La Comunidad de Cantabria nos ofrece diez cuevas incluida Altamira como obras maestras del genio creativo y el arte más antiguo realizado por la humanidad, que junto a sus D.O. ofrecen un rico patrimonio turístico-cultural, natural e inmaterial
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora, Juan Ignacio Vecino, colaborador y David López, técnico, visitan Palencia y provincia para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 20:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O.
Un poco de historia
Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.
Limita al este con la provincia de Vizcaya (País Vasco), al sur con las provincias de Burgos, León y Palencia (Castilla y León), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico.
La ciudad de Santander es su capital y municipio más poblado, seguido por Torrelavega y Castro-Urdiales. Tiene una fuerte vinculación histórica con la antigua Cantabria prerromana, la Cantabria romana, el ducado de Cantabria, las Asturias de Santillana, la hermandad de las Cuatro Villas y la provincia de los Nueve Valles.
Cantabria está situada en la cornisa cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la península ibérica. Su mayor elevación se localiza en el pico de Torre Blanca (2619 metros).
La comunidad está compuesta por una sola provincia, también llamada Cantabria, y por 102 municipios y su territorio se divide también en diez comarcas no oficiales.
Su marco geográfico queda encuadrado en buena parte del extenso territorio que correspondió a la antigua Cantabria prerromana, principal escenario de las guerras cántabras frente a Roma entre los años 29 a. C. y 19 a. C.
Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico inferior.
La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en la casa de juntas de Puente San Miguel, motivo que da lugar a la celebración de la festividad anual conocida como Día de las Instituciones.
Aunque la presente articulación territorial de la comunidad se corresponde con la de la extinta provincia de Santander, establecida en 1833 a través del Real Decreto de 30 de noviembre. La ley orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria se aprobó el 30 de diciembre de 1981, dotando de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno.
Toponimia
Diversos han sido los autores que han tratado el origen etimológico del nombre de Cantabria (san Isidoro de Sevilla, Julio Caro Baroja, Aureliano Fernández Guerra, Joaquín González Echegaray o Adolf Schulten, entre otros). Aunque no es segura su procedencia, la opinión más aceptada por los expertos es que deriva de la raíz «cant-», de origen celta o ligur antiguo y que significa «roca» o «piedra», y el sufijo «-abr», frecuente en las regiones celtas.
De todo esto se deduce que «cántabro» vendría a significar «pueblo que habita en las peñas» o «montañés», en clara referencia al territorio abrupto y montañoso de Cantabria.
Es una de las comunidades autónomas españolas con la toponimia más antigua, ya que el término «cántabros» aparece por primera vez reflejado en las fuentes romanas en el siglo ii a. C. por el autor Catón el Viejo, aunque aún no existía una entidad política unida, sino que en su territorio habitaban diversos pueblos. En su obra Orígenes (c. 195 a. C.) habla del nacimiento del río Ebro en «tierra de cántabros».
Clima
Debido a la corriente del Golfo Cantabria, al igual que el resto de la región Cantábrica, tiene unas temperaturas mucho más suaves que las que les correspondería por su latitud, similar a la de Nueva Escocia en Norteamérica.
La comunidad está afectada por un clima templado oceánico húmedo, con veranos e inviernos suaves.
Las precipitaciones se sitúan en torno a 1200 mm anuales en la costa, aumentando los valores en las zonas montañosas hasta los 2400 mm, lo que la sitúa en la denominada España húmeda (o España verde).
La temperatura media se sitúa alrededor de los 14 °C. La nieve es frecuente en las partes altas de Cantabria entre los meses de noviembre y marzo.
Los meses más secos son: julio y agosto, aunque generalmente no existe sequía propiamente dicha, ya que por una parte siempre existe un mínimo de precipitación, y por otra las temperaturas no son muy elevadas.
En algunas zonas de los Picos de Europa con clima de alta montaña, por encima de los 2500 m s. n. m. se mantienen los bancos de nieve durante todo el año.
