En gastronomía dieron sus opiniones los responsables de la D.O Jamón de La Dehesa de Extremadura, IGP Ternera de Extremadura y ARTE SERENA Queso de la Serena, además hablamos del excelente patrimonio de la humanidad de Mérida declarado por la UNESCO
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Un poco de historia
Badajoz es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura. Con una población de más de 150 000 habitantes, es el municipio más poblado de Extremadura y el mayor centro económico y comercial de la comunidad autónoma extremeña.
Su importancia geoestratégica y fronteriza condicionó su historia como plaza fuerte y amurallada. La ciudad fue eje de las relaciones diplomáticas entre España y Portugal y en ella se celebraron tratados y bodas reales. En 1580, Felipe II trasladó la Corte al completo a Badajoz, mientras se desarrollaba la campaña de ocupación lusitana.
Fundada por Ibn Marwán en el año 875, sobre un asentamiento ocupado desde las épocas más remotas de la prehistoria (visigodos, romanos, etc.), se instaló sobre una población visigoda entonces ya desaparecida, o al menos en alto grado de decadencia, aprovechando la cima de una de las dos colinas: el Cerro de la Muela, a partir del cual se desarrolló la ciudad actual, que llegó a ser una importante capital de un extenso reino independiente en época taifa (uno de los mayores de la península), donde se encontraba una de las mayores bibliotecas del mundo árabe, siendo un importante centro cultural de la época.
Tras la Reconquista, Alfonso IX le concedió fueros y privilegios de un extenso territorio, por ser cabeza de antiguo reino, además de su emblema o pendón real.
Badajoz conserva multitud de edificios en su Conjunto Histórico-Artístico declarados Bien de Interés Cultural (BIC), con un importante complejo histórico y arqueológico en su parte monumental.
Destaca la alcazaba de Badajoz, la catedral metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz, la plaza Alta y las antiguas casas consistoriales, las murallas y diversas fortificaciones de su recinto abaluartado de estilo Vaubán, la torre de la Atalaya o de Espantaperros, la puerta de Palmas, el puente de Palmas sobre el Guadiana, el palacio de Godoy, el convento de Las Carmelitas, la puerta del Pilar, la puerta de la Trinidad, la iglesia de Santo Domingo, la iglesia de la Concepción, la iglesia de Santa Catalina, la iglesia de San Agustín y el Real Monasterio de Santa Ana, entre otros edificios y vestigios históricos de diferentes estilos, épocas y funcionalidades.
El recinto amurallado de Badajoz es el más largo de España y la alcazaba la mayor de Europa y de las más grandes del mundo en lo que a su perímetro y extensión se refiere. Se ha posicionado recientemente como «Capital Cultural del Suroeste Ibérico».
TOPONIMIA
El primer nombre documentado de la ciudad es, en el siglo IX, el árabe Batalyaws.
Al no haber documentación todo son hipótesis. El origen del posible topónimo preárabe de la ciudad de Badajoz podría estar en el elemento sintáctico latino, vadum clausum («vado cerrado»), pues la ciudad fue fundada en 875 junto a un vado del Guadiana. Este topónimo aparece en el año 932 en un único documento gallego con la mención Badaliaucu (si bien no es posible saber con certeza si se refiere a la actual ciudad), que recuerda al topónimo francés Badaillac (Cantal), con variantes documentadas como Bataliús, Batalioz, Badalioz, Badalianzu, Badalocio, Badalonçe, Badalloi, Badallocio, Badallontio, Badallioz, Badalloç, Badajoç.
Se han señalado históricamente otras hipótesis, como el de asentar su origen en la expresión árabe balad al yawz («tierra de nogales») como sugería fray Diego de Guadix en 1593.
CLIMA
El clima de Badajoz es clima mediterráneo, pudiéndose considerar, de acuerdo con otras fuentes, clima mediterráneo continentalizado, (aunque con cierta influencia atlántica), por caracterizarse generalmente por una importante amplitud térmica.
Los inviernos son algo más suaves que en otras zonas del interior, pero con mínimas que llegan a bajar de los 0 °C con cierta frecuencia, teniendo una media de unos 20 días de heladas.
Por otra parte, los veranos son calurosos, con máximas que pueden incluso superar en ocasiones los 40 °C. Las precipitaciones son irregulares y los meses más lluviosos son los de noviembre y diciembre.
