Cuenca, España es una realidad urbana sorprendente donde se enlazan los tiempos del pasado y los del presente, donde patrimonio cultural y natural declarado por la UNESCO se complementan y ofrecen al visitante una oportunidad para sorprenderse
UN POCO DE HISTORIA
El rasgo más destacado de la ciudad de Cuenca es su belleza, que surge de la especial armonía entre naturaleza y espacio urbano, y de su larga trayectoria histórica que ha dejado un importante legado cultural, monumental y natural.
Por estos y otros motivos el 6 de diciembre de 1996 Cuenca fue declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio dela Humanidad, gracias a la magnífica conservación del paisaje urbano original como fortaleza medieval, su rica arquitectura civil y religiosa de los siglos XII al XVIII, y a la excepcional fusión de la ciudad con el bellísimo entorno natural en el que se enclava.
Cuenca es también un importante centro de arte contemporáneo. La creación del Museo de Arte Abstracto Español en 1966, y posteriormente de la Fundación Antonio Pérez y el Espacio Torner, la sitúan como referente mundial de las tendencias artísticas más avanzadas del siglo XX.
La declaración que han recibido las ciudades como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO constituye un honor y un reconocimiento internacional y, al mismo tiempo, supone una gran responsabilidad que deben asumir de cara a garantizar la protección y conservación de todos esos valores para las generaciones futuras.
En este sentido, existen una serie de obligaciones que las ciudades deben abordar, como el mantenimiento de los cascos históricos, la protección medioambiental que en muchos casos ha sido degradada por desafortunadas intervenciones modernas, la restauración y rentabilización de gran cantidad de patrimonio edificado de carácter monumental y todos aquellos problemas que produce el hecho de enfrentar una configuración del pasado con la vida actual.
Convencidos de las grandes dificultades que supone conservar estos valores y del esfuerzo económico que exige, en el año 1993 se creó el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una asociación sin ánimo de lucro (declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública el 28-2-2018), con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias, afrontando problemáticas comunes.
En estos 31 años recorridos, han sumado experiencias en los distintos campos de actuación y planteado soluciones, lo que les ha permitido avanzar en el compromiso adquirido con el mundo en general, siempre manteniendo la personalidad de cada una de estas ciudades y reconociendo que la riqueza de un conjunto histórico estriba en su individualidad.
El Casco Antiguo de Cuenca y sus seculares barrios aledaños permanecen con idéntica fisonomía a la que en aquella época adquirieran. Muchos de sus más nobles edificios mantienen hoy la condición que les dio origen: conventos en los que aún impera el silencioso rezo de sus monjas de clausura, templos en los que se renueva a diario la fe de los creyentes, casonas blasonadas en las que se mantiene viva la memoria, el Ayuntamiento soportado en arcos que se abren para acceder a la Plaza Mayor. Otros, se han aplicado a preservar su incomparable patrimonio histórico y artístico, transformándose en sedes de museos, fundaciones y en el Archivo Provincial.
Recorrer sus estrechas y empinadas calles, reconocer sus recoletos rincones, apagar la sed en sus fuentes, compartir la mágica atmósfera de sus plazas con sus habituales ocupantes y desandar las cuestas para encontrar la nueva ciudad que crece pujante y abierta hacia el futuro, habrá de ser una experiencia para el visitante que le obligará al regreso.
Sobre Cuenca
Es un municipio y ciudad española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y capital de la provincia homónima. Está situada algo al norte del centro geográfico de la provincia, a una altitud media de 946 m sobre el nivel del mar y su extenso término municipal, de unos 911 km², es uno de los mayores de España. El municipio cuenta con una población empadronada de 53 512 habitantes (INE 2023).