No obstante las diferencias entre comarcas pueden llegar a ser importantes.
La influencia del relieve montañoso de Cantabria es destacable sobre su clima, siendo la causa principal de fenómenos atmosféricos peculiares como son las llamadas suradas.
El viento del sur sopla fuerte y seco, aumentando la temperatura a medida que nos acercamos a la costa. Esto provoca una llamativa disminución de la humedad relativa del aire y la ausencia de precipitaciones. Condiciones que contrastan con las de la vertiente sur de la cordillera donde el viento es más fresco y húmedo y puede estar lloviendo. Estas situaciones son más frecuentes en otoño e invierno, registrándose unas temperaturas anormalmente altas de más de 28 °C. No son inusuales los incendios avivados por este viento, como el que arrasó la ciudad de Santander en el invierno de 1941.
Por otro lado, las zonas costeras suelen estar sometidas a vientos constantes provenientes del océano Atlántico, que frecuentemente llegan a ser fuertes. En condiciones muy particulares, más propicias en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre, los vientos del oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna.
GASTRONOMÍA
DOP QUESO PICÓN-BEJES TRESVISO
Para comenzar con gastronomía hablamos con Javier Campo Vocal Elaborador DOP QUESO PICÓN-BEJES TRESVISO, que nos comenta que tiene Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) desde 1994. Elaborado con leche cruda de vaca, cuajo animal y sal (en ocasiones puede llevar leche de vaca, cabra y oveja), en Bejes-Tresviso. Sabor fuerte, picante, mantecoso y mucha personalidad, con vetas verde azulado y olor fuerte.
Tiene una tradición que se remonta a tiempos ancestrales. Las técnicas de preparación son pilares fundamentales del proceso artesanal. Estas metodologías ancestrales se han mantenido intactas debido a su probada efectividad a lo largo de los tiempos. Amasar a mano, ahumar con madera de árboles locales o fermentar a temperaturas y tiempos específicos, son ejemplos de cómo estos métodos siguen vigentes.
Uso de leche cruda de vacas, ovejas y cabras de los valles cántabros.
Maduración en cuevas naturales, que le otorga al queso su sabor y aroma característico.
La aplicación de un moho particular, Penicillium, que desarrolla la corteza.
La paciencia es una virtud cuando se trata de esperar a que un queso madure en una cava o que un vino desarrolle su buqué completo durante su reposo en barricas.
Se diferencia con otros productos similares es que sus quesos son más suaves.
IGP Sobao
Asimismo, continuamos hablando con José Manuel Carral Gerente de SOBAOS JOSELÍN IGP SOBAO que nos contó la historia del sobao pasiego se remonta a varios siglos atrás, siendo un producto íntimamente ligado a la cultura y costumbres de los Valles Pasiegos. Y se llaman así por la forma de su elaboración y que se realiza manualmente. Los registros más antiguos sugieren que esta delicia comenzó a elaborarse en el siglo XVIII.
Originariamente, el sobao era una sencilla mezcla de masa de pan con mantequilla y azúcar, usada para aprovechar los restos de masa. Con el tiempo, la receta se fue refinando, incorporando ingredientes como huevos, almendra y ron o aguardiente, convirtiéndose en el exquisito postre que conocemos hoy.
La elaboración del sobao pasiego ha sido transmitida de generación en generación. Se inicia con la selección de ingredientes de calidad, como mantequilla pura de vaca y harina de trigo. La masa se amasa a mano y luego se deja reposar antes de hornear.
La cocción se realiza en moldes individuales de papel que le otorgan su forma característica y ayudan a mantener la humedad del bizcocho.
Los ingredientes fundamentales incluyen:
Mantequilla: Preferiblemente de vacas pasiegas, reconocida por su cremosidad y un sutil toque avellanado.
Azúcar: Que debe ser puro y de grano fino.
Harina de trigo: Tamizada para asegurar la ligereza del bizcocho.
Huevos frescos: Que aportan estructura y enriquecen el sabor.
