La Comunidad Valenciana cuenta con 12 declaraciones de la UNESCO, algunos de ellos únicos de la tierra valenciana, y otros están compartidos con otros países y regiones culturales
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Me da vergüenza pertenecer a este país corrupto, miserable y mezquino, que lo único que hacen y les interesa a los políticos es tirarse los trastos a la cabeza unos a otros con tal de mantenerse en el poder. El desastre ocurrido en la Comunidad Valenciana era para que todos los dirigentes se hubieran puesto de acuerdo para solventar lo antes posible la desgracia en todos los ámbitos que ha sufrido el pueblo valenciano. Pero no es así, hoy que se celebrará un funeral en la Catedral de Valencia, el gobierno se quiere borrar del acto aduciendo que no es un funeral de Estado, cuando asisten los Reyes de España, aunque al final, el impresentable presidente Pedro Sánchez, mandara a unos cuantos “palmeros” que deberán poner cara de circunstancias y luego se marcharán de “vinitos”. La actitud del presidente del gobierno de España es de vergüenza, y el tiempo se lo demandará. Con media familia metida en los juzgados, sus malas relaciones con el rey Felipe VI, su mujer Begoña Gómez queriendo ejercer de Primera Dama de España y, un gobierno y socios que no hay por donde cogerlos, lo mismo que a la oposición, los ciudadanos nos merecemos un respeto, y un mínimo de delicadeza por parte de la “cutre” clase política española. Ya está bien, reclamamos elecciones ya.
Desde muestra revista digital patrimonioactual.com queremos rendir un pequeño homenaje a la Comunidad Valenciana, y lo queremos hacer de la única forma que podemos hacerlo, es publicando todo su excelente patrimonio declarado por la UNESCO, para que en cuanto estén restablecidos todos los servicios y suministros, los ciudadanos puedan realizar visitas a todos estos lugares.
La Comunidad Valenciana cuenta con 12 declaraciones de la UNESCO, algunos de ellos únicos de la tierra valenciana, y otros están compartidos con otros países y regiones culturales
Hay declarado patrimonio cultural, natural e inmaterial repartidos por toda la Comunidad de Valencia con monumentos, fiestas, jardines y rica gastronomía.
PATRIMONIO CULTURAL
Lonja de la seda (Valencia). Declarado por la UNESCO en 1996 bajo los criterios (i) y (iv)
Este conjunto de edificios, construido entre 1482 y 1533, se utilizó originalmente para el comercio de la seda (de ahí su nombre, Lonja de la Seda) y siempre ha sido un centro de comercio. Es una obra maestra de la arquitectura gótica tardía. La grandiosa Sala de Contratación, en particular, ilustra el poder y la riqueza de una importante ciudad mercantil mediterránea en los siglos XV y XVI.
Criterio (i): La Lonja de la Seda de Valencia representa una obra maestra del arte gótico europeo, un auténtico templo del comercio basado en un programa arquitectónico y simbólico único.
Criterio (iv): La Lonja de la Seda de Valencia es un ejemplo destacado de edificio secular de estilo gótico tardío, que ilustra dramáticamente el poder y la riqueza de las grandes ciudades mercantiles del Mediterráneo.
Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica. Declarado por la UNESCO en 1998 con el criterio (iii)
El arte rupestre de la cuenca mediterránea de la península Ibéricaconstituye el mayor conjunto de yacimientos de arte rupestre de toda Europa y ofrece una imagen excepcional de la vida humana en una fase crítica del desarrollo humano, representada de forma vívida y gráfica en pinturas únicas en estilo y temática.
Los yacimientos de arte rupestre levantino prehistórico se encuentran en las sierras litorales e interiores de la cuenca mediterránea de la Península Ibérica a lo largo de 1.000 kilómetros de costa, desde Cataluña hasta Andalucía. El bien incluye 758 yacimientos distribuidos en seis Comunidades Autónomas -Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia- ubicados en zonas escasamente pobladas y con altos valores ecológicos y paisajísticos.
Criterio (iii): El corpus de pinturas murales prehistóricas tardías en la cuenca mediterránea del este de España es el grupo más grande de yacimientos de arte rupestre de toda Europa y proporciona una imagen excepcional de la vida humana en un período seminal de la evolución cultural humana.