Aunque en los alrededores de la ciudad se tiene constancia de población desde el Paleolítico Superior, no es hasta la conquista musulmana cuando se construye la fortaleza de Qūnka, que dio origen a la ciudad actual. Esta se contaba, en origen, entre las otras tantas de la cora de Santaver (Ercávica), pero fue ganando importancia paulatinamente. El rey cristiano Alfonso VIII la conquistó en 1177 y le otorgó el Fuero de Cuenca, uno de los más prestigiosos de la historia de Castilla. Su economía se centró en la industria textil, de gran renombre durante los siglos xv y xvi, lo que produjo una gran actividad constructiva. Sin embargo, la pañería se hundió en el siglo xvii, conllevando una drástica pérdida de población, que fue recuperándose a lo largo del siglo siguiente. En 1833 se convirtió en la capital de la nueva provincia de Cuenca, aunque las agitaciones del periodo hicieron que la ciudad se mantuviera en estado precario hasta bien entrado el siglo xx. En la actualidad, la economía se centra sobre todo en el turismo, potenciado desde que en 1996 su casco antiguo fuese declarado Patrimonio de la Humanidad.
Cuenca conserva un importante patrimonio histórico y arquitectónico en toda la ciudad antigua, donde destacan edificios como la catedral o las Casas Colgadas (no se dice colgantes), que se han convertido en el icono de la ciudad. Se caracteriza también por poseer un buen número de museos (más de diez) en el reducido espacio del casco antiguo. Destacan el Museo de Arte Abstracto Español, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha y el Museo de Cuenca. Entre los principales eventos culturales se encuentran la Semana Santa y la Semana de Música Religiosa.
TOPONIMIA
El topónimo Cuenca procede de la forma latina tardía conca (latín clásico: concha, -ae), con el significado metonímico de «valle profundo entre montes», con paralelismos en otros topónimos españoles. Si bien la primera forma documentada del lugar (y primera mención histórica del mismo) nos viene en el s. ix en su forma árabe (Qūnkatu), esta palabra es inexplicable (y morfológicamente imposible) desde la lengua árabe, por lo que claramente es una adaptación de un topónimo anterior, que en este caso no tenemos documentado (hay muchos ejemplos similares en toda la península), pero que es previsiblemente el que hemos indicado al principio. Este nombre en origen fue aplicado sólo a la alcazaba, situada donde hoy se levantan los restos del castillo, y posteriormente se extendió al conjunto de la ciudad.
CLIMA
De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Cuenca es mediterráneo pudiéndose considerar mediterráneo continentalizado de acuerdo con otras fuentes, por tener una amplitud térmica notablemente mayor que en la costa. Las temperaturas son frías en invierno y suaves en verano, y una importante oscilación térmica diaria durante todo el año, más acusada en los meses cálidos, en especial los estivales. Las precipitaciones son más abundantes que en su entorno debido a la orografía montañosa de la serranía de Cuenca, por lo que se sitúan en torno a los 500 mm anuales. Presenta un mínimo de lluvias en los meses de verano. Los récords de temperatura registrados en el Observatorio de Cuenca son los 39,7 °C del 10 de agosto de 2012 y los -17,8 °C del 3 de enero de 1971, lo que le atribuye una oscilación térmica absoluta de 57,5 °C.
GASTRONOMÍA
IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras
Hoy iniciamos la sección de gastronomía con el famoso Ajo Morado de Las Pedroñeras, que son los únicos en España reconocidos como Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Los mayores siempre han tenido claro que el ajo es un alimento con multitud de beneficios para la salud. Una recomendación más repetida si cabe en una región que cuenta con una de las mejores variedades del mundo, y es del que estamos hablando hoy el Ajo Morado de Las Pedroñeras.
Una de sus características más reconocibles es que es blanco y morado a la vez. Es un dato curioso que ocurre por la genética de la semilla y el método de plantación. Lo más importante del ajo es el diente morado que aparece cuando se pela el blanco. Dos pieles, dos capas, dos colores, cunde el doble.
Su ciclo de desarrollo es medio-largo, de unos 190 días en condiciones normales de siembra y cultivo. La siembra se realiza entre los meses de diciembre y enero, y la recolección, entre los meses de junio y julio.
El bulbo o cabeza del Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene forma esférica o redonda y tamaño medio, con túnicas externas que lo recubren de color blanco o poco tintado, con estrías. Las túnicas internas que protegen los dientes tienen un color violeta o morado intenso característico, y también presentan estrías.
Los diente son de tamaño pequeño/medio, con forma de media luna y carne de color blanco-amarillento. Cultivo autóctono de gran tradición en la zona de la mancha. De forma redondeada y tamaño medio es blanco por fuera casi en su totalidad.
