Burgos con diversas declaraciones por la UNESCO, luce su espléndida arquitectura y la colección excepcional de obras maestras que alberga la Catedral gótica de Burgos, además cuenta con los primeros y más abundantes testimonios de existencia humana en Europa que se encuentran en las cuevas de la Sierra de Atapuerca, y fue declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora, Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Zaragoza y provincia para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 20:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O.
UN POCO DE HISTORIA
Burgos ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica, es la capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 174 451 habitantes del país y el segundo más poblado de la comunidad autónoma. Su área metropolitana, junto con el municipio central forman un área urbana de unos 200 000 habitantes.
Existen pruebas de asentamientos del Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y la Primera Edad del Hierro en el cerro del Castillo y en el cerro de San Miguel, relieves desde donde se domina la ciudad y el valle del Arlanzón. Sin embargo, se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884.
Hacia el año 930 se convirtió en capital del condado de Castilla, primero dependiente del reino de León e independiente después por actuación del conde Fernán González. Fue la capital del reino de Castilla y, de manera intermitente, de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos.
Estos dictaron en la ciudad en 1512 las Leyes de Burgos, las primeras que la Monarquía Hispánica aplicó en América para organizar su conquista, base de los actuales derechos humanos. Posteriormente fue la capital de la antigua región histórica de Castilla la Vieja, la capital provisional de la comunidad autónoma de Castilla y León, la capital del bando sublevado en la Guerra Civil con carácter general, desde el 1 de abril al 18 de octubre de 1939.
Su privilegiada localización geográfica, aproximadamente en el centro de la mitad norte peninsular, le ha permitido convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el norte de España, tanto de rutas nacionales como internacionales.
Alberga las sedes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
La Catedral de Burgos ha pasado por variados y enriquecedores momentos a lo largo de los siglos. Las sucesivas obras y ampliaciones de acuerdo con las necesidades de la Historia la han convertido en Patrimonio de la Humanidad. La inauguración de capillas y espacios, destinados a servicios religiosos y a la alabanza divina, ha respondido a las necesidades sociales de cada momento y ha estado enriquecida por maravillosas obras de arte. Aquí han dejado los artistas más destacados del gótico y del renacimiento sus obras más significativas en arquitectura, escultura y pintura. La Historia del arte español de esos dos momentos no se entiende sin la aportación de estas artistas en la catedral.
El 21 de julio de 1221 coinciden en Burgos el Rey Fernando III, el santo, y el obispo. La gran preocupación del rey en ese momento es el avance de la reconquista, y la construcción de las grandes catedrales en territorio hispano. Precisamente D. Mauricio fue el encargado de acompañar a Dª Beatriz de Suabia para que contrajera matrimonio con Don Fernando, hecho ocurrido en la antigua catedral románica construida en Burgos hacia 1180. Don Mauricio había sido enviado a su vez a conocer las catedrales francesas, que servirían de modelo para la burgalesa. Una vez eliminada la antigua catedral románica, donde había contraído matrimonio el rey el 30 de noviembre de 1219, es colocada la primera piedra del nuevo templo el 21 de julio de 1221. El lugar elegido fue la actual base del cimborrio y el modelo la planta de las catedrales francesas. Un gran proyecto dirigido por el Maestro Enrique inició su andadura con el apoyo permanente de los sacerdotes que habían recibido esta encomienda del obispo.
El afán de los burgaleses, del obispo y del rey era disponer de una catedral para el culto; como la mayor parte de las catedrales españolas fue dedicada a Santa María, la Mayor, como signo de que esta era la Iglesia mayor de Castilla. La cabecera fue concluida en una década con el fin de que sirviera para el culto ya hacia 1230. En 34 este año fue consagrada la nave mayor para que sirviera para el culto de los fieles.
En el periodo comprendido entre 1221 y 1260 se completa la catedral gótica con tres naves, unidas las dos laterales a través de la girola y construidas un poco más bajas que la central, y un crucero que permite acceder por la puerta del norte o por la del Sur. Es un arte que invita a mirar hacia
arriba, para descubrir la luz que se adentra en la catedral por medio de los grandes ventanales y de las vidrieras. Los arcos, los capiteles y las bóvedas son un canto de alabanza, al que invita la música de los órganos. La estructura de esta primitiva catedral gótica está decorada con las capillas absidales, dedicadas a los apóstoles, pero transformadas en los siglos posteriores.
TOPONIMIA
Hay varias teorías sobre el origen de su topónimo. Hay quien se inclina por su procedencia del bajo latín burgus, formado del griego Πύργος pyrgos, que significa «torre» y que haría referencia a las dos torres de vigilancia edificadas sobre el cerro del Castillo.
