La muestra reúne cinco piezas pertenecientes a las diferentes culturas que poblaron Extremadura (España), desde el Calcolítico hasta la Antigüedad Tardía. La Sala de Novedades Arqueológicas se reafirma como un espacio expositivo innovador dedicado a la presentación de los últimos hallazgos arqueológicos de los distintos territorios de España
Tras su exitoso estreno con ‘Rostros del Turuñuelo’, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura de España, inaugura la segunda exposición de su nueva Sala de Novedades Arqueológicas: ‘Extremadura, una historia grabada en piedra’.
La muestra que cuenta con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura, ofrece al público una selección de piezas de extraordinario valor arqueológico, que dibuja, con la piedra como hilo conductor, una línea temporal desde la Prehistoria a la Antigüedad Tardía.
Se podrán ver hallazgos recientes de los últimos años que, en ocasiones, se muestran por primera vez, como por ejemplo el verraco de Alija, procedente del embalse de Valdecañas (Cáceres), de singular iconografía en posición de ataque.
Otro ejemplar único por su belleza plástica es el relieve de mármol que representa una cabeza de grifo procedente del Pórtico del Foro de Augusta Emérita (Mérida, Badajoz). Además, la exposición cuenta con dos estelas: la diademada de Alcántara (Cáceres), uno de los primeros ejemplos de representación iconográfica en la región; y la de Navalvillar de Pela (Badajoz), del Bronce Final. La muestra concluye con un relieve visigodo de Finca Benavides (Olivenza, Badajoz), con una iconografía que combina elementos vegetales y aves. ‘
Extremadura, una historia grabada en piedra’, se podrá disfrutar en la Sala de Novedades del MAN de manera gratuita hasta el 20 de abril de 2025.
Además, la muestra se complementa con visitas – taller para familias, un completo ciclo de mesas redondas y una actividad de realidad virtual que ofrecerá una experiencia inmersiva en la Cueva de Maltravieso (Cáceres).
La exposición podrá visitarse gratuitamente hasta el 20 de abril y se complementa con visitas-taller, mesas redondas y una experiencia de realidad virtual.