Ron o anís: Un toque de licor que realza los aromas del sobao.
Ralladura de limón: Para un sutil toque cítrico que equilibra la dulzura.
Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España 1985 (i) (iii)
Diecisiete cuevas decoradas del Paleolítico fueron inscritas como ampliación de la Cueva de Altamira, inscrita en 1985. El bien aparecerá ahora en la Lista como Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España.
La propiedad representa el apogeo del arte rupestre paleolítico que se desarrolló en toda Europa, desde los Urales hasta la Península Ibérica, entre el 35.000 y el 11.000 a.C.
Debido a sus profundas galerías, aisladas de las influencias climáticas externas, estas cuevas están particularmente bien conservadas. Las cuevas están inscritas como obras maestras del genio creativo y como el arte más antiguo realizado por la humanidad. También están inscritos como testimonios excepcionales de una tradición cultural y como ilustraciones destacadas de una etapa significativa de la historia de la humanidad.
Valor universal excepcional
Las cuevas de Altamira, Peña de Candamo, Tito Bustillo, Covaciella, Llonín, El Pindal, Chufín, Hornos de la Peña, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas, El Castillo, El Pendo, La Garma, Covalanas, Santimamiñe, Ekain y Altxerri, que integran el patrimonio “La Cueva de Altamira y el Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España”, están situados en las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria y País Vasco, comarcas administrativas que circunscriben la región fisiográfica conocida como “Corniche Cantábrico”.
El arte rupestre de la Cueva de Altamira fue descubierto en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola. El descubrimiento y la datación del arte en el Paleolítico representó efectivamente el descubrimiento del arte rupestre del Paleolítico, marcando el primer reconocimiento de que la gente de ese período era capaz de realizar grabados y pinturas en las paredes y techos de cuevas y refugios rocosos.
Las dieciocho cuevas decoradas de la Cornisa Cantábrica ilustran la aparición y el florecimiento del arte humano durante el largo Paleolítico Superior (35.000 – 11.000 a.C.). Está enteramente ligado a la aparición del Homo sapiens y al surgimiento de una nueva cultura humana que implicó profundos cambios materiales, la invención de nuevas técnicas y el desarrollo de la expresión artística a través de la pintura, el grabado y la escultura. Por su número y calidad, las cuevas de la Cornisa Cantábrica ofrecen una auténtica monografía del arte rupestre del Paleolítico Superior, excepcionalmente rica y diversificada. Además, el conjunto está notablemente bien conservado. Es un testimonio excepcional de la Historia humana, desde la época auriñaciense hasta el Magdaleniense. Dado el amplio repertorio iconográfico y la diversidad de técnicas y estilos que presenta, el norte de España es un referente mundial en el surgimiento de este Arte, el más antiguo de Europa.
Tras cientos de descubrimientos en los cinco continentes, la Cueva de Altamira, la primera cueva en la que se identificó arte rupestre paleolítico, aún destaca por su calidad estética y su elaboración técnica. Se considera una ilustración artística única de este período, en particular de la cultura magdaleniense. Las otras diecisiete cuevas comparten, complementan y potencian los valores de Altamira aportando, en su conjunto, una completa oferta de Arte Paleolítico con significado propio, que permite una mejor comprensión de este fenómeno. Este arte fue un reflejo de las adaptaciones económicas, sociales y culturales de la humanidad. Este nuevo nivel de arte está directamente relacionado con la aparición del Homo sapiens (humanos anatómicamente modernos) hace más de 40.000 años en Europa, y su desarrollo cognitivo y de organización social. Por tanto, el arte rupestre nos permite descubrir aspectos esenciales de su modo de vida y, en particular, de sus creencias simbólicas.
Criterio (i): El arte rupestre paleolítico de la Corniche Cantábrica ilustra completa y significativamente parte del arte humano más antiguo, durante un largo período de la historia del Homo sapiens. Es un testimonio del genio creativo del hombre durante los diferentes periodos del Paleolítico Superior.
