El escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura en (2010) Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Cervantes (1994), y académico de la Real Academia Española (RAE) Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años en Lima (Perú)
Elegido el 24 de marzo de 1994, tomó posesión el 15 de enero de 1996 con el discurso titulado Las discretas ficciones de Azorín. Le respondió, en nombre de la corporación, Camilo José Cela.
Mario Vargas Llosa, que obtuvo la nacionalidad española en 1993, era también miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1975 y de la Academia Francesa tras su elección en noviembre de 2021; con su ingreso en 2023 se convirtió en el primer escritor de habla hispana en la institución gala.
Novelista, ensayista y dramaturgo, fue autor de una extensa bibliografía iniciada en 1959 con el libro de relatos Los jefes. Su reconocimiento como escritor se produjo tras la publicación en Barcelona de La ciudad y los perros (1963), por la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve y posteriormente el Premio de la Crítica (1964).
A este título le siguieron, entre otros, La casa verde (1966); Conversación en La Catedral (1969); Pantaleón y las visitadoras (1973); La guerra del fin del mundo (1981); Lituma en los Andes (1993); La fiesta del Chivo (2000); Travesuras de la niña mala (2006); El sueño del celta (2010); La civilización del espectáculo (2012), un ensayo sobre la cultura contemporánea, y El héroe discreto (2013). Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine, como La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del Chivo.
Vargas Llosa publicó sus memorias bajo el título El pez en el agua (1993), una crónica de la aventura política en la que el autor se embarcó entre los años 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales de Perú. En septiembre de 2017 se publicó Conversación en Princeton, obra que recoge el curso sobre literatura y política que Vargas Llosa impartió en 2015, junto con Rubén Gallo, en esa universidad estadounidense.
Su obra más reciente consta de varios ensayos y novelas. En la primera categoría destacan La llamada de la tribu (2018), Medio siglo con Borges (2020), Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina (2021), La mirada quieta (de Pérez Galdós) (2022) y Un bárbaro en París. Textos sobre la cultura francesa (2023). Sus últimas novelas publicadas fueron Cinco esquinas (2016); Tiempos recios (2019), ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año y Premio André Malraux 2021, y Le dedico mi silencio (2023).
Entre 2022 y 2025 se publicaron tres libros que recogen su obra periodística: El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos (2022), El país de las mil caras: Escritos sobre el Perú (2024) y El reverso de la utopía: América Latina y Oriente Medio (2025).
Además de la literaria, Mario Vargas Llosa desarrolló durante más de sesenta años una intensa labor como articulista en distintos medios de comunicación.
Su amplia y polifacética obra fue reconocida con numerosas distinciones. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, que recogió haciendo un «Elogio de la lectura y la ficción». Fue galardonado con el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Planeta (1993) y el Premio Cervantes (1994). En 2014 recibió el Premio Iberoamericano Libertad Cortes de Cádiz. Ese mismo año se celebró en Lima la primera Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que concluyó con la entrega del premio literario que lleva el nombre del escritor.
En noviembre de 2014 se inauguró en Madrid una biblioteca que lleva su nombre. Desde entonces, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios. El 9 de octubre de 2015 recibió la Medalla Sorolla, concedida por la Hispanic Society of America, y la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.
A lo largo de 2016, la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) le otorgaron el Premio Rey de España de Periodismo, la Biblioteca del Congreso de EE. UU. le nombró Living Legend y recibió, junto con Yasmina Reza, el XIII Prix Diálogo a la Amistad Hispano-Francesa. Asimismo, con motivo de su 80.º cumpleaños, se celebraron en Madrid una serie de actos en su honor, entre ellos el seminario «Vargas Llosa: Cultura, ideas y libertad». En 2017 fue galardonado, en Moscú, con el premio Yásnaya Poliana —en su modalidad de literatura extranjera— por su novela El héroe discreto.
Entre 2022 y 2025 escribió tres libros que conforman la serie titulada Obra periodística Vargas Llosa: El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos (2022), El país de las mil caras: Escritos sobre el Perú (2024) y El reverso de la utopía: América Latina y Oriente Medio (2025).