Palmeral de Elche (Alicante). Declarado por la UNESCO el año 2000 con los criterios (ii) y (v)
El Palmeral de Elche es el oasis artificial que rodea la histórica ciudad de Elche de origen andaluz situada al sur de la provincia de Alicante, en la costa mediterránea de la península Ibérica. Está formado por 67 huertas, que contienen unas 45.000 palmeras datileras, que ocupan una superficie de 144 ha. El paisaje del Palmeral de Elche es un ejemplo notable de la introducción de una forma de agricultura y la aclimatación de una especie económicamente rentable en una nueva región. El palmeral es un componente típico del paisaje norteafricano que se introdujo en Europa durante la ocupación islámica de gran parte de la península Ibérica y que ha conservado su forma original hasta nuestros días en Elche.
Criterio (ii): Los palmerales de Elche son un ejemplo notable de la transferencia de un paisaje característico de una cultura y continente a otro, en este caso del norte de África a Europa.
Criterio (v): El palmeral es un elemento característico del paisaje norteafricano que llegó a Europa durante la ocupación islámica de gran parte de la península Ibérica y que ha sobrevivido hasta nuestros días. El antiguo sistema de riego, que todavía está en funcionamiento, es de especial interés.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
El Misterio de Elche. Declarado por la UNESCO el año 2008
El Misteri d’Elx (Misterio de Elche) es un drama musical sagrado que conmemora la festividad de la Asunción de la Virgen.
Se ha representado sin interrupción desde mediados del siglo XV en la Basílica de Santa María y en las calles ilicitanas, reuniendo cada 14 y 15 de agosto a más de 300 voluntarios que participan como actores, cantantes, directores de escena, tramoyistas, costureras e intendentes, y que preparan “La Festa” durante todo el año. La representación consta de dos jornadas: “La Vespra” del día 14, cuando se representa la muerte de María y se muestra la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de Elche; y “La Festa” del día 15, momento en el que se celebra el entierro, ascensión y coronación de la Virgen.
El canto del Gloria Patri y los aplausos de los numerosos espectadores ponen final al Misterio de Elche.
El valor histórico y patrimonial de esta fiesta reside en su consideración como testimonio vivo del teatro religioso medieval en Europa, con la utilización de antigua maquinaria aérea, como es la llamada “magrana” para articular la escena en un plano terrestre y un plano celeste.
Además, el hecho de que el texto se cante en latín y valenciano es de gran significancia para la identidad lingüística de los habitantes del municipio de Elche, cuya identidad cultural está íntimamente ligada con esta tradición religiosa y festiva.
El Tribunal de las Aguas (Valencia). Declarado por la UNESCO el año 2009
Los tribunales de regantes del Mediterráneo español son instituciones jurídicas consuetudinarias de gestión del agua cuyos orígenes se remontan a la época de Al-Ándalus.
Ejemplo de ello son el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huertas de Valencia, ambos reconocidos por el ordenamiento jurídico español.
La función de estos tribunales es resolver los litigios surgidos en materia de riegos en las acequias y huertas murcianas y valencianas, posibilitando así la distribución racional y justa del agua de riego entre los agricultores murcianos y valencianos.
Sus miembros tienen la particularidad de que no son juristas, sino agricultores elegidos democráticamente, que gozan de gran autoridad y respeto entre sus comunidades y que administran justicia con una notable imparcialidad.
Desde hace siglos, cada jueves a las 10 de la mañana en el Salón Real del Ayuntamiento de Murcia y a las 12 del mediodía en el corralet que se coloca en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, se desarrolla la labor de estos tribunales de manera oral y pública.
Además, estos tribunales desempeñan un importante papel en la visibilidad de sus respectivas comunidades, con rituales propios a la hora de pronunciar los fallos y frecuente presencia en la iconografía local.
Asimismo, contribuyen a la cohesión de las comunidades de regantes y velan por la sinergia de los oficios relacionados con el ámbito agrario.
En suma, los tribunales de regantes no solo son depositarios ancestrales de una identidad local y regional, sino que tienen también una gran importancia para el desarrollo de la vida de las poblaciones actuales.
Proyecto pedagógico del Centro de Cultura Tradicional–Museo Escolar de Pusol. Declarado por la UNESCO el año 2009
Desde 1968 se desarrolla este proyecto pedagógico en la escuela unitaria pública del distrito rural de Pusol, en el Campo de Elche.
Se trata de un proyecto de innovación educativa que se sirve del patrimonio cultural y natural de la zona como herramienta básica para cumplir con dos objetivos primordiales: por un lado, promover una educación basada en el respeto y valorización de este patrimonio y, por otro, la preservación del patrimonio ilicitano a través de la acción directa y la toma de conciencia de la comunidad educativa.
El alumnado, en contacto directo con el medio y las personas que custodian las tradiciones y conocimientos, y acompañados por sus profesores y por colaboradores externos, aprende, interioriza y valora el patrimonio que le rodea.
