Ciudad Rodrigo en la provincia de Salamanca, acoge una gran arquitectura civil, militar y religiosa con monumentos, palacios, templos y casas señoriales que se conservan en la actualidad
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Ciudad Rodrigo en la provincia de Salamanca en España para hablar de gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O., todos los martes en la revista digital www.patrimonioactual.com, también en la web de www.viajan-do.es , y en el canal de YouTube de TELESUR.
UN POCO DE HISTORIA
Ciudad Rodrigo es un municipio y ciudad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Con una población de 11 810 habitantes, es el núcleo de población más importante del suroeste salmantino y la capital de su comarca, partido judicial y diócesis. Posee desde antiguo los títulos de «Ciudad Antigua, Noble y Leal».
Su término municipal, ocupa una superficie total de 240,11 km².
Ciudad Rodrigo se encuentra a una distancia de 89 kilómetros de la capital provincial Salamanca, y a 25 kilómetros de la frontera con Portugal (distrito de Guarda) por el oeste.
Ciudad Rodrigo fue un área de asentamiento humano desde la Edad del Bronce, como así lo atestigua un ídolo que se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Hacia el siglo VI a. C. los vetones, pueblo de posible origen celta o precelta, dominaron el área.
De la época romana se conservan escasos restos y algunos historiadores entienden que el origen de la ciudad romana se debe buscar en alguno de los castros de las cercanías de la actual Ciudad Rodrigo.
La proximidad a Portugal es la que ha orientado, en buena medida, la historia de la ciudad. Ciudad Rodrigo fue, junto con Tuy y Badajoz, una de las tres plazas más importantes de la Corona de Castilla y León frente al país vecino.
Durante los siglos XV y XVI, la ciudad vive una época de auge, siendo residencia de la nobleza. En esa época se construyen la mayoría de los monumentos, palacios, templos y casas señoriales que se conservan en la actualidad.
Su posición de plaza fortificada entre Portugal y Salamanca le hizo tener un papel singular en la Guerra de la Independencia.
Ciudad Rodrigo quedó integrada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, siendo una de las cabeceras de partido judicial desde 1833,
Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2016.
TOPONIMIA
Según la historiografía local (Antonio Sánchez Cabañas, escritor del primer tercio del siglo XVII), escribe que su primera reconstrucción y repoblación vendría alrededor del año 1100 de la mano del conde Rodrigo González Girón, de quien se dice que recibe su actual nombre, Ciudad Rodrigo.
En un documento de la catedral de Salamanca, fechado en 1136, consta que los salmantinos compraron la aldea de «Civitatem de Roderic»; este es el testimonio más antiguo del nombre de la ciudad que conocemos, pues el de época romana se ha perdido,
CLIMA
El clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y lluviosos, y veranos cálidos y secos.
Las lluvias son más abundantes en otoño y primavera, y en invierno también son habituales las nieblas y las heladas nocturnas, con temperaturas de hasta -10 °C.
Las nevadas no son frecuentes. Los veranos son secos y durante las horas centrales del día se pueden sobrepasar los 35 °C, si bien refresca por la noche.
La temperatura media en el mes más frío, enero, es de 3,7 °C, y en, el mes más caluroso 23 °C en julio, siendo la temperatura media anual de 13 °C.
GASTRONOMÍA
D.O FARINATO
El farinato es un embutido típico de Ciudad Rodrigo. Tanto es así que, desde 2007 se ha reconocido la marca de garantía Farinato de Ciudad Rodrigo y existe incluso una asociación gastronómica de Amigos del Farinato que se encargan de promocionar y acercar este producto a ferias, actividades populares, etc. para que la gente pueda conocer y degustar este producto.
Se sabe por algunos libros del siglo XVIII que estaba relacionado con las puches, una masa de harina con grasa derretida que se comía para adquirir de manera rápida y económica calorías necesarias para enfrentarse al frío y al trabajo.
