Las Papas Antiguas de Canarias, el Plátano de Canarias, el patrimonio cultural de San Cristóbal de La Laguna, el natural con el Parque Nacional del Teide, la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, y el patrimonio inmaterial con el Silbo Gomero hacen de Tenerife y provincia un destino mágico y único
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Tenerife y provincia para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 20:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O., todos los martes en la revista digital www.patrimonioactual.com, también en la web de reciente creación www.viajan-do.es , y en el canal de YouTube de TELESUR.
UN POCO DE HISTORIA
Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma española de Canarias, que junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Es la isla más extensa del archipiélago canario y la más poblada de España y de la región de la Macaronesia que es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes.
La ciudad de Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla y su municipio el más poblado, superando los 200.000 habitantes. La ciudad es, además, capital de la comunidad autónoma de Canarias, compartiendo ese estatus con Las Palmas de Gran Canaria.
A pesar de esto, entre 1833 y 1927 Santa Cruz de Tenerife fue oficialmente la única capital del archipiélago canario, hasta que en 1927 un decreto ordenó que la capitalidad de Canarias fuera compartida, que es como permanece actualmente.
El segundo municipio por número de habitantes de la isla, y tercero de Canarias, con casi los 160.000 habitantes, es San Cristóbal de La Laguna, cuyo casco histórico fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1999 con los criterios (ii) y (iv).
La isla posee otros lugar catalogados por la UNESCO como Patrimonio Cultural Natural de la Humanidad, el Parque Nacional del Teide, declarado en el año 2007 con los criterios (vii) y (viii)el cual es el más visitado de España y uno de los más visitados del mundo. Asimismo cuenta con Parque Nacional de Garajonay, situado en la isla de La Gomera que fue declarado en el año 1986 con los criterios (vii) (ix).
Como Patrimonio Cultural Inmaterial se declaró el Silbo Gomero, que es el lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias, Tenerife) en el año 2009.
En Tenerife se encuentra la máxima elevación de España y tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho oceánico, el Teide. Por su parte, el macizo de Anaga, por su riqueza natural y etnográfica, fue catalogado como reserva de la biosfera, también por la UNESCO, el 9 de junio de 2015. Se trata del paraje natural que mayor cantidad de endemismos (ámbito geográfico menor que un continente) tiene de Europa.
De gran importancia es el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y considerado como uno de los de mayor relevancia a nivel mundial. Además, la isla posee una variada arquitectura, destacando entre ella la colonial y la contemporánea, cuyo máximo exponente es el moderno edificio del Auditorio de Tenerife, situado en Santa Cruz de Tenerife. La isla es conocida por ser un gran destino turístico, así como uno de los más importantes de España y del mundo.
TOPONIMIA
Son diversos los nombres que las distintas culturas han atribuido a Tenerife a lo largo de la historia. Así, por ejemplo, para los nativos guanches la isla recibía el nombre de Achinech, aunque en función de la bibliografía que se consulte la nómina puede adquirir diferentes variaciones ortográficas como Achineche, Chinechi o Chinet.
Según el filólogo Ignacio Reyes la forma primitiva sería (w)azenzen con el valor de ‘resonancia, zumbido, retumbo’, mientras que para el profesor Juan Álvarez Delgado Achinech −at-ti-ney− sería «una expresión cariñosa o afectiva» que traduce como ‘he aquí la mía’ o ‘la mía’, ‘mi tierra’.
Las descripciones romanas de las islas Afortunadas como la de Plinio el Viejo en su obra Naturalis Historia, incluían una isla llamada Nivaria o Ninguaria (del latín nix, nivis, ‘nieve’), que se cree hace referencia a las nieves que suelen cubrir el volcán Teide.
Los mapas portulanos de los siglos XIV y XV suelen designar a la isla como Insula del’inferno, ‘isla del Infierno’, probablemente debido a los procesos eruptivos de los que el volcán era protagonista.
Según los primeros historiadores de la isla como fray Alonso de Espinosa o Leonardo Torriani, el vocablo «Tenerife» fue adoptado por los castellanos desde el nombre que utilizaban los aborígenes de La Palma para referirse a la misma.
Esta provendría de los términos tener, ‘nieve’, y fe, ‘monte’, siendo traducido como ‘monte de nieve’ o ‘monte nevado’ haciendo referencia al pico del Teide.
La mención escrita más antigua conocida del término «Tenerife» es en la forma Tenerefiz y data de alrededor de 1350, en una obra literaria titulada Libro del Conoscimiento.
Sin embargo, a lo largo de la historia se han dado otras explicaciones para desvelar el origen del nombre de la isla. Así por ejemplo, los historiadores del siglo XVII Juan Núñez de la Peña y Tomás Arias Marín de Cubas, entre otros, supusieron que podría provenir del legendario rey guanche Tinerfe apodado el Grande, quien gobernó toda la isla en tiempos anteriores a la conquista por parte de Castilla.