Otros opinan que procede del germánico Berg, «monte» o «montaña», y origen último del término burgo, que significaba castillo y después pasó a ser sinónimo de ciudad, muy presente en los topónimos europeos y en las tierras de Castilla. A este respecto, Vegecio indica que bergus, burgus, significa castillo pequeño.
Guadix añade que en árabe burgo significa casa pajiza y que podrían haber tomado esta voz de los godos. Burgos podría venir del godo baurgs, con el significado de población fortificada.
Una composición similar tiene el nombre de la ciudad de Burgas en Bulgaria. Numerosas ciudades llevan en su nombre el sujeto germánico burg, que significa «ciudad», como Hamburgo y Estrasburgo.
Según Real Despacho de Armas de la Diputación Provincial de Burgos, expedido el 24 de septiembre de 1877, por Luis Vilar y Pascual «decano de los Cronistas Reyes de Armas de número del Rey Nuestro Señor», sostiene que:
El nombre de Burgo significa casas junto al río, y el de Burgos, varias casas o pequeñas poblaciones esparcidas por el territorio, que se reunieron formando una ciudad.
CLIMA
El clima de Burgos es, en general, oceánico, si bien está muy cerca del límite con el clima oceánico mediterráneo. La estación más lluviosa es la primavera mientras que el verano es suave y mucho menos húmedo que en la España atlántica.
Los inviernos son muy nevosos y fríos, con temperaturas mínimas que en ocasiones descienden de −10 °C. Suelen ser frecuentes las nevadas copiosas por temporada, prolongándose incluso hasta muy entrada la primavera.
Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 600 mm, con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco
El clima de Burgos, como el de otras ciudades españolas como León o Teruel, presenta unas temperaturas de aproximadamente dos a cinco grados más bajas que en el resto de las zonas con este clima, motivado principalmente por la altitud a la que se encuentra la ciudad (entre 800 y 900 m s. n. m.).
GASTRONOMÍA
INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA MORCILLA DE BURGOS
La gran señora de la gastronomía burgalesa es la morcilla, y para hablar de su virtudes contamos con Rafael González, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Morcilla de Burgos. Además, cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Según Armando Desantes, hay coincidencia general en que la Morcilla de Burgos tiene unos orígenes remotos y su cuna es popular. Está considerada como uno de los embutidos más antiguos y la tradición señala que su creador fue el griego Aftonites. A pesar de ese largo recorrido y hoy avalada por una Indicación Geográfica Protegida Morcilla de Burgos (IGP), podría pensarse que no es más que uno de los humildes productos que se obtienen de la elaboración a partir de la matanza del cerdo o de otros animales, pues la sangre, junto con el arroz y la cebolla Horcal (hortaliza que le aporta un sabor especial) son sus ingredientes fundamentales y muchas recetas realizadas por los mejores cocineros, incluso con Estrellas Michelín.
Para cocinar una buena morcilla se debe tener el aceite muy caliente, no añadirle harina y dar vuelta y vuelta en pocos segundos para que quede crujiente por fuera y jugosa por dentro, siendo su grosor idóneo sobre un centímetro y medio.
Continua, Rafael diciendo que, desde el desayuno a la cena la Morcilla de Burgos es un alimento único, debiendo ser la misma, sosa y picosa. Además, debe ser sin gluten, sin lactosa, sin conservantes, sin colorantes, y bajo en azúcares. Es una gran fuente de hierro, que previene la anemia y fortalece los músculos.
Se calcula que en la provincia existen alrededor de 30 fabricantes de Morcilla de Burgos con 20 industrias que, de forma artesanal pero con toda las garantías sanitarias, lanzan al mercado algo más de 6.000 toneladas de este producto. Diez de ellos están adscritos a la IGP.
Los ingredientes que le dan ese sabor que gusta tanto no pueden ser más accesibles para quien quiera elaborarla por su cuenta: arroz de buena calidad, sangre fresca líquida (es decir, sin dejar que se coagule), cebolla Horcal picada, manteca jugosa y sal, así como otras especias al gusto, sabiamente conjugadas y mezcladas y dosificadas con ese saber culinario que da la experiencia acumulada, heredada y transmitida generación tras generación.
Todas estas materias primas se mezclan en las cantidades convenientes y se amasan bien. Esta masa se embute en las tripas naturales o en otras artificiales, se cose o cierra la tripa y se cuecen en abundante agua. Con tan sencilla fórmula se logra un auténtico prodigio de sabor para los paladares más exigentes.
