Si hablamos sobre Mariluz González Peña tenemos que comenzar por su buena disposición, inteligencia, amabilidad, excelente educación y, por supuesto, su gran profesionalidad, que hace que todo el que vista CEDOA resuelva sus dudas y necesidades musicales, siendo también una gran conocedora y experta del mundo de la zarzuela
Por Juan Ignacio Vecino
Pregunta. ¿Qué es el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA)
Respuesta. Es el archivo de música civil más importante de España y una de las más completas bibliotecas teatrales del país. Estos fondos documentales son accesibles a través del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA), que garantiza la conservación y la accesibilidad a ese patrimonio en las sedes de Madrid y Barcelona.
P. ¿Dónde tienen su ubicación?
R. Estamos en el sótano del Palacio de Longoria, sede de la SGAE desde 1950. C/Fernando VI, 4, 28004 Madrid. Un edificio obra del arquitecto José Grases Riera que realizó para Javier González Longoria.
P. ¿De quién depende?
R. Actualmente estamos adscritos a la Presidencia de SGAE, anteriormente dependíamos de Secretaría General
P. ¿Qué podemos consultar?
R. Zarzuela, música sinfónica española, teatro, cuplés, canciones… somos el referente absoluto para el teatro lírico español
P. ¿Cuándo se crea y quién puede consultar?
R. Desde que en 1993 se crea el CEDOA, cualquier persona puede venir a visitarnos, el acceso es libre, y atendemos mediante cita previa, de lunes a viernes, de 9-14 horas. Atendemos también consultas telemáticas y telefónicas
P. ¿Es gratuito o hay que pagar por consultar?
R. La consulta es totalmente gratuita, únicamente habría que pagar si se solicita reproducción de fondos, reproducción que se reduce a las obras editadas y en dominio público. Las obras protegidas necesitan de la autorización expresa del autor o sus herederos para ser reproducida.
P. ¿Con qué patrimonio documental cuentan?
R. Tenemos unas 2.000 partituras manuscritas orquestales de Zarzuela, unos 10.000 materiales de Zarzuela (Parte de apuntar y particellas), más de 40.000 libretos, unas 7.000 fotografías, más de 40.000 partituras sinfónicas, otras tantas de música popular escrita en España entre 1940/1980
P. ¿Les realizan legados o depósitos para su archivo?
R. En efecto. Tenemos más de 60 fondos personales, mayoritariamente de compositores. Pero también algunos de dramaturgos e intérpretes y de alguna compañía teatral, como la de Zori y Santos, legado en el que conservamos bocetos de escenarios y de vestuario. El primer legado de una compositora fue el de la coruñesa Carmen Díez Martín. Este año hemos recibido el de la actriz Maite Blasco, que nos ha legado una hermosa colección de rollos de pianola y estamos empezando a recibir el de la compositora catalana Mercedes Argila Niqui, que vendrá como depósito.
P. Ustedes cuentan con fondos institucionales y personales, ¿nos puede decir qué diferencia hay entre unos y otros?
R. La diferencia está en el creador del fondo, si es una persona o una institución. En el caso que he mencionado anteriormente, el de la Compañía de Zori/Santos, se trataría de un fondo institucional. El más importante de estos es el de la editorial Unión Musical Española, más de 23.000 partituras; tenemos también el de otra editorial Música Española, pero lo más habitual es que los legatarios sean los herederos de los autores o en alguna ocasión, el propio autor, como ocurrió con Bernardo Bonezzi.
P. ¿Estos se los ceden gratuitamente, o los tienen que pagar?
R. Nunca pagamos. La cesión se nos hace a cambio de la catalogación, digitalización y difusión del Fondo legado. Nosotros nos encargamos de todo eso y del traslado de los fondos a nuestro Centro de Documentación, y difundimos a través de nuestras redes sociales, en ponencias y conferencias, en publicaciones especializadas como el Boletín de AEDOM, la Asociación Española de Documentación Musical y en algunas ocasiones, a través de conciertos con la música de esos autores, conciertos celebrados en Madrid, como ha ocurrido con Fernando García Morcillo, Luis Barta, Carmen Díez Martín… en Barcelona, Enrique Escudé Cofiner Valencia, con José Serrano.
P. ¿Cómo se obtienen los beneficios generados por derechos de autor?
R. Si hablamos de música, zarzuela o teatro, esos derechos proceden de la taquilla de los conciertos o representaciones. Cuando no hay taquilla, los derechos de autor salen del presupuesto de gastos para realizar esos conciertos, del que una parte iría a parar a los creadores.