Criterio (iii): El conjunto ofrece un testimonio excepcional y único de una etapa antigua, que desapareció hace más de 10.000 años, de los orígenes de la civilización humana. Este fue el período en el que los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior lograron una expresión artística, simbólica y espiritual consumada de su sociedad humana.
Integridad
Las dieciocho cuevas presentan todas las características del arte rupestre paleolítico y tienen un tamaño adecuado para expresar su Valor Universal Excepcional. Los valores y atributos del arte rupestre en estas cuevas son inherentes al espacio delimitado de las cavidades en las que se ubican, por lo tanto, todas las características caen dentro de los límites de cada cueva de la propiedad serial.
A pesar de las inevitables modificaciones tras el descubrimiento y la frecuentación de las cuevas en la actualidad, el estado general de conservación desde los orígenes del arte rupestre y la integridad de los conjuntos inscritos son muy buenos. La excelente conservación del arte rupestre es el resultado de la elección de galerías profundas, aisladas de las influencias climáticas externas, para realizar las pinturas.
Todas las cuevas inscritas incorporan el repertorio de temas, técnicas y estilos del arte rupestre paleolítico franco-cantábrico; por lo tanto, el conjunto completo representa el arte humano más antiguo. Las adecuadas medidas de protección (legal y física) y de conservación aplicadas a todas las cuevas garantizan que este arte se ha mantenido prácticamente intacto desde su descubrimiento y el ligero deterioro que haya podido sufrir, debido principalmente a causas naturales, no afecta en modo alguno a su valor intrínseco. valores o atributos de la propiedad.
Autenticidad
Las cuevas de Altamira, Peña de Candamo, Tito Bustillo, Covaciella, Llonín, El Pindal, Chufín, Hornos de la Peña, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas, El Castillo, El Pendo, La Garma, Covalanas, Santimamiñe, Ekain y Altxerri ha sido documentada e investigada desde su descubrimiento, por lo que sus valores patrimoniales son ampliamente conocidos.
No existe la más mínima duda sobre la autenticidad del arte rupestre del norte de España, y su atribución al Paleolítico Superior, y ningún experto las ha puesto en duda. La innovación tecnológica ha permitido mejorar métodos y técnicas analíticas, como los métodos de datación, que permiten determinar con mayor precisión las cronologías del arte, o la tecnología geomática, que ha mejorado enormemente la precisión de la documentación formal y espacial de las expresiones del arte rupestre. y las cuevas en las que se encuentran.
Nunca se ha realizado ninguna restauración de obras de arte paleolíticas parcialmente dañadas por escorrentías de agua o cualquier otra causa, lo que significa que la autenticidad del arte es completa.
La autenticidad del arte rupestre del norte de España se expresa en particular por cambios coherentes y fácilmente identificables en las formas dentro de una entidad regional, el uso de materiales y sustancias directamente procedentes del entorno inmediato y modos de vida paleolíticos, el uso característico del karst cuevas de la región, dando como resultado un arte plenamente integrado en la vida de las comunidades humanas del Paleolítico, y que expresa las necesidades simbólicas y espirituales de las comunidades.
En la mayoría de las cuevas se han encontrado materiales originales relacionados con la ejecución del arte, como cinceles de pedernal, carboncillos, fragmentos de óxidos de hierro y manganeso e incluso cerbatanas fabricadas con huesos de pájaros para pintar con aerógrafo. Las investigaciones han permitido comprender los procesos técnicos involucrados, incluida la preparación de las paredes, las técnicas de tallado y modelado para grabados, y la preparación y aplicación de pigmentos.
CUEVAS
Cantabria guarda en su interior la mayor densidad de cuevas con arte rupestre del mundo, más de 60 con pinturas en sus paredes. Altamira y las otras nueve cavidades declaradas Patrimonio de la Humanidad son el símbolo universal de esta valiosa herencia paleolítica que convive con otro legado subterráneo no menos sorprende: las más de 9.000 cuevas de impresionantes formas geológicas y paisajes espectaculares como El Soplao.