Aun respetando en lo fundamental los ingredientes básicos de la Morcilla de Burgos, existen notables diferencias entre las fabricadas en unas zonas y otras, en función de las especias que se añadan. Y también hay cambios en el tratamiento de los mismos ingredientes lo que influye notablemente en el resultado final. Unos elaboradores acostumbran a cocer el arroz y se sofríe la manteca y la cebolla Horcal antes de mezclarlos con la sangre. Otros prefieren mezclar el arroz en crudo y se cuece al cocer las morcillas.
Para el gusto de unos, la Morcilla de Burgos con IGP debe tener solo arroz, manteca, cebolla Horcal, sal y pimienta. Otros prefieren que pique algo o esté salada. Hay quienes gustan de un fuerte sabor a orégano y a un conjunto de hierbas aromáticas o especias que disminuyen o camuflan el fuerte sabor a manteca. Cuando cada familia celebraba la matanza y fabricaban sus propias morcillas, las amas de casa tenían ya sus reglas y sus dosis casi establecidas para dar gusto a los futuros consumidores, gusto que ya conocían de antemano.
Se venden generalmente de dos tipos: embutidas en tripa de cerdo o de vaca y embutidas en tripa artificial o de otro género.
Además, se consigue un menor riesgo de padecer anemia: Su alto contenido en hierro ayuda a producir más glóbulos rojos y a brindarle energía al cuerpo.
También, menos posibilidades de enfermedades cardiovasculares: Aunque muchas veces se piense lo contrario, la Morcilla de Burgos contiene tan solo 18 mg de colesterol por cada porción de 100 gramos, y 6 gramos de ácidos grasos saturados, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ayuda a la formación de músculos: Es rica en proteínas, que son indispensables a la hora de formar tejido muscular, haciendo que los músculos crezcan y se fortalezcan.
Es apta para diabéticos: Con 100 gramos de Morcilla de Burgos solo se cubre el 3 por 100 de los requerimientos diarios de carbohidratos, por lo que puede adaptarse a las dietas que han de seguir las personas que padecen diabetes.
Como resumen podemos afirmar que la Morcilla de Burgos es muy beneficiosa para su consumo con multitud de recetas para degustar.
ARLANZA DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Para continuar con el apartado de gastronomía hablamos con Ramiro García Arnáiz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, y comenta varias cuestiones que se le plantearon en el programa, empezando por la tradición vitivinícola en la comarca del Arlanza que se remonta al siglo X, e incluso antes, del que se conservan reseñas históricas de la existencia de viñedos en manos de los monasterios y, además, el vino antes de considerarse una bebida alcohólica es considerado un alimento, y elemento cultural, social y, por supuesto, el vino es cultura.
Asimismo, García Arnáiz nos dice que Arlanza ha sido una tierra olvidada que se encuentra en medio de dos territorios como son La Rioja y la Ribera del Duero, quedando como una zona relegada y olvidada, manteniéndose en una zona de minifundios y una cultura familiar, en lugar, de una cultura industrial.
Pero resalta que el cambio climático les favorece, y lo que hace 40 años favorecía a otros lugares, ahora por las temperaturas que hay, cuentan con unas maduraciones optimas, consiguiendo vinos frescos, sin mucha graduación, la acidez justa, que saben al paisaje y no a madera rancia, con color rubí. Por último Arlanza no es un vino de rotación pero si de nicho para abastecer a sus clientes debido a su limitada producción, y se la podemos encontrar en tiendas especializadas o restaurantes de nivel alto.
Cabe destacar que en el siglo XII, el monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros adquirió viñedos en la Ribera del Arlanza y del Duero para su abastecimiento, completándolos con viñedos en Quintanilla del Agua.
Según fray Valentín: «todas las poblaciones comprendidas entre el Arlanzón y el Arlanza destinaron algunos de sus pagos a viñas… La familia condal gozaba de viñas y los monjes del Arlanza las mimaban en la zona de Lerma, especialmente en el priorato de Santa Inés. Covarrubias alaba sus propios caldos, y la abadesa reclamaba a cada vecino de su fuero, un pozal de vino».
A principios del siglo XX apareció la filoxera en Francia, lo que obligó al arranque de la totalidad del viñedo existente y a su replantación. En el año 1920 la reestructuración se había completado. Por tanto, en el barrio de la Estación en Haro, La Rioja se encontraba el mayor exportador, siendo Arlanza los que distribuían sus vinos. Hasta la mitad del siglo XX, el viñedo fue parte importante de todas las explotaciones existentes en la comarca.
