En esta ocasión en Viajan D.O. hemos podido hablar del famoso tomate rosa de Barbastro, degustar los excelentes vinos de la Denominación de Origen Somontano y alojarnos en el maravilloso Hotel Villa de Alquézar, además de visitar el rico Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO
Viajan D.O. un recorrido por las denominaciones de origen, una ruta por los aromas y sabores de la rica gastronomía de España conociendo sus rincones, historia, patrimonio y curiosidades
Como siempre dirigido por Luis Fernández-Matamoros y presentado por Carmen Garrido, y la colaboración de Juan Ignacio Vecino.
Un poco de historia
Hoy visitamos (Huesca – Comunidad Autónoma de Aragón [España]).
Huesca es la capital de la provincia homónima y además es de la comarca de la Hoya de Huesca está en el norte de la Comunidad Autónoma de Aragón, y cuenta con cerca de cincuenta y cinco mil habitantes, siendo una de las capitales de provincia con menor población de España, y en ella vive casi un cuarto de la población de la provincia.
Huesca se encuentra perfectamente comunicada por medio de excelentes vías terrestres y aéreas. Por autovía se encuentra a tan sólo media hora de Zaragoza, desde allí se vertebran vías de unión con ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia.
A tan solo 5 minutos, la ciudad cuenta con su propio aeropuerto «Huesca – Pirineos» y a poco más de media hora se encuentra el aeropuerto de Zaragoza.
Se encuentra en el límite de las sierras exteriores del Pirineo. Por ella discurre el río Isuela y, también, en sus alrededores, el río Flumen. La ciudad, desde la que se puede ver la sierra de Guara, es a veces referida como «la puerta de los Pirineos» que están declarados por la UNESCO Patrimonio Cultural Natural de la Humanidad desde 1997 y ampliado en 1999, contando con criterios culturales y naturales.
Las últimas excavaciones de la ciudad sabemos que ésta ya existía cuatro mil años antes de cristo en el neolítico fecha desde la cual ha existido un poblamiento ininterrumpido de la ciudad. Fue lugar de residencia de Quinto Sertorio, en época de la romana Osca. Los visigodos, dejaron en Huesca escasa huella, siendo dominados por los musulmanes, que la bautizaron como Wasqa y levantaron las actuales murallas, cuyos restos aún se conservan en parte, a causa del hostigamiento al que les sometían los guerreros del norte.
Tras la batalla de Alcoraz, en la que el ejército cristiano salió victorioso, con la «ayuda» de San Jorge, el rey Pedro I reconquistó Huesca en 1096. La ciudad medieval fue corte real en el palacio que actualmente alberga el Museo Arqueológico Provincial, lugar asociado a su vez a los hechos que narra la famosa leyenda de la Campana de Huesca, que tuvo como protagonista al rey Ramiro II, apodado el Monje.
De época medieval data la Iglesia y Claustros románicos de San Pedro el Viejo y la Catedral, de estilo gótico. Al mismo tiempo, fue creada la Universidad de Huesca (1354, suprimida en 1845).
El renacimiento se muestra en Huesca en edificios como el de la Casa Consistorial, y en monumentos como el retablo de la Catedral, soberbia obra escultórica realizada en alabastro por Damián Forment. Huesca cuenta con importantes manifestaciones de arte sacro del barroco español en la Basílica de San Lorenzo, patrón de la ciudad, y en las Iglesias de Santo Domingo y San Vicente. Del siglo XVII conservamos el legado de los Lastanosa, mecenas de Baltasar Gracián.
En el siglo XIX Huesca se convirtió en capital de la provincia y se abrió al progreso del ferrocarril (1864) convertido en internacional en 1928 con la construcción del túnel de Canfranc.
El siglo XX definió el dibujo de los Cosos, los Porches de Galicia y la construcción de edificios modernistas como el Casino o la Diputación Provincial, mostrando el aspecto actual de la nueva ciudad.
En época íbera la ciudad alcanzó notoriedad, denominándose Bolskan y acuñando moneda de la que se han encontrado numerosos ejemplares. Los romanos conquistaron la ciudad llamándola Ŏsca, famosa por su ceca, y en ella Quinto Sertorio, general romano que estaba al frente de una confederación rebelde hispánica, constituyó un centro de estudios latinos para los hijos de los nobles hispanos. Esta escuela, llamada a veces Academia de la Latinidad, suele ser considerada como predecesora de la medieval Universidad Sertoriana. La ciudad fue municipio romano. Tras los visigodos, los árabes tomaron la ciudad, con lo que se convirtió en una de las ciudades más septentrionales de al-Ándalus. Tras la reconquista cristiana, la ciudad tuvo un estrecho vínculo con los reyes de Aragón.
