“Libia necesita la experiencia y ayuda de España tanto a nivel Institucional como empresarial para salir de la situación en la que se encuentra y poder evolucionar hacia la paz, el desarrollo, la educación y la cultura que es lo más preciado de lo que dispone el ser humano”
Por Juan Ignacio Vecino
Pregunta.- El acuerdo de paz y de reconciliación propuesto por la ONU para resolver la crisis libia se firmó el 12 de julio en Sjirat (Marruecos). ¿Cree que todo la que sucede en su país se resolverá de forma inmediata con la firma de este acuerdo?
Respuesta.- Nosotros, deseamos que esto ocurra y que la firma del acuerdo concluya positivamente. Actualmente, las dos partes, la oficial y la que no lo es, han cedido parte de sus posiciones iniciales para intentar llegar a un acuerdo lo antes posible, pero tenemos un problema, porque los milicianos que se habían apoderado de la capital Trípoli, están intentando poner muchos obstáculos para que el acuerdo no llegue a buen término. Se trata de grupos armados que pertenecen a la corriente islamista de Libia. Lo que estamos intentando es que todos los grupos armados del país acepten el acuerdo, porque sin ellos no se podrá llegar a ningún compromiso.
P.- ¿Cómo definiría usted a Libia?
R.- Libia es un país árabe, africano y mediterráneo que se encuentra entre tres mundos, el mundo árabe, el africano y el europeo, siendo su posición geoestratégica muy importante en el mundo, tanto por su posición como por los grandes recursos naturales de los que dispone, ofreciendo grandes posibilidades de desarrollo e inversión en el interior del país, teniendo claro que, esto solamente lo conseguiremos con estabilidad y buena administración de los recursos.
P.- ¿Qué ha llevado a Libia a la situación de lucha interna?
R.- Como decía en mi respuesta a la pregunta anterior, la lucha por el poder y por los recursos naturales es lo que nos ha llevado a la situación actual, claro está que, el que ostente el poder, dispondrá de los recursos naturales.
P.- Hay intervención internacional en el conflicto libio?
R.- Sí, en el conflicto intervienen muchos países que tienen diferentes intereses independientemente de quién sea el culpable. La división interna es la que fomenta la injerencia extranjera en Libia porque hay muchos países que están intentando conservar sus propios intereses en nuestro país y, porque se lo permite la situación interna aprovechando el escenario en el que nos encontramos y, de esa forma, conseguir sus propios beneficios. Puedo resumir diciendo que en Libia no sólo tenemos una lucha interna por el poder, sino que, hay muchos intereses de países extranjeros que quieren mantener sus beneficios dentro de nuestra nación. Nosotros, los libios, lo que pretendemos es que los distintos países extranjeros respeten las diferentes opciones internas que elija el pueblo libio y, que tengan muy en cuenta, nuestros propios intereses.
Los libios prendemos para nuestro país un Estado libre y moderno que garantice los intereses de todo un pueblo y, que las relaciones internacionales no se vean afectadas, comenzando por los países de nuestro entorno que son los del norte de África, sur de Libia y, por supuesto, los del mediterráneo, es decir, Italia, Gracia, España, Turquía, etc.
P.- ¿Qué aporta su país al resto del mundo?
R.- Libia tiene un trasfondo histórico, cultural y de patrimonio de la humanidad muy grande. Se debe tener en cuenta que, somos un país con miles de años de historia, siendo un asunto que el resto del mundo nunca debe olvidar, nosotros hemos aportado grandes momentos a la historia de la humanidad.
Al menos desde el siglo VIII a.C.en que estaba habitada por los fenicios, el suelo de Libia ha sido poblado por gentes de muy diversa procedencia que lo conquistaron y dominaron durante largas épocas de su historia. Su patrimonio arqueológico cuenta con restos griegos y romanos. En la actualidad Libia está poblada casi enteramente por descendientes de los grupos árabes que la conquistaron en el siglo XI.