A partir de los años 50 del siglo pasado, se produjo un fuerte éxodo rural en la Comarca del Arlanza (al igual que en otras zonas) debido a la gran expansión industrial que demandaba abundante mano de obra.
Esta fue absorbida de las zonas agrarias que no podían competir con los suelos ni las condiciones de vida de las Áreas industriales.
Esta falta de mano de obra, unida a la estructura de los viñedos, que en su mayoría estaba formada por parcelas muy pequeñas, marcos de plantación que imposibilitaban la utilización de maquinaria, variedades dispares y poco adaptadas, etc. obligó al abandono paulatino de los mismos, a la vez que hizo que los agricultores fueran pasándose al cultivo del cereal, mucho más protegido en aquella época.
En 1995 un grupo de entusiastas del vino deciden realizar las acciones necesarias para recuperar la tradición vitivinícola del Arlanza. Sus esfuerzos se ven recompensados con el reconocimiento por parte de la Junta de Castilla y León de la mención “Vino de la Tierra Ribera del Arlanza”
A partir de ese momento se comienza a trabajar para recuperar el esplendor del sector vitivinícola de la zona. Para ello se controlan las producciones y elaboraciones a la vez que se dan a conocer los productos elaborados bajo el sello de protección.
Fruto del trabajo bien hecho y de un reconocimiento creciente por parte del consumidor en 2007 se obtiene el reconocimiento de la Denominación de Origen ARLANZA.
La D.O está en la villa Ducal de Lerma, está compuesta por 67 núcleos de población, de los cuales 54 pertenecen a la provincia de Burgos, y 13 a la de Palencia. En octubre es la vendimia. El clima con sus contrastes de temperaturas les favorece para obtener una buena producción.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO
Catedral de Burgos declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1984 y ampliada en 2014 con los criterios (ii) (iv) (vi)
La construcción de la Catedral de Santa María de Burgos comenzó en el siglo XIII, al mismo tiempo que la de las grandes catedrales francesas de la región de París, y finalizó en los siglos XV y XVI. Su espléndida arquitectura y la colección excepcional de obras maestras que alberga –pinturas, sitiales del coro, retablos, tumbas y vidrieras– son un verdadero compendio de la historia del arte gótico.
Valor universal excepcional
La Catedral de Burgos está situada en el centro histórico de la ciudad española del mismo nombre, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el norte de la Península Ibérica. La propiedad inscrita abarca 1,03 ha.
La planta de la Catedral se basa en una cruz latina de armoniosas proporciones de 84 por 59 metros. El alzado de tres pisos, la bóveda y la tracería de las ventanas están estrechamente relacionados con los modelos contemporáneos del norte de Francia. Los portales del crucero (la Puerta del Sarmental al sur y la Puerta de la Coronería al norte) también pueden compararse con los grandes conjuntos escultóricos del dominio real francés, mientras que la tumba de latón esmaltado del obispo Mauricio se asemeja a la tan -Obra denominada orfebrería de Limoges. El claustro de dos plantas, construido después de la catedral y finalizado hacia 1280, todavía se inscribe en el estilo del gótico alto francés.
Después de una pausa de casi 200 años, las obras de la Catedral de Burgos se reanudaron a mediados del siglo XV y continuaron durante más de 100 años.
El trabajo realizado durante este tiempo consistió en adornos de gran esplendor, asegurando la continuidad de la fama mundial de la Catedral.
El taller estaba compuesto por un equipo internacional, y entre los arquitectos más famosos se encontraban Juan de Colonia, pronto relevado por su hijo Simón (responsable de las torres y chapiteles abiertos de la fachada, la capilla del Condestable y la capilla de Santa Ana) y Felipe de Borgoña, asistido por numerosos colaboradores (responsables del coro, la cúpula y la linterna sobre el crucero).
Cuando dos de estos arquitectos, Juan de Vallejo y Juan de Castañeda, completaron la prodigiosa cúpula de bóveda estrellada en 1567, la Catedral de Burgos unificó una de las mayores concentraciones conocidas de obras maestras del gótico tardío: la Puerta de la Pellejería (1516) de Francisco de Colonia, la reja ornamental y la sillería del coro, la reja de la capilla de la Presentación (1519), el retablo de Gil de Siloé en la capilla del Condestable, el retablo de Gil de Siloé y Diego de la Cruz en la capilla de Santa Ana, la escalera de Diego de Siloé en el brazo norte del crucero (1519), las tumbas del obispo Alonso de Cartagena, del obispo Alonso Luis Osorio de Acuña, del abad Juan Ortega de Velasco, del condestable Pedro Hernández de Velasco y de su esposa Doña Mencía de Mendoza , etc.