El proyecto fomenta la autonomía, la responsabilidad y el trabajo en equipo de los escolares, involucrándolos en la investigación y conservación de su propio patrimonio.
Así, son ellos mismos los que documentan las manifestaciones del patrimonio inmaterial de su entorno, realizan labores museográficas de catalogación o inventariado de los fondos, cuidan de los almacenes o difunden el patrimonio al resto de niños y adultos que visitan el centro.
Este proyecto, muy valorado por la comunidad local y por los expertos en educación y cultura, ha llegado a más de 500 alumnos en edad escolar y ha cristalizado en un extraordinario fondo etnográfico y ambiental como es el Museo Escolar, que cuenta con miles de objetos y registros orales del Campo y la ciudad de Elche.
De esta manera, se ha conformado como un ejemplo de educación patrimonial y salvaguarda del patrimonio local por su vocación pionera, integradora, democrática y participativa que promueve entre las nuevas generaciones el cuidado y respeto a un patrimonio con el que conviven diariamente.
La fiesta de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí (Valencia). Declarada por la UNESCO el año 2011
La fiesta de la “Mare de Déu de la Salut” es la Fiesta Mayor del municipio valenciano de Algemesí, que se realiza desde el siglo XIII.
Cada 7 y 8 de septiembre, Algemesí se convierte en un museo vivo de su propia tradición, donde más de 1400 personas participan en las procesiones, representaciones teatrales, conciertos y espectáculos de danza en un entorno monumental del siglo XVI.
Tras la “Nit del Retorn”, el día 7 se abren las puertas de la Basílica de San Jaime e inicia la Procesión de las Promesas, donde participan los misterios y martirios -breves obras de teatro sacro interpretadas por niños y niñas-, las torres de la Muixeranga, els Bastonets, la Carxofa, els Arquets, les Pastoretes, el Bolero o les Llauradores.
La segunda parte de la procesión es la religiosa, con la Cruz Mayor, els Tornejants y el estandarte de la Mare de Déu. Al día siguiente, en la Procesión de la Mañana, los danzantes y las figuras gigantes del rey Jaime I y Violante de Hungría acompañan a la patrona desde la Capella de la Troballa hasta la Basílica, en cuya plaza se reúnen todos los grupos para bailar a la vez, conformando un paisaje y momento único de esta fiesta.
Esa misma tarde se celebra la procesión de la Volta Gran, donde la Mare de Déu recorre las calles de Algemesí.
La continuidad en el tiempo de esta festividad se basa en la participación vecinal del pueblo, que sin importar edad u otra distinción, organizan año a año esta fiesta, confeccionando los vestidos, ornamentos y accesorios y transmitiendo a las nuevas generaciones todo el conocimiento, devoción y tradición que envuelve a esta localidad.
Dieta mediterránea. Declarada por la UNESCO el año 2013
La dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos.
El acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo.
Es un momento de intercambio social y comunicación, y también de afirmación y renovación de los lazos que configuran la identidad de la familia, el grupo o la comunidad.
Este elemento del patrimonio cultural inmaterial pone de relieve los valores de hospitalidad, buena vecindad, diálogo intercultural y creatividad, así como un modo de vida que se guía por el respeto de la diversidad.
Además, desempeña un papel esencial de factor de cohesión social en los espacios culturales, festejos y celebraciones, al agrupar a gentes de todas las edades, condiciones y clases sociales.
También abarca ámbitos como la artesanía y la fabricación de recipientes para el transporte, conservación y consumo de alimentos, como platos de cerámica y vasos.
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la transmisión de las competencias y conocimientos relacionados con la dieta mediterránea, salvaguardando las técnicas culinarias, respetando los ritmos estacionales, observando las fiestas del calendario y transmitiendo los valores de este elemento del patrimonio cultural a las nuevas generaciones.
Por su parte, los mercados locales de alimentos también desempeñan un papel fundamental como espacios culturales y lugares de transmisión de la dieta mediterránea en los que la práctica cotidiana de intercambios fomenta la concordia y el respeto mutuo.
La Dieta Mediterránea está compartida por Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia, Marruecos y Portugal.
Las Fallas (Valencia) Declarada por la UNESCO el año 2016
Celebradas cada marzo y vividas durante todo el año a lo largo de la Comunidad Valenciana encontramos la Fiesta de las Fallas, todo un espacio cultural de gran participación ciudadana donde la creatividad colectiva y la salvaguarda de las artes y artesanías tradicionales conforman el orgullo y la identidad cultural de toda una región.
La fiesta gira alrededor de un elemento principal: la falla, una instalación efímera de arte popular en forma de enormes grupos escultóricos hechos de materiales inflamables y que representa, a través de figuras alegóricas o ninots, temas satíricos y críticos de actualidad.
