Caballa y Melva de Andalucía, la gamba blanca de Huelva, los primeros vinos que llegaron al continente americano, y por supuesto, nos adentramos en el Parque Nacional de Doñana Patrimonio de la UNESCO
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, presentadora, y Juan Ignacio Vecino, colaborador, visitan Huelva y provincia para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 12:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O.
Huelva
Huelva en España es capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía. La urbe se encuentra en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en la llamada Ría de Huelva. Con una población de 141 854 habitantes, teniendo algo más de 240 000 incluyendo su área metropolitana Es capital de provincia desde 1833, con rango de ciudad desde 1876.
La ciudad ha sido punto de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones. En 2006, en una zona próxima al Colegio Diocesano, se encontraron restos datados entre el 3000 y el 2500 a. C., muy anteriores a los Tartessos, además de descubrirse también restos de una ballena prehistórica en pleno centro de la ciudad.
El hallazgo de dos depósitos cilíndricos, con alrededor de unas treinta piezas de deidades prehistóricas, la mayor conocida hasta el momento, situarían en la capital onubense «la ciudad más antigua de la península ibérica» y «la ciudad más antigua de la Europa Occidental». Sin embargo, los historiadores coinciden en señalar el siglo X a. C. como el de la fundación del núcleo urbano por los fenicios, con el nombre de Onuba Aestuaria, en la actual parte baja y extramuros de un enclave tartesio que ocupaba la actual parte alta.
En el siglo XIX, con la compra de las minas de cobre del norte de la provincia, se produce un impactante proceso de industrialización y crecimiento en la ciudad que asume un importante crecimiento poblacional e industrial. Y desde el siglo XX la ciudad está también ligada económicamente a la industria química.
Por tanto cuenta con un amplio Polo Industrial de Desarrollo (industrias químicas, refinería de petróleo, metalurgia del cobre, celulosa y centrales térmicas), que según unas opiniones ha favorecido el desarrollo económico de la ciudad y según otras es un ejemplo del deterioro medioambiental provocado por la concentración de esas mismas industrias.
El sector terciario y el sector pesquero son también considerablemente importantes en la ciudad. Por su situación atlántica —en el golfo de Cádiz—, posee una importante flota pesquera y una de las mayores flotas congeladoras del país.
Al ser capital de provincia acoge, a su vez, los principales servicios públicos de la zona, tanto provinciales, autonómicos como estatales. Por su vinculación al Descubrimiento de América también posee un importante sentimiento americanista y lazos con entidades iberoamericanas.
Toponimia
El nombre de la ciudad de Huelva procede del antiguo Onuba que aparece como Ὄνοβα en las fuentes griegas y como Onuba u Onuba Aestuaria en las latinas.
El término procede de alguna de las lenguas prerromanas de la península y su significado es desconocido, si bien se detecta en él la presencia de un sufijo -oba o -uba que también aparece en otros topónimos como Ossonoba, Corduba o Salduba. También está documentada la forma Olba según el arqueólogo alemán Adolf Schulten en su obra sobre Tartessos.
En el siglo xvii, Rodrigo Caro, basándose en la aparición del topónimo en los autores clásicos (Pomponio Mela, Plinio el Viejo, Estrabón y Ptolomeo) supuso que Onuba era la actual localidad cercana de Gibraleón y que en Huelva se encontraba una supuesta ciudad llamada Hibera, aunque en 1775 Antonio Jacobo del Barco impugnó esta equiparación demostrando que la ciudad de Huelva era la antigua Onuba. A esta confusión contribuía la existencia de otra «Onuba» en la zona de Córdoba, en el actual municipio de El Carpio.
En época árabe el topónimo aparece en formas como Gaelbah o Umba, si bien la forma más documentada es Welba, idéntica a la forma actual en castellano normativo y resultado de la evolución fonética del latín al romance: Onuba > *Huénoba > *Huéloba > Huelva.
El topónimo «Onuba» ha sido usado frecuentemente por diversas empresas e instituciones de la ciudad en el siglo xx y es la base del gentilicio de las gentes de la ciudad y la provincia: onubenses.