Los ingredientes del farinato son:
Manteca de cerdo, pimentón, cebolla, ajo, anís, pan y sal.
Es característico su aspecto de salchicha anaranjada o color teja. Una vez mezclados todos los ingredientes anteriores, se cocina a fuego lento, se embute en tripa de vaca siguiendo la manera tradicional o casera, (actualmente se utiliza también la tripa sintética), y posteriormente se ata en ambos extremos, en forma de herradura.
La elaboración del farinato tiene siempre un toque personal, ofreciéndole al producto final una personalidad propia.
Elaboración
Se realiza normalmente aprovechando la época de la matanza.
- Lo 1º que hay que hacer es sofreír cebolla y ajo para que puedan soltar los sabores y una vez sofrito, se añaden los anises.
- Con el aceite aún caliente, se añade el pimentón, con cuidado para que no se queme. Una vez calentado el pimentón, se añade la manteca y se deshace poco a poco.
- Cuando se derrita la manteca, se retira del fuego y se le añade el pan húmedo (no llegando a estar empapado) y se mezcla con todo lo anterior.
- Para lograr la textura final del embutido es necesario utilizar la harina de trigo que se añade en función de la necesidad de la masa. Se añade únicamente para espesar
- Se agrega el aguardiente a la preparación para darle el toque de sabor definitivo
- Finalmente, se embute en tripa de cerdo natural o artificial para proceso de curado que se hace para cada tipo de embutido.
PATRIMONIO
RESERVA DE LA BIOSFERA
Sierra de Béjar y Francia
Fecha de declaración: octubre de 2006.
Ubicación: Sureste de la provincia de Salamanca. C.A de Castilla y León.
Extensión: 199.203,76 ha.
Municipios: 88 municipios.
Población: 42.278 habitantes.
Existencia de otros espacios naturales protegidos dentro de la RB:
+ Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia.
+ Espacio Natural “Quilamas”; “Candelario”.
+ Lugares de importancia comunitaria: (8).
+ Zona de Especial Protección de Aves: (5).
+ Reserva Nacional de Caza de las Batuecas.
La Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia, se localiza en el cuadrante sureste de la provincia de Salamanca, limitando con las provincias de Ávila y Cáceres. Desde el punto de vista biogeográfico se sitúa en la región Mediterránea, pero existen varias zonas que tienen una clara influencia eurosiberiana. Este hecho confiere una gran riqueza natural, encontrándose interesantes lugares en los que confluyen ambas regiones.
Zonación
La zona núcleo coincide con los lugares de mayor interés de los Espacios Naturales con protección declarada, tanto en la Red Natura 2000, red de espacios naturales protegidos, como las zonas de Áreas Críticas para la Cigüeña Negra y el yacimiento arqueológico de «El Berrueco» (situado en el municipio de El Tejado) por su importancia cultural. Las zonas de amortiguación se encuentran rodeando a la zona núcleo y no existe ninguna población en su interior, es el lugar donde se realizan las principales actividades económicas, que son la ganadería y la agricultura, así como la mayor parte de los aprovechamientos forestales y las zonas de caza. La zona de transición es el lugar donde se sitúan las poblaciones, vías de comunicación, canteras y embalses. Aquí se encuentran los cultivos tradicionales situados en las cercanías de los pueblos y las actividades turísticas.
PATRIMONIO NATURAL
La Reserva de la Biosfera está definida por las Sierras de Francia, Quilamas y Béjar-Candelario. Los materiales que las forman son de los más antiguos de España, destacando la pizarra y la cuarcita en las Sierras de Francia y Quilamas, con las famosas Cruzianas (huellas de los extinguidos trilobites) visibles en las fachadas de pueblos como Monsagro. En la Sierra de Quilamas existe una pequeña franja caliza que se aprovechaba para la extracción de cal y que dio el nombre de la calería a la zona.