Las fallas se erigen en las plazas y espacios públicos entre el 14 y el 19 de marzo, en dos actos principales: la plantá, su instalación, y la cremá, cuando se les prende fuego y se despide la fiesta. Los desfiles de bandas de música, la indumentaria tradicional, las comidas al aire libre y la explosión de numerosos castillos de fuegos artificiales completan el entorno festivo de estos días.
Todo ello protagonizado por los participantes directos de estas fiestas: los falleros y falleras, agrupados en comisiones; así como los artesanos y artesanas, que forman sus propios gremios y que transmiten su conocimiento a través de las generaciones, con auténticas dinastías de artistas y artesanos fabricantes de ninots.
Las Fallas se alargarán durante todo el año con un amplio programa de actividades públicas que se asocian al proceso de recuperación de habilidades y prácticas populares vinculadas al arte, la pirotecnia, la música, la danza o el deporte, conformando así una expresión de la identidad regional valenciana.
La Tamborada de Alzira (Valencia). Declarada por la UNESCO el año 2018
Las tamboradas, o tamborradas, son repiques rituales intensos, prolongados y acompasados de miles de tambores, que redoblan de forma ininterrumpida, día y noche, en el contexto de fiestas civiles y, sobre todo, de la Semana Santa.
Cuenta con una participación multitudinaria en los espacios públicos de pueblos y ciudades de toda España. El sonido continuado de los tambores crea un ambiente sonoro, fascinante y cargado de emoción, que suscita entre sus comunidades un fuerte sentimiento de identidad colectiva, reforzado, también, por la celebración de actividades en común como comidas o procesiones. Además, la fabricación de los instrumentos, así como de las indumentarias con las que se engalanan los participantes, propician el desarrollo de una rica artesanía local basada en una amplia participación familiar y, en especial, femenina.
Todo ello consolida aún más los lazos de convivencia entre los miembros de las comunidades que preparan, a lo largo de todo el año, las diferentes festividades rituales que componen las tamboradas. La transmisión intergeneracional de esta festividad se basa en la difusión de conocimientos y prácticas por parte de los tamboreros más experimentados, que trasladan a los más jóvenes ese fuerte sentimiento de pertenencia al grupo y de honda identificación con este ritual colectivo. Así, se han venido organizando concursos, talleres de aprendizaje de repique o de confección y bordado de indumentarias tradicionales, tamboradas infantiles e incluso encuentros a nivel nacional.
En esta candidatura han trabajado de manera conjunta y al unísono numerosas comunidades que sienten y viven esta manifestación como algo propio e identitario.
Las comunidades participantes son las siguientes: Baena (Córdoba); Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén (Teruel); Agramón, Hellín y Tobarra (Albacete); Alzira (Valencia) y Álcora (Castellón); Moratalla y Mula (Murcia).
La construcción de piedra seca. Declarada por la UNESCO el año 2018
El arte de construir muros en piedra seca comprende los conocimientos y prácticas sobre su realización con un mero apilamiento de piedras sin usar otros materiales de construcción, salvo tierra también seca en algunas ocasiones.
Estos muros están muy extendidos dentro y fuera de las zonas habitadas en la mayoría de las regiones rurales, principalmente en los terrenos escarpados, aunque también se pueden hallar en algunas regiones urbanas.
Su estabilidad estructural se obtiene gracias a una selección y colocación sumamente cuidadosas de las piedras.
Con esos muros se han creado diferentes tipos de hábitat humanos, así como de estructuras para la agricultura y la ganadería, que han configurado paisajes muy numerosos y variados.
Estas construcciones constituyen un testimonio de los métodos y prácticas usados por las poblaciones desde la prehistoria hasta la época moderna, con vistas a organizar sus espacios de vida y trabajo sacando el máximo partido de los recursos naturales y humanos locales.
Los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.
Los depositarios y practicantes de este elemento del patrimonio cultural son las comunidades rurales en las que está profundamente arraigado, así como los profesionales del sector de la construcción.
Las estructuras en piedra seca se realizan siempre en perfecta armonía con el medio ambiente y las técnicas usadas son un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza.
La transmisión de este arte de la construcción se efectúa principalmente mediante la práctica adaptada a las condiciones específicas de cada lugar.
Toque manual de campanas de Algemesí. Declarado por la UNESCO el año 2022
A lo largo de los siglos, el toque de campanas ha servido como medio de expresión y comunicación en España, cumpliendo una serie de funciones sociales, desde el intercambio de información hasta la coordinación, la protección y la cohesión.