Tiene una sola fila de dientes muy homogéneos ente sí y con gorma de media luna. Es muy apreciado por su sabor aportado por el gran contenido de alicina que tiene, razón por la cual un solo diente de ajo morado de Las Pedroñeras puede dar el mismo sabor que dos o tres de otras variedades, de ahí que se diga que “cunde el doble”.
Contiene nutrientes como el calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, sodio, potasio, selenio, zinc, vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 y C.
La aliina –farmacológicamente inactiva e inodora-, es la sustancia más importante presente en el ajo, constituyendo el 0,24% del peso total. Al cortarse o machacarse un diente de ajo esta sustancia entra en contacto con la enzima alinasa transformándose inmediatamente en otra molécula, la alicina, altamente volátil y causante del característico fuerte sabor y ligero picante del ajo.
Aunque su origen es incierto y suscita algunas controversias, mayoritariamente se considera oriundo de Asia, desde donde se extendió a toda Europa, y desde aquí hacia América, tras la conquista. En Egipto era consumido por los esclavos que trabajaban en la construcción de las pirámides, ya que se le atribuían propiedades fortificantes y revigorizaste.
Para los hindúes y los babilonios era una planta con propiedades casi milagrosas. Durante los tiempos de la Grecia y Roma antigua, era consumido principalmente por soldados, navegantes y campesinos. Los gladiadores eran muy aficionados a su consumo por las propiedades excitantes de la libido que se le atribuían.
Galeno lo describía como el antivenenoso por excelencia, y Plinio lo recomendó como remedio para enfermedades respiratorias. En la Edad Media ya se usaba con fines terapéuticos, generalmente para combatir enfermedades bacterianas.
Durante la Primera Guerra Mundial se empleó como antiséptico externo para desinfectar heridas cuando no se disponía de los antisépticos habituales.
D.O Uclés
Continuamos nuestro recorrido por la Denominación de Origen (D.O.) Vinos de Uclés y hablamos con Lola Muñoz, gerente de la D.O. que nos dice que son una Denominación de Origen desde el año 2006, formada por seis bodegas que elaboran pequeños volúmenes de producción con altas cotas de calidad.
Su filosofía de trabajo es la de elaborar vinos con clase y carácter diferenciados. Ello requiere una búsqueda constante de la excelencia que cada día les hace trabajar más para superarse.
Es una de las Denominaciones y Consejos Reguladores más jóvenes de España ya que existe, como hemos dicho anteriormente, desde el año 2006, su fecha de creación después de la separación de algunas de sus bodegas de la DO La Mancha.
La D.O Uclés es la primera DO de vinos que mide la huella de carbono y, además, tratan de ser sostenibles, intentando eliminar el efecto de gases de efecto invernadero.
La denominación está situada en la zona donde se encuentra el Monasterio de Uclés y el Parque Arqueológico de Segóbrica, que fueron en sus épocas puntos neurálgicos de asentamientos y transito con importantes producciones de vino y viñedos.
La diferenciación se encuentra en la altura de los viñedos con más de 750 metros de altura. En Castilla La Mancha hay grandes y excelentes vinos tintos, blancos y rosados y los suyos no podían ser menos.
La producción es de 2 millones de botellas y cuentan con varias bodegas con 1700 hectáreas de viñedo. Además, apostilla que cuando se abre una botella de vino el enemigo ya está dentro, siendo éste el oxígeno, por lo que conviene consumirlo lo antes posible. Cuando nos habla sobre como consumirlo dice que a gusto de cada uno, frio o del tiempo, pero recomienza atemperar.
La DO Uclés también es una de las denominaciones más pequeñas, compuesta por cinco bodegas con producciones reducidas pero basándose en unos principios de calidad y buen hacer por parte de los agricultores, bodegueros y enólogos que las componen.
La Denominación de Origen Uclés abarca diferentes municipios comprendidos entre la provincia de Toledo y Cuenca, pudiendo adquirir los vinos en supermercados, tiendas especializadas y gourmet.
Dentro de la zona geográfica de la Denominación de Origen Uclés predomina un clima continental, típico de la meseta y de Castilla La Mancha. Es una zona con escasas lluvias e importantes cambios de temperatura a lo largo del año que hacen una zona particular para determinados tipos de varietales. Los viñedos se encuentran con una altitud que comprende desde los 500m de su zona más baja en la parte occidental a los 1200m en la zona más alta de la parte oriental de Castilla La Mancha.
