cristo vence. Cristo impera. Cristo reina, en nombre del Señor. Amén”. También está la campana Santa Cruz de 1324 o la Santa Bárbara, entre otras. El reloj del siglo XVIII con una maquinaria hoy a la vista y que en tiempos activaba las campanas. Los grafitis de aquella época son espectaculares, pero no los desvelamos para que los visitantes los descubran. La gárgola más llamativa es la del hombre desecando una metáfora de la expulsión de los pecados al exterior. También está por descubrir el secreto de las dos llaves.
Tercer tramo 61 escalones. Cuerpo renacentista punto más alto para visitar. Vista espectacular de toda la ciudad y alrededores.
Rutas de Santiago de Compostela: Camino Francés y Rutas del Norte de España declarados por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el año 1995 con extensión en 2015 con los criterios (ii) (iv) y (vi)
El Camino Primitivo
El primer itinerario data de principios del siglo XI, cuando el rey asturiano Alfonso II “el Casto” (791-842) partió desde Oviedo, entonces sede de su corte, hacia el “Campus Stellae” para visitar el recién descubierto sepulcro del apóstol Santiago. La ruta se fue configurando aprovechando las antiguas calzadas construidas por los romanos, por las que transitaban los peregrinos para visitar las reliquias del santo, aunque con riesgos, dado que la mayor parte de la Península Ibérica estaba ocupada por los musulmanes.
Con la construcción de la Catedral de San Salvador, Alfonso II quiso dar a conocer al mundo las maravillas que encierra el Arca Santa, reliquias de la pasión y muerte de Cristo, de la Virgen María, de santos y mártires. De esta forma, se dotó a la primera ruta de peregrinación de un segundo lugar sagrado y se legitimó la capital de su reino, Oviedo.
Aunque en un principio Oviedo rivalizaba con Santiago, más tarde esta ruta se consideró una etapa alternativa en el camino. Este itinerario también era utilizado por los peregrinos que venían por el Camino Francés, tomando el camino de Oviedo desde León para visitar las reliquias de su catedral: ‘ Quien ha estado en Santiago y no en la catedral de San Salvador, visita al criado y descuida al amo ‘, era un dicho usado en la Edad Media.
Existen en Asturias más de una treintena de albergues de peregrinos que dan soporte a la peregrinación de los cientos de personas que cada año atraviesan nuestra comunidad camino de la tumba del apóstol Santiago. Muchos de esos albergues se localizan en los mismos lugares que en la Edad Media conocieron la presencia de hospitales o alberguerías de peregrinos, siendo destacable el caso de Borres, en el concejo de Tineo, el primer lugar en el que se documenta la existencia de un albergue jacobeo, a finales del siglo IX, y que en la actualidad cuenta con un centro de idéntica finalidad.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
El toque manual de campanas inscrito en 2022 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y ampliado en 2024 se extiende a todas las comunidades autónomas de España
A lo largo de los siglos, el toque de campanas ha servido como medio de expresión y comunicación en España, cumpliendo una serie de funciones sociales, desde el intercambio de información hasta la coordinación, la protección y la cohesión.
Los mensajes codificados que se transmiten a través de los distintos tañidos son reconocidos por las distintas comunidades y contribuyen a estructurar la vida local.
Existe una gran variedad de sonidos determinada por las técnicas (repique, volteo o medio volteo) combinadas con las habilidades de los campaneros y las características físicas y propiedades acústicas de las campanas, torres y campanarios.
Estos elementos convergen para crear un profundo y rico repertorio tanto en el ámbito religioso como en el cívico para marcar distintos momentos del día, alertar a la población de acontecimientos naturales, como incendios o inundaciones, o de cortejos fúnebres, y anunciar decretos y otras noticias.
Los toques de campana son también una parte central de los eventos, celebraciones y espectáculos locales.
La práctica se transmite de los campaneros a las generaciones más jóvenes y a través de grupos u organizaciones de campaneros que, además de documentar e investigar la práctica, también tocan, transmiten, instruyen y difunden el arte del toque tradicional de las campanas.
La mayoría de las personas que transmiten estos conocimientos son a su vez jóvenes que intentan reclutar nuevos entusiastas para continuar la práctica.
En España e Italia, el toque manual de campanas es una forma de comunicación que está ligada a la clasificación, la acústica y las formas de las campanas, los campanarios y los campanarios, así como a los conocimientos, las habilidades y las técnicas de los campanari (campaneros, en italiano).
Las campanas se tocan como instrumentos musicales, de forma individual o en grupo, con distintos estilos y técnicas locales.