Cueva de Altamira
La cueva de Altamira no está abierta a su visita, sí se visita la réplica, la Neocueva en el Museo de Altamira, ubicado a escasos metros de la cavidad original.
La cueva de Altamira original tiene un régimen de acceso controlado y muy limitado de visita pública. Este régimen de acceso, aprobado por el Patronato del Museo establece un máximo de cinco personas a la semana (260 personas al año).
Cueva de Chufín
La cueva del Moro Chufín debe su nombre a este personaje que según cuentan las gentes del lugar, ocultó un tesoro en el interior de la misma. Aunque su verdadero tesoro son las pinturas rojas que decoran su techo elevado y los grabados exteriores, situados en el vestíbulo (algo poco frecuente en el arte rupestre del Norte peninsular). Su importancia fue reconocida en 2008 cuando este conjunto rupestre fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
A 2 kilómetros de la cueva de Cullalvera y frente al Pico de San Vicente, se encuentra la caverna de Covalanas. Esta cueva, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008 es un caso paradigmático por la contemporaneidad y homogeneidad de sus representaciones rupestres.
Cueva de El Castillo
Junto al río Pas y a su paso por Puente Viesgo, se alza el Monte del Castillo. Este monte contiene en su interior cuatro cuevas con arte prehistórico declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. De las cuatro cuevas destaca El Castillo, cuyo vestíbulo fue excavado a principios del s.XX, escribiendo la “primera página” de la Prehistoria en España y el “primer capítulo” en Europa.
Cueva de El Pendo
Cercana a la Bahía de Santander, la cueva de El Pendo es una cavidad de dimensiones monumentales. Su historia resume los más de 100 años de arqueología en Cantabria. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008, debido a la importancia de su yacimiento arqueológico y de las pinturas rupestres que alberga.
Cueva de Hornos de la Peña
Vecina a las cuevas de El Monte Castillo, esta cavidad es conocida por sus grabados rupestres. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. Su vestíbulo fue lugar de habitación para los últimos grupos de Neandertales que poblaron el Norte peninsular y los primeros Homo Sapiens que habitaron Cantabria. Es la única cueva con arte rupestre abierta al público en donde se ven grabados.
Cueva de la Garma
La cueva de La Garma es una surgencia activa con 3 pisos fósiles y abundantes formaciones kársticas. El piso superior, donde se encuentra la única entrada transitable en la actualidad, tiene un reducido vestíbulo que continúa por una sinuosa galería que finaliza en una sima. Tras esta sima, se accede al piso intermedio, más amplio, que tiene su boca original cegada. Al final de esta galería se abre una segunda sima que desciende hasta la zona central del piso inferior. Este piso tiene corredores y salas de gran tamaño, sobre todo en el área de lo que fue el primitivo vestíbulo, también cegado actualmente. Desde el piso inferior se puede descender, por una tercera sima, hasta el nivel activo del sistema, por donde transcurre un río subterráneo.
Cueva de Las Chimeneas
Cavidad de trazado complicado, con dos pisos comunicados por chimeneas kársticas, a las cuales debe su nombre la cueva. La entrada actual, que es artificial, se encuentra en el piso superior. El piso superior es laberíntico y carece de interés arqueológico. El piso inferior tuvo una boca, actualmente cegada, y también es de trazado complejo.
Cueva de Las Monedas
Situada en el Monte Castillo y a 600 metros de la cueva de El Castillo, se encuentra la cueva de Las Monedas, declarada por sus pinturas rupestres Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. Su nombre se debe al hallazgo de un lote de monedas de la época de los Reyes Católicos, encontrado en el interior de la misma.
Cueva de La Pasiega
La cueva se encuentra cerrada al público y es necesario solicitar la visita en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria.
