La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria destaca la fortaleza del sector vitivinícola español. Ana Rodríguez apuesta por la apertura de nuevos mercados y la producción de vinos de alta calidad para preservar el gran potencial exportador del sector español
La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha destacado la fortaleza y la capacidad exportadora del sector del vino en España.
Rodríguez ha indicado que el Gobierno español defenderá los intereses de los productores españoles ante los aranceles de Estados Unidos.
Además, la secretaria general apuesta por la apertura de nuevos mercados, como el de Mercosur, y la producción de vinos de alta calidad “para asegurar el gran potencial del sector y el papel fundamental que desempeña España en la autonomía estratégica alimentaria de la Unión Europea”.
La secretaria general ha destacado que el ministerio está en constante comunicación con el sector y que, próximamente, se celebrará una reunión junto a representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para consensuar las líneas de negociación y las medidas que tanto a nivel europeo como nacional se van a poner en marcha para ayudar a los sectores y empresas agroalimentarias que se puedan ver más perjudicadas.
Ana Rodríguez ha clausurado la jornada que la Federación Española del Vino (FEV) ha dedicado al proceso de transformación digital en el marco de su asamblea general.
En este sentido, la secretaria general ha explicado que el ministerio apuesta por el uso del etiquetado digital en el sector vitivinícola como herramienta que evite cargas a los operadores, dote de más transparencia, facilite la información al consumidor y ayude a encontrar soluciones armonizadas que realmente defiendan el mercado único. Medidas que, según Rodríguez, “deben hacerse de manera armonizada a nivel comunitario”.
Rodríguez también se ha referido al denominado “paquete del vino” que la Comisión Europea ha presentado recientemente. Se trata, ha explicado, de una propuesta legislativa elaborada a partir de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del Vino, que aborda, entre otros aspectos, la gestión del potencial vitivinícola, las normas de comercialización y el refuerzo del control de la oferta.
Medidas que, según la secretaria general, deberían dotar al sector de herramientas suficientes para afrontar los retos estructurales y coyunturales que cobran mayor relevancia en el actual contexto internacional.