Son vinos de excelentes bodegas con una marcada tendencia a la elaboración de vinos de calidad que apuestan por el gran trabajo de elaboración y distribución.
La DO Uclés apuesta también por el enoturismo y ofrece a través de su Ruta del Vino la posibilidad de conocer el entorno, la región y lugares donde disfrutar de la gastronomía y los rincones e historia de las cinco bodegas que lo componen.
PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Ciudad Histórica Amurallada de Cuenca fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996 con los criterios (ii) (v)
Cuenca fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial por ser un ejemplo excepcional de ciudad fortificada medieval que ha conservado su entorno original intacto, junto con excelentes ejemplos de arquitectura civil y religiosa del siglo XII al XVIII. También se destacó la magnífica unión entre la ciudad histórica y el paisaje natural en el que se encuentra situada.
La ciudad, de origen medieval, se encuentra sobre un escarpado y singular enclave que domina las hoces de los ríos Júcar y Huécar.
Históricamente, Cuenca fue un lugar estratégico en la frontera construido en época islámica como foco defensivo en el centro del Califato de Córdoba. Las fuentes escritas del siglo XII destacan sus murallas y su importante industria textil.
Construida por los moros en una posición defensiva en el corazón del Califato de Córdoba, Cuenca es una ciudad fortificada medieval inusualmente bien conservada. Conquistada por los castellanos en el siglo XII, se convirtió en ciudad real y obispado dotado de importantes edificios, como la primera catedral gótica de España y las famosas casas colgadas, suspendidas de escarpados acantilados con vistas al río Huécar. Aprovechando al máximo su ubicación, la ciudad se eleva sobre el magnífico paisaje.
Cuenca es una realidad urbana sorprendente donde se enlazan los tiempos del pasado y los del presente, donde patrimonio cultural y patrimonio natural se complementan y ofrecen al visitante una oportunidad para sorprenderse.
Agua y piedra confrontaron durante milenios para construir la más formidable atalaya surgida en el territorio que habría de ser ibérico.
Le bastaron a la Naturaleza dos ríos para trazar sus contornos, abrazarla, ahondar sus hoces y nutrir de verde su horizonte más próximo. Después llegó el hombre. Desde los primitivos hasta los árabes se afanaron en convertirla en hogar y fortaleza. Y finalmente fue musulmana. Se llamó Kunka. En 1177 Alfonso VIII pretendió ocuparla, sumarla al reino de Castilla y convertirla al cristianismo; tras un sitio de nueve meses, fue el hambre de sus moradores y no las murallas quien le abrió paso.
Justificación de la inscripción
El Comité decidió inscribir el bien nominado sobre la base de criterios culturales (ii) y (v), considerando que el sitio tiene un valor universal excepcional, ya que es un ejemplo excepcional de ciudad fortaleza medieval que ha conservado su paisaje urbano original notablemente intacto a lo largo de con muchos excelentes ejemplos de arquitectura religiosa y secular de los siglos XII al XVIII. Es también excepcional porque la villa amurallada se integra y realza con el bello paisaje rural y natural en el que se sitúa.
Criterio: (ii) Atestiguar un intercambio de influencias considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes.
Criterio: (v) Ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización tradicional de las tierras o del mar, representativas de una cultura (o de culturas), o de la interacción entre el hombre y su entorno natural, especialmente cuando son vulnerables debido a mutaciones irreversibles.
Toda Cuenca -definitivamente castellana– se pobló de nuevos significados religiosos. Así la mezquita se transformó en Catedral, el románico se trocó en gótico y se alzaron iglesias y conventos.
Sus habitantes emprendieron la tarea de domesticar el risco y las alturas, para terminar configurando la insólita arquitectura de sus casas colgadas en el abismo. La antigua ciudad trascendía su natural frontera haciendo del aire su paisaje, para luego, descendiendo, cruzar el Huécar y extenderse hacia la planicie manchega.
Integridad
Bajo esta condición se mide el carácter unitario e intacto del patrimonio cultural y/o natural y de sus atributos, en donde se debe evaluar en qué medida el bien posee los elementos necesarios que expresan su VUE, si cuentan con el tamaño adecuado que permita la representación de las características y los procesos que transmiten la importancia del bien. Asimismo, Estos factores varían según el tipo de criterio o criterios con los que cumple el bien.