Clima
El clima de Huelva es un clima mediterráneo típico. Su régimen de temperaturas es de tipo marítimo, con una media anual de 18,4 °C lo que hace de esta ciudad una de las más cálidas de Europa
Los meses más calurosos son julio y agosto, donde se alcanzan temperaturas de 40 °C ocasionalmente en verano. El mes más frío es enero, cuando las mínimas rondan los 6 °C y las máximas los 16 °C.
El clima de la sierra, húmedo y suave, dulcifica las altas temperaturas del verano y los rigores invernales. El centro, más caluroso y seco, se refresca con las brisas marinas del atardecer.
El clima templado del litoral, invita a disfrutar del sol y del mar durante todo el año
Como anécdota el 2 de febrero de 1954 ocurrió un fenómeno muy poco común en la costa de Huelva, a pesar de su cercanía al mar: debido a un intenso temporal del norte, se produjo una nevada que duró cerca de 3 horas y precipitaron unos 40 centímetros de nieve. En algunos lugares de las ciudades de Huelva o Isla Cristina la nieve no se derritió hasta pasada una semana. No se producía una nevada tan importante desde 1881. Este tipo de nevadas tiene un período de retorno medio de cincuenta años.
Gastronomía
IGP Caballa y Melva de Andalucía
Para hablar de este excelente producto pudimos hablar con Manuel Becerra, Secretario General Consejo Regulador IGP Caballa y Melva de Andalucía, y lo primero que apuntó fue que es la primera IGP de pescado de toda Europa.
Las IGP de caballa y melva son las únicas que reconoce la Unión Europea (UE) con producción artesanal y están realizadas como las de antaño, que es lo que los consumidores buscan y demostraron que se sigue haciendo manualmente lo que les valió la IGP. En Estados Unidos también se consume este producto, pero las barreras aduaneras hacen más complicada su introducción.
El pelado de la caballa y la melva se llevan a cabo solo de forma manual. Esto las distingue de otras conservas que se realizan con pelado mecánico, necesitando incorporar productos químicos durante el proceso. Para ello cuentan con más de dos mil mujeres que lo hacen de forma artesanal, siendo ellas las que preparaba, pelaban, cocían y rellenan las latas, los hombres pescaban. El Consejo Regulador ha conseguido que las mujeres sigan trabajando en este sector.
Es importante resaltar que la melva y la caballa son pescados distintos.
La melva se caracteriza por su cuerpo alargado y estilizado, con un color azulado verdoso en su dorso y plateado en su vientre, siendo un producto ideal para mezclarlo con pimiento morrón y otros productos similares.
Originaria de las aguas del Atlántico y el Mediterráneo, la melva es un pez migratorio que se desplaza en grandes bancos y se captura en abundancia durante los meses de verano. Su carne, jugosa y de textura firme, se caracteriza por su sabor intenso y delicado a la vez, convirtiéndola en un verdadero tesoro culinario.
Es común encontrarla enlatada en aceite de oliva o de girasol, lo que le confiere un sabor aún más exquisito y una textura suave. Puedes disfrutarla como parte de una tapa, en ensaladas o incluso en elaboraciones más elaboradas como tartas saladas o empanadas.
Rica en ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el fósforo, este pescado azul contribuye a mantener una dieta equilibrada y a cuidar de nuestra salud.
La caballa, un pescado de sabor intenso y versátil, carne jugosa y llena de omega-3 y una excelente fuente de vitamina D, vitamina B12 y selenio.
El consumo regular de caballa puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el «colesterol malo») y a aumentar los niveles de colesterol HDL (el «colesterol bueno»). También se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 presentes en la caballa ayudan a reducir la presión arterial y a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
Gamba de Huelva
Elena Barrios, emprendedora y fundadora de TeleGamba servicio a domicilio de gambas blancas recién cocidas y enviadas a los clientes en menos de 30 minutos, nos habló de la excelencia del producto y comentó que es mundialmente conocida y considerada como uno de lo más deliciosos de los manjares. En ocasiones destaca como el producto típico de la gastronomía de Huelva por excelencia superando incluso, en ocasiones al exquisito jamón de Huelva.