En cambio, los veranos suelen ser secos con tan sólo algunas precipitaciones de carácter tormentoso generalmente. En otoño y primavera el clima es más inestable que en el resto del año, produciéndose con cierta frecuencia tormentas. Es frecuente, asimismo, la aparición de numerosas nieblas que pueden ser persistentes, sobre todo en invierno, pudiendo durar en ocasiones varios días seguidos sin levantarse, al estar situada la ciudad en pleno valle del Guadiana.
GASTRONOMÍA
D.O e IGP Jamón DOP Dehesa de Extremadura, “El sabor de una tradición”
La Unión Europea (UE) reconoció en Junio de 1996 a la Dehesa de Extremadura como Denominación de Origen Protegida (DOP). Extremadura, con cerca de un millón de hectáreas de dehesa constituye un paraíso ecológico. El cerdo ibérico ha formado parte del paisaje de Extremadura desde la más remota antigüedad. Una tradición mantenida desde los tiempos de los romanos.
Para ampliar toda esta información hablamos con Álvaro Rivas, Director Técnico D.O Jamón de La Dehesa de Extremadura comentando que Extremadura está ligada desde siempre a la dehesa y sobre todo al jamón ibérico. La alimentación a base de bellotas y de hierbas hace que el producto final sea de excelente calidad. Al ser artesanal su crianza requiere de largo tiempo para su elaboración. Un cerdo ibérico necesita ingerir entre 12 y 15 kg de bellota para engordar 1 kg, además, dependiendo de la caja de cada cerdo puede llegar a pesar 15,5 arrobas, es decir, 193,75 kilogramos.
Asimismo comentó que el ejercicio es fundamental para la calidad y la infiltración grasa, pero obliga a ingerir mayor cantidad de alimento. Pero el verdadero sabor lo encontramos cuando degustamos una loncha de este exquisito y bien elaborado jamón.
La D.O. Dehesa de Extremadura cuenta con una producción limitada debido a que las bellotas son limitadas, contando con una producción media de entre 18.000 y 26.000 cerdos al año. Sus cerdos necesitan entre 2 y 4 hectáreas por cerdo para engordar.
Para que se vea la importancia que tiene el jamón de esta tierra nos ilustra explicado que en la época de los romanos se acuñaban monedas con forma de jamón que se han ido encontrando. Además, sus dehesas colaboran con el medioambiente y es una economía sostenible.
La grulla, el águila imperial o el lince ibérico sobreviven gracias a la protección en las dehesas, siendo unos ecosistemas únicos en el mundo.
Asimismo, al contar cada Consejo Regulador con su pliego de condiciones específicas que indica como se articula la calidad para asegurar la máxima excelencia a los que degustan su jamón ibérico. Cuentan con 17 veterinarios repartidos por toda Extremadura para garantizar la supervisión individual de cada cerdo siendo pesados individualmente uno a uno. Aquí se garantiza que todo lo que se hace lo realizan con las mayores garantías de supervisión, y el etiquetado esta numerado para garantizar su máximo control y calidad.
IGP de Ternera de Extremadura
Pero Extremadura, también es un excelente productor de ternera y para ello contactamos con Miguel Morillo-Velarde Director Técnico de IGP Ternera de Extremadura que nos dio las pautas para reconocer su excelente producto.
Y para comenzar nos dijo que cuentan con 400.000 vacas reproductoras de aptitud cárnica de distintas razas: Raza Avileña Negra Ibérica, Raza Morucha, Raza Charolesa, Raza Limusina, Raza Blanca Cacereña, Berrenda en Negro, Berrenda en Colorado o Retinta, entre otras.
Su carne caracterizada por su intensidad en el sabor, en concreto el Umami (definido por los japoneses como sabor suculento o delicioso que completa la calidad del aroma), por su color rojo intenso, su aspecto marmoreado (grado de veteado), su terneza, una textura jugosa y de escasa pastosidad y la intensidad y la persistencia de su aroma cárnico». Según la definición del profesor Jorge Ruíz, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura.
Ellos son grandes exportadores en Extremadura con poca población y mucha producción, por lo que necesitamos llevarlo a otros puntos de España y, además, como Consejo Regulador no pueden comercializar ya que eso corresponde a sus comercializadores, encontrando el producto, sobre todo en grandes superficies y a la restauración.