Flora
Los bosques de roble y encina están presentes a lo largo de toda la Reserva, y junto a ellos aparece la famosa dehesa de encina, de roble y de fresno en las zonas más frescas. En multitud de lugares se sitúan bosques de castaño, destacando el Municipio de Montemayor del Río por su uso en cestería. Junto a estas formaciones representativas existen algunas singulares, como el bosque de Madroño de Miranda del Castañar, las zonas de Acebo del bosque de la Honfría en Linares de Riofrío o el bosque de Quercus robur en San Martín del Castañar.
Fauna
La gran variedad de flora (con más de 2.000 especies) proporciona una alta diversidad de hábitats, con más de 5.000 especies de invertebrados y 300 de vertebrados. Entre éstos destacan por su importancia dos endemismos, la colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica) y la lagartija de la Peña de Francia (Iberolacerta martinezricae), junto a especies bandera como los buitres leonado y negro, el águila-azor perdicera, la cigüeña negra, la salamandra, y especies de caza como jabalí, ciervo o el mítico lince ibérico.
PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE
Repartidos por el territorio de la Reserva se encuentran reconocidos 34 Bienes de Interés Cultural. Entre ellos destacan las ruinas paleolíticas, el arte rupestre, la minería romana o la Calzada de la Vía de la Plata. En los de carácter monumental destacan los Santuarios, castillos, iglesias, ermitas, palacios, plazas de toros, rollos de justicia, etc.
Todo ello tiene su reconocimiento con la declaración de 8 municipios como Conjuntos Histórico-Artísticos. La arquitectura de la Sierra de Francia se caracteriza por su peculiar factura de entramado de madera de roble o castaño: en la sierra de Béjar-Candelario, con la sillería de piedra y la particularidad de la «batipuerta» candelariense y en la zona del llano con adobe, granito y un acabado exterior en cal.
La riqueza cultural también se manifiesta en los instrumentos musicales, como son la gaita y el tamboril; el traje típico con su bordado serrano y la suntuosa joyería de oro, plata y coral; la artesanía de la cestería, la alfarería, la orfebrería. La gastronomía, con la tradicional matanza y otros muchos platos típicos, como el hornazo o los calboches, están ligadas a un amplio calendario festivo.
Paisaje
En la Reserva se presenta un amplio mosaico de paisajes. Entre estos paisajes se localizan: Las sierras, con su gran cromatismo, que va desde los blancos neveros de Béjar y Candelario, hasta las tonalidades marrones de la Sierra de Francia y Quilamas, con terrenos en los que su particular orografía obliga al minifundio y a los cultivos en bancales; pasando por los amarillos de Entresierras, con su trilla veraniega o las dehesas de fresnos y encinas, sustento de la ganadería de calidad y los peculiares berrocales.
SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA
La Reserva cuenta con 43.110 habitantes distribuidos en 88 municipios. Esta distribución no es equitativa, ya que solo tres municipios tienen más de 1.000 habitantes, contando la mayoría con menos de 500 habitantes. Esto no siempre ha sido así, ya que actualmente hay 34.000 habitantes menos que a principios del siglo pasado. Aunque hay un envejecimiento visible de la población, existe un alto porcentaje que se encuentra entre la franja de edad de los 15 a los 64 años.
La industria textil, con mucho peso en épocas pasadas, ha dejado un importante patrimonio industrial en la ribera del Cuerpo de Hombre. A la cabeza, se encuentra el sector chacinero con la denominación de origen «Jamón de Guijuelo», que ocupa la práctica totalidad del territorio declarado Reserva de la Biosfera. Las actividades mineras también forman parte de la realidad económica, destacando la mina de wolframio del municipio de los Santos y Fuenterroble de Salvatierra.
Actualmente, el sector en auge es el del turismo. Éste se desarrolla al amparo de la carta europea de turismo sostenible del Parque Natural de Batuecas-Sierra de Francia, con la próxima implantación de la marca de calidad Reserva de la Biosfera Sierras de Béjar y Francia.
