El interés de la Fundación Centro Histórico y de la Archidiócesis de Cartagena de Indias han permitido que la catedral de Santa Catalina de Alejandría sea incluida en el sistema de monitorización del patrimonio (MHS) diseñado por la Fundación Santa María la Real
De este modo, la catedral, construida en el siglo XVI, se convierte en la primera de Latinoamérica en ser monitorizada. Es, sin duda, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad colombiana y se encuentra en pleno corazón del centro histórico. La monitorización permitirá un mejor conocimiento del edificio y sus condiciones, facilitando su conservación y gestión.
Sensores ambientales, estructurales y de gestión de uso
“Hemos instalado sensores ambientales, estructurales y otros más dirigidos a la gestión de uso”, explica Daniel Basulto, responsable del proyecto. Precisa que se han colocado diferentes tipos de dispositivos inalámbricos que permiten controlar aspectos como la temperatura, humedad relativa, luminosidad o emisiones de CO2.
La catedral cuenta, además, con un importante conjunto de bienes muebles, por lo que se han instalado varios sensores de control de xilófagos. La actuación se ha completado con fisurómetros, clinómetros y acelerómetros que miden posibles movimientos estructurales; así como con sensores de sonido y contadores de flujo de personas.
“Gracias a esta instalación podremos conocer mejor el comportamiento del edificio y nos será más sencillo planificar su conservación preventiva y su gestión”, apunta Basulto, quien agradece la implicación de la Fundación Centro Histórico y de la Archidiócesis, especialmente, de Diana Mesa González, directora de la Fundación y del padre Julio César Múñoz, rector de la catedral.
Hacia la smart city
“Estamos muy contentos con este proyecto”, afirma Diana Mesa. “Creemos que es un primer paso para implementar tecnología en el cuidado de nuestra ciudad y para lograr la declaración de Patrimonio Histórico de la Humanidad”, concreta. “El proyecto forma parte de nuestra misión de preservar el legado patrimonial de Cartagena de Indias,” añade.
El sistema de monitorización permite recoger y analizar datos en tiempo real, alertando de posibles riesgos y ofreciendo informes técnicos y soluciones adecuadas. Cabe recordar, en este sentido, que el equipo de la Fundación ya trabajó en la monitorización del teatro Adolfo Mejía de la ciudad. El objetivo de las diferentes instituciones de Cartagena de Indias es llegar a desarrollar una smart city patrimonial.
Sobre la Fundación Santa María la Real
Es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es mejorar la sociedad, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras basados en tres ejes: personas, patrimonio y paisaje. Actualmente, el trabajo de la Fundación se estructura en tres grandes áreas: Empleo e Inclusión Social – Cultura, Patrimonio y Paisaje – Tercera Actividad. Para más información: santamarialareal.org