Los mensajes codificados que se transmiten a través de los distintos tañidos son reconocidos por las distintas comunidades y contribuyen a estructurar la vida local.
Existe una gran variedad de sonidos determinada por las técnicas (repique, volteo o medio volteo) combinadas con las habilidades de los campaneros y las características físicas y propiedades acústicas de las campanas, torres y campanarios.
Estos elementos convergen para crear un profundo y rico repertorio tanto en el ámbito religioso como en el cívico para marcar distintos momentos del día, alertar a la población de acontecimientos naturales, como incendios o inundaciones, o de cortejos fúnebres, y anunciar decretos y otras noticias.
Los toques de campana son también una parte central de los eventos, celebraciones y espectáculos locales. La práctica se transmite de los campaneros a las generaciones más jóvenes y a través de grupos u organizaciones de campaneros que, además de documentar e investigar la práctica, también tocan, transmiten, instruyen y difunden el arte del toque tradicional de las campanas.
La mayoría de las personas que transmiten estos conocimientos son a su vez jóvenes que intentan reclutar nuevos entusiastas para continuar la práctica.
Compartido en Valencia, Extremadura, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Galicia, Extremadura, Canarias, Baleares, Madrid, La Rioja, Cataluña, Cantabria, Asturias.
«Maerà» de Antella, La Maderada. Declarada por la UNESCO el año 2022
La maderada, o transporte fluvial de la madera, declarada en Alemania, Austria, Chequia, España, Letonia y Polonia tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas utilizando las corrientes naturales de agua.
En el pasado, los balseros que viajaban a destinos remotos pasaban semanas viviendo y trabajando juntos en su balsa. Como resultado, surgió una comunidad que compartía los conocimientos, las habilidades, las técnicas y los valores de la fabricación y la navegación de balsas de madera.
La tradición se ha cultivado durante generaciones y sigue siendo fuerte gracias a la continua comunicación oral, la observación y la participación, incluso a través de campamentos juveniles, escuelas locales, festivales y talleres.
Las balsas de madera, que miden hasta 600 metros de largo, 50 de ancho y 2 de alto, se utilizan hoy en día principalmente para navegar por los ríos. Sin embargo, el proceso de construcción sigue siendo el mismo e incluye la selección de la madera, su transporte al río y la conexión de los troncos para formar las balsas.
La maderada fomenta la colaboración y la cohesión social dentro y entre las comunidades participantes, y ahora está abierta a practicantes de todas las edades, sexos y orígenes sociales y culturales.
La protección de los sistemas hídricos y ecológicos y el uso sostenible de la madera están profundamente arraigados en la práctica.
Esta manera regular y animada de compartir experiencias enriquece el patrimonio y favorece los valores comunes y los intercambios culturales que trascienden fronteras.
PATRIMONIO NATURAL. RESERVA DE LA BIOSFERA
Alto Turia. Declarado por la UNESCO el año 2019
Ubicación: Valencia y Cuenca (Comunidad Valenciana, Castilla – La Mancha)
Municipios: Aras de los Olmos, Benagéber, Casa Altas, Casas Bajas, Chelva, Titaguas, Tuéjar (Comunidad Valenciana) y Santa Cruz de Moya (Castilla La Mancha).
Las funciones que deben cumplir las Reservas de la Biosfera se sintetizan en tres: conservación, desarrollo y logística.
La primera trata de conservar y mejorar los valores naturales que la justifican; la segunda se basa en lograr el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales asentadas en el territorio, y la función logística pretende potenciar la investigación, la educación y el intercambio de experiencias en la relación entre el humano y su medio.
La fauna y flora invasora del Alto Turia está compuesta por las siguientes especies:
Fauna: Visón americano. Lucio. Perca sol. Cangrejo rojo americano. Alburno. Hormiga argentina. Almeja asiatica. Caracol de barro.
Flora: Pitera. Yuca pinchuda. Caña común. Hierba del cuchillo. Aguaturna. Acacia blanca. Madreselva japonesa. Ailanto. Cardenche.
Nota de la Redacción
Desde nuestra revista digital patrimonioactual.com, pedimos a los políticos que dejen de tirarse “los trastos” y las culpas unos a otros y que resuelvan la situación de miles de ciudadanos que se han quedado sin nada, y si no son capaces, que se vayan a sus casas y dejen resolver a los profesionales que son los auténticos expertos para solucionar esta catástrofe.
Asimismo, queremos felicitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, por su encomiable y sacrificada labor, haciendo mención especial al Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la Agencia Tributaria, y que fueron de los primeros en llegar para ayudar y coordinar a la ciudadanía, así como evitar el pillaje y los saqueos que se contaban por cientos.