Principales actividades económicas
Las principales actividades económicas tradicionales son la ganadería de porcino, ovino y caprino, la apicultura y la agricultura del olivo, la vid y la cereza. Unido a estas labores tradicionales se ha desarrollado una industria de transformación de estos productos, existiendo almazaras, empresas de productos de la miel, cooperativas de cereza y bodegas que pertenecen a la Denominación de origen «Vinos Sierra de Salamanca».
CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Proyectos
«Dinamización de la RBSBF: Elaboración del Plan Estratégico» y «Consolidación de la Identidad de la RBSBF: Un Modelo Participativo», que tiene como objetivo el crear un nuevo modelo de desarrollo rural basado en la participación de la población en la gestión y el mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje.
Creación de la entidad gestora y elaboración del Plan de gestión. Elaboración del plan Estratégico 2008-2013.
Comunicación y participación ciudadana: talleres informativos, foros, programa de dinamización «Primavera en las Sierras», Concurso de Fotografía y Pintura, Festivales de Música y Danza Tradicional, página web, banco de tierras, custodia del territorio.
Investigación
Workshop yacimiento Cerro del Berrueco, comité científico, cátedra UNESCO «desarrollo sostenible» Universidad de Salamanca.
Paisajes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Estudio de caracterización y delimitación de los paisajes de la Reserva:
- Trabajo de campo: inventariado de elementos singulares, recopilación de datos con ficha tipo, entrevistas a la población, archivo fotográfico.
- Trabajo de gabinete: recopilación, elaboración de datos y cartografía georreferenciada, análisis con herramientas SIG, cartografía final con los 18 paisajes de la Reserva.
- Publicación divulgativa con los resultados obtenidos: «Paisajes e impresiones: Un recorrido por la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
Hogares verdes
Programa (DERSOS) destinado al trabajo con las administraciones locales, centros escolares y población en general. Referente al ahorro y eficiencia energética, aportando soluciones de ahorro domésticas aplicadas a 250 hogares. Análisis sobre la calidad y gestión ambiental del sector turístico.
USO PÚBLICO Y TURISMO
Las condiciones particulares de esta sierra, con un patrimonio natural y cultural sobresaliente, hacen de la RBSBF un lugar excepcional para el turismo. Complementando el entorno aparecen unas infraestructuras preparadas para albergar un gran número de visitantes y una gran cantidad de restaurantes y actividades para conocer, aprender y compartir las peculiaridades que ofrece este extraordinario lugar.
Senderos de Gran Recorrido
En la RBSBF hay más de 450 km declarados como Senderos de Gran Recorrido, todos ellos señalizados y con paneles explicativos acerca de sus características particulares. Cada uno de ellos está centrado en un aspecto relevante de la Reserva de la Biosfera abordando los aspectos naturales, culturales e históricos que la representan:
Senderos del Sistema Central: GR-10
- Vía de la Plata: GR-100
- Ruta de los Caminos Históricos: GR-181
- Ruta de las Quilamas-Peña de Francia: GR-182
- Cañada Real-Soriana Occidental: GR-183
- Ruta de los Paisajes Serranos: GR-184
- Ruta del Alto Tormes: GR-189
Centros de Interpretación
Centro de Interpretación de la Reserva: Ubicado en el castillo de San Martín del Castañar, muestra las características de la Reserva desde un punto de vista interpretativo e innovador. Casa del Parque Natural de Batuecas-Sierra de Francia: situado en la Alberca.
Otros centros de interés:
- Antigua mina romana de oro «Las Cavenes», situada en El Cabaco.
- Casa Albercana «Satur Juanela» localizada en La Alberca.
- Fábricas Textiles de Béjar. Distribuidas en el paseo fluvial del Cuerpo de Hombre en Béjar.
- «Casa Chacinera» de Candelario.
- Castillo de Montemayor del Río.
- Centro «Zahoz» de Conservación de la Etnobotánica y la Agrobiodiversidad, instalado en Cepeda.