GENTILICIO
El gentilicio formal es tinerfeño/a, aunque también de manera coloquial se utiliza la denominación chicharrero/a. Sin embargo, este último es propio de los habitantes de la capital, Santa Cruz de Tenerife.
El gentilicio chicharrero/a, procede de un término despectivo empleado por los habitantes de la cercana ciudad de La Laguna, entonces capital de la isla, para los habitantes del entonces pobre y pequeño puerto de pescadores. Justamente por dicha pobreza, los habitantes de Santa Cruz debían conformarse con comer chicharros, un pescado pequeño y barato de relativa baja calidad; de donde procede el término. Con el tiempo y el crecimiento de Santa Cruz, hasta conseguir el traslado de la capitalidad desde La Laguna, bajo el reinado de Fernando VII (siglo XIX), sus ciudadanos tomaron el insulto a honra y asumieron como propio el gentilicio.
CLIMA
A Tenerife se la conoce internacionalmente como la Isla de la Eterna Primavera. La atribución de esta denominación climática se produce en gran medida gracias a los vientos alisios, cuya humedad, principalmente, se condensa en las zonas de medianías del norte y nordeste insular, constituyendo amplios mares de nubes que se disponen preferentemente entre los 600 y 1800 metros de altura.
Otro factor que influye en la suavidad del clima de las Islas con respecto al que por latitud correspondería (desierto del Sahara), es la corriente marina fría de Canarias, que enfría la temperatura de las aguas que bañan las costas y playas isleñas con respecto a la ambiental.
Por último, la propia orografía tinerfeña también habría que tenerla en cuenta en esta terna de agentes encargados de hacer realidad el anteriormente citado eslogan.
A grandes rasgos, el clima de Tenerife es moderado, templado y muy suave en cualquier estación del año. No hay períodos de frío, pero tampoco los hay de calor asfixiante. Las temperaturas medias son de 18 °C en invierno y 25 °C en verano, aunque estos sean valores relativos y generales.
Evidentemente se producen importantes contrastes, como el que se produce durante los meses de invierno, en los cuales es posible disfrutar del sol en zonas de costa y, sin embargo, 3000 metros por encima poder contemplar la blanca estampa nevada del Teide, lugar en el que nieva todos los años.
Otro ejemplo de contraste climático lo encontraríamos en la ciudad de Santa Cruz con respecto a la ciudad de La Laguna. Municipios unidos físicamente, pero distanciados en cuanto a condiciones climáticas.
Generalmente Santa Cruz tiene durante todo el año un clima cálido con temperaturas sensiblemente superiores a las que se disfrutan en la aledaña La Laguna, donde frecuentemente hace un poco más de frío y existe mayor probabilidad de precipitaciones, y cuyo clima es similar a las medianías del norte de la península.
El norte y el sur de Tenerife poseen igualmente diferentes características climáticas. En barlovento se registra un 73 % de las precipitaciones totales, además la humedad relativa del aire es superior y la insolación inferior. Los máximos pluviométricos se registran en barlovento a una altitud media entre 1000-1200 m, casi exclusivamente en los montes de La Orotava.
Pero quizás sea más significativo que todo el norte insular carezca de un espacio en el que la pluviosidad media sea inferior a los 250 mm anuales. En cambio, en la vertiente sur de la isla los valores pluviales son significativamente menores.
A modo de anécdota es interesante saber que los médicos europeos, sobre todo ingleses y holandeses, del pasado XIX elogiaban el clima del norte de Tenerife, y lo recomendaban a sus pacientes para aliviar dolencias de la edad y del aparato circulatorio.
GASTRONOMÍA
D.O.P. Papas Antiguas de Canarias
Para ilustrarnos sobre este magnífico producto, mundialmente conocido, hablamos con Domingo Ríos, Jefe del servicio de Agricultura y desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife D.O.
Las denominadas hoy “Papas Antiguas de Canarias”, procedentes de Perú-Bolivia, son papas que llegaron a nuestro Archipiélago recién descubierta América. Hay datos que señalan su presencia en el siglo XVI, pero es probable que se les conozca en las islas antes de 1567 que es una de las fechas que se dan como firmes al existir un documento ante el notario Lorenzo Palenzuela que señala la partida en un navío holandés, desde el Puerto de Las Palmas, y con destino a Amberes. El conjunto de variedades que damos en llamar papas antiguas (spp. andígena y la Solanum-chaucha) abarca a unos 15 tipos, de los que sólo algunos son conocidos y se las vincula a la gastronomía tradicional.
En los últimos años afamados restauradores y críticos de gastronomía se han ocupado de esas variedades, manifestando su admiración. En ese ambiente de redescubrimiento las papas canarias han entrado en la nueva cocina. Hasta los años 50 y 60 el consumidor canario sabía distinguir de manera mayoritaria los diferentes tipos de papas. Esa cultura se ha ido apagando al paso de los años.