La Pasiega fue declarada en Julio de 2008 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Caminos Patrimonio Mundial de la Unesco
Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España declarados en 1993 con ampliación en 2015, bajo los criterios (ii) (iv) y (vi)
Cantabria es la única región del mundo cristiano que cuenta con dos caminos de peregrinación Patrimonio Mundial de la UNESCO: Camino Lebaniego y Camino del Norte.
Desde la Edad Media está registrada la afluencia de peregrinos a este lugar, donde descansaban los restos del Santo, al que se le otorgaban propiedades curativas y milagrosas. Allí se acudía, igualmente a adorar el Lignum Crucis, por eso a los peregrinos del Camino Lebaniego se les conocía como “crucenos”, «Peregrinos de la Cruz”, los que llegaban a adorar a la Cruz.
Valor universal excepcional
El Camino de Santiago de Compostela es una extensa red interconectada de rutas de peregrinación en España cuyo destino final es la tumba del apóstol Santiago el Mayor en Santiago de Compostela, en Galicia. Según San Jerónimo, los apóstoles debían ser enterrados en la provincia donde cada uno había predicado el evangelio. La tumba que se cree es la de Santiago el Mayor fue descubierta en Galicia en el siglo IX, un período en el que España estaba dominada por los musulmanes. Su descubrimiento fue de inmensa importancia para el mundo cristiano, y Compostela pronto se convirtió en un lugar de peregrinación cristiana comparable en importancia a Jerusalén y Roma.
La red de casi 1.500 kilómetros de cuatro Rutas del Norte (Primitiva, de la Costa, Interior del País Vasco-La Rioja y Liébana) están en el origen de la peregrinación jacobea. Están directamente relacionados con el descubrimiento de la tumba del Apóstol, y con su promoción por parte del Reino de Asturias. No fue hasta el siglo XI que las Rutas del Norte fueron superadas por la Ruta Francesa de 738 km de longitud, que era menos difícil de recorrer y se convirtió en el principal Camino de Santiago a través de la Península Ibérica hasta Compostela.
El Camino de Santiago ha sido lugar de encuentro de sus peregrinos desde su surgimiento hace unos once siglos. Ha facilitado un diálogo cultural constante entre los peregrinos y las comunidades por las que pasan. También fue un importante eje comercial y conducto de difusión del conocimiento, apoyando el desarrollo económico y social a lo largo de sus itinerarios. En constante evolución, esta propiedad en serie incluye un magnífico conjunto de patrimonio construido de importancia histórica creado para satisfacer las necesidades de los peregrinos, incluyendo iglesias, hospitales, albergues, monasterios, calvarios, puentes y otras estructuras, muchas de las cuales dan testimonio del valor artístico y arquitectónico. evolución que se produjo entre el románico y el barroco. También sobreviven hasta nuestros días paisajes naturales excepcionales y un rico patrimonio cultural inmaterial.
Criterio (ii): El Camino de Santiago de Compostela jugó un papel crucial en el intercambio bidireccional de avances culturales entre la Península Ibérica y el resto de Europa, especialmente durante la Edad Media, pero también en los siglos posteriores. La riqueza del patrimonio cultural que ha surgido en asociación con el Camino es enorme, marcando el nacimiento del arte románico y presentando extraordinarios ejemplos de arte gótico, renacentista y barroco. Además, en contraste con el declive de la vida urbana en el resto de la Península Ibérica durante la Edad Media, la recepción y las actividades comerciales emanadas del Camino de Santiago propiciaron el crecimiento de las ciudades en el norte de la Península y dieron origen a la fundación de otros nuevos.
Criterio (iv): El Camino de Santiago de Compostela ha conservado el registro material más completo de todas las rutas de peregrinación cristianas, destacando edificios eclesiásticos y seculares, enclaves grandes y pequeños y estructuras de ingeniería civil.
Criterio (vi): El Camino de Santiago de Compostela es un testimonio destacado del poder y la influencia de la fe entre personas de todas las clases sociales y orígenes en la Europa medieval y posterior.