P. ¿Hay un límite de años para los derechos de autor?
R. Si, lo hay, varía mucho de unos países a otros, la normativa europea marca 70 años después de la muerte del autor, aunque la mayoría de los autores de zarzuela se rigen por una ley anterior, la de 1879, que permaneció vigente hasta 1987 y que protegía las obras hasta 80 años después de la muerte del último de los autores implicados en la obra. Hay que tener esto presente, porque es la razón de que obras de Chueca, por ejemplo, que por el compositor estarían en Dominio Público, sigan protegidas por los libretistas, caso de El Bateo o La alegría de la huerta.
P. ¿Estos derechos son a nivel nacional e internacional?
R. Sí, claro, la SGAE es miembro de la CISAC, la Confederación Internacional de Sociedades de Autores, por lo que ella cobra en España todo lo que se hace aquí y posteriormente lo envía a las sociedades de autores correspondientes que lo reparten a sus socios, y viceversa, cuando se hace un concierto o una representación en el extranjero, en cada país es la Sociedad de Autores correspondiente la que cobra y posteriormente entrega ese dinero a la SGAE para que lo reparta.
P. La piratería está a la orden del día, ¿cómo les afecta y la combaten?
R. Curiosamente, la piratería se da mucho más en los países latinos, creo que sería algo impensable en países como Alemania con tanta tradición musical. Ahora mismo ya no se trata de los CD o DVD piratas, porque la gente ya no escucha música de ese modo, pero cualquiera puede grabar un concierto con el móvil (por más que todos los teatros dejen clara desde antes del comienzo del concierto o representación, que está prohibido, y lo pueden colgar en las redes… La única solución es la educación, este año la SGAE cumple 124 años, y parece mentira que aún haya que explicar que los autores tienen derecho a vivir de su trabajo, como todos los demás mortales.
P. Sabemos, porque lo hemos comprobado, que usted por sí misma es un archivo que lo tiene todo en su cabeza, qué es lo más raro que le han pedido para consultar?
R. Ojalá lo tuviese todo en la cabeza, pero los años se notan, y ya no puedo decir que me acuerde de todo. Lo más emocionante, sin duda, han sido las ocasiones en que algunas personas han venido a buscar la canción con la que se enamoraron sus padres, para ponérsela en la celebración de las bodas de oro, y la felicidad que sintieron cuando se la pudimos dar. Pero igualmente es muy satisfactorio poder decir a cualquiera de los investigadores, teatros u orquestas que nos consultan muchas veces desesperados porque llevan mucho tiempo buscando algo: Tranquilo, tu búsqueda ha terminado, aquí lo tenemos.
P. ¿Cuántas personas solicitan sus servicios anualmente?
R. Centenares, las consultas pueden ser presenciales, por teléfono, por e-mail o a través de la página web de la SGAE. Hay que tener en cuenta que todos los días recibimos correos de teatros, orquestas, intérpretes, en busca de música para conciertos o representaciones, nacionales y extranjeros, y eso hay que unirlo a los investigadores, las productoras que están rondando películas o documentales, estos últimos años hemos colaborado con documentales sobre Zarzuela, María Lejárraga, en la actualidad, Waldo de los Ríos, los hermanos Álvarez Quintero… y las numerosas peticiones de préstamos para diversas exposiciones, ahora mismo estamos preparando los materiales que prestamos para la gran exposición sobre la Zarzuela que prepara el Ministerio de Cultura a través del Museo del Teatro de Almagro y de la que es comisario el Dr. Emilio Casares. Hemos colaborado también con la exposición Fotografías animadas, comisariada por nuestro documentalista Ignacio Jassa, en el Museo Cerralbo; estamos colaborando con la Exposición sobre Antonio Buero Vallejo, Buero será su obra, que se inaugurará en julio en la Biblioteca Regional de Madrid… y hasta nos consultan de algún concurso de TV, recuerdo varias consultas de BOOM relacionadas con zarzuela.
P. ¿Cuál son las mayores peticiones?
R. Si hablamos de zarzuela, la más demandada es siempre Luisa Fernanda, entre los fragmentos el “No puede ser” de La tabernera del puerto, el “Intermedio” de La boda y el baile de Luis Alonso, la “Canción de Paloma” de El barberillo de Lavapiés, la “Canción española” de El niño judío o las “Carceleras” de Las hijas del Zebedeo son lo fragmentos más solicitados a nivel nacional e internacional. Si hablamos de investigadores, la mayor parte son licenciados en Historia y Ciencias de la Música, estudiantes de conservatorio o de la Escuela de Canto, trabajando en tesis doctorales, trabajos de fin de grado o fin de master, y por supuesto musicólogos que preparan ponencias o comunicaciones en los numerosos congresos que se celebran a nivel nacional e internacional.