Aunque tradicionalmente la economía se había fundamentado en el pastoreo de su población nómada, desde el descubrimiento de petróleo se ha producido una revolución de la vida económica y las formas de vida de la población. Durante las décadas de 1950 y 1960, descubrimientos importantes de petróleo mejoraron grandemente las perspectivas económicas del país.
P:- ¿A qué Organizaciones internacionales pertenecen?
R.- Libia pertenece a organizaciones regionales e internacionales comenzando por la Liga Árabe, la Unión Africana, la Conferencia Islámica, los Países No Alineados, la Unión del Magreb y las Naciones Unidas.
Asimismo, pertenecemos al grupo de Cinco más Cinco que son países del norte de África y del oeste de Europa.
También, hemos asistido como observadores en Barcelona a las Conferencias del Mediterráneo y, esperamos en breve poder pertenecer a esta Organización puesto que Libia tiene 1.700 kilómetros de costa mediterránea. Pero me gustaría destacar que, mientras que los países mediterráneos de Europa asisten a través de la Unión Europea, los países árabes, asistimos de un modo individual, es decir, no acudimos a través de ninguna Organización internacional.
P.- ¿Cuándo comenzaron las relaciones diplomáticas bilaterales Libia – España?
R.- La firma del Convenio de Relaciones Diplomáticas se firmó en 1959, pero hasta 1961 no se formalizó la apertura de las Embajadas de ambos países en Trípoli y Madrid.
P.- ¿Cómo son las relaciones comerciales entre los dos países?
R.- Las relaciones comerciales son muy buenas. En Libia existen muchas oportunidades de desarrollo para las empresas españolas, muchas de las cuales, gozan de gran prestigio a nivel mundial. Existe un intercambio comercial en tecnología I+D+I, enseñanza, etc.
Ahora mismo, las relaciones comerciales se centran sobre todo en lo relacionado con la energía, es decir, petróleo, gas y electricidad. Pero realmente el futuro se encuentra en las energías alternativas, Libia es un gran almacén de energía solar y eólica. Se debe tener en cuenta que, el 95 % del territorio libio que son 1.759.000 kilómetros cuadrados, es desierto y, por ese motivo, producimos mucha energía, además, con todos los kilómetros de costa que tenemos, podemos general muchísima energía eólica.
P.- ¿Qué aporta España a Libia y Libia a España?
R.- Entre Libia y España siempre ha existido una gran relación histórica y cultural. Entre los países árabes en general y España siempre ha habido un gran entendimiento y el pueblo libio siempre ha tenido muy buenas relaciones con el español. El sentimiento que tenemos los libios es que el pueblo español se interesa mucho por nuestro país en todos los aspectos. Al tener nosotros una ubicación geoestratégica privilegiada, estamos muy interesados en como España ha sido capaz de evolucionar y desarrollarse en todos los órdenes, desde las infraestructuras hasta los servicios públicos que son aspectos fundamentales para nosotros y, que queremos importar a nuestro país. Pero me gustaría resaltar que, la cooperación cultural entre los dos países es uno de los elementos fundamentales de nuestras relaciones.
P.- ¿Cómo se articulan las relaciones culturales entre los dos países, qué actividades realizan en España y, cómo cooperan?
R.- Ahora mismo, por la situación de guerra en la que se encuentra Libia, es muy difícil mantener las relaciones culturales. Anteriormente disponíamos de grandes acuerdos de colaboración cultural y esperamos retomarlos en cuanto se estabilice la situación en nuestro país.
P.- La UNESCO está muy preocupada con los bienes culturales de Libia y, hace poco tiempo invitó a expertos de dentro y fuera de Libia a examinar el estado del patrimonio cultural de su país ¿Qué medidas están tomando?
R.- Nuestro gobierno está poniendo todos los medios de que dispone para que no ocurra lo que está sucediendo en otros países del mundo e impedir la destrucción, el contrabando, el robo de bienes, el tráfico ilícito así como proteger los museos y fortalecer las instituciones culturales.