La incorporación de variedades de ciclo corto, más productivas, fue relegando a las papas tradicionales, si bien siempre se les ha dado un valor de reconocimiento y se les ha relacionado con los platos de la cocina que resultan más tradicionales y exquisitas, solicitándolas especialmente para las comidas familiares: celebraciones de Navidad, fiestas populares, etc.
Estas joyas de nuestra agricultura han sido conservadas, durante siglos hasta nuestros días, gracias al esfuerzo y tesón de nuestros campesinos, cultivadas y mimadas, como un gran legado, generación tras generación. Únicas dentro de la comunidad europea, debido a sus excepcionales características, su importancia económica, paisajística y medioambiental, merecen el apoyo de todos nosotros para su conservación, mejora y una comercialización adecuada, evitando así su deterioro y desaparición de nuestros campos. En las Islas Canarias, se cultivan alrededor de 46 variedades de papas, de las cuales 29 son genéticamente singulares. Estas papas son el resultado de siglos de cultivo y selección natural, adaptándose al clima y al suelo único de las islas. Cada variedad tiene características únicas que la distinguen de las demás, incluyendo su sabor, textura, tamaño y color.
Se intenta recuperar la rotación de cultivos (aislado en algunas zonas de medianías), saneamiento de variedades e intercambios entre agricultores. La asociación ha actuado con un verdadero altruismo, pues piensan que el verdadero protagonista de todo esto es la papa, y sin duda esos agricultores que la han conservado durante tanto tiempo.
Canarias y en particular Tenerife, deben buscar no solo alternativas agrarias, sino propuestas de uso y gestión de los espacios rurales acorde a una agricultura de calidad e interés para el consumidor, y en definitiva una garantía de futuro para la agricultura de las medianías en el día de mañana.
Las papas antiguas de Tenerife también son una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante clave para fortalecer nuestro sistema inmunológico y combatir los radicales libres en nuestro cuerpo. Esta vitamina no solo nos ayuda a prevenir enfermedades, sino que también contribuye a la producción de colágeno, una proteína vital para mantener una piel saludable y radiante.
Otro nutriente importante que se encuentra en estas papas es el potasio. El potasio es esencial para mantener un equilibrio adecuado de líquidos en nuestro cuerpo y desempeña un papel crucial en la función muscular y nerviosa.
Una porción de papas antiguas de Tenerife contiene una cantidad significativa de potasio, lo que las convierte en una opción ideal para aquellos que buscan mantener una presión arterial saludable y una función cardiovascular óptima.
Es por ello que las papas antiguas de Tenerife son verdaderamente un tesoro de nutrientes. Estas papas no solo tienen un sabor excepcional, sino que también son una increíble fuente de energía, fibra, vitamina C y potasio.
PLATANO DE CANARIAS D.O.
ASPROCAN es una entidad privada que pone sus esfuerzos en la defensa de los productores del plátano canario, a la vez que coordina el control técnico y medioambiental de la producción y gestiona la comunicación de la marca Plátano de Canarias.
El departamento está compuesto por ingenieras agrónomas que a través de su trabajo buscan garantizar la sostenibilidad medioambiental del cultivo, la seguridad laboral de los trabajadores y la calidad de nuestro producto.
Historia y características del plátano cultivado en Canarias
El cultivo del plátano comenzó en el sudeste asiático, entre la India y Malasia. En el siglo V, el plátano se extendió por el continente africano procedente de Madagascar y de ahí se extendió por las costas del Mediterráneo, durante el siguiente milenio. A Canarias llegó procedente de Guinea Ecuatorial y fue introducido por expedicionarios portugueses. Según la historia, se cree que una vez el cultivo se asentó con éxito en las Islas, los españoles lo introdujeron en tierras americanas en los viajes de colonización al Nuevo Mundo.
La principal característica del plátano de Canarias y que lo diferencia de otras variedades, son sus particulares manchas de color marrón oscuro y negro. Además, es una fruta apta para consumirse cruda.
La platanera es una hierba con biotipo arbóreo, pero no es un verdadero árbol pues carece de tronco, de ella brota el plátano. La temperatura ideal para el cultivo de la platanera se encuentra situada en torno a los 25 grados y su altitud de cultivo debe ser inferior a los 300 metros, estas condiciones solo se dan en las plantaciones de las Islas.
Es un cultivo caro que requiere mucha agua, buenas condiciones de luminosidad, suelos con buena porosidad y drenaje, de textura arenosa pero con arcilla y limo en proporciones determinadas, gran contenido en materiales orgánicos y con un pH ácido. Debido a estos condicionantes, el plátano de Canarias es cultivado en todas las islas salvo en Fuerteventura donde no existen plantaciones.
PATRIMONIO CULTURAL
San Cristóbal de La Laguna 1999 (ii) (iv)
San Cristóbal de La Laguna, en Canarias, cuenta con dos núcleos: la primitiva Ciudad Alta, sin planificación, y la Ciudad Baja, la primera «ciudad-territorio» ideal, diseñada según principios filosóficos. Sus amplias calles y espacios abiertos albergan numerosas iglesias y edificios públicos y privados de gran valor que datan de los siglos XVI al XVIII.