La gamba blanca de Huelva es una especie única de marisco que se halla solo y exclusivamente en la provincia de Huelva, concretamente en los municipios pesqueros que lindan con el río Guadiana o Guadalquivir. Lo que la hace única son sus excepcionales características y su increíble sabor.
Es importante destacar la importancia económica que tiene la gamba de Huelva para la provincia ya que se trata de uno de los productos más vendidos y más codiciados por los clientes en todas las lonjas de la costa onubense, además de ser un gran exportador de este producto típico de las Playas de Huelva
Para conocer la gamba blanca de Huelva auténtica dijo que cuando la gamba de Huelva está fresca tiene un color rosado, extendiéndose por todo su costado y sobre todo en la parte de la cabeza, pequeñas manchas más oscuras. Tras ser cocinadas adquiere un color coral atigrado que le otorga ese majestuoso sabor.
Puede que el detalle más característico para reconocer a la verdadera gamba de Huelva es su bigote, que son unos finísimos pelos que tiene alrededor de la cabeza y que sobresalen hacia delante.
Si las gambas cuentan con estos pelos y ese color “a manchas”, estamos frente a una auténtica y genuina gamba de Huelva. Además, se las reconoce en función del número de gambas que entran por kilo, contando sobre las 60 o 70 piezas. La gamba de Huelva cuenta con muchas propiedades nutritivas aportando muchas vitaminas, proteínas, y muy apropiado para las personas que quieren hacer dieta.
Para finalizar dijo que las gambas de Huelva esta maravilla de la naturaleza que es la gamba de Huelva nos ofrece infinitas posibilidades culinarias. Cocidas o a la plancha son exquisitas. Y también con un risotto, en ensaladilla, al horno, con pasta, pero Elena hace un gran énfasis para destacar que esta gamba es mejor comerla solo cocida.
D.O Vinos del Condado
Manuel Infantes, presidente de la D.O Vinos del Condado lo primero que comenta es que sus viñas al encontrase en el entorno del Parque Natural de Doñana son respetuosos con el medioambiente al estar declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Asimismo los vinos de la provincia de Huelva fueron los primeros vinos en llegar al continente americano, todo documentado en el Archivo General de Indias que se encuentra en Sevilla.
El inicio fehaciente y documentado de la historia del cultivo de la vid por esta comarca onubense denominada Condado hay que fecharlo en el siglo XIV, si bien existen legendarias referencias de los intercambios llevados a cabo entre los Tartessos y los griegos, de partidas enviadas a Roma y de la tolerancia de los musulmanes con el cultivo y elaboración del vino.
Durante todo el siglo XIV, los pueblos de la comarca aumentan su importancia tanto social como económica. Esto hace que la ciudad de Sevilla –que se extendía hasta el municipio de Manzanilla– se ve obligado a aprobar nuevas ordenanzas proteccionistas del vino para salvaguardar su mercado.
En el siglo XV continúa la época de esplendor. Las zonas de cultivo crecen, se cuidan y mejoran las técnicas de crianza y el vino de Manzanilla desplaza al exportado en rama. Desde los puertos de Palos y Moguer salían los vinos más solicitados, de “romania” y los vinos de Manzanilla, hacia Inglaterra y Países Bajos. Y, sin duda, de estos puertos zarparon estos vinos, y posteriormente, sus cepas, hacia el Nuevo Mundo pues muchos de los descubridores que acompañaron a Colón en su aventura eran de estos pueblos.
Condado de Huelva, antaño Condado de Niebla, como una de las principales proveedoras de vino en la carrera de las Indias.
Cuando nos menciona los distintos caldo destaca los siguientes:
Blancos: Joven, Condado de Huelva, Tradicional. Vinos en boca acidez perceptible.
Generosos (Dos años mínimo de crianza): Condado Pálido o fino, Condado viejo u Oloroso, Amontillado y Palo cortado. Distintos sabores en boca
Generosos de licor (Vinos de graduación alcohólica adquirida comprendida entre 15% y 22% vol): Pale Dry, Pale cream, Medium cream.