P.- ¿Qué tiene declarado por la UNESCO patrimonio Mundial de la Humanidad:
R.- En Libia tenemos cinco sitios declarados por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad que son los siguientes:
Sitio arqueológico de Cirene, Sitio arqueológico de Leptis Magna, Sitio arqueológico de Sabratha, Sitio rupestre de Tadrart Acacus y la Ciudad vieja de Ghadames y, que a continuación, me gustaría hacer una pequeña exposición de lo que es cada Sitio para que sus lectores tengan una idea amplia de las maravillas que se pueden encontrar el nuestro país y, que espero, que se mantengan en pié muchos siglos más.
Sitio arqueológico de Cirene
El sitio arqueológico de Cirene fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1982. Es una colonia de los griegos de Thera, Cirene que fue una de las principales ciudades del mundo helénico. Fue romanizada y se mantuvo como gran capital hasta el terremoto del año 365 a.C. Mil años de historia están escritas en sus ruinas que han sido famosas desde el siglo XVIII.
Cirene fue fundada en el siglo cuarto antes de Cristo por los griegos de Thera (Santorini) guiados por Battos, dentro de una zona donde la influencia cartaginesa fue preponderante. A partir de 631 a.C. (la fecha tradicional aceptada de su fundación) a 440 antes de Cristo. Este centro comercial, situado en el interior, lejos del mar, fue dominado por la dinastía de los Battiadae. En poco menos de un siglo (430-331), este reino fue sucedido por un régimen democrático; después de lo cual la ciudad y de forma espontánea se presentó con el imperio de Alejandro Magno y, a su muerte, fue anexada al reino de los Lágidas. Uno de los últimos de la línea de descendientes de Berenice y Ptolomeo III Evergetes lo legó al pueblo romano en el año 96 antes de Cristo.
Establecido como una provincia romana en el 74 a.C. Cirenaica compartió la suerte del imperio y, como tal, nunca dejó de desempeñar un papel preponderante en el mundo mediterráneo: Marco Antonio se lo regaló a Cleopatra. Unida a Creta por Augusto, que decretó la fecha de la batalla de Accio (34 a.C,) como el comienzo de una nueva era, y luego separado de Creta por Diocleciano en una reforma del año 305, que la unió con Egipto. Su Capitolio, que fue reconstruido en el siglo I después de Cristo sufrió grandes daños durante la insurrección de los Judios en el año 116, siendo totalmente reconstruida a partir del reinado de Adriano. Su declive no comenzó hasta que el terremoto y maremoto del año 365, una de las grandes catástrofes de la historia Amiano Marcelinus la encontró desierta.
Cirene, que fue descrito por los geógrafos desde Heródoto a Sinesio y tuvo sus alabanzas cantada por Píndaro y Calímaco, no sólo es una de las ciudades del mundo mediterráneo en torno al cual los mitos, las leyendas y las historias se han tejido durante más de 1.000 años, pero es también una de las más impresionantes complejos de ruinas en el mundo entero.
Al norte, el santuario y fuente sagrada de Apolo, la fuente celebrada por Píndaro, Herodoto y Calímaco, reagrupa los templos de Apolo (séptimo-cuarto siglos antes de Cristo) y Artemis (séptimo-sexto siglos antes de Cristo), el sacella de Perséfone, Hades y Hécate, monumentos votivos y tesoros. Se completó esta zona de culto, en la época romana, por muy grandes edificios de los cuales los más importantes son las Termas de Trajano, restaurado en el siglo segundo. Al oeste, el teatro griego se transformó en un anfiteatro por los romanos. Al sur-oeste, la Acrópolis constituye una inmensa reserva arqueológica, cuya exploración se ha aplazado durante algún tiempo debido a la naturaleza estratégica del sitio.
Al sur-este, a unos 500 metros del santuario de Apolo, el ágora y el foro romano, que están bien conservados, formaron el centro de la vida cívica. Este sector se caracteriza por la coexistencia de ambas formas griegas y romanas de la planificación urbana dentro de un todo unificado de muy amplias proporciones: la Bouleuterion y Capitolio, Agora y Foro, Nomophylakion (archivos de depósito público), y similares se colocan al lado de heroa, de los cuales el más conocido es el de Bato. Es el centro urbano de la ciudad ideal; orgullosa de su pasado, consciente de la continuidad de su historia se volvió hacia el futuro. El sitio arqueológico de Cirene no se limita a estos tres conjuntos monumentales del santuario de Apolo, la Acrópolis y el Ágora. Las excavaciones han revelado el gran interés del sector nororiental, donde estaban habitadas las grandiosas ruinas de la época de Augusto hasta el final de la historia de Cirene.