Morillo-Velarde afirma que Extremadura es “extremo y duro” por lo que sus vacas se encuentran en unas dehesas que hace que su alimentación sea equilibrada y buena para después poder producir una buena carne. Asimismo, cometa que las lluvias que se están produciendo últimamente favorecen la alimentación de la Ternera de Extremadura.
Otro punto importante que destaca es que si seguimos así en poco tiempo no tendremos personas que quieran trabajar la ganadería, cosa que no ocurre con la agricultura. De lo que se trata es fijar la población al territorio para que la producción sea rentable para todos, productores y consumidores. Sus productos cuentan con todas las garantías de seguridad alimentaria por lo que recomienda fijarse bien en el etiquetado cuando compramos la carne para que tenga los mejores camones productivos.
Queso La Serena
La Denominación de Origen Protegido (D.O.P.) Queso de la Serena es un queso artesanal, elaborado en exclusividad con leche de oveja merina de la comarca de la Serena.
Su nombre se debe a su procedencia, la comarca de La Serena, Badajoz, y es una Denominación de Origen Protegida.
Presenta una textura suave y muy untuosa, con un sabor cremoso y ligeramente amargo.
Para la fabricación de un kilo de este manjar es necesaria la producción diaria de leche cruda de hasta 15 ovejas (o lo que es lo mismo, aproximadamente 5 litros). Para coagular la leche cruda de oveja merina se utiliza el denominado «yerbacuajo» (científicamente conocido como «Cardunculus Cynara). Es fundamental que el cuajo se realice a una temperatura reducida, de aproximadamente 22-30ºC para así conseguir la textura cremosa tan característica del Queso de la Serena.
Marcelino Real, Consejero Delegado de Arte Serena, Queso de la Serena, nos ilustra y nos amplia más información sobre el producto, y a continuación nos sigue ilustrando sobre su producción y nos dice que se procede al salado del queso, algo que se hace utilizando sal marina de gran calidad. Se procede al frotado de cada pieza de manera individual y totalmente artesanal, como lleva haciéndose siglos.
Una vez finalizado el salado, es el momento del curado, un proceso que dura hasta 60 días. Para ello se coloca cada una de las piezas en tablas de madera que se introducen en cámaras de oreo, procediéndose a su volteo cada día, con objeto de que el curado sea homogéneo.
El proceso requiere de unas condiciones de temperatura y humedad muy concretas. Solo con estas condiciones y con la mejor leche de oveja merina pueden conseguirse quesos de tan elevada calidad como la que tiene el queso de la Serena.
Además, Marcelino comenta que siguen realizando la trashumancia, que recientemente la UNESCO la ha declarado en España Patrimonio Cultural Inmaterial, pero cada vez la realizan menos ganaderos, siendo actualmente sobre diez los que la siguen haciendo, pero ya no como antes a píe, ahora se hace sobre todo en camiones.
El Queso de la Serena es difícil de encontrar fuera de la zona ya que los productores se están jubilando y no encuentran relevo y, si antes teníamos sobre veinte queserías actualmente contamos con tres, además los jóvenes no quieren trabajar el campo y dentro de poco la producción desaparecerá.
Si acudimos a tiendas de productos gourmet o extremeños el Queso de la Serena está presente en sus estanterías.
Turismo ciudades y pueblos destacados
Mérida (Capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura), Almendralejo, Olivenza, Calzadilla de los Barros, Alburquerque, Feria, Zafra, Fregenal de la Sierra, Don Benito, Monesterio, Valdecaballeros, Jerez de los Caballeros, Herrera del Duque, Villafranca de los Barros, y muchos otros.
Badajoz tiene la fortificación más grande de España, en murallas de 6’5 kilómetros.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO
Conjunto Arqueológico de Mérida declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1993 con los criterios (iii) (iv)
La colonia de Augusta Emerita, que pasó a ser la actual Mérida en Extremadura, fue fundada en el año 25 a.C. al final de la Campaña Española y fue la capital de Lusitania. Los restos bien conservados de la ciudad antigua incluyen, en particular, un gran puente sobre el Guadiana, un anfiteatro, un teatro, un gran circo y un excepcional sistema de abastecimiento de agua. Es un excelente ejemplo de capital provincial romana durante el imperio y en los años posteriores.