Valor universal excepcional
San Cristóbal de La Laguna está situado en la isla de Tenerife, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias, España. Fue fundado a finales del siglo XV sobre una meseta interior a 550 m sobre el nivel del mar junto a una laguna insalubre. El bien incluye dos núcleos urbanos originales, cada uno de ellos perteneciente a una época histórica diferente: el llamado Pueblo Alto, lugar inicial de fundación junto a la laguna, y que presenta una estructura urbana no planificada; y el Pueblo Bajo, a un kilómetro al Este, que está diseñado en cuadrícula. Es el primer territorio-ciudad ideal, al estar diseñado según principios filosóficos y normas reales, organizado en torno a una plaza fundacional conocida como Plaza del Adelantado.
De los 1.470 edificios que tiene San Cristóbal de La Laguna se conservan 627 edificios catalogados, públicos y privados. Del conjunto de los edificios catalogados, 361 fueron construidos entre los siglos XVI y XVIII y pertenecen a la denominada arquitectura mudéjar, 96 son del siglo XIX y 170 de la primera mitad del siglo XX. En la actualidad, su arquitectura patrimonial representa ejemplos significativos de la arquitectura mudéjar, neoclásica, modernista, racionalista y contemporánea que se han mantenido vivos y activos hasta nuestros días.
San Cristóbal de La Laguna es el primer ejemplo de ciudad no fortificada con un modelo en cuadrícula que fue el precursor directo de los asentamientos en América bajo el dominio español durante la época colonial. Los castellanos fundaron 8 ciudades de este tipo en las Islas Canarias. Fueron fundadas «ex novo», es decir, sobre un terreno no edificado, y la ciudad fue un medio político para la colonización y apropiación del territorio. Es esa misma filosofía la que se trasladó a América.
San Cristóbal de La Laguna es un ejemplo vivo del intercambio de influencias entre la cultura europea y la americana, con la que ha mantenido vínculos constantes. A finales del siglo XV y primeros años del XVI, Canarias, y en concreto San Cristóbal de La Laguna, se convirtió en un laboratorio de experimentación cultural y en la primera “América”. Canarias fue precursora de América, ejerciendo el papel de dadora y receptora, y siendo un crisol de culturas, lo que dio como resultado una indudable fusión de la aportación de los pueblos indígenas precolombinos (en rasgos etnográficos y cultura tradicional) con la de la arquitectura y el urbanismo portugueses, castellanos y mudéjares. Además, dentro de esa arquitectura religiosa se conserva un patrimonio mobiliario (esculturas, pinturas, orfebrería, textiles, objetos suntuarios y mobiliario) que también da testimonio de un intercambio cultural con el ámbito hispánico, portugués, norteeuropeo (especialmente flamenco), italiano y americano.
Criterio (ii): San Cristóbal de La Laguna muestra signos de un intercambio de influencias entre las culturas europea, hispanoportuguesa y americana, con las que se ha mantenido un vínculo constante a nivel humano, cultural y socioeconómico. Iberoamérica está siempre presente en San Cristóbal de La Laguna, no sólo en su planta en cuadrícula y en la Plaza del Adelantado (la plaza fundacional), sino también en sus iglesias, claustros y arquitectura civil, que son hermanos de las americanas.
Criterio (iv): San Cristóbal de La Laguna fue la primera ciudad colonial española no fortificada, y su trazado sirvió de modelo para muchas ciudades coloniales de las Américas. Destaca por su planificación como ciudad-territorio, y es el primer ejemplo de una ciudad hispánica no fortificada diseñada y construida en un proyecto completo como espacio para la organización de un nuevo orden social. Desde su fundación, ha permanecido como un área urbana viva, en la que se han expresado todas las tendencias, gustos y estilos de cada período histórico, ilustrando el primer punto de tránsito de la cultura hispánica hacia las Américas en un intercambio cultural de doble vía que continúa hasta hoy.
Integridad
El inmueble tiene una superficie de 60,38 ha con una zona de amortiguamiento de 229,77 ha, y su trazado original, que data del siglo XV, se ha mantenido intacto desde su creación. El inmueble es un pueblo histórico vivo, correspondiente al casco histórico de la ciudad antigua, que ahora se incluye dentro de la ciudad moderna. San Cristóbal de La Laguna presenta una estructura urbana muy bien conservada, extraordinariamente homogénea, en la que los edificios religiosos, institucionales y residenciales conviven en perfecta armonía en el trazado original. Destacan un gran número de ejemplos arquitectónicos representativos de su estructura urbana tradicional y su patrimonio mueble muestra el tipo de relaciones que ha mantenido a lo largo de su historia. Además, el trazado original aún muestra una relación entre el trazado urbano colonial propio del concepto de territorio-ciudad y la arquitectura mudéjar y de otros tipos, de la que se encuentran catalogados y conservados más de 600 ejemplos: edificios religiosos (iglesias, ermitas, claustros) y edificios civiles.