Cirene conserva un complejo necrópolis que se cuenta entre las más extensas y variadas del mundo antiguo.
Sitio arqueológico de Leptis Magna
Leptis Magna es una realización artística única en el ámbito de la planificación urbana. Desempeñó un papel importante, junto con Cirene, en el movimiento de vuelta a la antigüedad y en la elaboración de la estética neoclásica. Fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1982
El puerto fenicio de Lpgy se fundó a principios del primero milenio antes de Cristo y poblado por los Garamantes. La ciudad, que fue parte del dominio de Cartago, pasó bajo el control efímero de Masinisa, rey de Numidia. Los romanos, que habían establecido allí una guarnición durante la guerra contra Yugurta, se integraron en el año 46 a.C., lo que le permitió un cierto grado de autonomía.
Aunque Leptis (la latinización de su nombre fenicio) fue comparable a los otros centros fenicios de la costa Syrtian, como Sabratha, después de Septimio Severo se convirtió en emperador en el año 193, sus posesiones mejoraron notablemente. Gracias a él, la renovada Leptis fue una de las ciudades más bellas del mundo romano. Sigue siendo uno de los mejores ejemplos de la planificación urbana de los Severos.
A partir de entonces, Leptis fue presa de los mismos acontecimientos del destino como la mayoría de las ciudades costeras de África. Saqueada desde el siglo cuarto y, reconquistada por los bizantinos que lo transformó en una fortaleza, definitivamente sucumbió a la segunda ola de la invasión árabe, la de los Hilians en el siglo 11. Enterrada bajo las arenas, la ciudad se ha reconstruido pieza por pieza, en el transcurso de una exploración arqueológica de gran envergadura.
La ciudad, que fue construida durante el reinado de Augusto y Tiberio, pero que fue totalmente remodelado a lo largo de líneas muy ambiciosos bajo los emperadores Severos, incorpora importantes elementos monumentales de ese período. El foro, la basílica y el rango arco Severan entre los ejemplos más destacados de un nuevo arte romano, fuertemente influenciados por las tradiciones orientales y africanos.
Las esculturas de la basílica de los Severos, que permanecen in situ , y la del arco de los Severos, en el museo de Trípoli, son innovadores en su definición lineal de las formas, la nitidez de sus contornos y la delineación angular de sus volúmenes: una estética integral , concebido como una función del sol africano cegamiento.
El puerto antiguo, con su cuenca artificial de 102.000 m2, todavía existe, con sus muelles, embarcaderos, fortificaciones, áreas de almacenamiento y templos. Cavado bajo Nerón y organizada bajo Septimio Severo, es una de las obras maestras más innovadoras de la tecnología romana con su presa aluvión y su canal diseñado para regular el curso de Wadi Lebda, el torrente que desemboca al oeste del Mediterráneo. El mercado, un elemento esencial en la vida cotidiana de un gran centro de intercambio comercial, con sus arcos votiva, columnatas y tiendas, ha sido en su mayor parte conservada. El edificio, que data de la época de Augusto, fue transformado y embellecido bajo Septimio Severo.
Almacenes y talleres también dan fe de la actividad comercial e industrial de una ciudad cuyo gran monumento con arcos y puertas, foro original y foro de los Severos, templos, baños, teatro, circo y anfiteatro, sólo ocupan una parte muy pequeña de la superficie total.
Sitio arqueológico de Sabratha
El puesto comercial fenicio de la costa Tripolitania, Sabratha, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1982, canalizó los productos de África hasta el Golfo de los Menores Syrtis, gracias a la ruta que une al continente a través de Cydamus (ahora Ghadamès). Era parte del efímero Reino de Massinissa, junto con Leptis y Oea, antes de ser romanizada y anexionada a la provincia romana de África, y posteriormente reconstruido en los siglos del tercero segunda y a.C.