Vinos de licor dulce (con un contenido en azúcares reductores superior a 45 gramos por litro): Dulce, Pedro Ximenez, Moscatel y mistela
Vinos tintos, rosados, vinagres y vino naranja.
Patrimonio Natural de la Humanidad: Parque Nacional de Doñana
El Parque Nacional de Doñana en Andalucía fue declarado Patrimonio Natural por la UNESCO en el año 1994 con extensión en 2005 bajo los criterios (vii) (ix) y (x), ocupa la margen derecha del río Guadalquivir en su desembocadura en el Océano Atlántico. Destaca por la gran diversidad de sus biotopos, especialmente lagunas, marismas, dunas fijas y móviles, matorrales y maquis. Es el hogar de cinco especies de aves amenazadas. Es una de las garzas más grandes de la región mediterránea y es el lugar de invernada de más de 500.000 aves acuáticas cada año.
Valor universal excepcional
Es un humedal excepcional situado en la margen derecha del río Guadalquivir en su desembocadura en el Atlántico. La interrelación del océano con el río Guadalquivir ha sido el factor fundamental que ha generado la gran diversidad de ecosistemas y paisajes del Parque. A lo largo del estuario del río se extienden 38 kilómetros de playas vírgenes bordeadas por dunas fijas y móviles, las más importantes de Europa. También forman parte integrante de la propiedad bosques de coníferas, robledales, arbustos, así como lagunas, marismas y turberas, todo ello en excelente estado de conservación. Con una superficie de 54.252 ha, el parque es una de las pocas áreas protegidas de Europa donde convergen todos estos tipos de hábitat.
Doñana cuenta con una valiosa fauna (notablemente aves) y flora (incluidas muchas especies endémicas), y es un refugio esencial para varias especies en peligro de extinción, entre ellas el lince ibérico ( Lynx pardinus ) (uno de los felinos más amenazados del mundo), el águila imperial ibérica ( Aquila adlberti ), la cerceta pardilla ( Marmorenetta angustirostris ), la malvasía cabeciblanca ( Oxyura leucocephala ), la focha crestada ( Fulica cristata ), la gallineta parda ( Aythya nyroca ), el avetoro ( Botaurus stellaris ) y el charrán negro ( Chlidonias ) Níger ). El Parque también es de importancia internacional debido a las numerosas especies y ejemplares de aves reproductoras, invernantes y migratorias que encuentran en este humedal un lugar de descanso y un refugio insustituible en la ruta migratoria del Atlántico este.
Las referencias históricas a Doñana abarcan 700 años. Mientras tanto, sus numerosos recursos, incluida su riqueza en caza, forestación, pesca y mariscos, la han convertido no sólo en una reserva de caza real favorita, sino también en una fuente de provisiones esenciales para los habitantes de este territorio. Su belleza natural ha inspirado a escritores y artistas como Goya, Quevedo, Juan Ramón Jiménez y Caballero Bonald. La Romería al Santuario de El Rocío, uno de los eventos devocionales marianos más significativos del mundo, combina elementos naturales y espirituales, haciendo de Doñana un lugar simbólico y religioso.
Criterio (vii): Numerosos autores han destacado la excepcional belleza, la soledad que ofrecen sus paisajes y la naturaleza virgen de Doñana, y en particular sus vastas extensiones salvajes que incluyen diversos tipos de hábitats (marismas, bosques, playas, dunas, lagunas). Sus 38 kilómetros de playa son completamente vírgenes y sus marismas albergan espectaculares colonias de aves nidificantes.
Criterio (ix): Las marismas del río Guadalquivir son un ejemplo de procesos geológicos desarrollados durante el Pleistoceno. Doñana contiene la última zona de marismas del Guadalquivir inalterada por la agricultura o el desarrollo urbano. Las marismas son el resultado del hundimiento de la placa continental del Mioceno Superior y Plioceno Inferior, que dio lugar a una depresión que posteriormente se rellenó con depósitos fluviales y eólicos.