MESETA IBERICA
Fecha de declaración: 9 de junio de 2015
Superficie total: 1.132.606 ha, (475.608,57 ha en España)
Ubicación: Amplia superficie a lo largo de la frontera norte de España y Portugal.
En España, provincias de Salamanca y Zamora (Castilla y León).
En Portugal, Asociaciones de Municipios de Terra Fría del Nordeste Transmontano, de la Terra Quente Transmontana y del Duero Superior
Municipios: 87 (12 en Portugal, 75 en España, de los cuales 27 en Salamanca y 48 en Zamora)
Población: 169.745 habitantes (35.805 en España)
Otras figuras de protección:
- 5 áreas protegidas (3 en Portugal y 2 en España)
- 22 Lugares de Interés Comunitario (8 en Portugal y 14 en España)
- 10 Zonas de Especial Protección para las Aves (4 en Portugal y 6 en España)
PATRIMONIO CULTURAL
Sitios de arte rupestre prehistórico en el valle del Côa y Siega Verde 1998 (i) (iii)
Los dos yacimientos de arte rupestre prehistórico del valle del Côa (Portugal) y de Siega Verde (España) están situados a orillas de los ríos Águeda y Côa, afluentes del río Duero, y documentan la ocupación humana continuada desde finales del Paleolítico. Cientos de paneles con miles de figuras de animales (5.000 en Foz Côa y alrededor de 440 en Siega Verde) fueron tallados a lo largo de varios milenios y constituyen el conjunto de arte paleolítico al aire libre más notable de la península Ibérica.
El Valle del Côa y Siega Verde son los sitios que mejor ilustran la temática iconográfica y la organización del arte rupestre paleolítico, utilizando los mismos modos de expresión en cuevas y al aire libre, contribuyendo así a una mayor comprensión de este fenómeno artístico. Juntos forman un sitio único de la era prehistórica, rico en evidencias materiales de ocupación del Paleolítico Superior.
Valor universal excepcional
El bien comprende los dos Yacimientos de Arte Rupestre Prehistórico del Valle del Côa (Portugal) y de Siega Verde (España), constituidos por acantilados rocosos tallados por la erosión fluvial e incrustados en un paisaje rural aislado en el que se han grabado a lo largo de varios milenios cientos de paneles con miles de figuras de animales (5.000 en Foz Côa, alrededor de 440 en Siega Verde). Los yacimientos de arte rupestre de Foz Côa y Siega Verde representan el conjunto de arte paleolítico al aire libre más notable de la Península Ibérica dentro de la misma región geográfica. Foz Côa y Siega Verde proporcionan la mejor ilustración de los temas iconográficos y la organización del arte rupestre paleolítico, que adoptó los mismos modos en cuevas y al aire libre, contribuyendo así a una mejor comprensión de este fenómeno artístico. Juntos forman un lugar único de la era prehistórica, rico en evidencias materiales de ocupación del Paleolítico Superior.
Criterio (i): Los grabados rupestres de Foz Côa y Siega Verde, datados desde el Paleolítico Superior hasta el Magdaleniense final/Epipaleolítico (22.000 – 8.000 a.C.), representan un ejemplo único de las primeras manifestaciones de la creación simbólica humana y de los inicios del desarrollo cultural que se iluminan recíprocamente y constituyen una fuente inigualable para la comprensión del arte paleolítico.
Criterio (iii): El arte rupestre de Foz Côa y Siega Verde, considerados en conjunto, arroja una luz excepcionalmente esclarecedora sobre la vida social, económica y espiritual de nuestros primeros antepasados.
Integridad y autenticidad
La integridad de la propiedad se expresa principalmente por la homogeneidad y continuidad en el desarrollo dentro de los límites espaciales de las superficies rocosas grabadas, así como por la adopción de los patrones típicos de las pinturas prehistóricas dentro de las cuevas, lo que confirma el argumento de la integridad de este conjunto al aire libre.