Sabratha disfrutó de su mayor esplendor durante los siglos segundo y tercero. Este período vio la construcción de monumentos grandiosos, de los cuales el más conocido es el del teatro, construido probablemente durante el reinado del emperador Cómodo (a.C 161-92), con sus tres órdenes de columnas de la frons frons.
La parte mejor conservada es la scena, recompuesto con fragmentos originales y subdivididos en tres niveles con la superposición de columnas de mármol. El teatro tenía una capacidad de 5.000 espectadores. El pulpitum tiene una serie de decoraciones en bajorrelieve que representa la divinidad, escenas históricas y teatrales, y una serie de nichos rectangulares y semicirculares. En la hornacina central se encuentra la diosa Roma con yelmo y escudo, vestida como una amazona. En su flanco hay otra divinidad que representa Sabratha.
Cerca del teatro se encuentra el anfiteatro con la arena, donde los gladiadores se enfrentaban a los feroces animales salvajes, luchando hasta la muerte. Los pasillos subterráneos que fueron utilizados para hacerlos entrar aún se pueden ver.
Otros monumentos y zonas de interés son el templo de Liber Pater, la Basílica de Justiniano, y los Mosaicos de la Casa de Jason Magnus, el Capitolio, el Templo de Serapis, el Templo de Hércules y el Templo de Isis.
La decadencia de Sabratha comenzó con el siglo cuarto: el comercio con África era menos activa, la ciudad fue sacudida por disputas religiosas, y gran parte de la ciudad fue destruida por los terremotos, en particular el del año 365 d.C. Un programa de reconstrucción siguió pero la ciudad pasó a ocupar un área mucho más pequeña. Los vándalos invadieron Sabratha en 455 d.C. y derribaron los muros. La reconquista bizantina marca el comienzo de un renacimiento real y la ciudad fue abandonada definitivamente después de las invasiones árabes de los siglos XI y séptimo.
Dos museos albergan los objetos encontrados durante las excavaciones, como objetos funerarios, monedas, porcelana, mosaicos de la época bizantina, estatuas de la época romana y vestigios fenicios.
Sitio rupestre de Tadrart Acacus
Tadrart Acacus declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1982 tiene miles de pinturas rupestres de muy diferentes estilos, que van del 12000 a.C. al 100 d.C. Reflejan marcados cambios en la fauna y la flora, así como las diferentes formas de vida de las poblaciones que se sucedieron en esta región del Sahara.
El macizo de Tadrart Acacus, una vasta región montañosa (más de 250 km2), que es hoy un desierto, se encuentra en el Fezzan, al este de la ciudad de Ghat. Contiene algunos de los paisajes más extraordinarios del mundo y posee unas maravillas naturales únicas como: dunas, torres aisladas que salen de la arena y erosionados en las formas más extrañas, arcos petrificados, y cañones tallados por antiguos ríos.
Pinturas rupestres y esculturas de diferentes estilos se encuentran dispersas en casi todos los valles, en representación de la caza o escenas de la vida cotidiana, danzas y rituales animales. El sitio también incluye el desierto Murzuch, que lleva las huellas de las diferentes fases del Paleolítico.
Las misiones arqueológicas italo-libias, que se han ejecutado de forma continua desde 1955 en Tadrart Acacus bajo la dirección de Fabrizio Mori y Paolo Graziosi, han catalogado, además los asentamientos que comprenden piedra importante y material cerámico, numerosos sitios de arte rupestre, incluyendo cientos de grabados y miles de pinturas.
Distintas herramientas han sido desenterradas en un área que abarca miles de kilómetros. En las montañas de Acacus Tadrart podemos encontrar pinturas rupestres y grabados de diferentes estilos que se encuentran dispersas en casi todos los valles, en representación de los distintos grupos culturales que vivieron allí durante largos períodos de la prehistoria.