Toponimia
La primera vez que aparece el nombre de la ciudad es como Bolskan (signario íbero), gracias a las monedas acuñadas de la época se puede ver el nombre de la ciudad íbera. Tras el proceso de latinización el nombre cambia por Osca, de donde procede el actual gentilicio, oscense. No hay consenso sobre si Osca deriva de Bolskan o bien no tiene nada que ver. Ramón Menéndez Pidal opinaba que el nombre Ŏsca deriva de los oscos, antiguo pueblo de la península itálica. El nombre durante la dominación árabe que indicaría la diptongación de la Ŏ latina, característica del romance aragonés. Posteriormente con la conquista por los cristianos se recuperó el nombre latino en los documentos, si bien en romance ya se le daría seguramente el nombre actual.
Si nos detenemos en el gentilicio de los habitantes de Huesca es «oscense» debido al antiguo nombre romano, «Osca», que ha perdurado durante los siglos. En aragonés el gentilicio es «uescano» sin h. El apodo es «fato», que significa en aragonés valeroso, ya que en la cultura popular, existe la leyenda de que los hortelanos oscenses salieron a regar después de que cayera el diluvio.
Clima
El clima, de Huesca es de tipo mediterráneo Se caracteriza por la alta amplitud térmica anual, con heladas moderadas, bancos de niebla, nevadas ligeras y por el fuerte viento. Las precipitaciones son abundantes en los meses que comprenden de octubre hasta mayo. Los meses de verano son los más secos, únicamente con alguna tormenta. Las precipitaciones suelen rondar normalmente los 480 mm anuales.
Las temperatura media anual es de 14,4 °C, en verano las temperaturas pueden ser altas, y se puede alcanzar hasta 35 °C (39 °C agosto de 1919). En invierno son frecuentes las heladas y se pueden alcanzar los -7 °C (-14 °C enero de 1967). En invierno no es muy raro ver algún día de nieve en Huesca, ya que la probabilidad se extiende desde octubre a abril (21 nevadas en 1918). La ciudad disfruta de 2732 horas de sol al año y 23 días de tormenta, así como 35 días de heladas.
Comarca del Somontano
La comarca del Somontano de Barbastro cuenta con 60 poblaciones agrupadas en 29 municipios, en los que vive una población de 24.127 habitantes (Censo de población de 2022), de los cuales, en torno a 17.214, residen en la ciudad de Barbastro.
La esencia y personalidad del Somontano se encuentra en sus pueblos y en las personas que los habitan.
De origen medieval, grandes o más pequeños, situados en la sierra o en el llano, dedicados a la ganadería, agricultura, industria o los servicios, conjuntos históricos …. Pero todos ellos tienen un encanto especial.
Barbastro cuenta con una ventajosa localización, ya que confluyen los ejes de comunicaciones que conducen a las vecinas comarcas de Sobrarbe, Ribagorza, La Litera, Cinca Medio y Hoya de Huesca, así como a los altos valles pirenaicos y a Francia por el túnel de Bielsa.
Tomate Rosa de Barbastro
La agricultura es una base fundamental de la zona, y por ello cuando hablamos del Tomate Rosa de Barbastro contamos con el presidente de la Asociación que es Óscar Olivera, que comentó que es un tomate tradicional, es una variedad pura de la comarca del Somontano, siendo la característica fundamental su selección guardando de año en año las semillas. El tomate rojo está perfectamente adaptado a las condiciones climáticas de la zona, siendo su color y su sabor incomparables.
Dicen que se caracteriza por tener hombros marcados en forma de la cicatriz del pistilo irregular con un elevado número de lóculos y una forma achatada con una sección transversal redondeada, siendo una descripción muy técnica pero que así son nuestros tomates, por tanto, no hay dos tomates iguales.
El tomate rosa de Barbastro es único y exclusivo con distintas formas pero los mismos sabores. La piel es fina y la pulpa muy jugosa con un sabor dulce y baja acidez. Son las cualidades organolépticas.
