Este año, el ciclo organizado por la Fundación Santa María la Real, gracias al apoyo de Fundación Banco Sabadell, abarca cinco conciertos en las provincias de Burgos y León y en la Comunidad de Madrid. El principal objetivo de la iniciativa será llenar de vida y de música lugares patrimoniales emblemáticos
Así lo explicaban los organizadores durante la presentación celebrada en la Casa Luelmo, sede de la Fundación Santa María la Real en Valladolid. Los conciertos de este año se desarrollarán en las provincias de Burgos y León y en la comunidad de Madrid.
Un total de cinco actuaciones que tendrán como principal protagonista al tango. “El tango, música y baile por excelencia del Río de la Plata, ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”, recordaban los organizadores. “Esa misma pasión que transmite el tango es la que deseamos que se sienta este año en el ciclo Las Piedras Cantan. Una pasión por la música que nace del alma, como la que interpretarán todos y cada uno de los músicos que participan este año”, añaden.
Cinco conciertos
El ciclo comenzará el sábado, 3 de mayo, en la localidad burgalesa de Villegas y se cerrará el 12 de julio en Ponferrada (León). Todos los conciertos, salvo el último, tendrán lugar a las 20 h. en diferentes espacios patrimoniales.
El primer recital correrá a cargo del cuarteto Ribera y el escenario elegido es la iglesia de Villegas (Burgos). En el segundo concierto, previsto para el viernes, 23 de mayo, la iglesia de San Andrés en Joara (León) servirá de telón a la actuación del dúo Eire. El viernes, 6 de junio, el ciclo se traslada a la iglesia de San Cristóbal en Boadilla del Monte (Madrid), donde actuará Laura Sierra. La colegiata de Peñaranda de Duero (Burgos) será la penúltima parada, con la actuación del quintento Scherzo. Cerrará el ciclo el grupo Concertango, con una actuación en el castillo de Ponferrada, el sábado 12 de julio, a las 21 h.
El acceso a todos los conciertos será libre y gratuito hasta completar aforo, para facilitar la asistencia de público. Además, cada actuación irá precedida por una visita guiada al espacio patrimonial que la acoge, dirigida a la red de Amigos del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real.
Sobre la Fundación Santa María la Real
Es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es mejorar la sociedad, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras basados en tres ejes: personas, patrimonio y paisaje. Actualmente, el trabajo de la Fundación se estructura en tres grandes áreas: Empleo e Inclusión Social, Tercera Actividad y Cultura, Patrimonio y Paisaje. En esta última, se encuadra el centro expositivo Rom, que se presenta al visitante como una puerta abierta al territorio para descubrir la historia y el patrimonio desde la emoción, el entretenimiento y la educación.
El Tango Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO
Inscrito en 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Argentina y Uruguay.
La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo.
En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica.
Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural.
Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, el tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo.
Esa comunidad comprende hoy músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos, compositores, letristas y profesores que enseñan este arte y hacen descubrir los tesoros vivos nacionales que encarnan la cultura del tango.
El tango también está presente en las celebraciones del patrimonio nacional, tanto en Argentina como en Uruguay, lo cual muestra el vasto alcance de esta música popular urbana.