El patrimonio natural, los productos de la huerta y del mar, las playas, los puertos, los personajes ilustres, y su nudo de comunicaciones, hacen de Almería y provincia un lugar para visitar en cualquier época del año
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Almería para hablar de gastronomía, patrimonio turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O., todos los martes en la revista digital www.patrimonioactual.com, también en la web de www.viajan-do.es , y en el canal de YouTube de TELESUR.
UN POCO DE HISTORIA
Almería es la capital de la provincia homónima, de la comunidad autónoma de Andalucía, con una población que supera los 200.000 habitantes. Es el centro neurálgico de la Comarca Metropolitana de Almería, en el extremo sureste de la península ibérica y de la comarca turística de Almería-Cabo de Gata-Níjar.
Su puerto y litoral se abren a una amplia bahía sobre el mar Mediterráneo.
Fue fundada en el año 955 por Abderramán III, en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes, como la ibera Urci, o la romana Portus Magnus.
Desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural y posteriormente como parte del Reino de Granada.
Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas.
La recuperación no fue patente hasta finales del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de la uva de Ohanes, y de nuevo a partir de los años 1960, gracias a la explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del mármol.
Es un municipio de creciente relevancia en los ámbitos económico, cultural y deportivo, y un importante nudo de comunicaciones gracias a su puerto y aeropuerto internacional remodelado.
Actualmente se están construyendo las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad (AVE), con obras singulares como la rehabilitación de la antigua estación de tren y su posterior integración con la nueva estación intermodal.
Y por otro se están desarrollando los planes de integración del puerto en la ciudad, a cargo de la Fundación Bahía Almeriport.
En 2005 acogió los XV Juegos Mediterráneos.
TOPONIMIA
Si bien en su día el Movimiento Indaliano quiso traducir el topónimo árabe andalusí al-Mariyya como «espejo del mar» (interpretación dada ya en el siglo XIX por Pascual Madoz, quien en su Diccionario geográfico propone la etimología Meria al-Bahri).
Lo más probable es que la denominación árabe provenga de al-Miraya, y este de marāyā «espejo», pues mara’ā significa «ver».
Su nombre, cuando se fundó en 955 d. C. era al-Mariyyāt Baŷŷāna, referencia a una atalaya costera construida para defender a la antigua ciudad de Baŷŷāna (actual Pechina, a orillas del bajo Andarax).
Que la atalaya se llamara al-Mariyyāt no significa que dicho término significara «torre vigía», pues la forma al-Mariyyāt es mucho más cercana al árabe al-Marāyyāt, «espejo», que a una forma como al-Mara’āt, «ver», «visión», «vigía».
En cualquier caso, aunque ambas formas derivan de la misma raíz (r-ʾ-y) del verbo (raʾā) «ver», no existe en el árabe clásico ninguna forma como al-Mariyyā o al-Mariyyāt con el significado de torre vigía o atalaya.
CLIMA
El clima de la ciudad de Almería es árido cálido. Sin embargo, debido a la gran extensión del término municipal de Almería, en este se dan también otros cuatro tipos de clima.
En primero lugar se da el clima árido cálido en la zona de costa y la llanura esteparia. Además, se da el clima semiárido frío en las zonas del municipio de altitud media.
El clima mediterráneo en las zonas de mayor altitud, y en las zonas más altas de la sierra Alhamilla pertenecientes al municipio, con un clima oceánico mediterráneo
Con una precipitación anual de 197.5 mm, Almería se posiciona como la ciudad más árida de Europa continental y una de las más áridas de la Cuenca del Mediterráneo. Las precipitaciones son muy escasas (25 días de media al año), y hay poca amplitud térmica mensual.
Los inviernos son muy suaves y los veranos calurosos. Almería es la única ciudad de Europa continental que nunca ha registrado heladas, ya que la mínima registrada es de +0,1 °C.
Con una media de 2994 horas de sol y 108 días completamente despejados al año, es una de las ciudades más soleadas de Europa.
