Aunque la mayoría de los docentes en el mundo son mujeres, un nuevo informe de la UNESCO proporciona evidencia de que un techo de cristal aún impide que las mujeres ocupen puestos de liderazgo en la educación
El informe, titulado Mujeres lideran el aprendizaje , también muestra cómo las mujeres líderes en la educación a menudo tienen un impacto positivo en la inclusión, abordando desafíos que afectan desproporcionadamente a las niñas, y tienden a apoyar el desarrollo profesional de los docentes y a fomentar una cultura colaborativa.
Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, dijo:“Aunque la mayoría del profesorado son mujeres, las mujeres enfrentan desafíos para ascender en el liderazgo educativo, al igual que en todas las profesiones. Esto debe cambiar. No se puede ser lo que no se ve: más mujeres en puestos de liderazgo educativo ayudarían a acabar con los estereotipos de género e inspirarían a las niñas a avanzar, creando un círculo virtuoso de beneficios para la sociedad en su conjunto”.
La disparidad de género en el liderazgo educativo es un problema mundial
El informe «Mujeres lideran el aprendizaje» , elaborado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO , ofrece datos globales que muestran la disparidad de género en el liderazgo educativo.
Si bien el 81 % de las directoras de centros de atención y preescolares eran mujeres en países seleccionados de la OCDE, las mujeres representaban solo el 16 % de los directores de escuelas primarias en el África francófona.
En países de ingresos medios-altos y altos, existe una brecha de género de 20 puntos porcentuales en el liderazgo en la educación secundaria.
En la educación superior a nivel mundial, solo el 30% de los líderes son mujeres. Datos de África subsahariana y Asia meridional, así como de países como Australia, Chile, Catar y Estados Unidos, también muestran que las mujeres a menudo tienen que demostrar su valía como docentes durante más tiempo que los hombres antes de convertirse en líderes.
La disparidad también se observa en el gobierno. Una nueva base de datos global de ministros de educación y educación superior muestra que solo el 27 % eran mujeres entre 2010 y 2023, y que las ministras tenían una duración del mandato de unos cuatro meses más larga que la de los ministros, en promedio.
Las directoras promueven una cultura colaborativa
En algunos contextos, el liderazgo femenino se asocia con una mayor participación comunitaria, un mayor énfasis en políticas inclusivas que aborden las barreras que enfrentan las niñas (como la violencia de género y la salud menstrual) y la promoción de culturas escolares colaborativas.
Datos de 44 países de ingresos medios-altos y altos muestran que las directoras dedican más tiempo que sus pares masculinos al currículo, la enseñanza y la interacción con padres y alumnos.
En algunos casos, cuando las mujeres dirigen escuelas, los resultados de aprendizaje también mejoran. Se ha comprobado que las escuelas dirigidas por mujeres mejoran los resultados de aprendizaje en el equivalente a un año adicional de escolarización en algunos países africanos francófonos, y hasta seis meses en algunos países del sudeste asiático.
También se observa una relación entre la representación política femenina y el aumento de la inversión en educación. En 19 países de altos ingresos, un aumento de un punto porcentual en la representación femenina en las cámaras bajas del parlamento se asocia con un aumento de 0,04 puntos porcentuales en el gasto educativo como porcentaje del PIB.
Recomendaciones
Las mujeres lideran el aprendizaje y se requieren tres intervenciones clave para cerrar la brecha de liderazgo:
- Identificar dónde falla la escalera: Monitorear el progreso de las mujeres hacia puestos de liderazgo educativo. Evaluar las barreras que enfrentan las mujeres y exponer los sesgos sistémicos que obstaculizan su ascenso.
- Reparar la estructura deteriorada: Reparar las fallas sistémicas brindando capacitación para cambiar la mentalidad y mitigar el sesgo de género en la contratación. Promover horarios de trabajo flexibles para adaptarse a las responsabilidades parentales.
- Guiar el ascenso de las mujeres a posiciones de liderazgo a través de capacitación, coaching y mentoría.
#SheLeads: Una conversación con Stefania Giannini sobre el liderazgo femenino en la educación