Autenticidad
Con más de cinco siglos de historia, San Cristóbal de La Laguna es el resultado de un tipo de dinámica urbana que contiene un proceso continuo de superposición de tendencias históricas. La ciudad ha ido evolucionando desde su fundación hace más de 500 años y ha conservado condiciones de autenticidad en su trama urbana, sus espacios abiertos y sus monumentos, que aún conservan una visible continuidad temporal. La autenticidad de su estructura urbana se puede demostrar mediante un análisis comparativo de la cartografía actual con su equivalente histórico. En términos de detalle, la autenticidad es alta. Las fachadas originales sobreviven en gran número, proporcionando un auténtico paisaje urbano histórico, que demuestra los diversos orígenes de la arquitectura de la ciudad. Su “arquitectura transmitida”, que combina elementos islámicos y europeos, es original y auténtica. También jugó un papel muy significativo en el desarrollo de la arquitectura en el Nuevo Mundo español.
Por último, San Cristóbal de La Laguna conserva gran parte de su oficio tradicional, que ha sabido adaptarse a las necesidades actuales sin perder su autenticidad. Además, el patrimonio inmaterial de San Cristóbal de La Laguna está íntimamente ligado al patrimonio producido a través de las costumbres y ceremonias religiosas.
PATRIMONIO NATURAL
Parque Nacional del Teide 2007 (vii) (viii)
Situado en la isla de Tenerife, el Parque Nacional del Teide alberga el estratovolcán Teide-Pico Viejo, que con sus 3.718 metros de altitud es el pico más alto del territorio español. Con una altura de 7.500 metros sobre el fondo del océano, está considerado como la tercera estructura volcánica más alta del mundo y se encuentra en un entorno espectacular. El impacto visual del lugar es aún mayor debido a las condiciones atmosféricas que crean texturas y tonos en constante cambio en el paisaje y un «mar de nubes» que forma un impresionante telón de fondo visualmente. El Teide tiene importancia mundial al proporcionar evidencia de los procesos geológicos que sustentan la evolución de las islas oceánicas.
Valor universal excepcional
El Parque Nacional del Teide, dominado por el estratovolcán Teide-Pico Viejo de 3.718 m, representa un conjunto rico y diverso de características y paisajes volcánicos concentrados en un entorno espectacular.
Criterio (vii): El Teide es un impresionante paisaje volcánico dominado por el escarpado acantilado de Las Cañadas y un volcán central que convierte a Tenerife en la tercera estructura volcánica más alta del mundo. Dentro de este paisaje hay un conjunto superlativo de accidentes geográficos que revelan diferentes fases de construcción y remodelación del complejo volcánico y resaltan su geodiversidad única. El impacto visual se ve enfatizado por las condiciones atmosféricas que crean texturas y tonos en constante cambio en el paisaje y un «mar de nubes» que forma un telón de fondo visualmente impresionante para la montaña.
Criterio (viii): El Parque Nacional del Teide es un ejemplo excepcional de un sistema volcánico relativamente antiguo, de movimiento lento, geológicamente complejo y maduro. Es de importancia mundial porque proporciona evidencia diversa de los procesos geológicos que sustentan la evolución de las islas oceánicas, y estos valores complementan los de las propiedades volcánicas existentes en la Lista del Patrimonio Mundial, como el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. Ofrece un conjunto diverso y accesible de características y paisajes volcánicos en un área relativamente limitada. La zona es un importante centro de investigación internacional con una larga historia de influencia en la geología y la geomorfología, especialmente a través del trabajo de von Humboldt, von Buch y Lyell, que ha hecho del Teide un sitio significativo en la historia de la vulcanología.
El parque está bien gestionado y cuenta con los recursos necesarios, ya que se ha elaborado un plan de gestión de seis años que se renovará en 2008. El parque goza de la misma protección jurídica que otros parques nacionales de España y está rodeado por una zona de amortiguación. Entre los aspectos clave de su gestión se encuentran la gestión del turismo, el posible impacto del cambio climático y la coordinación eficaz de las responsabilidades de gestión entre los niveles de gobierno nacional y regional.
Parque Nacional de Garajonay 1986 (vii) (ix)
La laurisilva cubre cerca del 70% de la superficie de este parque, situado en el centro de la isla de La Gomera, en el archipiélago canario. La presencia de manantiales y numerosos arroyos asegura una vegetación exuberante que recuerda a la del Terciario, que, debido a los cambios climáticos, ha desaparecido en gran medida del sur de Europa.