La temperatura media anual es de 19,2 °C. La temperatura de sus aguas en los meses de invierno (unos 17 °C) es igual que la del aire (17 °C).
A nivel climático, sus zonas bajas y litorales disfrutan de un clima inframediterráneo, desértico o mediterráneo-iranio, caracterizado por la ausencia de heladas y precipitaciones tan escasas que podría hablarse técnicamente de desierto árido.
PATRIMONIO NATURAL
Reserva de la Biosfera Cabo de Gata – Níjar
Fecha de declaración: 1997. Superficie: 37.480,25 ha terrestres y 12.028,95 ha marinas.
Ubicación: Provincia de Almería. Comunidad Autónoma de Andalucía.
Municipios: Almería, Níjar y Carboneras.
Figuras de Protección:
El Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar es uno de los parques marítimo – terrestres del territorio español afectado por el mayor número de figuras de protección, ya que además es:
+ Parque Natural
+ Reserva Marina del Estado
+ Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
+ Zona de Espacial Conservación (ZEC)
+ Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
+ Zona Húmeda de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
+ Geoparque Mundial de UNESCO
Región/Provincia biogeográfica: Mediterránea/Murciano Almeriense
La personalidad de Cabo de Gata destaca por albergar la manifestación volcánica terrestre de edad neógena de mayor tamaño del sureste español; por su carácter semiárido, al ser uno de los pocos espacios protegidos de Europa de vocación desértica y esteparia; por presentar una costa bien conservada y con escasa ocupación humana; y por disponer de un Humedal de Importancia Internacional que integra al ser humano como parte indispensable del ecosistema.
Debido a sus especiales características, la comarca ha sido tradicionalmente un lugar escasamente poblado, dedicado a una economía sustentada en la pesca, la agricultura, la ganadería y la minería. En los últimos años, al abrigo de la catalogación del espacio como protegido, con la mejora de las infraestructuras, el auge turístico y la explotación hortícola en los Campos de Níjar, la situación ha cambiado, al haber mejorado notablemente los indicadores socioeconómicos y de calidad de vida y lo que fuera un lugar deshabitado y de baja renta per cápita, se ha convertido en uno de los sitios más visitados del sur de Europa.
Dos ámbitos naturales, uno marino y otro continental, separados por una línea de costa con unas características fisiográficas impresionantes, transmiten al observador el magnetismo de una zona de especial belleza.
Rodeada de un entorno con una geomorfología excepcional, es un desierto orográfico que condiciona las formas de vida que lo habitan.
El pasado geológico está protagonizado por el vulcanismo que ha configurado el paisaje; y su paleoclima tropical muestra, fosilizados, arrecifes y dunas cuyo color blanquecino dan a la costa una luminosidad especial.
Grandes cantidades de arena han formado playas de gran belleza. En este contexto, la presencia de charcas, lagunas y albuferas, permiten observar más de 80 especies de aves que en ellas encuentran refugio.
El paisaje destaca por la práctica ausencia de formaciones de porte arbóreo. En su lugar, aparecen comunidades arbustivas como azufaifares, palmitares, cornicales y pastizales con matorral, donde el esparto y el tomillo cobran protagonismo y ofrecen cobijo a reptiles como el lagarto ocelado o la tortuga mora. La presencia de henequenes, sisales y chumberas muestran la relación del hombre con el medio. Las parcelas cerealistas albergan una valiosa comunidad de aves esteparias como la alondra ricotí, el alcaraván o la ganga ortega. Los roquedos, custodiados por el águila-azor perdicera y el búho real, esconden endemismos vegetales como el dragoncillo del Cabo, mientras otros, como la zamarrilla y el clavelillo, ocupan los suelos pedregos
Fondos arenosos
Es un lugar con un encanto especial para la navegación, con acantilados en los que reposan cormoranes, gaviotas y un mundo submarino con una rica comunidad bentónica cuando el fondo es rocoso, y con valiosas praderas de fanerógamas cuando es arenoso. Praderas que sirven de refugio a especies tan emblemáticas como la nacra o el caballito de mar.
PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE
La reserva ha estado poblada secularmente, siempre en asentamientos de pequeño tamaño en lógica adaptación a la dureza de las condiciones de su medio natural. Fruto de esa permanente dialéctica hombre-medio es su rico y variado patrimonio cultural que muestra las técnicas, conocimientos y costumbres de sus habitantes, donde los ingenios y modos de captar-almacenar y distribuir el agua son, quizás, sus elementos más singulares.
En torno al agua, siempre escasa, proliferaron pequeños huertos. Los cultivos de secano ocuparon grandes superficies creando una estepa cerealista. Tiempo y esfuerzo han sido necesarios para la construcción de balates, acequias, aljibes y norias que capturan las escasas aguas superficiales y subterráneas, y los molinos de viento se presentan al viajero como la herencia de nuestros antepasados. En su patrimonio arquitectónico destaca el Cortijo del Fraile escenario de la tragedia de Federico García Lorca «Bodas de Sangre» y de la novela «Puñal de Claveles», de Colombine.
Frecuentes incursiones de piratas berberiscos obligaron, allá por el siglo XVII, al diseño de un sistema de castillos que alcanzó su máximo desarrollo durante el reinado de Carlos III.
Las peculiaridades geológicas del Cabo han dejado una herencia minera importante. A la Real Concesión de los Alumbres de 1509 siguieron extracciones de cobre, plomo, hierro o manganeso. En 1883 se descubre oro cerca de Rodalquilar, y será bien entrado el siglo XX cuando se inicie su explotación.
Las Salinas de Cabo de Gata se sitúan en una antigua albufera modificada, junto a ella, la Almadraba de Monteleva, debe su nombre al arte para la captura de melva y bonito que se mantuvo hasta el siglo XX.
El Cabo ha tenido gran importancia en la navegación. Los hallazgos arqueológicos han permitido la catalogación de tres yacimientos subacuáticos y otras tantas zonas de servidumbre.
Su especial configuración y sosiego lo ha hecho refugio e inspiración de artistas de todo tipo y procedencia, y sus escenarios naturales han servido a numerosas producciones cinematográficas, de ahí que sea un lugar de referencia para la celebración de eventos culturales.
SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA
Alrededor de 6.000 habitantes se reparten 30 entidades de población, Cabo de Gata se configura como un espacio poco poblado, siguiendo los patrones de un medio hostil al hombre, donde ha sido el duro trabajo de agricultores y ganaderos el que ha ido domando un entorno que fue poblado desde antaño por mineros, pescadores, agricultores, ganaderos trashumantes y gentes dedicadas a los trabajos artesanales de cerámica, fibras naturales y telares de jarapas.
La Reserva cubre parte de los términos municipales de Almería, Carboneras y Níjar, siendo éste último el que más superficie aporta.
La ganadería, semiextensiva y tradicional, se centra en la cría de cabras y ovejas. La cabra blanca celtibérica conserva en este lugar uno de los últimos lugares de cría de toda la península.
En la actualidad, el único aprovechamiento forestal que existe es el de aromáticas. La caza menor tiene carácter social y deportivo, por lo que no tiene gran incidencia económica.
La minería, que ha sido tradicional en estas tierras, se limita hoy a la extracción de bentonitas, con numerosas aplicaciones industriales y medioambientales, y a la explotación de la sal, gracias a la cual se mantiene un Humedal de Importancia Internacional.
Actividades económicas. Si bien las actividades económicas principales se encuentran fuera de la Reserva, el desarrollo se ha centrado en la implantación de una sostenibilidad asociada a la característica de Espacio Protegido. Las actividades principales actualmente son el turismo, que ha provocado la proliferación de casas rurales y hoteles con encanto que invitan a un turismo diferente al de otras zonas del sur de España; la pesca de bajura, con una flota artesanal que en algunos puntos se ha reconvertido hacia la acuicultura; y la agricultura en dos variantes: intensiva y ecológica.
CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Reserva se gestiona con sus tres herramientas básicas: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, Plan Rector de Uso y Gestión y Plan de Desarrollo Sostenible que comparte con el Parque Natural del mismo nombre y ámbito.
Los dos primeros establecen la regulación de usos y actividades y su última actualización es del año 2008. Su elaboración ha contemplado estrategias, planes, programas y normativa ambiental o relacionada. Se trata así de instrumentos integradores cuya aplicación en el territorio debe asegurar el cumplimiento de los principios marcados por los planes de acción de las Reservas de la Biosfera. Además, se presentan como documentos flexibles que pueden ser objeto de adaptaciones y revisiones.
El Plan de Desarrollo Sostenible plantea un ejercicio de planificación, procurando un engranaje entre las exigencias de conservación ambiental y el desarrollo económico local de una forma conjunta y compartida con la población y sus agentes sociales, económicos y culturales. Incorpora como objetivos específicos la mejora de los aprovechamientos productivos y las actividades empresariales vinculadas con la utilización sostenible de los recursos. Paralelamente se contemplan las exigencias de infraestructuras, equipamientos, formación de recursos humanos, investigación y desarrollo e innovación.
En el año 2008, se certificó la adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible, que busca conseguir, entre otros beneficios, un impulso para el turismo en la comarca, con un enfoque ambiental alejado de los tópicos propios de una zona costera.
La Marca del Parque natural
La marca Parque Natural de Andalucía es un distintivo de calidad que certifica los productos y servicios elaborados o prestados en el espacio protegido y en su área de influencia socioeconómica. De esta forma, se posibilitan nuevos canales de promoción, difusión, comercialización y venta.
USO PÚBLICO Y TURISMO
El turismo es, sobre todo, nacional, aunque paulatinamente se está incrementado el procedente de otros países. Inicialmente centrado en el período estival, en los últimos tiempos se viene observando un aumento de visitas fuera de temporada, en las que el patrimonio natural y el cultural se convierten en los atractivos principales. El visitante busca sobre todo tranquilidad, playas vírgenes y lugares bien conservados.
A los atractivos mencionados se suman la gastronomía y sus fiestas. La restauración está basada en su excelente producción agrícola y en los productos frescos del mar, y conserva un interesante recetario que resume siglos de sabiduría y artes culinarias: gurullos, caldo de pimentón, cuajadera, patatas a lo pobre o tortas de chicharrones hacen las delicias del buen comensal.
Destacan las festividades de la Virgen del Carmen y la Santísima Virgen del Mar, en honor a las que se hacen romerías y procesiones marineras. Otras fiestas que se celebran son las de San Esteban, San Juan, Santa Bárbara o San Antonio de Padua.
La oferta turística ha experimentado cierta diversificación, siendo notable el incremento en las prácticas de turismo activo y deportivo en el litoral. Se están diseñando y desarrollando estrategias que permitan un turismo sostenible que no esté concentrado en los meses del estío. Palabras como geoturismo, turismo ornitológico o turismo etnocultural están empezando a calar en el visitante y, de forma incipiente, cada vez más empresas hacen uso de ellas. También el turismo de interior está haciéndose un hueco con el turismo rural, las rutas guiadas o el cicloturismo.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
GASTRONOMÍA
“SABORES DE ALMERÏA”
Para empezar hablado de gastronomía contamos con el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez, que es el responsable de “SABORES DE ALMERÏA” siendo la provincia almeriense “La Huerta de Europa”.
Además, es tradición, artesanía, calidad, esfuerzo, cariño e innovación son las señas de identidad de los productos de la tierra. Son un ejemplo de esfuerzo y sacrificio que alimentan a millones de europeos, que por su clima no pueden producir estando aquí en Almería la seña de identidad de muchos productos.
