La Fundación Juan March dedica un ciclo a las Habaneras los sábados del mes de mayo, conformado por cuatro conciertos de cámara. El ciclo propone un repaso por la historia de este género, asociado a una música que mezcla razas y habla de amores imposibles
Como parte de una estrategia para integrar la música contemporánea en la sala de conciertos, hay una presencia notable de la composición actual española. Se interpretarán 25 obras de autores vivos, de 6 compositoras y 15 compositores. Se incluyen 12 estrenos absolutos
Enfoque:
Ni nació en La Habana ni tuvo su origen de Cuba. La habanera es un canto de ida y vuelta entre España y las colonias. Surgida como danza europea bailada con movimientos sensuales, arribó a Cuba llevada por los colonos para luego regresar al continente con su aire meloso y su métrica de balanceo. Entonces se arraigó en el imaginario de nuestros compositores, en particular franceses y españoles, como evocación de una visión exótica del “otro”, una música que mezclaba razas y hablaba de amores imposibles.
Dos siglos después, la habanera sigue viva, como demuestra el ramillete de estrenos que ofrece Diego Magdaleno. Discípula de Fernando Remacha o de Franco Donatoni, entre otros, Teresa Catalán es autora de De ida y vuelta, obra que evoca tanto el origen de la habanera, a medio camino entre Europa y América, como su característico vaivén.
Jordi Sansa habla de “balanceo lánguido” para referirse a este vaivén, que impregna su Habanera de poniente con su melancólica melodía.
El compositor vallisoletano Francisco García Álvarez ha compuesto para la ocasión HBN 21. Como indica el autor, se trata de una habanera para el siglo xxi en la que, tras una envoltura decididamente contemporánea, aparecen inamovibles los elementos característicos del género.
Con una mezcla de humor y admiración, Ignasi Adiego ha titulado a su obra Havanera propera (“Habanera cercana”), aludiendo a la Zarabanda lejana de Joaquín Rodrigo, que aparece citada en determinados pasajes de la pieza. A un tema irónicamente cromático sucede otro diatónicamente lírico, de manera que la habanera cercana termina por alejarse con la fugaz reaparición del primer tema.
La gaditana Dolores Serrano encuentra la inspiración en el regreso de los sones habaneros a ciudad natal: la mar y las gaviotas traen de vuelta, una y otra vez, aquella habanera que, ahora, se mezcla con el blues.
La Habanera de Mateo Soto toma el intervalo de séptima como elemento principal, toda vez que la de Armand Grèbol constituye un homenaje a Xavier Montsalvatge, con un lenguaje tonal enriquecido que evoca el universo del compositor catalán.
Por su parte, en Sentimiento habanero, el madrileño Carlos Cruz de Castro trata de evocar tanto el ritmo de la habanera como el carácter criollo de La Habana.
Por último, la obra de Carme Fernández-Vidal está envuelta en el ambiente sutil y delicado que caracteriza la producción de esta compositora mallorquina.
Conciertos
Sábado 13 de mayo, 12:00 horas
Mariana Todorova, violín y Mariana Gurkova, piano
El exotismo y la estética salonnière se combinan en este concierto, que incluye los estrenos de dos obras basadas en el ritmo de habanera.
Sábado 20 de mayo, 12:00 horas
Ricardo Gallén, guitarra
El tango y la habanera son parientes cercanos. Descendientes de la contradanza, estos dos ritmos de baile han dado lugar a importantes obras del repertorio guitarrístico desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Sábado 27 de mayo, 12:00 horas
Judith Jáuregui, piano
La habanera es tan cubana como francesa. El exotismo de la Perla del
Caribe suscitaba la curiosidad de los músicos que vivían en el París fin de
siécle, quienes sacaron al género de los salones para llevarlo a las salas de conciertos, donde aún hoy pervive.
Listado de obras contemporáneas
(* = estreno absoluto)
Sábado, 6 de mayo
Diego Fernández Magdaleno, piano
Carlos Cruz de Castro (1941): Preludio II y Sentimiento habanero *
Albert Sardá (1943): Recuerdo (In memoriam Diego Fernández Piera); Pinos; y Los fieles sirvientes
Teresa Catalán (1951): De ida y vuelta *
Arnand Grèbol (1958): Habanera. Homenaje a Montsalvatge *
Francisco García Álvarez (1959): Preludios I y V
Jordi Colina (1952): Habanera irreal
Emilio Calandín (1958): Preludio «Riflessi e trasparenze»
Francisco García Álvarez (1959): HBN 21 *
Ignasi Adiego (1963): Habanera cercana *
Jordi Sansa (1966): Habanera de poniente *
Dolores Serrano Cueto (1967): Caibanera blues *
Carme Fernández Vidal (1970): Cançó de la mar *
Mateo Soto (1972): Habanera *
Sábado 13 de mayo
Mariana Todorova, violín y Mariana Gurkova, piano
Miguel Bustamante Guerrero (1948): Homenaje a Ernesto Halffter *
Zulema de la Cruz (1958): Alma de habanera *
Sábado, 20 de mayo
Ricardo Gallén, guitarra
Leo Brouwer (1939): Habanera trunca de Danzas rituales y festivas (Primera serie)
Vasilis Tenidis (1936): Habanera de Esmirna *
Tomás Marco (1942): Tangbanera
Flores Chaviano (1946): Sonata, evocación y boceto
Sábado, 27 de mayo
Judith Jáuregui, piano
Ángeles López Artiga (1939): Salomé
Leonora Milà (1942): Habaneras (selección)
Todos los conciertos se transmiten en diferido por Catalunya Música el sábado siguiente a su celebración (11:00 horas).
Los audios estarán disponibles en la web de la Fundación durante 30 días.