Valor universal excepcional
No muy lejos de la costa noroeste de África se encuentra la isla de La Gomera, una de las siete islas que forman el archipiélago de las Canarias en el Atlántico. Estas islas altas y volcánicas son las primeras en recibir las lluvias que llegan desde el oeste, por lo que han conservado los restos de un rico y frondoso bosque, la laurisilva, en sus cumbres barloventos. Junto a la laurisilva de Madeira (Portugal), el Parque Nacional de Garajonay conserva un ejemplo excepcional de esta vegetación única, que permanece casi permanentemente envuelta en nubes y nieblas. Estos bosques son ecosistemas relictos, restos vivos de las antiguas selvas y bosques templados cálidos que ocuparon gran parte de Europa y el norte de África durante el Terciario. Hoy son refugio de un número excepcional de especies endémicas, que en muchos casos también se encuentran amenazadas.
El parque cubre un 11% de la isla y es una importante fuente de agua para La Gomera, con su red de arroyos de flujo permanente, la mejor conservada de Canarias. El bosque alberga una gran diversidad de especies vegetales, que a menudo están rodeadas por un mar de niebla que le da al bosque un aspecto mágico. Estas nieblas son vitales para el bosque, ya que producen la humedad necesaria, esencial para la supervivencia de este exuberante entorno verde ubicado en una isla por lo demás árida. El bosque solo sobrevive gracias a la alta humedad y a las suaves temperaturas, que fluctúan poco durante el año.
El bosque presenta una singularidad geográfica, ya que sólo se encuentran restos de este tipo de vegetación en las islas macaronésicas (Canarias, Madeira y Azores). Esta laurisilva insular se caracteriza por la evolución de un gran número de especies endémicas de fauna y flora, en algunos casos amenazadas. Dos especies de aves relictas y endémicas, la paloma rabilarga y la paloma rabilarga, son endémicas de Canarias. En La Gomera, están restringidas en gran medida al parque nacional donde, como su nombre indica, viven en el bosque de laurisilva. Se cree que entre el 40 y el 60% de la fauna de invertebrados es endémica.
Criterio (vii): El Parque Nacional de Garajonay contiene un ejemplo excepcional y bien conservado de laurisilva, un ecosistema excepcional caracterizado por frondosos árboles de hoja perenne con hojas parecidas a las del laurel, que hoy en día sólo se encuentra en las islas macaronésicas. Este ecosistema relicto, un remanente vivo de las antiguas selvas y bosques templados cálidos que ocuparon gran parte de Europa y el norte de África durante el Terciario, se caracteriza por una vegetación exuberante, alimentada por numerosos manantiales y arroyos, y contiene una flora y fauna ricas y endémicas. Es extraordinario que un bosque así todavía exista en esta latitud y proximidad a las costas del Sahara.
Criterio (ix): Las Islas Canarias son famosas por sus especies relictas y endémicas de plantas y animales, y presentan ejemplos excepcionales de evolución insular. El Parque Nacional de Garajonay contiene los ejemplos mejor conservados de esta evolución en la región, con una flora registrada de 450 especies de plantas vasculares, de las cuales 34 son endémicas de la isla y ocho se encuentran únicamente en el parque nacional. Dos especies relictas y endémicas de palomas se encuentran casi exclusivamente en el bosque de laurisilva, y se estima que entre el 40 y el 60% de la fauna de invertebrados es endémica.
Integridad
Tras la colonización europea de La Gomera en el siglo XV, se produjeron importantes cambios en la cubierta forestal, que se redujo en un 65% en poco más de 100 años. En el sur y oeste del parque nacional hay zonas de deforestación, incendios y pastoreo y, en algunas zonas, la cubierta vegetal natural ha sido sustituida por especies comerciales para plantaciones de pino canario y pino insigne. Estas actividades se están eliminando lentamente, aunque algunos problemas se derivan de la existencia de propiedades privadas en el límite del parque. La población de ratas, gatos y perros asilvestrados es alta. La propiedad también está en riesgo de incendios forestales.
El Parque Nacional de Garajonay está formado por más de 3.900 ha de los bosques de laurisilva mejor conservados de Canarias, con un elevado número de árboles viejos y de gran porte, así como por la red de arroyos mejor conservada, que constituye el hábitat más amenazado de todas las islas de la Macaronesia. En el parque están representados todos los tipos de bosque pertenecientes a la laurisilva canaria, y algunos de estos tipos de bosque o bien sólo están presentes en Garajonay o son muy raros en otros lugares, como el bosque nuboso rico en epífitas. El establecimiento de grandes Reservas Integrales libres de uso turístico y de actividades extractivas es casi único en los bosques de laurisilva de Canarias.
RESERVA DE LA BIOSFERA
Macizo de Anaga
Nombrado en el año 2015, se encuentra al noreste de la isla de Tenerife, Islas Canarias y comprende los municipios: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, contando con una población de cerca de 22.300 habitantes y cuenta con el Parque Rural de Anaga, la Reserva Natural Integral de Ijuana, la Reserva Natural Integral de El Pijaral, la Reserva Natural Integral de los Roques de Anaga, la ZEPA Anagael ZECs Anaga, y el Pirajal, Ijuana, Roques de Anaga.