Cuando hablamos de marca colectiva que está desde el año 2014 se refieren a la marca registrada a nivel nacional siendo un gran valor añadido. La producción es pequeña ya que cuentan con 30 hectáreas con 16 productores, con lo que evitan un etiquetado fraudulento.
En la Asociación defienden la marca y el cultivo tradicional y al estar incluido el tomate dentro de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, hace que mejoren día a día.
La diferencia del tomate rosa de Barbastro con los producidos en otros países es abismal, con sabores, colores y tamaños distintos. Ellos no cruzan las distintos tipos de tomates, teniendo siempre la misma calidad.
Además, en la comarca del Somontano también se encuentra la mermelada del tomate rosa de Barbastro, tanto de tomate verde como rojo, y también en botes de conserva.
Su campaña suele ir del 15 de junio al 15 de noviembre. El tomate es una joya si se habla de nutrición, es muy rico en minerales y antioxidantes, previniendo muchas enfermedades.
Finaliza comentando que al ser poca la producción la comercialización del tomate rosa de Barbastro es a nivel local y regional.
Somontano Denominación de Origen
Otro de los productos estrellas de la zona es la D.O vino de Somontano.
El vino de Somontano cuenta con los siguientes valores: carácter, fuerza, frescura y pasión. Elisa Rio, Directora de Comunicación de la Denominación de Origen D.O. Somontano, hablo sobre las bondades del vino de Somontano ya que se encuentra en la falda de los Pirineos y hace que cuenten con un clima propicio para conseguir una uva excelente. Es una D.O. pequeña ya que solo cuentan con 4.000 hectáreas. Al ser España un país con muchos y grandes viñas es relativo decir si Somontano es grande o pequeño.
La suma del clima, microclima, suelo, variedad de uva y disposición del viñedo constituye el concepto “terroir” con el que cuentan en Somontano. Sus vinos son muy demandados en toda España, y cuentan con 30 bodegas contando con un sector servicios muy potente ya que incluyen turismo cultural, natural, de aventura y, por supuesto, enoturismo para potenciar la zona.
La sede la D.O. comparte espacio con la gastronomía y, sobre todo con el excelente restaurante El Trasiego donde hacen catas, degustación gastronómica y se habla mucho de la cultura del vino, porque el vino es cultura.
Al ser el primer país del mundo en hectáreas de viñedos España se merece que la UNESCO declare las viñas y los viñedos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad lo antes posible, hay que tener en cuenta que España es el segundo o tercer productor de vino en función del año.
El mundo del vino en España es un sector estratégico y se merece los mayores cuidados por parte de todos, y sobre todo de las instituciones públicas y privadas.
Además, Huesca fue declarada mejor zona de Deporte de Aventura de Europa, y cuenta con rutas guiadas de alta montaña, barranquismo y todo tipo de deportas. La provincia de Huesca es tierra de contrastes, con excelentes rutas culturales y naturales. Además, cuentan con los mejores barrancos de Europa para descender por ellos.
Por otro lado, ya que Pirineos y Monte Perdido esta declarado por la UNESCO Paisaje Cultural de la Humanidad, la influencia en la D.O. Somontano es muy importante, ya que los Pirineos nos protegen de los fríos gélidos.
Desde el año 2000, el primer fin de semana de agosto Somontano celebra el Festival del Vino. Cuatro días de propuestas de enoturismo, catas, visitas a bodegas, talleres, propuestas culturales… Y por las noches la Muestra Gastronómica.
Hotel Villa de Alquézar
Después del turismo, la gastronomía y las catas de vinos, solo queda descansar, y que mejor sitio para hacerlo que en el Hotel Villa de Alquézar que se localiza en el último tramo del cañón del río Vero, en un entorno paisajístico impresionante, que ofrece múltiples alternativas a los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura.
Mariano Altemir, director del Hotel Villa de Alquezar, nos ilustró sobre el antiguo palacio del siglo XIV que en el año 1993 se rehabilitó para dar uso hotelero.
Son 3 estrellas pero con mucho encanto que se encuentra en un parque natural protegido y, cerca se encuentran excelentes pinturas rupestres. Cuenta con 32 habitaciones, piscina exterior, aparcamiento y un Spa.