En Tassili n’Ajjer (Argelia), hay varios períodos, que corresponden a las fases climáticas sucesivas lo que provocó y subyacen modificaciones en la flora y la fauna y, por tanto, en los modos de vida de la población local. Se caracterizan por estilos artísticos muy definidos:
- durante la fase naturalista, correspondiente a la última fase de la época del Pleistoceno (12000-8000 a.C.), uno ve numerosos esquemas grabados, que representan a los grandes mamíferos de la sabana: elefantes, rinocerontes, etc.
- durante la fase de cabeza redonda (a.C. 8000-4000 a.C.) grabados y pinturas coexistieron. La fauna era característico del clima húmedo; aparecieron escenas religiosas de magia.
- la fase de pastoral, desde 4000 antes de Cristo, es el más importante en términos de número de pinturas y grabados; numerosos rebaños bovinos se encuentran en las paredes decoradas de las grutas y abrigos.
- la fase de caballos, desde 1500 antes de Cristo, es la de un clima semiárido, lo que causó la desaparición de algunas especies y la aparición del caballo domesticado.
- la fase del camello (primeros siglos antes de Cristo) vio la intensificación de un clima desértico. El dromedario se instaló en la región y se convirtió en el tema principal de las últimas pinturas rupestres.
Ciudad vieja de Ghadames
Ghadames, conocida como la «perla del desierto», se encuentra en un oasis. Es una de las ciudades más antiguas pre-sahariana y un ejemplo excepcional de asentamiento tradicional. Fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1982.
Su arquitectura doméstica se caracteriza por una división vertical de funciones: la planta baja se utiliza para almacenar los suministros; la primera planta es para la familia, sobresalen callejones que crean lo que es casi una red subterránea de pasadizos cubiertos; y, en la parte superior, terrazas al aire libre reservadas para las mujeres.
Es una de las ciudades más antiguas de la región pre-sahariana; una metrópoli fortificada construida por un aliado de Roma llamado Cornelio Balbo en su victoriosa expedición contra los Garamantes en el siglo 19 antes de Cristo.
Hoy en día es una pequeña ciudad oasis situado al lado de un palmeral. Ninguno de los edificios que sobreviven datan del periodo bereber protohistórico, o el período de la dominación romana, sin embargo, un estilo arquitectónico interno notable distingue Ghadamès como un sitio único entre una serie de ciudades pre-saharianos y los asentamientos se extiende a lo largo del borde norte del desierto de Libia a Mauritania.
Más o menos circular en la disposición, la histórica ciudad de Ghadames comprende un grupo de casas. Las paredes exteriores reforzados de las casas en las afueras de la ciudad forman una muralla fortificada. Sin embargo, este recinto urbano primitivo incorpora también, aquí y allá, puertas y bastiones.
Las unidades básicas de la ciudad son sus casas, que tienen un mínimo de dos plantas principales. El acceso a la planta baja, que puede estar bajo tierra, tiene una sola puerta de entrada abriéndose a un pasillo estrecho que conduce a una habitación de forma rectangular donde se almacenan las provisiones, y, al fondo, hay una escalera que conduce a un nivel superior mucho más amplio.
Los espacios donde se desarrollaba la vida a nivel del suelo invaden los pasillos cerrados ciegos a lo largo de las paredes de la planta baja que dan a la ciudad, formando arcos en lugar de calles reales. El primer piso incluye generalmente un ático y dormitorios y, a veces una sala de estar; también puede haber un segundo piso, con un diseño similar. A nivel de las terrazas (puede haber tres o cuatro dependiendo de la casa), sólo la parte saliente formada por el ático se eleva por encima del techo, delimitado por los muros bajos del recinto.
La disposición de esta inusual ciudad no puede ser percibida como un todo. A nivel del suelo, las estrechas galerías oscuras cortan las partes principales de los edificios, que permiten la circulación de personas bajo tierra; las unidades familiares pequeñas y aisladas son la característica destacada de los pisos superiores. Una especie de dimensión colectiva es proporcionada por las terrazas, que forman un paisaje abierto. Sin embargo, lo hacen mediante la separación de los sexos: la terraza es el dominio de las mujeres, y les da una gran libertad, la comunicación entre las terrazas; hacen amigos con los vecinos e incluso puede moverse por el ‘techo’ de la ciudad. Las arcadas cubiertas a nivel del suelo son generalmente reservados para los hombres.