También se utilizan para decir el tiempo y como medio de comunicación, y están estrechamente vinculadas a las fiestas y celebraciones tradicionales. Los procesos de transmisión en Italia son similares a los que se dan en España: la práctica se transmite de manera informal a través de la práctica, dentro de las familias y a través de organizaciones. Un maestro campanero a menudo se ofrece como voluntario para transmitir la tradición oral, la sensibilidad acústica y la coordinación de movimientos físicos y gestos a los aprendices. La práctica también se transmite formalmente a través de instituciones educativas, por ejemplo a los estudiantes de música y arquitectura. Un lenguaje en sí mismo, el toque manual de campanas marca los días de las comunidades, en particular durante los eventos locales y las fiestas religiosas. Está vinculado al sentido de identidad, historia y emociones compartidas de las comunidades, y se percibe como un medio para promover el diálogo intergeneracional e intercultural.
CIUDADES HERMANAS DE OVIEDO
Valparaíso (Chile)
Bochum (Alemania)
Buenos Aires (Argentina)
Veracruz, Pachuca de Soto (México)
Clemont-Ferrand (Francia)
Tampa, Jersey City (Estados Unidos)
Santiago de Compostela, Zamora, Torrevieja, Valencia de Don Juan, Santander, Torrelavega, Móstoles, (España)
Santa Clara (Cuba)
Jolón (Israel)
Hangzhou (China)
Viseo, Sintra (Portugal)
Fuyaira (Emiratos Árabes Unidos)
Además, existen otras ciudades con el mismo nombre, todas ellas en el continente americano: en Baja California, en Veracruz (México), en Paraguay, en la República Dominicana y en Florida (Estados Unidos).
PERSONAJES ILUSTRES
José Tomás Millán de Boves y de la Iglesia
(Oviedo, 18 de septiembre de 1782-Urica, 5 de diciembre de 1814), también conocido como el León de los Llanos, el Urogallo, la Bestia a caballo o simplemente Taita, fue un jefe realista en la guerra de independencia venezolana, autonombrado comandante general del Ejército Real de Barlovento (también llamada la Legión Infernal) y caudillo de los llaneros en el transcurso de la guerra de independencia de Venezuela durante la Segunda República (1813-1814).
Máximo Fuertes Acevedo
(Oviedo; 9 de diciembre de 1832 – Madrid; 1 de julio de 1890) fue un erudito, investigador literario, escritor y catedrático universitario español del siglo XIX.
Salvador Díaz-Ordóñez y Escandón
(Oviedo, 15 de marzo de 1845-1911) fue un militar español del cuerpo de artillería, que alcanzó el rango de general de división. Falleció en combate durante la campaña del Kert, Marruecos. Inventó varios ingenios artilleros, entre los que destaca el cañón Ordóñez.
Anselmo González del Valle y González-Carvajal
(La Habana, 26 de octubre de 1852-Oviedo, 15 de septiembre de 1911) fue un compositor, pianista y recopilador de canciones y música popular asturianas cubanohispano. Fue hermano del poeta Emilio Martín González del Valle y Carvajal, I Marqués de la Vega de Anzo.
Lucas Rodríguez Pire
(Madrid, España, 12 de agosto de 1900 – Oviedo, España, 18 de junio de 1989). Fue un conocido químico ovetense, descubridor del peso atómico exacto del carbono que supuso la base del famoso sistema de datación del carbono-14 y creador del principio alimenticio Menem. El 11 de enero de 1994 el Ayuntamiento de Oviedo aprobó denominar una calle del barrio de La Carisa con su nombre.
María Dolores Medio Estrada
(Oviedo, 16 de diciembre de 1911-Oviedo, 16 de diciembre de 1996) fue una escritora española, ganadora del Premio Nadal en 1952 por su obra Nosotros, los Rivero, insertándose en el fenómeno literario femenino de «la chica rara». Son mayoría los que la incluyen en la generación del 36.
Juan Antonio Vallejo-Nágera Botas
(Oviedo, 14 de noviembre de 1926-Madrid, 13 de marzo de 1990) fue un psiquiatra y escritor español.
Antonio Gamoneda Lobón
(Oviedo, 30 de mayo de 1931) es un poeta español, distinguido con el Premio Cervantes en 2006. Escritor autodidacta, aunque asturiano de nacimiento, ha vivido desde los tres años en León, ciudad y entorno geográfico en el que se ha desarrollado su existencia y ha madurado su obra. Por su fecha de nacimiento se le ha relacionado con el llamado «grupo poético de los años 50».
Purificación de la Riva García
(Oviedo, 2 de febrero de 1933), conocida como Purita de la Riva, es una pianista española. Catedrática de piano y aún en activo como concertista, es reconocida también por su labor de difusión de la música asturiana para piano.
Carmen Ruiz-Tilve Arias
(Oviedo, 1941) es escritora, doctora en Filología (su tesis aborda la obra narrativa de Dolores Medio) y catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Oviedo, hoy jubilada. Escribe libros desde 1985 y es colaboradora habitual en prensa. El 4 de septiembre de 2002 fue nombrada Cronista Oficial de Oviedo (Asturias).
IVOOX PROGRAMA OVIEDO
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-14-12-2024-audios-mp3_rf_136877388_1.html
TODOS LOS PROGRAMAS
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
TELESUR PROGRAMA OVIEDO
TODAS LA EMISORAS DE INFORMA RADIO