En esta edición se han presentado cerca de 2.000 imágenes, de 676 autores procedentes de 43 países, una lista encabezada por España, Irán, China, India, Bangladesh, Argentina y Alemania
En el Palacio de Fernán Núñez los premios de su concurso fotográfico internacional Caminos de Hierro, que convoca y organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles desde 1986. Tras dos aplazamientos de la gala de entrega, debidos al luto decretado por el fallecimiento del papa Francisco y el apagón, los premiados han podido recoger sus galardones.
El primer premio, dotado con 4.000 euros, ha sido para la fotografía ‘Sin título’, del argentino Leonardo Horacio Fainbich, fotógrafo autodidacta que ha recibido varios premios en concursos internacionales, como Sony World Photography Awards, El Placer de Leer o Siena Creative Photo Awards, ha participado en diversas exposiciones y publicaciones.
Ha recibido el segundo premio el español Javier Arcenillas, profesor de Fotografía Documental en la Escuela PICA y creador de fotolibros, que a lo largo de su carrera ha publicado en medios como Time, Der Spiegel, Sunday Times, El País, El Mundo o GEO, y ha recibido, entre otros, los premios KODAK Young Photographer, UNICEF Prize, Sony World Photography Awards, Eugene Smith Grant y World Press Photo.
En la nueva categoría ‘Caminos de Hierro en Instagram’, creada en la 32.ª edición, el premio ha recaído en el fotógrafo iraní Seyyed Mohammad Vahid Nasseri. Otros cuatro autores (Lestonnac Ibáñez Vilas, José Ramón Luna de la Ossa, Aung Kyaw Zaw y Majid Hojati) han recibido un accésit en esta edición del concurso.
La gala de entrega de premios ha estado presidida por el presidente de Adif y vicepresidente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Luis Pedro Marco, quien ha recordado que Caminos de Hierro es un referente para todos los amantes del ferrocarril y la fotografía, y ha dado las gracias a toda la organización del concurso por las 32 ediciones que ya se han celebrado.
El director de Relaciones Institucionales de Renfe, José Luis Blanco, ha destacado la calidad de las obras presentadas y la importancia del ferrocarril en nuestras vidas, así como la del concurso Caminos de Hierro.
Les ha acompañado el director gerente de la Fundación, José Ramón Sempere, quien, tras abrir el acto y dar la bienvenida a los asistentes, ha destacado la altísima calidad de las fotografías seleccionadas y el difícil trabajo que ha tenido que llevar a cabo el jurado del concurso para elegir a los premiados.
En la entrega de premios han participado también miembros del jurado de Caminos de Hierro, que ha estado formado por el ganador de la anterior edición, Eduardo Rivas, el ex presidente de la Real Sociedad Fotográfica, Enrique Sanz, el fotógrafo Antonio Tabernero en representación del Comité de Selección, las fotógrafas Paula Anta y Begoña Rivas, el también fotógrafo Francisco Javier Abad, en representación de Adif, y Ricardo Inogés, gerente de Publicidad y Contenidos Audiovisuales de Renfe.
Concurso de prestigio internacional
En la 32.ª edición se han presentado casi 2.000 fotografías de autores procedentes de 43 países, una lista muy internacional encabezada por España (415), Irán (63), China (46), India (17), Bangladesh (14), Argentina (13) y Alemania (12), en la que también figuran Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Birmania, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Egipto, EE.UU., Francia, Indonesia, Italia, Malasia, México, Marruecos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Singapur, Corea del Sur, Sri Lanka, Suecia, Taiwán, Túnez, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.
Una historia de casi 40 años
Caminos de Hierro fue creado en 1986 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para fomentar y promocionar la creatividad fotográfica relacionada con el ferrocarril. Desde entonces se han organizado 32 ediciones, con la colaboración de Adif y Renfe, en las que han participado más de 37.000 fotógrafos de todo el mundo con casi 85.000 fotografías presentadas hasta el momento.
El concurso ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía en 1997.
Sobre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Fue constituida en 1985 y en su Patronato están representadas las principales empresas del sector público ferroviario español. Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. Desde el eje técnico de su actividad, desarrolla programas formativos y de I+D+i.
Su sede es el Palacio de Fernán Núñez y gestiona los museos del Ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el Programa Vías Verdes, la revista ‘Vía Libre’, la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros. En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre las que destacan los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de poesía y cuento y el concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’.