Su ubicación es excelente para deportes de aventura como barranquismo, senderismo o escalada y, por supuesto, visitar su excelente patrimonio arquitectónico. Su clientes son turistas de naturaleza o salud. Además, cuenta con un excelente museo enológico. Es un edificio que cuenta con la protección de los conjuntos históricos artísticos desde 1982 debiendo tener autorización de la comisión de patrimonio para cualquier reforma o modificación que se quiera llevar a cabo.
Asimismo, la hoy llamada ONU Turismo, antigua OMT lo eligió como el pueblo más bonito del mundo en el Best Tourism Villages. El premio reconoce a los pueblos que constituyen ejemplos notables de destino rural con valores culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven los valores, los productos y estilos de vida rurales y comunitarios y fomentan el turismo como motor de desarrollo rural y de bienestar de las comunidades, en compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: socio-cultural, económico y medioambiental
Pirineos Monte Perdido Patrimonio de la Humanidad declarado en 1997 y ampliado en 1999 con los criterios (ii) (iv) (v) (vii) (viii)
Este excepcional paisaje montañoso, que se extiende por las fronteras nacionales contemporáneas de Francia y España, se centra alrededor de la cima del Monte Perdido, un macizo calcáreo que se eleva a 3.352 m. El sitio, con una superficie total de 30.639 ha, incluye dos de los cañones más grandes y profundos de Europa en el lado español y tres grandes muros de circo en las laderas más abruptas del norte con Francia, presentaciones clásicas de estos accidentes geográficos. El sitio es también un paisaje pastoral que refleja un modo de vida agrícola que alguna vez estuvo muy extendido en las regiones montañosas de Europa pero que ahora sobrevive sólo en esta parte de los Pirineos. De este modo, proporciona una visión excepcional de la sociedad europea del pasado a través de su paisaje de pueblos, granjas, campos, pastos de montaña y caminos de montaña.
Valor universal excepcional
El macizo calcáreo de los Pirineos-Monte Perdido, situado en la frontera entre Francia y España, se compone de formas geológicas clásicas, en particular cañones profundamente tallados en el lado sur español y espectaculares muros de circo en la vertiente norte de Francia. Centrada alrededor de la cima del Monte Perdido, que se eleva a 3.348 m, con una superficie total de 30.639 ha, la propiedad ofrece un paisaje excepcional con prados, lagos, cuevas y bosques en las laderas de las montañas. La vertiente norte tiene un clima marítimo húmedo mientras que la vertiente sur disfruta de un clima mediterráneo más seco.
El asentamiento humano en esta comarca se remonta al Paleolítico Superior (40.000 – 10.000 a.C.), como atestiguan los yacimientos de las cuevas de Añisclo y Escuain, los círculos de piedras de Gavarnie y el dolmen de Tella. Documentos de la Edad Media han dejado constancia de estos asentamientos sedentarios en la historia. Estaban situadas en las laderas del macizo y de los valles vecinos, formadas por la red hidrográfica de los ríos que irrigaban los campos de los valles del norte, y por los senderos y caminos, puentes, casas y hospicios (como el espitau/hospicios de Gavarnie Boucharo, Aragnouet, Parzan, Héas y Pinet).
Estas instalaciones estaban en el centro de un sistema agropastoral basado en el movimiento de ganado, ovejas, vacas y caballos hacia pastos más altos durante los meses de verano, claramente distinto del uso de la tierra en las llanuras vecinas. Los valles del Monte-Perdido y sus pasos sirvieron de vínculo entre las dos comunidades, que tenían más en común entre sí que con sus respectivas comunidades de las llanuras. En consecuencia, el sistema legal y político específico de la región, establecido hace mucho tiempo, tiene una larga historia de independencia de los gobiernos centrales.
La explotación de pastos altos como los de Gaulis o Ossoue son un testimonio inestimable de este sistema de trashumancia. Este es uno de los pocos lugares de Europa donde se ha mantenido la trashumancia a lo largo de los siglos. Por acuerdos ancestrales, los agricultores españoles también hacen pastar sus rebaños en el lado francés. Esta práctica fortalece el carácter transfronterizo del bien del Patrimonio Mundial.
Criterio Cultural (iii): Los pastos y praderas de los Pirineos – Monte Perdido, con sus pueblos y senderos que los unen, son un testimonio notable de un sistema de trashumancia muy raro en Europa, todavía practicado por siete comunidades que viven principalmente adyacentes a la propiedad.