Asimismo, son punteros en el aprovechamiento de los suministros como, por ejemplo, agua, luz, etc., el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad,
Los tomates, los pimientos, el calabacín y muchos otros productos como el vino, el pescado, la carne, queso, o los embutidos hacen las delicias de los consumidores, en resumen todos los productos que componen la “Dieta Mediterránea” que está declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial.
La Marca Agroalimentaria ‘Sabores de Almería ‘, es un distintivo de calidad que aglutina a establecimientos de restauración, comercios, productos agroalimentarios y pesqueros de la provincia de Almería.
Los productos de las empresas que se adhieran a “Sabores Almería” podrán optar a la catalogación de etiqueta oro y etiqueta negra. La etiqueta oro se otorga a todos los productos que se producen en Almería y la etiqueta negra certifica el sello de calidad. Es decir, el equivalente a las D.O e IGP nacionales.
Actualmente están en un proceso de internacionalización al resto del mundo, no solo en España o Europa, y para ello, apoyan a empresas grandes y pequeñas, incluso familiares, para que sus productos sean adquiridos en cualquier parte del planeta. De esta forma contribuyen a evitar la despoblación de pequeños pueblos de la zona.
Ahora están en plena jornada micológicas con las setas, la de la gamba, la jornada del tomate, la del jamón y michas otras más.
En VIAJAN D.O, hablamos mayoritariamente de las DO e IGP pertenecientes al interior, debido a que los productos del mar solo pueden serlo como productos manufacturados, pero, aun así, hemos hablado de los mejillones, melva, mojama como IGP, y nos recomienda gambas de Garrucha, siendo un producto único, y por supuesto, el pescado roca.
Toda la información en www.saboresalmeria.com
D. O e IGP TOMATE (CASI)
Continuamos hablando con Juan Jesús Lara, director general de la Cooperativa Agrícola San Isidro, una de las más importantes de la provincia de Almería, que comentó los beneficios del tomate, y que producen el 50 % de este producto en España y producen y exportan cerca de trescientos millones de kilos. Al encontrarse las fincas en la desembocadura del río Andrax y contar con una salinidad especial en la tierra, hace que el tomate tenga un sabor especial, y sobre todo el tomate RAF.
Se encuentra amparado por la Indicación Geográfica Protegida son los frutos del tomate Lycopersicon esculentum, procedente de los tipos comerciales redondo liso, asurcado, oblongo o alargado y tomate cereza, todos ellos de la categoría extra o primera.
El tomate es el fruto de la tomatera, una planta herbácea del género Solanum spp. Pertenece a la familia de las solanáceas (Solanaceae) y es originaria de Perú, desde donde fue introducida a Europa por los primeros conquistadores españoles a principios del siglo XVI. En sus inicios fue utilizada como planta ornamental e incluso se la consideraba una planta tóxica.
Entre sus propiedades químicas destacan su alto contenido en azúcares y en licopeno (sustancia química natural que es la responsable del color rojo de las frutas y verduras), salvo en la variedad del asurcado. Las poblaciones donde se da esta D.O. son Almería capital, Huércal de Almería, Pechina, Viator y Níjar.
El tomate sigue siendo en la actualidad una de las hortalizas más consumidas en el mundo gracias a los avances tecnologícos, una mejora vegetal y el desarrollo de variedades que mejoran el sabor, la calidad nutricional y una mayor vida postcosecha.
PERSONAJES ILUSTRES
Almotacín (1037-1091): Rey andalusí de la Taifa de Almería. Los cuarenta años de su reinado serían la época de mayor esplendor de la ciudad. La prosperidad de la ciudad durante su reinado se basó en el comercio de la seda, llegando a contar la ciudad con más de 10.000 telares.
Carmen de Burgos y Seguí «Colombine» (1867-1932) : Periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer. Se la considera la primera periodista profesional en España y en lengua española por su condición de redactora del madrileño «Diario Universal» en 1906, periódico que dirigía Augusto Figueroa.
