El Comité Regional para América Latina y eI Caribe del Programa Memoria deI Mundo de la UNESCO, ha reconocido como Registro Regional de Memoria deI Mundo al “Fondo Documental Comisión Radicadora de Indígenas”, que se conserva en el Archivo General de Asuntos Indígenas y que pertenece a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Chile
Esta base documental da cuenta del proceso de anexión de las tierras mapuche al Estado de Chile, iniciado en 1884 y es un valioso acervo del proceso de asentamiento de la población indígena, del deslinde y registro de su territorio. Los archivos constituyen una fuente de información primordial para caracterizar al pueblo mapuche en un período de casi cincuenta años y permite realizar estudios históricos comparativos respecto a la radicación de este pueblo en Chile y Argentina, sus vínculos de parentesco, descendencia, territorio y organización.
El fondo documental además testimonia de forma relevante la transformación de la propiedad indígena a partir de la segunda mitad del siglo XIX y la influencia de Europa y Estados Unidos en la colonización y en la consolidación étnica, territorial y productiva de los estados nacionales de América Latina.
Para Patricia Huenuqueo, jefa de la Oficina del Sistema Nacional de Archivos del Gobierno de Chile y Presidenta del Comité Nacional de Memoria del Mundo (MOW), “este nuevo registro es una enorme oportunidad de reconocimiento y valoración a nuestros pueblos originarios. Como en estos archivos se describe el proceso de anexión del país mapuche al Estado de Chile en un periodo de casi cincuenta años (1884-1939), entendemos que su inscripción en el registro regional es una oportunidad para releer la historia que conocemos y renovar nuestra comprensión del tiempo presente”, declaró, Huenuqueo.
Historia de esta base documental
El Fondo Comisión Radicadora de Indígenas Ley 4 de diciembre de 1866, reconocido en el Registro de América Latina y el Caribe de Memoria del Mundo corresponde a registros originales y auténticos generados en el periodo 1884 a 1930, que desde la época de su formación han estado bajo la custodia de instituciones estatales y han servido como medio de prueba para demostrar los derechos de propiedad reconocidos por el Estado de Chile al pueblo mapuche.
Los materiales más antiguos de este fondo documental, permiten caracterizar a los mapuche radicados en una superficie cercana a las 500 mil hectáreas, así como el proceso de expropiación y remate de los 5 millones de hectáreas restantes, en un periodo de casi 50 años.
Esta base consta de los siguientes ítems organizados en series documentales de gran valor histórico: 2.956 títulos de merced (1884-1929), 15 libros de registros de actas (1884-1929), nueve libros del Registro Conservador de la Propiedad Indígena (1884-1930), y 22 empastes con fichas de la Comisión Radicadora de Indígenas de Valdivia y Llanquihue (1907-1908). Estos documentos se conservan completos y en regular estado de conservación. Dada su singularidad, gran parte del fondo documental ha sido digitalizado.
Los documentos fueron realizados debido a la ley del 4 de diciembre del año 1866, a través de la cual el Estado de Chile definió como fiscales los terrenos ubicados entre los ríos Biobío y Toltén, hitos naturales que desde mediados del S. XVII habían actuado como frontera entre los criollos y mapuche, disponiendo sus deslindes y registro. La ley estipuló la formación de una comisión nombrada por el Presidente de la República, que fijara los deslindes de las tierras indígenas de un modo claro y preciso, quedando en actas y emitiendo en favor de las familias mapuche un Título de Merced a nombre de la República.
Este proceso de asentamiento y registro de tierras, tuvo como objetivo básico “radicar a los indígenas en espacios delimitados, llamados reservaciones, de modo de tener el resto del territorio libre y expedito para la colonización” (Bengoa, 2008), sólo empezó a hacerse efectivo a partir de 1884, fecha en que la Comisión Radicadora extendió el primer Título de Merced, y finalizó en 1930 cuando fue suprimida por disposición de la Ley Nº 4.802.
¿Cómo se realizó la postulación al registro regional?
Esta nominación se ha preparado por recomendación y con el apoyo del Comité Nacional de la Memoria del Mundo de Chile, que consideró importante destacar la existencia de este patrimonio documental porque es un reconocimiento a la composición multiétnica de Chile y abre la oportunidad de debatir acerca de las actuales políticas culturales en materia indígena.
EI certificado de inscripción en el Registro Regional de Memoria del Mundo será enviado por Guilherme Canela Godoi, especialista de comunicación e información para el MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile) quien felicitó a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Chile (CONADI) por sus esfuerzos en la preservación de dicho archivo.