Criterio Cultural (iv): Los altos valles y las cumbres calcáreas de los Pirineos – Monte Perdido son un ejemplo destacado de un paisaje moldeado por un sistema pastoril trashumante que se desarrolló en la Edad Media y todavía existe en la actualidad.
Criterio Cultural (v): El modelo de hábitat de los Pirineos – Monte Perdido con sus pueblos, campos y praderas, como base de una migración estacional de hombres y animales hacia los pastos altos durante la temporada de verano, es un ejemplo destacado de tipo de trashumancia que alguna vez estuvo muy extendida en las regiones montañosas de Europa, pero que hoy es rara.
Criterio Natural (vii): La propiedad es un paisaje excepcional con prados, lagos, cuevas, montañas y bosques. Además, la región es de gran interés para la ciencia y la conservación, poseyendo una panoplia de elementos geológicos, panorámicos, faunísticos y florísticos que la convierten en una de las áreas protegidas alpinas más importantes de Europa.
Criterio Natural (viii): El macizo calcáreo del Monte Perdido presenta una serie de accidentes geográficos geológicos clásicos, como cañones profundamente tallados y circos espectaculares. La región se distingue por su ubicación en el punto de colisión tectónica entre las placas ibérica y europea occidental. La propiedad presenta una unidad geológica excepcional, formando un macizo calcáreo con el Monte Perdido en su centro. El paisaje resultante es considerablemente diferente en la vertiente norte (Francia) y en la vertiente sur (España).
Integridad
En cuanto al impacto humano, los Pirineos forman parte del continente europeo habitado por el hombre desde hace miles de años y dentro del cual muy pocas regiones conservan aún su integridad natural. A pesar de los numerosos cambios a lo largo de los siglos, el desarrollo no ha afectado la geología del sitio ni su topografía, mientras que la transformación del entorno biológico se ha mantenido armoniosa. Gran parte de la región, en particular la parte española, ha experimentado pocos cambios. En las laderas francesas aún se mantienen actividades pastoriles y forestales. La trashumancia continúa en la región con frecuentes movimientos de los rebaños de un lado a otro de la frontera franco-española. Numerosos proyectos de desarrollo (líneas ferroviarias, líneas eléctricas de alta tensión, pistas de esquí) han sido rechazados a lo largo de décadas, y la caza fue prohibida en los parques nacionales españoles en 1918 y en 1967 en Francia.
Los límites del bien declarado Patrimonio de la Humanidad se fijaron de acuerdo con la unidad del paisaje, incluido el macizo calcáreo del Monte Perdido como punto focal, y no con los límites administrativos de las áreas protegidas de cada país, lo que podría entrañar algunas dificultades con respecto a la gestión y mejora del sitio. En 1999 se adoptó una ampliación de la propiedad a una pequeña parte del territorio francés, principalmente por criterios culturales.
Autenticidad
La autenticidad es en general muy alta en términos de dos atributos muy estrechamente relacionados: su uso y su apariencia. Si el uso es más significativo en términos de “paisaje cultural”, el aspecto físico es capital para distinguir la región particular de los Pirineos. El paisaje ha conservado su autenticidad de manera notable: los elementos naturales dominantes (geología, altitud y clima) y la práctica regular del pastoreo limitan la flora de modo que el paisaje montañoso está completamente desprovisto de árboles y arbustos, especialmente a partir de los 2.000 m de altitud. Los criadores siguen garantizando un pastoreo extensivo en perfecta armonía con el estilo de vida tradicional de los Pirineos centrales.
El yacimiento constituye un precioso testimonio de la antigua sociedad montañesa, a través de sus paisajes y pueblos, granjas, campos, pastos de alta montaña y senderos. El paisaje agropastoral de hoy refleja la historia del sitio. La calidad de la propiedad se mantiene inalterada desde su inscripción.
Requisitos de protección y gestión.
Por parte española, el “Plan Rector de Uso y de Gestión” o Plan de Gestión del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se actualiza periódicamente, al igual que el “Plan Director de la Red de Parques Nacionales” Red).
