El máster tiene una duración de un año y cuenta, entre su profesorado, con reconocidos profesionales como Carlos Franganillo, Rosa María Calaf, Óscar Mijallo, Gervasio Sánchez o Javier Espinosa.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido la presentación del primer Máster de Reporterismo Internacional promovido por el Instituto RTVE, a través del Proyecto HAZ y la UAH.
La formación arrancará el próximo mes de septiembre, durará un año y cuenta con un claustro de profesores formado por profesionales que volcarán en ella su dilatada y rica experiencia en el ejercicio del periodismo: Óscar Mijallo, Rosa María Calaf, Gervasio Sánchez, Javier Espinosa, Patricia Simón, Mónica González, Mónica Bernabé, Leila Guerriero, Hugo Alconada, Nacho Carretero, Mikel Ayestaran o Jon Lee Anderson, entre otros.
En el acto comenzó con la actuación de la cantante Soleá Morente. A continuación, han participado en el mismo los directores del máster, José Antonio Guardiola, reportero, y Carmelo García, vicerrector del Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá, así como los integrantes de la comisión académica y profesores: Azahara Haughey, responsable de la línea formativa de másteres del Proyecto HAZ; Alfonso Armada, presidente de Honor de Reporteros sin Fronteras; la periodista colombiana Patricia Nieto, profesora de la Universidad de Antioquia; David Jiménez, exdirector de ‘El Mundo’; Carlos Franganillo, responsable de la segunda edición del Telediario; y la reportera freelance Mónica García Prieto, colaboradora en diferentes medios internacionales.
Una formación práctica
El nuevo máster ha sido concebido como una enseñanza eminentemente práctica que se adentrará en las particularidades del ejercicio real del reporterismo a partir del conocimiento cosechado por cada uno de los docentes, testigos de acontecimientos de gran repercusión internacional que han relatado al mundo a través de la televisión, la radio, la prensa escrita o la fotografía.
De esta forma, el alumnado del máster podrá conocer a través de ellos las herramientas que le ayudarán a preparar los viajes, elaborar sus piezas informativas, organizar entrevistas, elaborar sus guiones y disfrutar, así, de un trabajo que requiere tanta pasión como entrega.
El máster se impartirá en el Instituto RTVE así como en el resto de centros de los que dispone la Corporación y en la propia Universidad de Alcalá.
Esta formación sigue el modelo educativo pionero impulsado por el Proyecto HAZ que plantea la superación de los desafíos profesionales a través del acceso a las herramientas y metodologías más innovadoras. Como en otras prácticas formativas promovidas desde el Instituto, incorpora también la oportunidad de que, al final de las clases, el alumnado pueda hacer prácticas en los servicios informativos de RTVE.
El Proyecto HAZ es una iniciativa del Instituto RTVE financiada por la Unión Europea (UE) mediante los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998
Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el modelo original de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), la comunidad urbana ideal que los misioneros españoles trajeron a las Américas. También sirvió como modelo para las universidades de Europa y otros lugares.
Valor Universal Excepcional
El Recinto Universitario y Histórico de Alcalá de Henares está situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a 30 km de la capital madrileña. La propiedad tiene una superficie de 79 ha e incluye un magnífico conjunto de edificios históricos, como el excepcional Colegio Mayor de San Idelfonso o el Monasterio de San Bernardo. El Recinto Universitario comienza en la Plaza Cervantes (antigua Plaza Mayor) y se extiende hacia el este de la ciudad medieval. Se cerró derribando parte de las anteriores murallas medievales y prolongándolas en torno a la nueva urbanización. El trazado se basa en principios de planificación humanista, con dos ejes principales y un lugar central (hoy Plaza de San Diego) donde se ubican los principales edificios de la Universidad. El recinto amurallado medieval tiene en su núcleo la Iglesia Magistral, de la que parte el entramado de calles, fusionándose con los antiguos barrios árabe y judío. Al noroeste se encuentra el recinto eclesiástico, rodeado por sus propios muros; en su corazón se encuentra el Palacio Arzobispal. Dentro del casco histórico existen varios edificios protegidos por la legislación española.