P.- ¿Por qué Libia no tiene más sitios declarados por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1986?
R.- Libia es uno de los países más antiguos del mundo y, por lo tanto, dispone de los elementos suficientes para ser una de las naciones con más Patrimonio Mundial de la Humanidad. La cultura, la arquitectura y la naturaleza de Libia son únicos y exclusivos, y por tanto, tenemos asegurado que nuestras tradiciones, nuestros sitios arqueológicos, nuestra arquitectura y los espacios naturales sean tomados en consideración por la UNESCO para su nombramiento. La situación de aislamiento en la que se encuentra Libia actualmente, hace que los vestigios culturales y de civilizaciones no sean de momento tomados en cuenta.
Nosotros, esperamos que una vez superado el proceso que tenemos en curso en nuestro país, podamos hacer como hizo España con las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en cuanto a rehabilitación, conservación y mantenimiento de los sitios declarados. Yo soy de Trípoli y, la ciudad vieja está completamente abandonada, ese es un ejemplo claro de lo que ocurre en Libia con el patrimonio, la ciudad en tiempos antiguos era conocida como “la perla del mediterráneo”. Allí tenemos el Arco de Marco Aurelio que es del siglo I, y muchas otras joyas, pero los extremistas, como hacen en otras partes del mundo, están dispuestos a acabar con miles de años de historia y, eso, no lo podemos consentir ni en Libia, Afganistán, Siria, Irak, Malí, etc..
P.- ¿Qué importancia le dan en su país a la educación y la cultura?
R.- Libia siempre ha sido muy avanzado en el aspecto de la educación y la cultura. Nuestro país, es el que menos analfabetismo tiene del entorno, son menos del 10 % de analfabetos, que si miramos a los países de alrededor, nos podemos encontrar muy satisfechos por la importancia que siempre le hemos dado a la educación y la cultura.
Pero debido a la situación y, la corrupción imperante en el país, nos encontramos actualmente con un sistema educativo muy débil que se ha montado con bases muy frágiles de cara al futuro, con unos resultados inciertos primando más la cantidad que la calidad.
Si hablamos de cultura, podemos decir que después de un régimen dictatorial durante cuarenta años, la cultura jamás se primó, se trataba de un intercambio de cultura por ideología, como ocurre en todos los países dictatoriales.
Nosotros, para la nueva Libia que queremos crear pretendemos que la calidad prime sobre la cantidad. Ahora mismo, estamos soñando con cambiar la ecuación y, que la cultura sea el nexo de unión entre los ciudadanos en lugar de la ideología. Lo mismo que la máxima de su medio digital patrimonioactual.com que dice: “sólo la cultura da libertad”, nosotros les aplaudimos y queremos que nos ocurra lo mismo.
P.- ¿Es Libia un país seguro para visitar y hacer turismo?
R.- Yo, soy el Embajador de Libia en España y, mi misión entre otras, es que el turismo en general y el turismo cultural y el natural en particular acuda a nuestro país pero, desgraciadamente la situación actual no hace aconsejable visitar Libia hasta que el orden esté restablecido para asegurar la seguridad de los visitantes y, por otro lado, debemos realizar grandes inversiones en infraestructuras turísticas con el fin de dar un buen servicio a las personas que quieran acudir a visitarnos de turismo, es decir, tenemos la necesidad imperiosa de construir hoteles, infraestructuras como aeropuertos, estaciones de tren y autobuses, carreteras y buenos servicios generales.
Libia es un gran país turístico que cuenta como expresé anteriormente con muchos kilómetros de costa y, también, por poseer en su territorio el 95 % de desierto.