La parte española del sitio corresponde aproximadamente a dos tercios del sitio del Patrimonio Mundial, y coincide con los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido que fue creado en 1918 y ampliado en 1982, así como su zona de amortiguamiento, proporcionando el mayor grado de conservación posible del patrimonio natural y humano. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está incluido en la Red Natura 2000, compuesta por redes de Zonas de Protección para las Aves y Lugares de Interés Comunitario. Además, es Sitio Reserva de la Biosfera y Geoparques poseedor de un diploma europeo expedido por el Consejo de Europa y atribuido de forma ininterrumpida desde 1988. Forma parte de la red de Espacios Naturales de Aragón y de la Red de Parques Nacionales de España. Hay ocho caminos pastorales o vías pecuarias protegidas como patrimonio por leyes nacionales y regionales. Se implementan planes para la conservación de dos especies amenazadas (Gypaetus barbatus y Cypripendium calceolus). El personal del parque se encarga de diferentes tareas como patrullaje, información, mantenimiento, limpieza y gestión administrativa.
El seguimiento del bien se basa en diversos estudios científicos, entre los que destacan la ejecución de proyectos de investigación vinculados a los parques nacionales, la creación de una unidad de investigación especial para la vigilancia ambiental de los diferentes hábitats del Parque Nacional, el control de calidad mediante encuestas dirigidas tanto a visitantes como habitantes locales, y el establecimiento de un inventario del patrimonio cultural, como las mallatas (tradicionales chozas de pastores).
En el lado francés, una gran parte de la propiedad (60%) se encuentra en la zona núcleo del Parque Nacional de los Pirineos, que se beneficia de una protección específica, quedando el resto cubierto por la zona de adhesión óptima del Parque. El Parque Nacional ejerce una misión de gestión y protección del patrimonio ambiental y de sensibilización pública. Están disponibles documentos marco para la gestión de este ámbito.
El bien también está cubierto por un complejo de zonas de la Red Natura 2000, que tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad conciliando las demandas de los hábitats y especies naturales con las actividades económicas, sociales y culturales que se desarrollan en los territorios. Por ejemplo, el lugar Natura 2000 “Estaubé, Gavarnie, Troumouse, Barroude” permite una gestión concertada y asumida por todas las partes interesadas en los espacios naturales.
En el lado francés, el lugar también es objeto de diversas normas que rigen el territorio en cuestión (conocida en Francia como Ley del 2 de mayo de 1930 sobre los lugares catalogados, y hoy codificada en el Código de Medio Ambiente).
Actualmente, el sitio presenta el mayor grado de conservación de la biodiversidad con respecto a las normas europeas vigentes.
La Carta de Cooperación (2010-2020) entre los dos parques y la creación del Comité Técnico Transfronterizo para preparar un programa de actividades elegibles para financiación europea en el marco del Programa Interreg IV (POCTEFA) probablemente mejorarán la gestión del sitio.
Desde la inscripción del sitio, varios puntos requieren aclaración, como el fortalecimiento de la cooperación transfronteriza, el mal uso de algunas áreas del sitio, las prácticas turísticas, la mejora de los sistemas de transporte, el bajo nivel de sensibilización y educación sobre los valores del sitio y apoyo al estilo de vida tradicional. Para ayudar a la población local y mejorar su nivel de vida, el gobierno de la Región de Aragón y el Estado español conceden anualmente subvenciones a proyectos de desarrollo sostenible realizados por individuos, grupos locales, empresas familiares, municipios u ONG.
El Estado francés también invierte en este tipo de acciones para favorecer el reconocimiento del Valor Universal Excepcional de los Pirineos – Monte Perdido por parte de las poblaciones locales. Esta apropiación, respetuosa de la protección del Valor Universal Excepcional y de todas las características del bien, es la única garantía de una implicación sostenible en la preservación y promoción del sitio, por supuesto en el entendido de que la integridad física y la autenticidad del el sitio no se verá afectado.
El pastoreo y sus valores culturales se sustentan mediante importantes ayudas financieras de los Estados francés y español, así como de fondos europeos: apoyo al trabajo (rehabilitación de cabañas de pastoreo, caminos, corrales, abrevaderos), ayudas directas y subvenciones a los ganaderos que practican la trashumancia. Se fomenta además la cría mediante el uso de helicópteros por parte de las administraciones francesa y española para permitir el transporte (sal, material de construcción, equipos de primeros auxilios) a lugares de difícil acceso.
Aunque la supervivencia de la trashumancia depende de los precios del mercado internacional de la carne y de las subvenciones procedentes de la política agrícola común, los dos Estados apoyan y seguirán apoyando el sector de la cría trashumante en los Pirineos-Monte Perdido.