La ciudad tiene su origen en la ciudad romana de Complutum. Se expandió durante la Edad Media y floreció en el siglo XVI gracias a la fundación de la Universidad. El concepto de esta ciudad, su planeamiento y disposiciones, pertenecen al proyecto diseñado por el fundador de la Universidad, el cardenal Cisneros. Había comprado unos terrenos al este de la ciudad medieval con el objetivo de dotar de las infraestructuras necesarias para llevar a cabo su proyecto universitario, un proyecto que incluía colegios, colegios mayores, hospitales e imprentas, todo lo cual contribuyó al destacado desarrollo de la Universidad de Alcalá. logros intelectuales durante cientos de años. Yuxtapuesta a la villa medieval, esta nueva ciudad se convertía en un modelo excepcional que encarnaba el modelo agustiniano de Ciudad de Dios, así como a la forma en que se planeó y los edificios con los que se dotó. el sueño de la Civitas Dei se hizo realidad, alcanzando las más altas cotas de realización intelectual de la época en las ciencias, la lengua y las letras, personificada por su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes a través de su obra universal ‘El Quijote‘.
Alcalá de Henares fue diseñada con el estricto propósito de ser la sede de una universidad. Fue la primera ciudad de este tipo en la historia y se convirtió en un modelo de Ciudad Universitaria para América y Europa. Alcalá exportó su prestigio y su forma de organización: un microcosmos donde convivían las órdenes religiosas, los ciudadanos, el mundo académico, la educación y el saber. Es también un ejemplo único de la arquitectura de la Casa de Austria, característica del centro de España durante el período barroco.
Criterio (ii): Alcalá de Henares fue la primera ciudad en ser diseñada y construida únicamente como sede de una universidad, y serviría de modelo para otros centros de aprendizaje en Europa y América.
Criterio (iv): El concepto de ciudad ideal, la Ciudad de Dios (Civitas Dei), se materializó por primera vez en Alcalá de Henares, desde donde se difundió ampliamente por todo el mundo.
Criterio (vi): La contribución de Alcalá de Henares al desarrollo intelectual de la humanidad encuentra expresión en su materialización de la Civitas Dei, en los avances lingüísticos que allí tuvieron lugar, sobre todo en la definición de la lengua española, y a través de la obra de su gran hijo, Miguel de Cervantes Saavedra y su obra maestra Don Quijote.
Integridad
La Universidad y el Recinto Histórico de Alcalá de Henares han mantenido los valores que hicieron de Alcalá una creación a imitar durante siglos.
El trazado urbano en cuadrícula y el diseño de la universidad, el entramado de calles de la ciudad medieval con su Calle Mayor como arteria principal, así como las arcadas barrocas, se encuentran en un estado de conservación ejemplar. Más importante aún, la mayoría de los edificios que se construyeron cuando se creó la universidad han mantenido o recuperado sus usos originales, ya sean académicos, religiosos, civiles o residenciales.
El inmueble refleja acertadamente la importancia de la creación de la primera Ciudad Universitaria planificada de la historia y la representación de la Civitas Dei en la época barroca. Además, el recinto cuenta con un total de 785 edificaciones de las cuales 465 están protegidas dentro del plan urbanístico, es decir, el 60% de las edificaciones están catalogadas y declaradas de interés histórico.
Por tanto, a pesar del cierre de la Universidad entre 1836 y 1976, los daños sufridos durante la Guerra Civil y la desprotección durante parte del siglo XX hasta que fue declarada Bien Histórico por el Estado español en 1968, Alcalá ha conservado la integridad del recinto en su conjunto.
Autenticidad
A pesar de las muchas vicisitudes que ha sufrido en los últimos 160 años, la propiedad ha conservado un grado sustancial de autenticidad en su tejido urbano y en muchos de sus edificios históricos, incluidos edificios institucionales representativos y edificios residenciales protegidos, la autenticidad ha sido retenidos en cuanto a materiales y forma se refiere.
Cuando se cerró la Universidad en 1836, la mayoría de sus edificios se utilizaron para diferentes propósitos, como cuarteles, prisiones y oficinas administrativas. Sin embargo, como fueron utilizados y ocupados de forma continuada a lo largo de los años, estos edificios se conservaron sin sufrir mayor alteración.
La protección jurídica del inmueble y la reapertura de la Universidad desataron también un intenso proceso de recuperación que permitió recuperar su autenticidad de funcionamiento después de siglo y medio. La mayoría de los edificios de importancia histórica se están utilizando una vez más para albergar las instituciones académicas, para las que se construyeron originalmente. Además, los conventos de la ciudad siguen siendo utilizados con fines religiosos, al igual que ciertas instituciones asistenciales.