Nicolás Salmerón (1838-1908) : Político y filósofo español, fue Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española durante mes y medio en 1873, siendo conocida su renuncia alegando problemas de conciencia ante la firma de unas condenas a muerte. Fue catedrático de Historia Universal en la Universidad de Oviedo y de Metafísica en la Universidad de Madrid,
Francisco Villaespesa (1877-1936): Poeta, dramaturgo y narrador. Inició estudios de Derecho en la Universidad de Granada, pero a los 20 años los abandonó y marchó a Málaga, donde se unió a la vida bohemia de Narciso Díaz de Escovar, Ricardo León y Salvador González Anaya. Su primer de poemas Intimidades se editó en 1898. Fundó revistas de corte modernista como Electra, La Revista Ibérica y La Revista Latina. Viajó por Portugal e Italia y se estableció durante diez años en Caracas
José María Álvarez de Sotomayor (1880-1947): Poeta. Nació en Cuevas del Almanzora en el seno de una familia refinada que le infundió su interés por la cultura. Vivió y se desvivió por su pueblo, donde tuvo enfrentamientos con sus convecinos. Álvarez de Sotomayor estaba interesado por el mundo árabe, el campo y la política, además de lo íntimo. Su obra es más intensa a partir de los años 20. Se cartea con Unamuno, Manuel Machado, Salvador Rueda, conoce a los hermanos Quintero y se hace amigo de Villaespesa.
José María Rubio » El Padre Rubio» (1864-1929): El único santo de la provincia. Fue un jesuita, canonizado por la Iglesia Católica y calificado de «apóstol de Madrid» por el arzobispo de Madrid, Eijo y Garay. En vida se le atribuyeron hechos prodigiosos, algunos, tal vez, legendarios, pero otros ratificados por numerosos testigos.
Julio Gómez Cañete «Relampaguito» (1884-1947): Torero. Actuó como matador por primera vez en la plaza de toros de Béjar (Salamanca), en 1900. Su presentación en Las Ventas tuvo lugar cuatro años después. Tomó la alternativa el 24 de agosto de 1907, en Almería.
Diego Ventaja Milán (1880-1936): Obispo y mártir. Su formación eclesiástica en el Sacromonte granadino culminó en la Universidad Gregoriana de Roma, donde obtuvo el doctorado en Filosofía y Teología. Vuelto a Granada se incorporó de nuevo al Sacromonte, primero como capellán y profesor y cuatro años más tarde, como canónigo. El 16 de julio de 1935 tomó posesión como obispo de Almería.
Juan Cuadrado Ruiz (1886-1952): Arqueólogo. A la sombra del también arqueólogo Luis Siret, dedicó su vida y su obra a estudiar y rebuscar en el pasado más remoto de la provincia almeriense. Su trabajo estaba al pie de los yacimientos, pero también ante el público en congresos nacionales e internacionales y en conferencias con profanos en la materia.
Trinidad Cuartara (1847-1912): Arquitecto y Urbanista. Acometió la tarea de crear barrios de la capital almeriense como el del Hospital Provincial, el de la Catedral, el de Santo Domingo, o el de La Caridad, además de ampliar y reestructurar el barrio de Poniente y la calle de la Almedina.
Jesús de Perceval (1915-1985): Artista y fundador del Movimiento Indaliano. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Almería, matriculándose más tarde en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Perceval abanderó el Movimiento Indaliano durante su presentación en el Museo de Arte Moderno de Madrid en 1947, logrando una gran acogida por parte de la crítica, especialmente de Eugenio d’Ors, Jefe Nacional de Bellas Artes, quien se convirtió en entusiasta valedor del movimiento.
Antonio de Torres Jurado (1817-1892): Luthier. Nació en La Cañada de San Urbano. Conocido por los guitarristas como Torres, fue un luthier considerado como el padre de la guitarra clásica moderna. Fue aprendiz de carpintero y artesano en la localidad de Vera. Las primeras guitarras Torres datan de 1852, cuando rondaba los cuarenta años de edad. En Sevilla conoció al famoso guitarrista Julián Arcas, quien le animó en su trabajo.