Valor universal excepcional
El Conjunto Arqueológico de Mérida, ubicado en Extremadura, España, tiene su origen en el año 25 a.C., cuando Augusto completó la conquista del Norte de Hispania y fundó la Colonia de Augusta Emérita. La ciudad fue creada como un modelo idealizado de Roma y fue la capital de Lusitania, la provincia más occidental del Imperio Romano. Tras la reforma de Diocleciano, funcionó como capital de la Diócesis de Hispania. También fue temporalmente sede real de dos pueblos germánicos -los suevos y visigodos- y bajo el dominio árabe, Mérida fue una de las tres capitales fronterizas de Al-Andalus, junto con Toledo y Zaragoza, asegurando el control de la parte occidental de la península ibérica.
La moderna ciudad de Mérida ha sido construida sobre Emerita; sin embargo, los restos arqueológicos están bien conservados y aún evidencian la ciudad romana. Las 22 partes que componen la propiedad abarcan una superficie de 31 ha. Estos incluyen edificios para entretenimiento (teatro y anfiteatro), arquitectura pública del Foro y otros espacios de poder (foro provincial), obras de ingeniería (puentes, dique, tajamares y sistemas de aguas limpias y residuales), y edificios religiosos, como el Templo de Diana o Templo de Marte. La propiedad también incluye excelentes ejemplos de arquitectura privada, como la Casa del Anfiteatro, La Casa Basílica o la Casa del Mitreo, que representan la vida cotidiana. La mayoría de elementos se encuentran dentro del recinto amurallado de la colonia romana, pero algunos se encuentran fuera de sus murallas, como las presas, acueductos o termas de Alange, en un entorno natural y un paisaje que se ha mantenido comparable al de Tiempos Romanos.
Mérida es un excelente ejemplo de capital provincial romana durante el imperio y en los años posteriores. Su desarrollo histórico se evidencia hasta hoy en su trazado de calles y muchas construcciones aún conservan su función original (puente, dique, Arco de Trajano, presas, alcantarillas, Acueducto de San Lázaro, etc.) o han sido rehabilitadas para un uso moderno, como el Circo o Teatro, cuyo festival de teatro clásico se remonta a los años 1930. Los edificios destinados al ocio forman un conjunto excepcional con el anfiteatro, el teatro, el peristilo ajardinado y el circo. Los acueductos y otros elementos de gestión del agua, en excelente estado de conservación, están reconocidos entre los mejores ejemplos de la época romana. Además, la evolución histórica se puede rastrear en edificios representativos de otras épocas importantes de la historia, como las murallas reforzadas de época visigoda, las basílicas paleocristianas de Santa Eulalia y la Casa Herrera o Santa Lucía del Trampal, y la Alcazaba (fortaleza) y su destacado aljibe (aljibe) de época musulmana.
Las notables condiciones del Conjunto Arqueológico de Mérida permiten que el bien sirva como lugar de aprendizaje, con vastos restos de la época romana y del desarrollo de la ciudad en épocas posteriores que ilustran la evolución de una ciudad europea durante un período de 2000 años.
Criterio (iii): El Conjunto Arqueológico de Mérida es un ejemplo notable de una ciudad romana construida de acuerdo con todas las reglas de diseño urbano romano. Mérida conserva una arquitectura que refleja su antiguo papel como capital en la época romana y posteriores.
Criterio (iv): El Conjunto Arqueológico de Mérida es un ejemplo destacado de edificios públicos de una importante capital provincial romana, tanto en su apogeo imperial como en su historia posterior.
Integridad
Los restos del Conjunto Arqueológico de Mérida se encuentran notablemente bien conservados y mantienen su integridad material. Todas las partes que componen el Conjunto Arqueológico forman un todo único ya que conservan los elementos principales de la colonia romana, sobre los que se construyeron otros monumentos de época visigoda o musulmana, evidenciando así la amalgama de diferentes épocas de la historia. El limitado desarrollo urbano de la ciudad ha permitido conservar la integridad de todos los monumentos enterrados hasta su excavación en el siglo XX.
Los monumentos arqueológicos han sido incorporados a la ciudad actual y son elementos del paisaje urbano. A pesar de las modificaciones a lo largo de los siglos, todos han mantenido su importancia histórica y científica. Muchas de las construcciones, como los puentes o el teatro, aún permanecen en uso.
