Paisajes de una guerra es una exposición con mucho impacto que no tiene ni principio ni final, se puede empezar por donde el visitante considere oportuno porque se trata de pensar y analizar en los dos sentidos lo ocurrido para que no vuelva a suceder
El rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo ha inaugurado la exposición acompañado de Margarita San Andrés Moya, Vicerrectora de Extensión Universitaria; Javier Ortega, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; Carolina Rodríguez-López, comisaria de la muestra; Juan Bosco Valentín-Gamazo, director del Museo del Ejercito y José Luis González Casas, Leyre Mauleón Pérez y Jara Muñoz Hernández, colaboradores, todos ellos acompañados por gran parte de la comunidad universitaria.
Se trata de iniciar un itinerario investigador congregando a investigadores, arquitectos y artistas para profundizar en la historia del recinto universitario, intentando analizar que se ve y qué no se ve, en definitiva, se habla cómo la guerra modificó el paisaje universitario.
La masificación y decadencia de los edificios universitarios repartidos por el centro de Madrid, hacia necesaria la construcción de un campus universitario para albergar todas las facultades y escuelas universitarias. Con tal motivo en 1920, como primera medida, las Cortes aprobaron la adjudicación de una parcela de once hectáreas en la Moncloa para la construcción de una nueva Escuela de Medicina y un Hospital Clínico. Era el primer paso para la planificación de un paisaje universitario, nuevo y distinto, que en tan solo quince años se convertiría en un paisaje bélico. Con la construcción del recinto universitario se pretendía que Madrid fuera una ciudad moderna equiparándose al resto de ciudades avanzadas europeas.
La comisaria de la exposición Carolina Rodríguez-López explica que la muestra se organiza en cuatro secciones y la podemos apreciar empezando el recorrido por el principio o por el final. El recorrido cronológico, parte del proyecto inicial de campus desde 1927 –el paisaje universitario -; nos lleva a observar el desarrollo de la guerra y los testimonios de la misma –el paisaje bélico-; analiza la presencia de las ruinas y los procesos de reconstrucción siguientes –el paisaje destruido y reconstruido- y concluye señalando las huellas de la guerra en el campus e identificando los edificios que ya no podemos ver en él en nuestro 2015, es decir, los paisajes que vemos y los que no.
El otro recorrido posible es el inverso: el que describiendo edificios actuales del campus, nos invita a ver cómo fueron esos edificios en fases inmediatamente anteriores, cuando fueron construidos tras la guerra civil española. Es posible hallar en ellos por tanto impactos y restos del conflicto que la reconstrucción dejó intactos, voluntariamente o no. Esos restos nos llevan a ver los escenarios de la guerra, y el lugar que en ellos ocuparon los edificios que hoy vemos y el estado en que se quedaron. Solo podemos valorar la destrucción partiendo de cómo eran originalmente y para ello el recorrido nos llevara a su diseño inicial, a las primeras construcciones del campus y a los edificios que allí hubo originariamente pero que en nuestro punto de partida de 2015 ya no podemos ver porque la guerra acabó con ellos y nunca se volvieron a construir
Entre el mes de noviembre de 1936 y el fin de la guerra civil española, la Ciudad Universitaria de Madrid fue el teatro de intensos combates en una frente estable. En el periodo de posguerra, el paisaje se quedó así marcado con las profundas huellas de su destrucción. Pasando los años, fueron desapareciendo trincheras y ruinas, hasta hacer de este paisaje de desolación la Ciudad Universitaria que hoy en día conocemos.
La Casa de Velázquez (CVZ), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM-UPM) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (BB.AA-UCM) participaron de las tres mutaciones radicales que sufrió el antiguo Real Sitio de La Moncloa.
Reunidos en este espacio y compartiendo esta historia común, las tres instituciones han decidido brindar al público la posibilidad de analizar la presencia y las huellas del pasado, para comprenderlo mejor.
Las actividades propuestas en el marco de este proyecto de envergadura girarán en torno a tres ejes principales: una exposición histórica, un congreso internacional y un programa de creación artística. Se sumará una programación variada, que nos permitirá entender cómo gestionar este pasado de cara al futuro.
Comisaria: Carolina Rodríguez-López (Universidad Complutense de Madrid)
Organiza: Universidad Complutense de Madrid
Patrocina: Campus de Excelencia Internacional
Colaboran: Universidad Politécnica de Madrid y Casa de Velázquez
Congreso internacional
Este coloquio internacional tiene como objetivo confrontar, a partir del ejemplo de la Ciudad Universitaria de Madrid, varios tipos de paisajes de guerra resultantes de varios conflictos bélicos en la Europa del siglo pasado. Se insistirá en el carácter comparativo y transnacional de esta historia particular de la reconstrucción después de conflictos, sin olvidarnos de la dimensión artística y cultural del fenómeno.
Las temáticas del coloquio se centrarán sobre la experiencia bélica de las huellas de guerra (ruinas, destrucciones, edificios de defensa, campos de batalla) tanto para los supervivientes como para las generaciones herederas. En segundo lugar, se interesará por las políticas de memoria y las políticas de reconstrucción. Finalmente, se contemplará el uso reciente de dichas huellas del pasado bélico, tanto turístico como patrimonial. En efecto, el valor patrimonial de los paisajes de guerra parece hoy ofrecer nuevas vías de reapropiación de las guerras lejanas, hasta presentar nuevas vías de presenciar el pasado en el presente.
Coordinan/Organizan/Colaboran
Coordinan.: José María Faraldo (Universidad Complutense de Madrid), Stéphane Michonneau (École des hautes études hispaniques et ibériques, Casa de Velázquez), Fernando Vela Cossío (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), Carolina Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid), Rafael R. Tranche (Universidad Complutense de Madrid)
Organizan.: Universidad Complutense de Madrid, École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velazquez, Madrid), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid)
Colaboran.: Friedrich-Ebert Stiftung, Embajada de Polonia en España, Instituto Polaco de Cultura de Madrid, Institut Français de Madrid en Espagne, Ministère des affaires étrangères et du développement international (Fonds d’Alembert), Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid
Datos de interés
Lugar: c Arte c. Centro de Arte Complutense
Av. Juan de Herrera, 2.- Madrid (España)
Fechas: 22 de abril a 15 de julio 2015
Horario: de martes a sábado de 11 a 19 horas. Domingos: de 11 a 15 horas
Entada gratuita