Julián Arcas (1832-1882): Guitarrista y compositor. Fue el guitarrista favorito de la reina Isabel II, uno de los más importantes guitarristas y compositores del siglo XIX. A Julián Arcas se le ha considerado, desde músico nacionalista con raíz en la música popular andaluza a padre de la guitarra flamenca.
Francisco Aquino Cabrera “Paco Aquino” (1868-1910): Poeta. Perteneció a una generación de escritores y poetas almerienses de gran éxito a nivel nacional, a la que pertenecieron también Francisco Villaespesa, Antonio Ledesma y José Durbán Orozco, de los que fue amigo. Con este último y Miguel Jiménez Aquino publicó en 1890 una colección de cincuenta sonetos.
Manuel García Escobar (El Ejido, Almería, 19 de octubre de 1931–Benidorm, Alicante, 24 de octubre de 2013),1 más conocido como Manolo Escobar, fue un cantante de copla y canción española. También trabajó como actor en diversas películas. Entre sus éxitos se encuentran El Porompompero (1961), Mi carro (1969), La minifalda (1971) e Y viva España (1973), del compositor belga Leo Caerts.
José Fernández «Tomatito» (Almería. Pescadería 1958). Guitarrista Flamenco. La afición a la guitarra la lleva en la sangre y es que pertenece a una familia de grandes “tocaores”. Desde pequeño escuchó el toque de su padre, Tomate, y su abuelo Miguel Tomate. Asimismo, es sobrino de Niño Miguel.
CIUDADES HERMANAS
Europa
- Caspe, España
- Jaca, España
- Boulogne-Billancourt, Francia
- Rastatt, Alemania
- Neuwied, Alemania
América
- Ciego de Ávila, Cuba
- Tecate, México
- Veracruz, México
- Ensenada, México
- Navojoa, México
- San Juan del Sur, Nicaragua
- Cochabamba, Bolivia
- San Rafael, Argentina
- Ovalle, Chile
África
- Melilla, España
- El Aaiún, República Árabe Saharaui Democrática
- Dajla, República Árabe Saharaui Democrática
- Orán, Argelia
Asia
- Leyte, Filipinas
- Ajmán, Emiratos Árabes Unidos
COMO LLEGAR:
Avión:
El Aeropuerto de Almería (código: LEI) se encuentra a solo 9 km de la ciudad. Está conectado a su ciudad por un servicio de autobús urbano (línea 22).
Compañías que vuelan: AIR HORIZONT, AIR NOSTRUM, EASYJET, IBEROJET, VUELING AIRLINES
Coche:
Por la red de autopistas conocidas como «Autovía del Mediterráneo», La ruta más común y conveniente para llegar a Almería es a travésdela A-7, una autopista que recorre la costa mediterránea de España.
Desde Madrid, pueden tomar la A-4 y luego la A-44, que los conectará con la A-7.
Y la A-92 que cruza todo Andalucía
Autobús:
Empresas como Alsa y Damas ofrecen servicios regulares a Almería desde numerosas ciudades españolas.
Trén:
Operada por Renfe, la red ferroviaria nacional de España, la estación de Almería ofrece conexiones con importantes destinos a lo largo del país, las líneas de media y larga distancia de Renfe te conectarán con ciudades clave como Madrid, Barcelona y Sevilla.
Barco:
Las rutas de ferry pueden variar según la temporada, el puerto de Almería ofrece conexiones regulares con ciudades clave, tanto en la península como en el norte de África.
ENLACE AL PROGRAMA IVOOX
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-30-11-2024-audios-mp3_rf_136420341_1.html
TODOS LOS PROGRAMAS IVOOX
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
PROGRAMA ALMERIA TELESUR
Enlace al programa
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-30-11-2024-audios-mp3_rf_136420341_1.html
TELESUR VIAJANDO AL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
TODAS LAS EMISORAS DE INFORMA RADIO