Integridad
El inmueble contiene todos los elementos clave necesarios para expresar el Valor Universal Excepcional del Camino de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, incluidas las rutas en sí y los edificios eclesiásticos y seculares, los enclaves grandes y pequeños, y las estructuras de ingeniería civil necesarias. para sostener el acto de peregrinación. La propiedad en serie tiene el tamaño adecuado para garantizar la representación completa de las características y procesos que transmiten la importancia de la propiedad, y no sufre indebidamente efectos adversos del desarrollo o negligencia. Las zonas de amortiguamiento proporcionan una capa adicional de protección para esta extensa propiedad en serie.
Autenticidad
Camino de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España es sustancialmente auténtico en sus formas y diseños, materiales y sustancias, uso y función. La mayoría de las rutas siguen sus trayectorias históricas y muchas conservan sus características históricas; A lo largo de los cinco itinerarios, los distintos elementos construidos incluidos en esta propiedad en serie se caracterizan por un alto nivel de conservación. La función y el uso de la propiedad como ruta de peregrinación se han mantenido durante más de un milenio. Por lo tanto, los vínculos entre el Valor Universal Excepcional de las rutas y sus atributos se expresan con sinceridad y los atributos transmiten plenamente el valor de la propiedad.
Requisitos de protección y gestión.
De acuerdo con la Disposición Adicional Primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, el Camino de Santiago fue inscrito en la categoría de Conjunto Histórico como Bien de Interés Cultural, el nivel más alto de protección del patrimonio cultural en España. En ejercicio de sus competencias, las Comunidades Autónomas por las que discurren las rutas han definido cada una la protección de este bien serial en sus respectivos territorios. Las rutas son propiedad de la Corona y los componentes construidos están bajo una combinación de propiedad del sector privado, institucional y público, al igual que las zonas de amortiguamiento. La propiedad serial es administrada por el Consejo Jacobeo, que fue creado con el propósito de colaborar en programas y acciones para protegerla y conservarla; promover su promoción y difusión cultural; conservar y restaurar su patrimonio histórico-artístico; regular y promover el turismo; y para ayudar a los peregrinos.
A pesar de estos acuerdos, serán necesarias acciones sistemáticas para abordar las amenazas potenciales que plantean el crecimiento y el desarrollo industrial y urbano, las nuevas infraestructuras de transporte como autopistas y ferrocarriles, la presión del aumento del turismo y el número de peregrinos, y la despoblación rural. La aplicación de medidas regulatorias y legislativas será crucial, así como el desarrollo de estudios de impacto ambiental y patrimonial para nuevas construcciones. Además, los planes de desarrollo urbano de los municipios a lo largo de las rutas deberán garantizar la protección de los atributos que sustentan el Valor Universal Excepcional de la propiedad.
Red de cuatro rutas de peregrinación cristiana en el norte de España, el sitio es una extensión del Camino de Santiago de Compostela, un sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993. La extensión representa una red de casi 1.500 km: costa, interior de País Vasco-La Rioja, Liébana y rutas primitivas. Incluye un patrimonio construido de importancia histórica creado para satisfacer las necesidades de los peregrinos, incluyendo catedrales, iglesias, hospitales, albergues e incluso puentes. La ampliación abarca algunas de las primeras rutas de peregrinación a Santiago de Compostela, tras el descubrimiento en el siglo IX de una tumba que se cree que es la de Santiago el Mayor.
CIUADADES IMPORTANTES DE CANTABRIA
- Santander (172 044 habitantes).
- Torrelavega (51 687 habitantes).
- Castro-Urdiales (31 977 habitantes).
- Camargo (30 263 habitantes).
- Piélagos (25 223 habitantes).
- El Astillero (18 108 habitantes).
- Santa Cruz de Bezana (12 964 habitantes).
- Laredo (11 148 habitantes).
- Santoña (11 050 habitantes)
- Los Corrales de Buelna
- Suances
- Reinosa
- Colindres
- Cabezón de la Sal
Programas Viajan D.O.
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html