Autenticidad
La condición de Autenticidad está ligada al patrimonio cultural, y a través de esta condición es que se prueba si el bien, mediante diversos atributos como: forma y diseño, materiales, uso y función, localización, lengua y otras formas de patrimonio inmaterial, etc., se expresa de una manera fidedigna y creíble. Por este motivo, la reconstrucción de sitios arqueológicos o históricos sólo se justifica en circunstancias excepcionales y amparado por documentación, y de ninguna manera por conjeturas.
Protección y Gestión
Se garantiza que el VUE y las condiciones de Integridad y Autenticidad al momento de que el sitio es inscrito, para que éstas mantengan o mejoren con el pasar del tiempo. Por tal motivo, el Estado Parte debe contar con una serie de mecanismos de protección y gestión (leyes, decretos, planes de manejo, entre otros) los cuales garanticen que ese sitio del Patrimonio Mundial tiene su salvaguarda a largo plazo garantizada.
LUGARES Y SITIOS DE INTERÉS DE CUENCA
Casas Colgadas, Catedral de Santa María y San Julián, Museo de Arte Abstracto Español, Puente de San Pablo, Castillo de Arco de Bezudo, Plaza Mayor, Plaza y Torre Mangana, Puerta de San Juan, Barrio de los Tiradores, Barrio de San Martín Rascacielos, Paseo del Huécar, Paseo del Júcar, Barrio de San Antón, Archivo Histórico, Casas Consistoriales Ayuntamiento, Puente de San Antón, Monasterio de la Concepción Franciscana, Palacio Episcopal, Convento Carmelitas Descalzas
PATRIMONIO NATURAL
RESERVA DE LA BIOSFERA DEL VALLE DEL CABRIEL declarada por la UNESCO 19 de junio 2019
El río Cabriel constituye un ejemplo representativo de los ríos de montaña mediterránea calcárea. En amplias partes de su recorrido discurre encajado en sinuosos y espectaculares cañones kársticos (hoces). Destaca la presencia de grandes saltos, cascadas, pozas y formaciones tobáceas.
El Valle del Cabriel engloba un sistema fluvial tributario del Júcar que canaliza las montañas sudorientales del Sistema Ibérico y el nordeste de la meseta manchega. Se trata de una cuenca en buen estado de conservación, con cerca de dos tercios de superficie forestal y el tercio restante agrícola. Los amplios gradientes altitudinal (1840 m en la cabecera y 340 m en la confluencia con el Júcar) y climático, combinados con la variedad de litologías y geomorfologías, conforman un territorio con una elevada biodiversidad. Alberga ecosistemas característicos de las montañas alpinas y mediterráneas, así como bosques y matorrales esclerófilos. Destacan las formaciones boscosas de coníferas y frondosas, galería fluviales, brezales, matorrales esclerófilos, prados y pastizales, turberas, y hábitats de rocas y cuevas.
CUENCA: Alcalá de la Vega, Arguisuelas, Boniches, Campillos-Paravientos, Campillos-Sierra, Cañada del Hoyo, Cañete, Cardenete, El Herrumblar, Enguídanos, Fuentelespino de Moya, Garaballa, Graja de Campalbo, Graja de Iniesta, Henarejos, Huérguina, Huerta del Marquesado, Iniesta, La Cierva, La Pesquera, Landete, Minglanilla, Mira, Moya, Narboneta, Paracuellos, Salinas del Manzano, San Martín de Boniches, Talayuelas, Tejadillos, Valdemorillo de la Sierra, Villalpardo, Villar del Humo, Villarta, Víllora, Yémeda y Zafrilla.