Personajes ilustres de Huesca y provincia
MIGUEL SIRVENT (Villanueva de Sigena) 1511-1553
Teólogo, matemático, astrónomo, geógrafo, gramático y médico.
Condenado a muerte y quemado vivo en Ginebra a investigación de Calvino.
JOSÉ DE CALASANZ (Peralta de la Sal) 1556-1648
Derecho, filosofía y teología. Fundador de las Escuelas Pías. Enseñanza gratuita Perseguido por la inquisición. En 1767 le canoniza el papa Alejandro VII.
FÉLIZ DE AZARA (Barbuñales) 1742-1821
Ingeniero, militar y naturalista. Virrey de México. Más de 400 especies en América.
LUCAS MALLADA (Huesca) 1841-1921
Ingeniero de Minas, catedrático. Fundador de la Paleontología Española. Académico de la Real Academia de Ciencias. Fue reconocido 20 años después por el CSIC.
JOAQUÍN COSTA (Monzón) 1846-1911
Albañil, maestro, profesor de universidad, jurista.
FIDEL PAGÉS (Huesca) 1886-1923
Medico. Pionero de la epidural
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL (Petilla de Aragón) 1892-
Premio Nobel de Medicina en 1906-1934
Padre de la Neurociencia moderna. Dibujante.
MIGUEL FLETA (Albalate de Cinca) 1897-1938
Mozo de labranza, tenor
RAMÓN J. SENDER (Chalamena) 1902-1982
Mancebo de farmacia, no terminó Filosofía y Letras, Periodista y escritor.
CARLOS SAURA (Huesca) 1932-
Cineasta.
PETONILA DE ARAGON (Huesca) 1136-1173
Hija del rey Ramiro II el Monje e Inés de Poitiers.
Casada con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV.
Hijo Alfonso II de Aragón.
MARÍA TERESA ESTEVAN BOLEA (Huesca) 1936-
1º Mujer Cuerpo Ingenieros Industriales del Estado. Diputada. Europarlamentaria.
CARMEN ASCASO CIRIA (Lascasas) 1949-
Bióloga, microscopista, liquenóloga, doctora investigadora y profesora.
MARÍA JOSEFA YZUEL GIMÉNEZ (Jaca) 1940-
Física, investigadora, catedrática, doctora y académica. Nació en Jaca (Huesca) en 1940. Ha sido la primera mujer con plaza permanente del profesorado universitario español en el campo de la Física.
SUSANA MENDIZÁBAL ALBIZU (Jaca) 1962-
Gimnasta, licenciada en Ciencias Físicas y profesora. Nació Jaca (Huesca) en 1962. Compitió tanto en las disciplinas de gimnasia rítmica como de gimnasia artística.
Fue la primera gimnasta rítmica española en lograr, en 1978, una medalla en el Campeonato de Europa. Es miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Español.
CONCHITA MARTÍNEZ (Monzón) 1972-
Comenzó a jugar al tenis con nueve años. Con tan solo diez años disputó el campeonato de Aragón proclamándose subcampeona.
En 1988 tras convertirse en campeona de España llego a ocupar la posición 20 de la Women’s Tennis Association (WTA); en 1995 logró ascender hasta el puesto número 2, alcanzando las semifinales de todos los torneos de Grand Slam. En 1993 ganó el Abierto de Roma y en 1994 se convirtió en la única tenista española en ganar el torneo de Wimbledon derrotando a Martina Navratilova.
Tras 18 años en el mundo del tenis, el 15 de abril de 2006, Conchita Martínez anuncia su retirada del mundo de la competición.
Informa Radio en España
MADRID 104.5 FM
ASTURIAS 107.9 FM
VALLADOLID 87.6 FM
TENERIFE 91.9 FM
VIGO 99.7 FM
MURCIA 101.5 FM
SEVILLA 92.7 FM
MALLORCA 95.4
CÓRDOBA 104.9 FM
HUELVA 93.8 FM
MÁLAGA 97.6 FM
ANTEQUERA 96.0 FM
CIUDAD REAL 90.9 FM
ÁVILA 96.9 FM
GRANADA 107.1 FM
OVIEDO/GIJÓN/AVILÉS 107.9 FM
MARBELLA 103.0 FM
CARTAGENA 101.5 FM
BURGOS 89.5 FM
Enlace al programa:
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-27-01-2024-audios-mp3_rf_123262015_1.html
Todos los programas de Viajan D.O.
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html