P. La SGAE ha tenido muchos altibajos por diferentes motivos, cómo se encuentra de salud actualmente?
R. Cualquier institución formada por personas tiene altibajos y una entidad con 124 años a sus espaldas no puede ser una excepción. La SAE ya tuvo problemas en sus primeros años, por un hostigamiento feroz de la prensa y de algunos empresarios, pero ha sobrevivido hasta ahora. En la actualidad hay más de 120.000 creadores en nuestra entidad, y según las últimas cifras en 2022 ha alcanzado sus mayores ingresos desde 2007, superando, en cierto modo aquella crisis de 2008, la posterior pandemia, etc. El 61% de los nuevos socios son menores de 40 años y ha aumentado el número de mujeres, que ha llegado al 26% entre las nuevas altas. Yo creo que la SGAE goza de buena salud y es más necesaria que nunca.
P. ¿Qué le parece que el Ministerio de Cultura de España sacará por fin de los cajones el informe previo sobre la zarzuela realizado, entre otros, por el Profesor Casares, y la declarara, por fin, Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial español?
R. Creo que es una maravillosa noticia, largamente esperada. Ojalá el Consejo de ministros se ponga manos a la obra y el informe pase ya a la UNESCO, para que den su visto bueno definitivo.
P. ¿Cree que la zarzuela género lírico y su Teatro tienen suficiente entidad para ser declarados por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial?
R. Por supuesto que lo tienen. Empezando por el final, el Teatro es un caso único en la historia, creo yo, un teatro ideado y sufragado por autores de zarzuela para interpretar, precisamente, ese repertorio. Allí se han estrenado títulos míticos, allí han cantado y siguen cantando los más grandes, con una apuesta decidida por los intérpretes españoles. Cuando un espectador de hoy, asiste a una zarzuela, está siguiendo la tradición de sus padres y sus abuelos, y, en general, siente ese teatro como «su casa». En cuanto al género, más de 10.000 títulos nos contemplan, y eso sólo en España, tenemos que unir los miles de títulos compuestos en América Latina y en Filipinas. Es nuestro teatro lírico por excelencia, nuestra seña de identidad. No creo que haya nada mejor que la Zarzuela para unirlo a la «marca España». Y puedo decir, por mi experiencia de más de 30 años al frente del Archivo de la SGAE, que sea cual sea el país que nos pida una romanza, un intermedio o una zarzuela completa, la experiencia es siempre la misma, la sorpresa, el entusiasmo y el agradecimiento por haber tenido la oportunidad de conocer este género maravilloso. Creo que son suficientes razones para que la Zarzuela y su Teatro alcancen, por fin, la declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial español.
Breve historial de Mariluz González Peña
Licenciada en Historia del Arte y Musicología por la Universidad de Oviedo, colabora con Emilio Casares en diversos proyectos como la publicación del Legado Barbieri: Francisco Asenjo Barbieri. Biografías, 1984, la exposición Lorca y la Generación del 27, 1986, el Diccionario de la música española e hispanoamericana, 1989 y el Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica, 2002, proyectos ambos en los que actuó como secretaría técnica y para los que escribió numerosos artículos.
En 1990 pasó a encargarse de la biblioteca y archivo musical de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y desde 1993, año en que se crea el Centro de Documentación, Archivo y Patrimonio (CEDOA), es su directora y responsable de la catalogación de sus fondos documentales, de los que se han editado tres volúmenes: Teatro lírico. 1. Partituras, archivo de Madrid y Música instrumental y vocal. Partituras y materiales. Archivo Sinfónico, y Catálogo de los fondos de Unión Musical Española. Archivo histórico de la Unión Musical Española (UME). Partituras, métodos, Madrid, 2000.
Sus escritos musicales se han centrado fundamentalmente en los fondos e historia de SGAE, en cuyo centenario, 1999, se encargó de la edición del libro de Sinesio Delgado: Mi Teatro: Como nació la Sociedad de Autores, precedido de un estudio biográfico del autor palentino. Forma parte del proyecto del Instituto de Estudios Riojanos (IER), para la recuperación de la vida y obra de María Lejárraga, así participó en las Jornadas de 2005, María Martínez Sierra: Feminismo y música; publicó en 2010 Música y músicos en la vida de María Lejárraga; en 2011 participó en el Curso de verano: Libretos en femenino: María Lejárraga y el modernismo musical en España, y en 2012 ha realizado la documentación para el CD-Libro de Joaquín Pixán, María Lejárraga. Música emocional. Música recobrada.
Enlaces
Mariluz González Peña, SGAE, CEDOA, zarzuela, Emilio Casares, UNESCO, La Zarzuela y su Teatro Patrimonio Cultural Inmaterial