Conocer la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel (RBVC):
Situada al este de España, en la cuenca del río Cabriel, esta reserva se caracteriza por la diversidad de sus paisajes constituidos por montañas, formaciones rocosas creadas por el encajonamiento de cauces fluviales, marismas y lagunas salobres, y tierras cultivadas en llanuras aluviales. La notable vegetación de la zona comprende plantas gipsícolas (Gypsophiletalia), bosques mediterráneos de Pinus nigra y enebros endémicos (Juniperus sp.), praderas de terrenos calcáreos cársticos y gramíneas y plantas anuales de zonas preesteparias. Entre los ricos vestigios culturales de esta zona cabe señalar las numerosas pinturas prehistóricas existentes en una serie de parajes del municipio de Villar del Humo, que forman parte del sitio del Patrimonio Mundial Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que surcan la reserva conectan la totalidad de su territorio, cumpliendo la función de corredores ecológicos de distribución de la fauna y la flora, así como la de rutas culturales de difusión de ideas y costumbres. Los habitantes del Valle del Cabriel se han adaptado a su medio ambiente con actividades tradicionales, únicas en su género, basadas en la agricultura, la ganadería y la gestión del agua, que les han permitido preservar su patrimonio cultural específico, tanto material como inmaterial.
LOS ESPACIOS PROTEGIDOS
En el territorio de Castilla La Mancha, dentro de la RBVC se encuentran 7 espacios naturales protegidos: Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Reserva Natural Hoces del Cabriel, Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta, Monumento Natural Lagunas de Cañada de Hoyo, Monumneto Natural Las Chorreras, Microrreserva Laguna de Talayuelas y Microrreserva Pico Pelado.
Otras áreas que han sido declaradas como Zona Sensible perteneciendo a la Red Natura 2000 son: ZEC-ZEPA «Hoces del río Júcar», ZEC-ZEPA «Serranía de Cuenca»,ZEC-ZEPA «Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya», ZEPA «Rentos de Orchova y páramos de Moya», ZEC «Rentos de Orchova y vertientes del Turia», ZEC » Sierras de Talayuelas y Aliaguilla» y ZEC»Sabinares de Campillos-Sierra y Valdemorillo de la Sierra».
Entre los hábitats identificados existen 30 tipos de hábitats considerados «Hábitats de Protección Especial» según la normativa de conservación de Castilla La Mancha, por lo que aparece representada gran parte del Catálogo de Hábitats de Protección Especial de Castilla La Mancha.
PATRIMONIO NATURAL
La naturaleza abraza a Cuenca y se funde con la ciudad, perfecto ejemplo de integración urbana en un medio natural singularmente atractivo. Las espectaculares hoces de los ríos Júcar y Huécar -refugio de numerosas especies de aves- esculpen el paisaje conformando un patrimonio natural que invita a ser explorado, de arriba hacia abajo.
Una visita a Cuenca nos permite disfrutar, en pocos minutos de viaje, del Parque Natural de la Serranía y su entorno de alto valor como reserva de biodiversidad.
Los monumentos naturales: Palancares y Tierra Muerta, Nacimiento del Río Cuervo, Hoz de Beteta, … son otra visita imprescindible para el turista, que llega a Cuenca expectante y se va sin apenas tiempo para reponerse de todas las sorpresas que atesora una tierra diversa y generosa en recursos. La diversidad de fauna y flora, los bosques de pino silvestre, tilos y arces acompañan paseos y rutas para descubrir la Naturaleza.
LUGARES NATURALES A VISITAR
Ciudad Encantada, Hoces de los Ríos Húecar y Júcar, Parque Astronómico de la Serranía de Cuenca, Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Nacimiento del Río Cuervo, Nacimiento del Río Júcar, Cañón del Río Júcar, Laguna del Marquesado, Lagunas de Arcas, La Memoria de Roma, Parque Arqueológico de Segóbriga, Mina Romana La Mora Encantada, Minas de Lapis Specularis de Saceda del Río.
LOCALIDADES IMPORTANTES DE LA PROVINCIA DE CUENCA
Alarcón, Arcas, Belinchón, Belmonte, Beteta Cañete, San Clemente, Honrubia, Horcajo de Santiago, Huete, Las Mesas, Las Pedroñeras, Ledaña, Minglanilla, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, Quintanar del Rey, San Clemente, Tarancón, Uclés.
CIUDADES HERMANADAS CON CUENCA (ESPAÑA)
Cuenca (Ecuador); L’Aquila (Italia); Plasencia (España); Ronda (España); Paju (Corea del Sur); Taxco de Alarcón (México); Bollène (Francia); Cerreto Sannita (Italia).