Además, Doñana cuenta con una excepcionalmente amplia gama de ecosistemas costeros de agua dulce y pantanosos muy bien conservados, donde, además de la gran extensión de marismas, abundan las lagunas permanentes y, sobre todo, temporales que pueden aparecer en años especialmente lluviosos. Esta heterogeneidad de ambientes lo convierte en uno de los centros de biodiversidad más importantes de Europa.
Asimismo, sus diversos ecosistemas arenosos dominados por el matorral mediterráneo, con presencia de matorral y bosques abiertos, son hábitats muy adecuados para especies carnívoras como el lince ibérico (Lynx pardinus) y grandes ungulados. En la zona costera se caracteriza por la constante deposición de bancos de arena y la generación de trenes dunares móviles, muy dinámicos y activos. Estos sistemas dunares se encuentran entre los más grandes de Europa continental y muestran claramente las etapas primarias y secundarias de la sucesión vegetal en la región.
Criterio (x): El Parque alberga una gran diversidad de flora y fauna, en particular una avifauna compuesta por alrededor de 360 especies nidificantes y migratorias. Cuenta con poblaciones reproductoras de varias especies faunísticas amenazadas a nivel mundial como la cerceta pardilla (Marmorenetta angustirostris), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el águila imperial ibérica (Aquila adlberti) y el lince ibérico (Lynx pardinus). La flora incluye Chicoria hueca (Avellara fistulosa), Onopordun hinojense, Adenocarpus gibssianus y Rorippa valdes-bermejoi . Doñana y en particular sus marismas están reconocidas como un humedal de importancia internacional para muchas especies de aves acuáticas, reproductoras e invernantes, y supone un cuello de botella en la ruta migratoria entre Europa Occidental y África Occidental, con concentraciones de unas 500.000 aves invernantes al año.
Mencionando sólo los reinos más conocidos, se han identificado más de 1.400 especies de flora, que representan 114 familias de plantas superiores, algunas endémicas y nuevas para la ciencia. Esta diversidad de especies se refleja también en la variedad de ambientes representativos de ecosistemas acuáticos salinos, dulces, lénticos o lóticos, o ecosistemas terrestres xerófilos, hidrófilos, dunares o forestales.
La extraordinaria riqueza de la fauna de Doñana es consecuencia directa de la diversidad del mosaico de hábitats y ecosistemas que alberga. Las aves son probablemente el grupo más conocido, con unas 360 especies, pero también hay 38 especies diferentes de mamíferos. La zona de Doñana está considerada una de las más importantes de España para reptiles y anfibios, habiendo sido catalogada como zona de excepcional interés herpetológico con 42 especies. Entre las comunidades de peces presentes destacan el Apricaphanius baeticus y la lamprea marina. En Doñana también habitan un gran número de especies de invertebrados, terrestres y acuáticos, que engloban más de 1.200 taxones.
Integridad
Doñana es uno de los mayores humedales supervivientes de Europa y su red de ecosistemas depende a largo plazo de la integridad hidrológica de la cuenca del Guadalquivir, es decir, de una compleja interacción entre los cursos de agua, las marismas y el sistema acuífero subterráneo. Sus marismas de agua salada y dulce, separadas del Atlántico por un vasto y espectacular sistema dunar activo o estable, se extienden sobre una superficie aproximada de 30.000 ha, ocupando poco más de la mitad de la superficie del Parque Nacional.
Para preservar su integridad y su conectividad ecológica, el Parque, al igual que su periferia, necesita una gestión cuidadosa y preventiva. Los principales riesgos potenciales para el Parque han estado tradicionalmente fuera de sus límites, por lo que la expansión de áreas del Parque Natural mejorará su integridad en los próximos años. Las prácticas agrícolas intensivas alrededor del Parque afectan la calidad del agua y el funcionamiento adecuado de los ecosistemas del Parque, especialmente las aguas subterráneas. El mantenimiento a largo plazo de la integridad hidrológica sólo puede lograrse mediante la implementación de planes regionales basados en modelos de desarrollo sostenible que respeten los requisitos para preservar la integridad del bien. Así, las regulaciones aplicadas a las áreas irrigadas son importantes para garantizar la preservación de la integridad de la propiedad en los próximos años, incluso mediante la reducción de las extracciones de aguas subterráneas, la creación de corredores verdes que conecten el Pozo con otras áreas naturales o la reducción de procesos erosivos o contaminantes que puedan afectar el Valor Universal Excepcional. Son fundamentales modelos de gestión y desarrollo compatibles con la conservación del bien en todos los ámbitos socioeconómicos de su entorno, tanto en el citado ámbito agrícola como en la actividad industrial y turística, así como en la integración ambiental de las infraestructuras energéticas o transporte.