Autenticidad
Las diferentes partes que componen el Conjunto Arqueológico de Mérida mantienen sus condiciones de autenticidad en cuanto a su forma, diseño, materiales, uso y función. La Basílica de Santa Eulalia es una construcción visigoda, pero también románica, gótica y barroca, y es un ejemplo de legado adaptado a las necesidades de las distintas generaciones. Lo mismo ocurre con algunos tramos del Puente Guadiana, modificado en la Edad Media y la época moderna. En el siglo XVII, durante el Imperio español, se construyeron con mármol romano dos monumentos cristianos que muestran las principales señas de identidad histórica de la ciudad: el Obelisco de Santa Eulalia y el pequeño templo también dedicado a esta mártir, construido con altares paganos y el restos del Templo de Marte, respectivamente. Sólo en ocasiones puntuales del siglo XX los monumentos han sido restaurados por necesidades de conservación o por facilidad de comprensión, como es el caso de parte de las tribunas de manzana del Anfiteatro y algunas de sus bóvedas. La fachada escénica del teatro fue reconstruida de forma excepcional, pero siguiendo criterios de anastilosis (es un término arqueológico que designa la técnica de reconstrucción de un monumento en ruinas a partir de sus elementos dispersos, que se recolocan en su posición original gracias al estudio metódico del ajuste entre las partes). Por norma general, el estado de conservación es destacable ya que la política de intervención sólo permite obras de consolidación pero no de reconstrucción.
Personajes ilustres
Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, 7 de noviembre de 1598-Madrid, 27 de agosto de 1664) fue un pintor del Siglo de Oro español que destacó en la pintura religiosa, siguiendo las disposiciones de la contrarreforma sobre el Arte. Sus obras muestran una aguda observación y reproducción del natural, especialmente en la captación de los valores táctiles. Asimismo, un gran talento para resaltar las figuras, sobre fondo oscuro en su primera etapa y sobre bellos paisajes después. Su colorido es muy personal y bien armonizado: rosas, malvas, verdes, y unos espléndidos blancos. Zurbarán siempre resalta la humanidad de los personajes santos, y representa los elementos naturales y las escenas cotidianas con un aire real y espiritualizado al mismo tiempo, en un ambiente de mágico silencio. Por contra, se le reprocha poco dominio de la perspectiva y del escorzo, parca habilidad para reproducir el movimiento, y dificultad para ordenar las figuras en el espacio, dentro de composiciones complejas.
Carolina Coronado Romero de Tejada, escritora romántica y poeta. Nació en Almendralejo (Badajoz) en 1820 y murió en Lisboa en 1911 a los 90 años de edad. Ha sido considerada una de las escritoras españolas más importantes del Romanticismo.
José De Espronceda Delgado, conocido como José de Espronceda, poeta y político. Nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808 y murió de garrotillo (difteria) en Madrid en 1842 a los 34 años de edad. Su vida presenta tres aspectos que no se pueden considerar de una manera aislada: el político, el amoroso y el literario. Pese a su corta vida está considerado como el más destacado poeta romántico español. En 1902 sus restos fueron trasladados al Panteón de Hombres Ilustres de España.
Benito Arias Montano, sacerdote, humanista, hebraísta, biólogo y escritor. Nació en Fregenal de la Sierra (Badajoz) en 1527 y murió en Sevilla en 1598 a los 71 años de edad. Fue uno de los eruditos más destacados de su tiempo.
Biblioteca de El Escorial En 1576 regresó a España, y al año siguiente, por encargo de Felipe II, organizó la Real Biblioteca de El Escorial, catalogando y dividiendo sus fondos. Tradujo al latín el famoso Itinerario del gran viajero medieval hispanohebreo Benjamín de Tudela y compuso numerosos escritos sobre los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, tratados teológicos, filosóficos y científicos, cuantiosas traducciones del hebreo y un abundante elenco poético en latín y castellano
María José Bueno Márquez, periodista de radio y TV, conocida popularmente como Pepa Bueno. Nació en Badajoz en 1964.
Jesús Sánchez Adalid, sacerdote, jurista, doctor, escritor y académico. Nació en Don Benito aunque se crio en Villanueva de la Serena (Badajoz) de donde se cree natural, en 1962.
Trinidad Ruiz Téllez, Doctora, farmacéutica, botánica y catedrática. Nació en Badajoz en 1960.