PERSONAJES ILUSTRES
Fernando de Castilla (Cuenca, 29 de noviembre de 1189 Madrid, 14 de octubre de 1211). Infante de Castilla, Fernando fue hijo del rey Alfonso VIII y de su esposa, la reina Leonor de Plantagenet.
Fernando de Castilla (Cuenca, 1225-Sevilla, 1248). Infante de Castilla, hijo de Fernando III de Castilla y de su primera esposa, Beatriz de Suabia. Falleció en 1248 durante el sitio de Sevilla, ciudad que acabaría capitulando ante los ejércitos de su padre aquel mismo año.
Gil Álvarez de Albornoz, también conocido como Gil de Albornoz (Cuenca, 1302/1303-Viterbo, Italia, 23 de agosto de 1367),12 fue arzobispo de Toledo (1338-1350) y cardenal de la Iglesia católica desde 1350.3
Hernán Alonso Chirino (Cuenca; 1365-Medinaceli; 1429)1 fue médico castellano del siglo xv, médico personal de Juan II y padre de Mosén Diego de Valera.2 Por orden real fue director del gremio de los cirujanos.
Diego López de Pacheco (1419 – 1474), fue el primer marqués de Villena y una figura importante durante el reinado de los Reyes Católicos en España. Tuvo un papel relevante en la política y la cultura de la época.
Juan Díaz, también conocido con la forma latinizada de su nombre, Ioannes Diasius (Cuenca, España, 1510-Neuburg an der Donau, Alemania, 27 de marzo de 1546), fue un humanista y hebraísta protestante manchego, asesinado por su propio hermano gemelo. Juan Huarte de San Juan (1529 – 1588)
Juan Huarte de San Juan (1529 – 1588), médico, filósofo renombrado y autor de «Examen de ingenios para las ciencias». Según la inteligencia artificial, su obra tuvo un impacto significativo en la educación y la psicología de la época.
García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete (Cuenca, 21 de julio de 1535-Madrid, 15 de octubre de 1609), fue un militar español, que llegó a ser Gobernador de Chile y VIII virrey del Perú. Fue Gobernador de Chile (1556-1561), donde derrotó a Caupolicán (1557) y se encargó de organizar la administración española.
Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera (Cuenca, 1510-Lima, 14 de septiembre de 1560) fue un militar y político español que llegó a ser el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560.
Gonzalo Gómez (Cuenca, c. 1531-1585) fue un pintor renacentista español, hijo de Martín Gómez el Viejo y padre de los también pintores Juan Gómez y Martín Gómez el Joven.
Juan Gómez (Cuenca, 1555-El Escorial, 1597) fue un pintor renacentista español, miembro de una familia de artistas conquenses y padre del arquitecto Juan Gómez de Mora.
Manuel Saavedra Pérez (1831 – 1907), fue un importante político y escritor del siglo XIX, además de uno de los impulsores de la Constitución de 1869. Desempeñó un papel clave en la vida política de su época.
Magdalena de Santiago-Fuentes Soto (Cuenca, 7 de febrero de 1873-Madrid, 27 de junio de 1922), fue una pedagoga, escritora y traductora española.
Isabel Torres Salas (Cuenca, 1905- Granada, 1998) fue una farmacéutica, pionera en su campo, fue la única mujer entre los médicos y estudiantes de postgrado de la entonces Casa de Salud Valdecilla, actual Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, durante los años 30 del pasado siglo xx
Fernando Zóbel (1924 – 1984). fue un destacado pintor y coleccionista de arte filipino-español, conocido por su contribución al arte abstracto y su influencia en la escena artística española.
José Luis Coll (Cuenca, 1931 – 2007), también conocido como Coll, fue un actor, humorista y escritor español, conocido por formar parte del dúo humorístico Tip y Coll, junto con Luis Sánchez Polack.
Gustavo Torner (1925 – 2019), el destacado pintor y escultor abstracto conquense, cofundador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, se convirtió en un importante referente cultural.
Maricarmen y sus muñecos (Cuenca, 1943 – 2023) María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa fue una ventrílocua y humorista española, conocida por su número artístico como Mari Carmen y sus muñecos.
José Luis Perales(Castejón, Cuenca 1945 -) es un cantautor, poeta, productor y autor español. Es considerado uno de los autores más prolíficos y sobresalientes de la escena española, sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz.