En la capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura descubriremos su patrimonio cultural, natural e inmaterial declarado por la UNESCO, la gastronomía y, por supuesto, a sus conquistadores
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Mérida para hablar de gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O., todos los martes en la revista digital www.patrimonioactual.com, también en la web de www.viajan-do.es , y en el canal de YouTube de TELESUR.
UN POCO DE HISTÓRIA
Mérida es un municipio y ciudad de España, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y sede de sus instituciones de gobierno. Situado en el norte de la provincia de Badajoz, su término municipal cuenta con una población de 59 461 habitantes
Mérida, según la tradición historiográfica, fue fundada como colonia romana en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina; de ahí su nombre romano de Emerita Augusta, aunque hay propuestas para fechas más tempranas.
La ciudad, una de las más importantes de toda Hispania, fue dotada con todas las comodidades de una gran urbe romana y ejerció de capital de la provincia romana de Lusitania desde su fundación y como capital de toda la Diócesis de Hispania durante el siglo IV.
Tras las invasiones bárbaras, a partir del siglo V d. C., Mérida siguió siendo una importante ciudad del Reino Visigodo de Hispania en el siglo VI, convirtiéndose en capital del reino, la Urbs Regia, antes de que lo fuera Toledo.
En el año 713 la ciudad cayó en manos musulmanas, los cuales la convirtieron en capital de la Cora de Mérida.
Los mozárabes emeritenses se rebelaron repetidamente contra las autoridades califales en el siglo IX y la ciudad comenzó un lento declive. Mérida fue reconquistada por las tropas cristianas de Alfonso IX de León en 1230. En reconocimiento a su pasado esplendor, en 1983 fue designada capital de la comunidad autónoma de Extremadura.
Mérida se encuentra geográficamente casi en el centro de la región, atravesada por los ríos Guadiana y Albarregas, a unos 217 m sobre el nivel del mar.
El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la UNESCO, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental. Eclesiásticamente, es, junto a Badajoz, sede metropolitana de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Tiene el título de «Muy Noble, Antigua, Grande y Leal Ciudad de Mérida».
Además, cuenta con un excelente Patrimonio Natural e Inmaterial declarado por la Organización.
TOPONIMIA
El topónimo de Mérida deriva del latín Emerita, con un significado de «jubilada» o «veterana». Es parte del nombre que recibió la ciudad tras su fundación por el emperador Augusto en 25 a. C., Augusta Emerita, colonia en la que se instalaron soldados veteranos o eméritos.
En el año 713 la ciudad es tomada por Musa Ibn Nusair y la ciudad pasa a denominarse Mārida.
El gentilicio de los habitantes de Mérida es emeritense.
CLIMA
El clima de Mérida es mediterráneo. Los inviernos son suaves, con mínimas que pocas veces al año bajan de los 0 °C, y los veranos son calurosos, con máximas que algunos días en verano sobrepasan los 40 °C.
Como curiosidad la máxima absoluta de Mérida y la de Extremadura a su vez, fue de 46.4 °C el 1 de agosto de 2003.
En cuanto a las precipitaciones, lo habitual es que se recojan anualmente entre 450 y 500 mm. Los meses que registran más precipitaciones son los últimos del año: noviembre y diciembre.
Los veranos son secos. Sin embargo, hay que señalar que en Mérida, son habituales los ciclos de sequía, que oscilan en su duración entre los dos y los cinco años.
En otoño el clima es más inestable que en el resto del año, produciéndose con cierta frecuencia tormentas, a menudo secas. Tanto la humedad como los vientos son reducidos. No obstante, es frecuente la aparición de nieblas, sobre todo en los meses centrales de otoño e invierno.
GASTRONOMÍA
IGP Vino Ribera del Guadiana
Para comenzar con nuestro tema de gastronomía hablamos con Francisco Javier López Rodríguez, gerente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino Ribera del Guadiana que comenta que fue una revolución enológica y que llevan ya dos décadas desde que iniciaron la aventura del vino embotellado con una gran variedad de uvas y que los viñedos que componen la Denominación de Origen (D. O.) se dividen en cinco zonas de producción: Cañamero, Montánchez, Ribera Alta, Ribera Baja, Tierra de Barros y Matanegra.
La IGP cuenta con distintos vinos blancos y la variedad de uva tempranillo hace que los vinos tintos sean excepcionales, pero no solo es la variedad de uva la que hace un vino de calidad, también la climatología, la tierra donde se plantan y el trabajo de los viticultores, consiguiendo así la diferenciación de los vinos con la misma variedad de uva.
Variedades Blancas: Alarije, Borba, Cayetana Blanca, Cigüente, Pardina, Viura o Macabeo, Chardonnay, Chelva o Montúa, Eva o Beba de los Santos, Malvar, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo, Parellada, Perruno, Sauvignon Blanco, Pedro Ximénez, Verdejo, Antão Vaz, Arinto, Fernão Pires, Colombard, Xarello.
Variedades Tintas: Bobal, Cabernet Sauvignon, Graciano, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Jaen Tinto, Mazuela, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Petit Verdot, Syrah, Tempranillo o Cencibel o Tinto Fino. Touriga Nacional, Castelão, Trincadeira, Malbec.
Además, recalca que el clima de la zona con mucho sol hace que se obtengan unos vinos de gran calidad ya que sus uvas son casi ecológicas y no tienen peligro de contaminarse de hongos, por lo que los tratamientos para su crecimiento son naturales y sin apenas productos químicos de conservación, consiguiendo unos productos muy sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Sus vinos sobre todo son jóvenes con crianzas muy cortas, realizando también unos vinos espumosos de gran calidad. No son vinos muy complejos ni con alta graduación lo que hace de ellos que sean amables de compartir siempre con un consumo responsable. Para concluir nos comenta que donde más se consumen sus vinos en los alrededores de los lugares de producción, y fuera de allí en tiendas especializadas y en grandes supermercados, también a Alemania, Méjico o Estados Unidos. Su producción es aproximadamente siete millones de botellas.
IGP Cordero de Extremadura
Continuamos con Raquel Costela, técnico del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero de Extremadura que corrobora que el cordero es la especie de carne más antigua de los animales domesticados. Su crianza por los humanos comenzó en el Medio Oriente hace más de 9.000 años.
El Cordero de Extremadura, Corderex, es la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) para los corderos que nacen en la dehesa de Extremadura, que protege y ampara las canales de cordero que han cumplido rigurosamente todos y cada uno de los requisitos que se fijan en su Pliego de Condiciones publicado por la Unión por el que se inscribe una Indicación Geográfica Protegida (Cordero de Extremadura I.G.P)
Los corderos CORDEREX nacen en las dehesas de Extremadura y se crían con leche materna durante los 45 primeros días de su vida. Posteriormente puede complementarse su alimentación con alimentos controlados por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Cordero de Extremadura” CORDEREX
Los corderos CORDEREX proceden de las razas del tronco Merino. Las madres pertenecen a la raza Merina o cruces de Merina con Merino Precoz, Ille de France y Merino Fleischschaf, siempre que al menos del 50% de su genotipo sea Merino. Y los padres proceden del tronco Merino, Merino Precoz, Ille de France y Merino Fleischschaf, puros o sus híbridos simples.
El sistema de producción de las explotaciones inscritas en el Consejo Regulador es el extensivo y semiextensivo tradicional de la zona, siendo el extensivo el sistema o régimen aplicado a los reproductores y a los corderos en fase de cría. Las prácticas de explotación de los reproductores se corresponden con las técnicas, usos y aprovechamientos de los recursos naturales en régimen extensivo tradicional.
Este método de producción tradicional, además de contribuir al mantenimiento del ecosistema de la dehesa, aporta a la carne procedente de estos corderos unas características específicas en cuanto a terneza, color y jugosidad, debido principalmente al largo periodo que permanecen con las madres.
La carne certificada por la IGP CORDEREX, se caracteriza por poseer una excelente textura muy agradable al paladar, un moderado nivel de infiltración de grasa a nivel intramuscular. La carne que es de gran terneza y poco grasa debido principalmente a la edad de sacrificio de los corderos así como a los métodos de crianza. El aroma y jugosidad son excelentes, como consecuencia de la buena distribución de la grasa.
Para finalizar le comentamos a Raquel que se dice que son animales inteligentes y tienen mucha memoria. Pueden reconocer y distinguir entre 50 individuos diferentes y recordar acontecimientos e imágenes durante un periodo de dos años, por lo tanto, aquí se acaba el mito de que no es un animal inteligente.
PATRIMONIO CULTURAL DECLARADO POR LA UNESCO
Conjunto Arqueológico de Mérida 1993 (iii) (iv)
Valor Universal Excepcional
El Conjunto Arqueológico de Mérida, situado en Extremadura, España, tiene su origen en el año 25 a.C., cuando Augusto culminó la conquista del norte de Hispania y fundó la Colonia de Augusta Emerita. La ciudad fue creada como un modelo idealizado de Roma y fue la capital de la Lusitania, la provincia más occidental del Imperio Romano. Tras la reforma de Diocleciano funcionó como capital de la Diócesis de Hispania. También fue temporalmente sede real de dos pueblos germánicos -los suevos y los visigodos- y bajo el dominio árabe, Mérida fue una de las tres capitales fronterizas de Al-Ándalus, junto con Toledo y Zaragoza, asegurando el control de la parte occidental de la península Ibérica.
La ciudad moderna de Mérida se ha construido sobre Emerita, pero aún se conservan restos arqueológicos que dan fe de la ciudad romana. Los 22 elementos que componen el bien abarcan una superficie de 31 ha. Entre ellos destacan edificios destinados al espectáculo (teatro y anfiteatro), arquitectura pública del Foro y otros espacios de poder (foro provincial), obras de ingeniería (puentes, dique, tajamares y sistemas de aguas limpias y residuales) y edificios religiosos, como el Templo de Diana o el Templo de Marte. El bien también incluye excelentes ejemplos de arquitectura privada, como la Casa del Anfiteatro, la Casa Basílica o la Casa del Mitreo, que representan la vida cotidiana. La mayor parte de los elementos se encuentran dentro del recinto amurallado de la colonia romana, pero algunos se encuentran fuera de sus murallas, como las presas, los acueductos o las termas de Alange, en un entorno natural y un paisaje que se ha mantenido comparable al de la época romana.
Mérida es un excelente ejemplo de capital romana de provincia durante el imperio y en los años posteriores. Su desarrollo histórico se evidencia hasta hoy en su trazado callejero y muchas construcciones conservan su función original (puente, dique, Arco de Trajano, presas, alcantarillas, Acueducto de San Lázaro, etc.) o han sido rehabilitadas para usos modernos, como el Circo o el Teatro, cuyo festival de teatro clásico data de los años treinta.
Los edificios destinados al ocio forman un conjunto destacado con el anfiteatro, el teatro, el peristilo ajardinado y el circo. Los acueductos y otros elementos de gestión del agua, en excelente estado de conservación, están reconocidos como uno de los mejores ejemplos de la época romana. Además, la evolución histórica puede rastrearse en edificios representativos de otros periodos importantes de la historia, como las murallas reforzadas de época visigoda, las basílicas paleocristianas de Santa Eulalia y Casa Herrera o Santa Lucía del Trampal, y la Alcazaba y su destacado aljibe de época musulmana.
Las notables condiciones del Conjunto Arqueológico de Mérida permiten al inmueble servir como centro de aprendizaje, con vastos restos de la época romana y del desarrollo de la ciudad en épocas posteriores que ilustran la evolución de una ciudad europea a lo largo de un periodo de 2000 años.
Criterio (iii): El Conjunto Arqueológico de Mérida es un ejemplo notable de ciudad romana construida según todas las normas de diseño urbano romano. Mérida conserva una arquitectura que refleja su antiguo papel como capital en épocas romanas y posteriores.
Criterio (iv): El Conjunto Arqueológico de Mérida es un ejemplo destacado de edificios públicos de una importante capital provincial romana, tanto en su apogeo imperial como en su historia posterior.
Integridad
Los restos del Conjunto Arqueológico de Mérida se encuentran en un estado de conservación notable y mantienen su integridad material. Todos los elementos que lo componen forman un todo único, ya que conservan los elementos principales de la colonia romana, sobre los que se levantaron otros monumentos de época visigoda o musulmana, evidenciando así la amalgama de diferentes periodos históricos. El limitado desarrollo urbanístico de la ciudad ha permitido preservar la integridad de todos los monumentos enterrados hasta su excavación en el siglo XX.
Los monumentos arqueológicos se han incorporado a la ciudad actual y forman parte del paisaje urbano. A pesar de las alteraciones sufridas a lo largo de los siglos, todos ellos han mantenido su importancia histórica y científica. Muchas de las construcciones, como los puentes o el teatro, siguen en uso.
Autenticidad
Los distintos elementos que componen el Conjunto Arqueológico de Mérida mantienen sus condiciones de autenticidad en cuanto a forma, diseño, materiales, uso y función. La Basílica de Santa Eulalia es una construcción visigoda, pero también románica, gótica y barroca, y es un ejemplo de legado adaptado a las necesidades de distintas generaciones. Lo mismo sucede con algunos tramos del Puente del Guadiana, alterados en la Edad Media y la época moderna.
En el siglo XVII, durante el Imperio español, se construyeron con mármol romano dos monumentos cristianos que muestran las principales señas de identidad histórica de la ciudad: el Obelisco de Santa Eulalia y el pequeño templo también dedicado a esta mártir, construidos con altares paganos y restos del Templo de Marte, respectivamente.
Sólo en casos puntuales del siglo XX se han restaurado los monumentos por necesidades de conservación o de mejor comprensión, como parte de la platea del Anfiteatro y algunas de sus bóvedas.
El frente escénico del teatro fue reconstruido de forma excepcional, pero siguiendo criterios de anastilosis. En general, el estado de conservación es destacable, ya que la política de intervención sólo permite obras de consolidación, pero no de reconstrucción.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
EL FLAMENCO fue declarado por la UNESCO en el año 2010
El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque.
La cuna del flamenco es la región de Andalucía, situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como Murcia y Extremadura.
El cante flamenco lo interpretan, en solo y sentados generalmente, un hombre o una mujer. Expresa toda una gama de sentimientos y estados de ánimo –pena, alegría, tragedia, regocijo y temor– mediante palabras sinceras y expresivas, caracterizadas por su concisión y sencillez.
El baile flamenco, danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según quien lo interprete: si es un hombre lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales.
El toque de la guitarra flamenca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos.
El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas privadas. Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución.
La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.
EL TOQUE MANUAL DE LAS CAMPANAS declarado por la UNESCO el año 2022 en todo el territorio español
Valencia, Extremadura, Castilla y León, Navarra, País Vasco, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Galicia, Extremadura, Canarias, Baleares, Madrid, La Rioja, Cataluña, Cantabria, Asturias
A lo largo de los siglos, el toque manual de campanas ha servido como medio de expresión y comunicación en España, cumpliendo una serie de funciones sociales, desde el intercambio de información hasta la coordinación, la protección y la cohesión. Los mensajes codificados que se transmiten a través de los distintos tañidos son reconocidos por las distintas comunidades y contribuyen a estructurar la vida local. Existe una gran variedad de sonidos determinada por las técnicas (repique, volteo o medio volteo) combinadas con las habilidades de los campaneros y las características físicas y propiedades acústicas de las campanas, torres y campanarios. Estos elementos convergen para crear un profundo y rico repertorio tanto en el ámbito religioso como en el cívico para marcar distintos momentos del día, alertar a la población de acontecimientos naturales, como incendios o inundaciones, o de cortejos fúnebres, y anunciar decretos y otras noticias.
Los toques de campana son también una parte central de los eventos, celebraciones y espectáculos locales. La práctica se transmite de los campaneros a las generaciones más jóvenes y a través de grupos u organizaciones de campaneros que, además de documentar e investigar la práctica, también tocan, transmiten, instruyen y difunden el arte del toque tradicional de las campanas. La mayoría de las personas que transmiten estos conocimientos son a su vez jóvenes que intentan reclutar nuevos entusiastas para continuar la práctica.
PATRIMONIO NATURAL
RESERVA DE LA BIOSFERA LA SIBERIA
El Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, La Siberia extremeña como Reserva de la Biosfera, que se suma a la Red de Reserva de la Biosfera Española y que sitúa a España como líder mundial.
Esta mención no habría sido posible sin el hacer conjunto de ayuntamientos, Ceder La Siberia, Diputación de Badajoz, Junta de Extremadura y Confederación Hidrográfica del Guadiana. Pero sobre todo sin la colaboración de los ciudadanos y ciudadanas de La Siberia que cada día impulsan con su trabajo una comarca llena de vida, que entiende que un desarrollo económico y social sostenible es tan posible como necesario.
El proyecto de creación de la Reserva de la Biosfera en “La Siberia” surge, a mediados del año 2014, como un proyecto de desarrollo sostenible que permitiese contribuir al desarrollo y promoción de esta comarca extremeña. De esta promoción se hace partícipe a la ciudadanía, a través de los ayuntamientos de La Siberia, la Diputación de Badajoz y del Grupo de Acción Local “CEDER LA SIBERIA”.
La figura de Reserva de la Biosfera se halla definida por la UNESCO dentro del marco de su programa “El Hombre y la Biosfera” (MAB). Es una figura que apuesta por la gestión integrada de la biodiversidad de los sitios designados con dicha categorización. El programa MAB apuesta por la investigación interdisciplinar para poner límites a la pérdida de la biodiversidad y reducir sus consecuencias ecológicas, económicas y sociales. A través de la Red Mundial de Reservas de Biosfera se intercambian conocimientos, se toman decisiones y se ejerce una labor de vigilancia continua, todo ello desde un modelo integrador y altamente participativo.
RESERVA DE LA BIOSFERA TRANSFRONTERIZA TAJO TEJO
La Reserva de la Biosfera Transfronteriza (RBT) Tajo-Tejo Internacional está situada en la región occidental de la península ibérica, compartida entre España y Portugal, que tiene como eje principal el curso del río Tajo. Se trata de un área de baja altitud pero de relieve escarpado como consecuencia del encajamiento del Tajo y sus afluentes en el borde de la penillanura.
La vegetación mayoritaria está compuesta por formaciones esclerófilas de encina y alcornoque, así como abundantes manchas de matorral, que se alternan con áreas cultivadas, extensos pastizales y formaciones adehesadas. Entre los taxones vegetales más significativos se encuentran diferentes especies de orquídeas, algunas endémicas, o el lirio amarillo, símbolo del Tajo Internacional.
La fauna es típicamente mediterránea y acoge un gran número de taxones amenazados o en peligro de extinción, en algunos casos endémicos de la península. Entre las especies más relevantes se pueden citar el águila imperial ibérica, el águila perdicera, la cigüeña negra, el buitre negro, el alimoche, el cernícalo primilla, la avutarda, el sisón, la nutria, el lagarto verdinegro, los galápagos leproso y europeo y la rana patilarga, además de una completa ictiofauna propia de los ríos mediterráneos.
MONFRAGÜE 2003
La Reserva de la Biosfera de Monfragüe fue declarada por ser un territorio representativo de la vegetación mediterránea en el que se ha mantenido una armonía entre los valores naturales y la progresiva y equilibrada intervención humana.
El espacio lo componen territorios de penillanura conjugados con un área de montaña media y con una pequeña zona de vegas aluviales del río Tiétar, con bosques y matorrales mediterráneos de hoja perenne. Se trata de un territorio con una altísima biodiversidad e importancia por la alta concentración de especies vulnerables.
Sitios monumentales de Mérida a visitar
Teatro Romano
Anfiteatro Romano
Acueducto de Los Milagros
Circo Romano
Templo de Diana
Alcazaba Árabe
Puente Romano
Arco de Trajano
Casa del Mitreo
Museo Nacional de Arte Romano
PERSONAJES ILUSTRES DE MÉRIDA (ESPAÑA)
Santa Eulalia de Mérida (Augusta Emerita, 292 – Augusta Emerita, 10 de diciembre de 304) fue una santa cristiana que padeció el martirio en la ciudad de Augusta Emerita, actual Mérida, bajo las persecuciones del emperador Diocleciano.
Semuel ibn Nagrella, más conocido como ha-Nagid (en hebreo) (Mérida, 993 – Granada, 1055), fue un poeta y un filósofo sefardí de al-Ándalus que llegó a alcanzar el cargo de visir en el reino taifa de Granada, lo que le convirtió en el dirigente efectivo del reino y en el judío más influyente del Medievo.1
Juan Rodríguez Suárez (Mérida de la Extremadura leonesa, Corona de Castilla, 1510 – Provincia de Venezuela, Imperio español, finales de septiembre de 1561) fue un explorador, conquistador, poblador y gobernador colonial que actuó en los territorios de las actuales repúblicas de Colombia y Venezuela y fundador del estado Mérida.
Garci González de Silva (c.1546-1625), fue un conquistador español, nacido en la ciudad extremeña de Mérida hacia 1546 y era hijo de don Lorenzo González y de doña Leonor de Silva. Con la protección de su tío materno, don Pedro Maraver de Silva, muy joven, llegaba por primera vez al continente americano, y como soldado bisoño, intervenía en la conquista de territorios peruanos y neogranadinos.
Bernabé Moreno de Vargas (Mérida, c. 1576/77-1648) fue un historiador español, erudito local emeritense y su regidor perpetuo.
Juan Antonio de Vera y Figueroa Ávila y Zúñiga, I Conde de la Roca (Mérida, 26 de abril de 1583-Madrid, 20 de noviembre de 1658), fue un diplomático, historiador y escritor, sobrino de Fernando de Vera, obispo de Bugía.
Juan Bautista Pablo Forner y Segarra (Mérida, 17 de febrero de 1756 – Madrid, 16 de marzo de 1797), fue un escritor ilustrado español.
Manuel Gallego Suárez-Somonte (Mérida, Badajoz; 22 de junio de 1894 – Madrid; 24 de diciembre de 1965) fue un militar español, Teniente General del Ejército del Aire y, entre 1941 y 1945 presidente del Atlético de Madrid, en aquellos años denominado Club Atlético Aviación.
Juan de Ávalos García-Taborda (Mérida, 21 de octubre de 1911 – Madrid, 6 de julio de 2006) fue un escultor español.
María Isabel Mijares García-Pelayo (Mérida, España, 1942 – Madrid, 11 de febrero de 2024)1 fue una enóloga española, considerada la primera mujer en ejercer la profesión y en dirigir una bodega en España.2 En 1982 se convirtió en la primera mujer en presidir un consejo regulador del vino, la denominación de origen protegida Valdepeñas.3 Estuvo al frente del equipo TEAM, que elabora anualmente la Guía Repsol de vinos.4
Conquistadores
Nacidos en Extremadura
Los conquistadores extremeños nacidos en la comunidad dejaron su huella, pero aquí mencionaremos a genios como Diego García de Paredes, Nicolás de Ovando, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Catalina de Bustamante, Francisco Pizarro, Pedro de Valdivia, Inés Suárez, Francisca Pizarro Yupanqui, Hernando de Soto, García López de Cárdenas, Alonso de Mendoza, Francisco de Orellana, Ñuflo de Chaves, Mencía Calderón, Cieza de León.
Nacidos en Mérida
Hernando de Bustamante. Nace en Mérida (Badajoz) en 1488 y muere en un lugar indeterminado de Indonesia en torno a 1532. Es hijo de Juan de Bustamante y de Leonor de Cáceres. Es el único extremeño que participa en la expedición de Magallanes y Elcano que parte en 1519 para dar la vuelta al mundo. Además se encuentra en el reducido grupo (17 personas) que a borde de la nao Victoria culmina con vida la aventura en 1522.
Francisco Rodríguez. Nació en Mérida, en fecha desconocida, era carpintero. Se unió a la expedición de Cortés de 1519 al Yucatán que inicia la conquista de México. Como carpintero, trabajó en la construcción de barcos que Cortés necesitaba para la conquista, incluidos los bergantines que sirvieron para la conquista definitiva de Tenochtitlan.
Juan Rodríguez Suárez. Nace en Mérida en fecha incierta. Participa en la conquista de Nueva Granada (actual Colombia) y en la fundación en ese territorio de Pamplona, ciudad de la que fue alcalde. Emprende en 1558 la conquista de las sierras Nevadas y funda la ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida (la Mérida de Venezuela).
Francisco Ulloa. Nació probablemente en Mérida en fecha que desconocemos. A pesar de ser de tierra adentro, destacó como marino además de cómo conquistador. De hecho, fue quien en el siglo XVI recorrió por mar la mayor distancia entre el norte y el sur de la costa americana del Pacifico. En 1539, Cortés le encarga la exploración de la costa mexicana del Pacifico hacia el Norte, hacia California, en la que sería la última expedición marítima organizada por Cortés.
IVOOX MÉRIDA
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-28-09-2024-audios-mp3_rf_134261227_1.html
IVOOX TODOS LOS PROGRAMAS
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
TELESUR VIAJAN D.O. MÉRIDA
TODAS LAS EMISORAS DE INFORMA RADIO