Situado en el noreste de la isla de Tenerife, con una superficie total de 49948.85 hectáreas, el Macizo de Anaga, junto con la franja de mar que le rodea, fue declarado Reserva de la Biosfera el 9 de junio de 2015. Las Reservas de la Biosfera son territorios establecidos para armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza.
Las Reservas son, además, lugares de experimentación y de estudio del desarrollo sostenible y deben cumplir tres funciones básicas:
- Conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas que contienen
- Desarrollo de las poblaciones locales
- Función logística de apoyo a la investigación, a la formación y a la comunicación
Para garantizar el cumplimiento de estas funciones, las Reservas deben contar con tres tipos de zonas diferentes:
Una o varias zonas núcleo: su función principal es la conservación
Una o varias zonas tampón: amortiguan los efectos de las acciones humanas sobre las zonas núcleo
Una zona de transición: en esta área se promueven actividades económicas sostenibles para favorecer el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales
La Riqueza Natural y Cultural del Macizo de Anaga
El Macizo de Anaga ofrece a quienes lo visitan la oportunidad de disfrutar de un paisaje singular, fruto de una larga y armoniosa convivencia del ser humano con un medio natural rico y diverso. Los brumosos bosques de sus cumbres, los numerosos roques, sus pueblos dispersos y especialmente un ancestral sistema de bancales esculpidos en las laderas de sus barrancos, son algunos de los elementos que le dan verdadera identidad a este paisaje de gran valor cultural.
En general se trata de un área de gran interés paisajístico donde se desarrollan y coexisten procesos de importancia ecológica con actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras de carácter tradicional, configurando un patrimonio cultural relevante.
En su ámbito terrestre corresponde a una zona muy singular, con gran diversidad biológica, también denominada biodiversidad, estando presentes especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y de la lista Top 100 de especies más amenazadas de la Macaronesia, entre otras.
Se trata de un edificio volcánico formado por lavas dominantemente basálticas, que se formó por la sucesión de múltiples episodios eruptivos, donde los procesos erosivos han determinado un paisaje dominado por una profunda red de barrancos, admirada por residentes y visitantes.
Debido al aislamiento que ha tenido hasta hace poco tiempo, en el Macizo de Anaga ha perdurado un gran número de variedades muy antiguas de viñas, papas, batatas y otros productos agrarios, llegando a tener cada valle sus propias variedades. La diversidad genética es un valioso patrimonio.
En el ámbito marino hay una gran variedad de sustratos que albergan todos los ecosistemas marinos de Canarias. Existe igualmente una gran biodiversidad, coexistiendo especies de distintas latitudes.
La mayoría de especies incluidas en el Catálogo Canario de Especies Amenazadas se encuentra en los fondos de la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga. Están presentes hábitats importantes para la cría, alevinaje, alimentación y refugio de muchas especies, algunas de ellas de importante conservación.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
El Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias, Tenerife) 2009
El lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias), denominado silbo gomero, reproduce con silbidos la lengua hablada por los isleños: el español.
Transmitido de maestros a discípulos a lo largo de siglos, es el único lenguaje silbado del mundo plenamente desarrollado y practicado por una comunidad numerosa (más de 22.000 personas).
El silbo gomero reemplaza las vocales y consonantes del español por silbidos: dos silbidos diferenciados sustituyen a las cinco vocales españolas; y otros cuatro a las consonantes.
Los silbidos se distinguen por su tono y su interrupción o continuidad.
Una vez que han adquirido práctica suficiente, las personas pueden transmitir con silbidos todo tipo de mensajes.
Algunas variantes locales permiten identificar el origen de los silbadores.
Enseñado en las escuelas desde 1999, el lenguaje del silbo gomero es comprendido por la casi totalidad de los isleños y practicado por una gran mayoría de éstos, en particular las personas de edad y los jóvenes.
El silbo se utiliza también en las fiestas, incluidas las de carácter religioso.
Para evitar que este lenguaje desaparezca –tal como ha ocurrido en las demás islas del archipiélago canario– es preciso reforzar su transmisión y valorizarlo en su calidad de patrimonio cultural sumamente apreciado por los habitantes de La Gomera y de todas las Islas Canarias.
CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
Tiene once micro climas diferentes, por lo que pueden llegar a existir diferencias de hasta treinta grados centígrados en menos de 60km de distancia.
Los guaches fueron los primeros pobladores de la isla de Tenerife.
Nieva en invierno, tanto que incluso se pueden utilizar trineos.
El Carnaval de Tenerife es el segundo más importante después de el de Río de Janeiro.
La mayor parte del agua potable de la isla proviene de un millar de galerías perforadas en el subsuelo, ya que debido a las características del suelo y las emisiones de azufre esta y es la única forma de acceder al preciado líquido.
El escudo heráldico de Tenerife fue otorgado en 1510 por el Rey Fernando V “El Católico”.
Los mapas portulanos de los siglos XIV y XV designaron a la isla con el nombre de “Ínsula del ‘inferno” o isla del infierno.