En el momento de la inscripción, existía preocupación por el impacto potencial de la ampliación de la carretera de Almonte a Matalascañas, que recorre todo el borde occidental del Parque, y que supondría un riesgo potencial para la mortalidad de la fauna silvestre (especialmente el lince). La protección de la fauna y la permeabilización ambiental de la vía mediante la eliminación de puntos negros, la construcción de ecoductos subterráneos y elevados, o el vallado de la propia vía son elementos clave para la gestión del espacio a medio y largo plazo.
Requisitos de protección y gestión.
Desde la creación del primer espacio protegido de Doñana en 1964, clasificado como Parque Nacional en 1969, el Parque ha ido creciendo hasta alcanzar su superficie actual de 54.252 ha. También está catalogada como Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar, y ha sido declarada Zona de Especial Protección para las aves y Zona de Especial Conservación, formando así parte de la red ecológica europea Natura 2000.
La conservación del Valor Universal Excepcional fue confirmada en el momento de la inscripción basándose en la existencia continuada de una planificación actualizada con estatus legal para conservar adecuadamente el Valor Universal Excepcional. Otros mecanismos importantes de planificación y gestión incluyen la implementación de planes subregionales de desarrollo sostenible y planes de uso del suelo para 14 municipios ubicados dentro o alrededor del área protegida.
Uno de los desafíos más importantes para la propiedad es la conservación de su integridad hidrológica a largo plazo. Respecto a las aguas superficiales que componen la marisma, el ecosistema más importante de Doñana, es crucial seguir manteniendo como objetivo fundamental la restauración de las zonas y procesos esenciales que puedan mejorar significativamente la resiliencia del bien y su capacidad. para adaptarse al cambio global.
Además, el agua subterránea es esencial para la diversidad de ecosistemas de matorrales, ecotonos y lagunas estacionales o permanentes. Desde la década de 1980, la competencia por el uso del recurso se ha intensificado, a medida que ha aumentado el uso con fines agrícolas y, en menor medida, turístico, lo que ha provocado disminuciones significativas en el suministro de agua subterránea fuera de la propiedad. Las actividades agrícolas y turísticas son fundamentales para el territorio que rodea la propiedad, pero deben desarrollarse en un marco que garantice el futuro de Doñana y no impacte en los ecosistemas que conforman el Valor Universal Excepcional.
El riesgo de accidentes o fugas de hidrocarburos en el litoral de Doñana también ha sido objeto de un plan de protección del espacio natural. En caso de accidente, existe un plan de coordinación interinstitucional de recursos humanos y materiales.
Los proyectos de conservación de las especies emblemáticas de la propiedad continúan con programas de reproducción en cautiverio y manejo del hábitat. El Parque cuenta con centros de visitantes y controla cuidadosamente el acceso de los turistas. La gestión de la propiedad tiene como objetivo permanente la naturalización de las zonas forestales mediante el mejoramiento de los hábitats y la eliminación de plantas exóticas.
Mantener el seguimiento y la investigación debe ser fundamental en la gestión del espacio, con especial énfasis en la adaptación al cambio global y al cambio climático.
Personajes ilustres de Huelva y provincia
Huelva y su provincia han dado grandes nombres en todos los ámbitos, pero ahora quiero destacar a personajes importantes del flamenco, que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010, y que resalto a algunos:
El grupo musical Los Marismeños
Enlace al programa
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-09-03-2024-audios-mp3_rf_125565524_1.html