España por su experiencia y saber hacer, tiene en Libia un futuro muy esperanzador en todos estos aspectos, pero solo, si saben ofrecer lo que nuestro país necesita. Los empresarios e inversores españoles serán muy bien recibidos y, nosotros, estamos dispuestos a apoyarles en todo lo que necesiten y darles las máximas facilidades para que puedan realizar excelentes proyectos como vienen haciendo a lo largo y ancho del mundo.
P.- Ahora hablemos de gastronomía que es otra forma de cultura y turismo ¿Cuáles son los platos más típicos de su país?
R.- En Libia la gastronomía es muy variada contando con platos de la cocina bereber, turca, árabe, africana e italiana, mejorando esta última a nuestro gusto con una salsa picante. La zona del oeste del país como, por ejemplo, Trípoli, tiene una gastronomía muy parecida a la de Túnez, sin embargo, el oeste tiene una gastronomía muy diferente. Un plato tradicional en toda Libia es el cuscús, siendo bajo mi punto de vista el que cocinamos en mi país el más sabroso. En otros lugares se ha modificado la receta para hacerla más al gusto de los turistas.
Uno de los platos libios más populares es una sopa espesa fuertemente condimentada, denominada Sharba Libiya o sopa libia que contiene muchos ingredientes de numerosos platos libios, tales como cebollas, tomates, cordero (o pollo), pimientos, pimienta de Cayena, azafrán, arvejas (guisantes), menta, cilandro y perejil.
En una ocasión que visité las Islas Canarias (España), encontré que se cocinaba una variedad de un plato muy parecido a uno que hacemos en Libia compuesto de masa de harina de cebada y aceite que se llama gofio.
El Humus, aunque se crea lo contrario, no es uno de nuestros platos típicos puesto que nosotros no utilizamos en nuestra cocina la harina de garbanzos que es la base principal de humus. Esta harina se utiliza más en Siria, Palestina, Jordania, Egipto y todos los países del entorno de Oriente Medio, pero puedo garantizarles que cuando acudan a nuestro país, quedarán plenamente satisfechos con nuestra gastronomía y la hospitalidad de sus gentes, nosotros somos un pueblo que acoge muy bien a sus visitantes.
Breve historial de Mohamed Alfaqeeh Saleh
Mohamed Alfaqeeh Saleh, nació en Trípoli, está casado y tiene tres hijos. Habla árabe, inglés y español.
Realizó sus estudios de primaria y segundaria en Tripoli.
1975- Licenciado en Ciencias Políticas/Facultad de Economía y Ciencias en la Universidad de El Cairo.
Participó en la vida cultural de Libia desde mediados de los años setenta del siglo pasado, y publicó textos, artículos literarios y culturales en varios periódicos y revistas libias y árabes. (Fue encarcelado por un tema político con un grupo de intelectuales y escritores libios entre los años 1978 y 1988).
Datos Profesionales:
1975: Agregado en el Ministerio de Exteriores de Libia.
1978: Destinado a la Embajada de Libia en las Islas Maldivas.
1991-1995: Segundo Secretario de la Misión libia ante las Naciones Unidas de Ginebra.
1995-2000: Jefe del Departamento de las Comunidades en la Dirección de asuntos europeos del Ministerio de Exteriores de Libia.
2000-2004: Primer Secretario y luego Consejero en la Embajada de Libia en Madrid.
2004-2008: Jefe del Departamento de las Comunidades en la dirección de Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de Libia.
2008-2011: Subdirector de la Dirección de Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de Libia.
Director de la Dirección de Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de Libia.
Publicaciones:
1 – Khutut Dakhilia fi lawhat altolua ¨Líneas internas en el panel de amanecer¨ (poemario)
2 – Afaq Akhar, Araa wa mutabaat fi shan altakafi el libi ¨Otro horizonte, puntos de vista y seguimientos en los asuntos culturales libios¨ (libro de crítica)
3 – Hunu Aldama, Sumu Alkasra ¨Inclinación de Aldama, y la Alteza del Kasra¨ (poemario)
También tiene dos manuscritos Mkhtootan, en proceso de publicación: –
1 – Fragmentos de la cultura contemporánea libia (libro de crítica)
2 – Peleas de la vejez (poemario)