Tenerife es uno de los mejores sitios del mundo para la observación de delfines y ballenas.
PERSONAJES ILUSTRES
José de Anchieta. Conocido como el Padre Anchieta. Fue un misionero jesuita y beato español en Brasil y uno de los fundadores de la ciudad de Sao Paulo.
Sebastián Fernández Méndez. Escultor, de él emanó una extensa producción de tallas religiosas presentes en la práctica totalidad de las islas del archipiélago canario.
Sebastián Fernández Méndez procede de una familia de tradición artística, ya que tanto su padre como su abuelo eran escultores.
Óscar Domínguez. A este pintor surrealista se le puede considerar un canario universal. Es una de las figuras más importantes de las artes plásticas de Canarias y su categoría como pintor tiene resonancia internacional, ya que fue coetáneo y amigo de otros grandes artistas españoles, estando su nombre asociado al de Dalí, Miró o Picasso.
Los Sabandeños. Se trata del grupo de folklore canario más famoso y de más calidad en la historia de la Isla, siendo además el grupo canario más reconocido a nivel internacional.
Antonio de Viana. Historiador, médico y poeta canario. Estudió en medicina en Sevilla, en donde posiblemente conoció al gran escritor español Lope de Vega. Desde 1607 prestó sus servicios al Cabildo de Tenerife para llevar a cabo la atención de los enfermos del hospital y también trabajó en Las Palmas, donde fue médico del obispo Murgas.
El Marqués de Villanueva del Prado. Alonso de Nava Grimón. Nació y vivió en San Cristóbal de La Laguna. Fue uno de los personajes más destacados de la historia de Canarias y uno de los nobles más importantes de todo el Archipiélago. Se trataba de una persona con inquietudes y de probada talla intelectual, ostentando además el título de VI Marqués de Villanueva del Prado y su figura estaba muy presente en la vida pública y sus actos siempre estuvieron encaminados a defender a la ciudad.
Vicente Juan de Vera Marrero. Escritor lagunero nacido (1901-1962). A lo largo de su vida compagina su funcionariado en el ayuntamiento con su amor a las letras, elaborando trabajos literarios en su mayoría inéditos. Entre sus obras destacan temas alusivos a la ciudad de La Laguna ‘Campanas de la Concepción’, ‘Teide, Laguna e Ilusión’, devoción popular, ‘Maga Canaria” naturaleza canaria, ‘El Pino y el Mirlo’ entre otros.
Luis Álvarez Cruz. Escritor y poeta lagunero es una de las figuras ejemplares de la prensa canaria del siglo XX. Escribió literalmente miles de artículos, de entrevistas, de reportajes, de crónicas…
Adrián Alemán de Armas. Nacido en La Laguna, era un estudioso polifacético de reconocido prestigio en la isla de Tenerife. Fue aparejador, historiador y doctor en Periodismo.
Mercedes Pinto Armas de la Rosa y Clós, fue una escritora, dramaturga, oradora y periodista española.
Leopoldo O´Donell y Jorris, Duque de Tetuán y Conde de Lucena. Ocupó la Jefatura de Gobierno durante tres períodos del reinado de Isabel II, así como el Ministerio de la Guerra. Obtuvo además destacados éxitos militares, especialmente en la guerra de África de 1859-1860.
Juan Bautista Antequera y Bobadilla, ministro de Marina y senador vitalicio por Tenerife, sobresale como marino en la campaña del Pacífico y forma parte de la tripulación del Numancia, primer buque blindado que da la vuelta al mundo.
Agustín de Betancourt. Ingeniero, formado en Madrid y París. En 1802 funda en Madrid la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la que fue director. Dirige en París el Real Gabinete de Máquinas.
Telesforo Bravo Expósito, ha sido una de las principales figuras científicas canarias, tanto en la faceta investigadora como en la docente y divulgativa. Se doctoró en Geología en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el Premio Extraordinario con su tesis.
PROGRAMA DE TENERIFE
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-13-07-2024-audios-mp3_rf_131573330_1.html
TODOS LOS PROGRAMAS EN IVOOX
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
Silbo Gomero
PROGRAMA TENERIFE EN TELESUR
INFORMA RADIO EMISORAS EN ESPAÑA
MADRID 104.5 FM
ASTURIAS 107.9 FM
VALLADOLID 87.6 FM
TENERIFE 91.9 FM
VIGO 99.7 FM
MURCIA 101.5 FM
SEVILLA 92.7 FM
MALLORCA 95.4
CÓRDOBA 104.9 FM
HUELVA 93.8 FM
MÁLAGA 97.6 FM
ANTEQUERA 96.0 FM
CIUDAD REAL 90.9 FM
ÁVILA 96.9 FM
GRANADA 107.1 FM
OVIEDO/GIJÓN/AVILÉS 107.9 FM
MARBELLA 103.0 FM
CARTAGENA 101.5 FM
BURGOS 89.5 FM