En la exposición el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trata de analizar el arte español de los años 40, un período complejo que ha recibido escasa atención a pesar de su relevancia en la conformación de la sensibilidad moderna en España
Aunque se han publicado importantes análisis políticos, sociales y económicos sobre los años del primer franquismo, las artes plásticas y la arquitectura -que en los años posteriores a la guerra vivieron un período de especial dureza-, no han sido aún examinadas en profundidad desde los museos.
Invocando el espíritu crítico de Campo Cerrado (México, 1943), la novela de Max Aub centrada en los años previos a la guerra civil, esta exposición –una de las más importantes organizadas por el Museo Reina Sofía en 2016- revisa la posguerra española a partir de un trabajo de investigación realizado a lo largo de más de tres años.
La exposición parte del final de la guerra civil, llegando a los inicios de la década de los 50, cuando puede vislumbrarse en muchos sentidos un cambio de ciclo. Según la comisaria María Dolores Jiménez Blanco, “el período entre 1939 y 1953 fue, sin duda, un tiempo marcado por el miedo y el silencio pero ni siquiera las dificultades ideológicas o materiales lo redujeron a un desierto. Tampoco consiguieron aislarlo ni del exterior ni del pasado. Probablemente, el principal hallazgo de esta exposición es la variedad y la trascendencia de lo ocurrido en un período tradicionalmente considerado como un páramo”.
La muestra aporta abundante material inédito procedente de más de 100 colecciones y archivos, tanto públicos como privados. Cerca de 1000 piezas (unas 100 pinturas, 20 esculturas, 200 fotografías, 200 dibujos, bocetos teatrales, 26 filmaciones, 11 maquetas, 200 revistas y diversos materiales documentales de archivo), de más de 200 autores, componen la exposición.
De una parte, se combinan panorámicas generales con casos de estudio y obras conocidas con otras rescatadas del olvido. De otra, se incluyen piezas de características muy diversas, en ocasiones inéditas para la historia del arte. El resultado cuestiona tópicos como la escasez e irrelevancia de la actividad cultural o artística durante la década de los cuarenta, y esboza una imagen de la época que se resiste a las esquematizaciones.
Algunas de las obras han sido adquiridas por el Museo Reina Sofía de forma específica para esta ocasión (caso de Pascual de Lara, Tàpies o Luis Castellanos) y algunas no han sido expuestas al público desde los años 70, como ocurre con Retrato del embajador Juan Francisco Cárdenas, de Salvador Dalí, un cuadro muy expuesto en los 40 y en paradero desconocido desde hace casi tres décadas.
Además, la exposición reúne obras de relevantes artistas. Existen piezas de Picasso, Miró y Dalí, y la manera de mostrarlos explicita su diferente relación con el contexto: Picasso en una sala monográfica en el capítulo de exilio; Miró, con un espacio propio que actúa de antesala a la renovación interior de finales de los cuarenta, y Dalí incorporado tanto al teatro como a la oficialización de lo moderno en el contexto de la Bienal Hispanoamericana. Pero en la exposición también hay interesantes obras realizadas tanto dentro como fuera del país, desde Tàpies hasta Renau, desde Francisco Nieva hasta Maruja Mallo, desde Godofredo Ortega Muñoz hasta Manuel Ángeles Ortiz, desde José Moreno Villa hasta Aurelio Suárez, desde Alfonso Rodríguez de Castelao hasta Hermenegildo Lanz. La fotografía adquiere también mucho protagonismo: Santos Yubero, Gomis, Nicolas Muller o Kindel son imprescindibles para entender la época, y también las distintas posiciones adoptadas ante la dicotomía arte-poder. Las revistas, libros y documentos han resultado igualmente importantes para evocar la trama cultural tanto del interior como del exilio.
FECHAS: 26 de abril de 2016 – 26 de septiembre de 2016
LUGAR: Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, 3ª Planta
ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
COMISARIA: María Dolores Jiménez-Blanco
COORDINACIÓN: Patricia Molins, Leticia Sastre y Fernando López
ACTVIDADES RELACIONADAS:
– Vida en sombras. El cine español en el laberinto (1939-1953).
28 abril – 27 mayo, 2016 – 19:00 h. Edificio Sabatini, Auditorio
– Fieramente humanos. Estudios culturales sobre los años cuarenta. Ciclo de Conferencias.
10 de mayo-14 de junio, 2016. Edificio Nouvel, Auditorio 200, 19h