La autenticidad del bien queda demostrada por consideraciones estilísticas y comparativas, que incluyen también el examen de los temas artísticos y la organización de los grabados rupestres en las cuevas. Las únicas dudas se refieren a la interpretación de ciertas figuras animales (por ejemplo, rinocerontes lanudos, bisontes, ciervos megaceros, renos y felinos).
Requisitos de protección y gestión
Siega Verde está protegida por diversas leyes nacionales de protección y ordenación del patrimonio y ha sido declarada BIC (Bien de Interés Cultural). La protección se ha implementado desde la designación de BIC. La gestión está delegada al grupo de acción local ADECOCIR (Asociación para el Desarrollo de la Región de Ciudad Rodrigo). El gerente de ADECOCIR es responsable de la gestión general y el mantenimiento de Siega Verde, mientras que la seguridad corre a cargo de la Junta de Castilla y León, que también es responsable del mantenimiento del equipamiento. La Junta de Castilla y León ha desarrollado programas conjuntos con la institución portuguesa IGESPAR (Istituto de Gestão do Património Arquitectónico e Arqueológico), responsable del yacimiento del Valle del Côa, con el objeto de estudiar y presentar Siega Verde y el Valle del Côa en conjunto.
MONUMENTOS A VISITAR
ARQUITECTURA CIVIL
Ayuntamiento y Plaza Mayor
Palacio del Primer Marqués de Cerralbo
Casa de los Vázquez (Oficina de Correos)
Palacio de los Montarco, de los Ávila y Tiedra o de los Castro
Palacio de los Águila o del Príncipe
Casa de la Cadena
Casa de los Miranda
Palacio de la Marquesa de Cartago
Palacio de los Cornejo, de Moctezuma o de la Tierra (hoy Casa Municipal de Cultura)
Palacio de los Nieto de Silva o del Conde de Alba de Yeltes
Casa de las Cuatro Calles o Casa de los Miranda Ocampo
Casa de los Maldonado de Chaves
Palacio de Justicia
Torre de la Casa de los Chaves
Casa de los Gómez de Silva
Casa de Cueto Caraveo
Casa de los Enríquez de Soria
Casa de los Nuñez Chaves
Tres Columnas
Puente Mayor
Verraco
ARQUITECTURA MILITAR
Paseo por el adarve de la muralla
Alcázar Enrique II de Trastámara
Cuartel de artillería
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Catedral
Iglesia de San Pedro y San Isidoro
Iglesia del Sagrario o Capilla de Cerralbo
Restos del Convento de San Franciso
Hospital de La Pasión
Iglesia de San Agustín
Palacio Episcopal
COMO LLEGAR
Coche.
- A-62 o autovía de Castilla (parte de la E-80 europea), que atraviesa el municipio entre los pK 314 y 332.
- N-620, carretera desde Burgos a Portugal por Tordesillas (parte de la E-80 europea).
- CL-526, carretera desde Ciudad Rodrigo al límite de Castilla y León con Extremadura por Robleda y Villasrubias.
- SA-200, carretera desde la N-620 a la frontera con Portugal por Ituero de Azaba y Puebla de Azaba.
- SA-220, carretera desde Béjar (A-66, N-630) a Ciudad Rodrigo.
- SA-324, carretera desde Ciudad Rodrigo a Lumbrales.
Tren. Renfe
Bus. Alsa
CIUDADES HERMANAS DE CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA, ESPAÑA
- Arcachón (Francia, desde 1989).
- Aveiro (Portugal, desde 1981).
- Béjar (España, desde 1984)
- Viseo (Portugal, desde 1989).
- Figueira da Foz (1989)
PERSONAJES ILUSTRES DE CIUDAD RODRIGO
Alonso de Balbás fue un ensamblador nacido en Ciudad Rodrigo, donde tuvo taller, en el siglo XVII, con un estilo barroco sereno, emulando al retablo mayor de El Escorial.
Cristóbal de Castillejo (Ciudad Rodrigo, 1490 – Viena, 12 de junio de 1550), fue un poeta español del Renacimiento que desde el humanismo cosmopolita propugnó una renovación poética basada en el octosílabo, por considerar innecesaria la importación de los metros italianos que llevaron a cabo Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza.
Diego Centeno (Ciudad Rodrigo, 1516 – Potosí, 1549) fue un conquistador español que participó en la conquista del Perú y en las guerras civiles entre los conquistadores. A lo largo de toda su carrera se mantuvo fiel a la Corona española. Organizó en el sur del Perú la resistencia contra la rebelión de Gonzalo Pizarro, aunque fue derrotado en la sangrienta batalla de Huarina.
Juan Esquivel (de) Barahona (Ciudad Rodrigo, c. 1560-Ciudad Rodrigo, c. 1624) fue un compositor y maestro de capilla español.123
Diego Guzmán de Silva (Ciudad Rodrigo, c. 1520 – Venecia, 1578) fue un canónigo y diplomático español del siglo XVI, que fue embajador en Inglaterra, Génova y Venecia.
Celso Lagar Arroyo (Ciudad Rodrigo, 1891-Sevilla, 1966) fue un pintor español de la primera generación de la Escuela de París, donde residió la mayor parte de su vida. Amigo de Modigliani, Apolliniari, Picasso y Max Jacob, en sus primeros años estuvo influenciado por casi todas las mismas corrientes vanguardistas, entre ellas el cubismo, fauvismo de los pintores de Montmartre y Montparnasse.
Dámaso Ledesma Hernández, (Ciudad Rodrigo, 3 de febrero de 1866 – Salamanca, 13 de junio de 1928) fue un musicólogo, sacerdote, organista y compositor español.
Rodrigo Pacheco y Osorio, III Marqués de Cerralbo (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1580-Madrid; 16 de abril de 1652) fue un noble español, Inquisidor de Valladolid, y XV virrey de la Nueva España desde el 3 de noviembre de 16241 al 16 de septiembre de 1635.
Dámaso Blas Ledesma
Músico y organista, sacerdote y compositor, a muchos nos suena por el nombre de la plaza que recibe su nombre, en la entrada de la calle Juan Arias. El hecho por el que ha pasado a la historia de la música española es por su trabajo para recopilar la música tradicional de nuestra provincia en su Cancionero tradicional salmantino, obra que resultó premiada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue organista de la catedral de Salamanca, pero ya desde muy joven le interesó el folklore. Con el maestro Tomás Bretón organizó varios recitales en los que interpretaron piezas de este cancionero, que sería publicado por la Diputación de Salamanca en 1907.
Cristóbal de Castillejo
Fue un poeta mirobrigense, humanista y cosmopolita, que nació en torno al año 1490 y murió en Viena en 1550.
Obispo Mazarrasa
José Tomás de Mazarrasa fue obispo de Filipópolis y administrador apostólico de Ciudad Rodrigo, aunque cántabro de nacimiento (1823), se le recuerda como uno de los más cultos y comprometidos con la diócesis mirobrigense.
Conde Rodrigo
Ciudad Rodrigo es de origen wetón, y el primer nombre que recibe fue Miróbriga Wetonia. Posteriormente pasaría a llamarse Miróbriga Augusta durante la ocupación romana, y de ahí conservamos el gentilicio. Así que aparentemente poco o nada tiene que ver con el actual nombre. Tras la denominada época oscura, el rey Alfonso VI encargó a su vasallo, el Conde Rodrigo González Girón, la repoblación de esta zona de la meseta. Pero no prosperó.
IVOOX CIUDAD RODRIGO
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-07-12-2024-audios-mp3_rf_136615605_1.html
IVOOX TODOS LOS PROGRAMAS
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
TELESUR PROGRAMA CIUDAD RODRIGO
TELESUR
TODAS LAS EMISORAS DE INFORMA RADIO