Jesús García Calderón, Doctor, abogado, fiscal, profesor, académico, poeta y escritor. Nació en Badajoz en 1959. Es Fiscal Superior de Andalucía y desde 2015 es Director de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.
Inmaculada Chacón Gutiérrez, Doctora en Ciencias de la información, profesora, escritora y poetisa, conocida popularmente com Inma Chacón. Nació en Zafra (Badajoz) en 1954.
Fernando Serrano Mangas, profesor, doctor, investigador, historiador, escritor y bibliófilo. Nació en Salvaleón (Badajoz) en 1954 y murió en Cáceres en 2015 a los 60 años de edad.
Luis Landero Durán, filólogo, profesor y escritor. Nació en Alburquerque (Badajoz) en 1948. Su primera novela “Juegos de la edad tardía”, fue galardonada con los premios de la Crítica de 1989 y el Nacional de Literatura en 1990.
Santiago Castelo, periodista, ensayista, poeta y académico. Nació en Granja de Torrehermosa (Badajoz) en 1948 y murió en Madrid en el 2015 a los 66 años de edad.
Cristina Almeida Castro, abogada y política. Nació en Badajoz en 1944. Cristina ha ejercido una amplia actividad política y jurídica donde ha destacado en la defensa de las mujeres y de los trabajadores.
Manuel Pecellín Lancharro, filósofo, doctor, profesor, bibliófilo, ensayista y académico. Nació en Monesterio (Badajoz) en 1944.
Valeriano Ruiz Hernández, Doctor, Físico, Catedrático y Académico. Nació en Higuera la Real (Badajoz) en 1943.
Feliciano Correa Gamero, filósofo, doctor, profesor, escritor y cronista de Jerez de los Caballeros. Nació en 1941 en Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Félix Grande Lara; poeta, narrador y ensayista. Nació en Mérida (Badajoz) en 1937 y murió en Madrid en 2014 a los 76 años de edad. Está considerado uno de los grandes renovadores de la poesía española de los años sesenta del pasado siglo XX.
Rafael Rodríguez-Moñino Soriano, diplomático, historiador, profesor y académico. Nació en Badajoz en 1935 y murió en Madrid en 2005 a los 70 años de edad.
Francisco Rubio Llorente, jurista, doctor y catedrático. Nació en Berlanga (Badajoz) en 1930 y murió en Madrid en 2016 a los 85 años de edad.
Antonio Hernández Gil, jurista, licenciado en Derecho, Doctor, catedrático y académico. Nació en 1915 en Puebla de Alcocer (Badajoz) y murió en 1994 en Madrid a los 79 años de edad.
Antonio Rodríguez-Moñino Rodríguez, abogado, filósofo, doctor, bibliógrafo, profesor y académico. Nació en Calzadilla de los Barros (Badajoz) en 1910 y murió en Madrid en 1970) a los 60 años de edad. En 1968 fue nombrado Académico de la Real Academia Española.
Eugenio Frutos Cortés, filósofo, doctor, catedrático y poeta. Nació en Guareña (Badajoz) en 1903 y murió en Zaragoza en 1979 a los 76 años de edad.
Arturo Barea Ogazón, escritor autodidacta de honda raíz popular y periodista. Nació en Badajoz en 1897 y murió exiliado en Faringdon (Inglaterra) en 1957 a los 60 años de edad.
Luis Chamizo Trigueros, abogado, escritor, poeta y académico. Nació en Guareña (Badajoz) en 1894 y murió en Madrid en 1945 a los 51 años de edad.
Enlace al programa
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-10-02-2024-audios-mp3_rf_124030866_1.html
Enlace a todos los programas
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
Informa Radio en España
MADRID 104.5 FM
ASTURIAS 107.9 FM
VALLADOLID 87.6 FM
TENERIFE 91.9 FM
VIGO 99.7 FM
MURCIA 101.5 FM
SEVILLA 92.7 FM
MALLORCA 95.4
CÓRDOBA 104.9 FM
HUELVA 93.8 FM
MÁLAGA 97.6 FM
ANTEQUERA 96.0 FM
CIUDAD REAL 90.9 FM
ÁVILA 96.9 FM
GRANADA 107.1 FM
OVIEDO/GIJÓN/AVILÉS 107.9 FM
MARBELLA 103.0 FM
CARTAGENA 101.5 FM
BURGOS 89.5 FM