A partir de entonces, la catedral siguió siendo un monumento favorecido por las artes: el retablo renacentista de la Capilla Mayor de Rodrigo y Martín de la Haya, Domingo de Berriz y Juan de Anchieta (1562-1580), la tumba de Enrique de Peralta y Cárdenas en la capilla de Santa María, la capilla de Santa Tecla y el trascoro del siglo XVIII.
Criterio (ii): La Catedral de Burgos ha ejercido, en distintos momentos de la historia, una influencia considerable en la evolución de la arquitectura y las artes. La Catedral jugó un papel importante en la difusión de las formas del arte gótico francés del siglo XIII en España. El taller de la catedral, de importancia internacional, en los siglos XV y XVI, donde artistas de Renania, Borgoña y Flandes formaron a arquitectos y escultores españoles, creó una de las escuelas más florecientes de finales de la Edad Media. La Catedral también sirvió de modelo durante todo el siglo XIX, es decir, el arquitecto francés Garnier se inspiró en la escalera de Diego de Siloé cuando creó la de la Ópera de París.
Criterio (iv): Burgos ofrece un ejemplo célebre de catedral gótica integral con sus capillas, claustro y anexos. Construida durante más de cuatro siglos, la Catedral es testimonio del genio creativo de arquitectos, escultores y artesanos a lo largo de estos períodos.
Criterio (vi): La Catedral de Burgos, con la tumba de El Cid y su esposa Doña Jimena, está íntimamente ligada a la historia de la Reconquista y la unidad española. Varios miembros de la primitiva casa real de Castilla descansan bajo el altar mayor. La memoria de San Fernando está ligada a la construcción de este monumento simbólico de la monarquía española.
Integridad
La propiedad contiene todos los atributos clave para expresar su Valor Universal Excepcional. El monumento se ha mantenido como una catedral gótica integral, con capillas, claustro y anexos; y es un extraordinario resumen de las influencias góticas europeas, que se pueden admirar en cada componente de la estructura, desde las fachadas y capillas hasta las vidrieras y esculturas. Los trabajos regulares de mantenimiento han ayudado a mantener la integridad material del monumento. No existen efectos negativos por el desarrollo urbano, ya que está legalmente protegido al más alto nivel de la legislación española, controlándose estrictamente cada actuación para preservar el Valor Universal Excepcional del bien.
Autenticidad
La Catedral de Burgos conserva todas las características clave de autenticidad en cuanto a ubicación, materiales, forma y diseño. A lo largo del tiempo se han realizado continuos trabajos de mantenimiento bajo el control y supervisión de los Departamentos de Administración encargados de la protección y conservación del Patrimonio Cultural. La base para estas intervenciones se establece en el Plan Director. Se han llevado a cabo periódicas obras de restauración en diferentes puntos del monumento, así como diversos estudios -incluidos análisis químicos, microclimáticos y del deterioro de los materiales, especialmente la piedra, debido a la humedad- con el fin de mantener el extraordinario valor cultural del monumento. el monumento. Gracias a ello se ha conservado la autenticidad de la Catedral de Burgos.
Yacimiento Arqueológico de Atapuerca declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000 bajo los criterios (iii) (v)
Las cuevas de la Sierra de Atapuerca contienen un rico registro fósil de los primeros seres humanos de Europa, de hace casi un millón de años y que se extiende hasta la Era Común. Representan una reserva excepcional de datos, cuyo estudio científico proporciona información invaluable sobre la apariencia y el modo de vida de estos remotos ancestros humanos.
Valor universal excepcional
El Yacimiento Arqueológico de Atapuerca se encuentra cerca de la ciudad de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el Norte de la Península Ibérica.
La propiedad abarca 284.119 ha y contiene un rico registro fósil de los primeros seres humanos en Europa, desde hace casi un millón de años y que se extiende hasta la Era Común. Constituye una reserva científica excepcional que proporciona información invaluable sobre la apariencia y forma de vida de estos remotos ancestros humanos.
Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca proporcionan un testimonio único del origen y evolución tanto de la civilización humana existente como de otras culturas desaparecidas. En estos sitios está documentada la línea o líneas evolutivas de los ancestros africanos de la humanidad moderna. Las primeras y más abundantes evidencias de existencia humana en Europa se encuentran en la Sierra de Atapuerca. Los sitios constituyen un ejemplo excepcional de ocupación humana continua, debido a sus especiales ecosistemas y su ubicación geográfica. Los restos fósiles de la Sierra de Atapuerca son una valiosísima reserva de información sobre la naturaleza física y el modo de vida de las primeras comunidades humanas de Europa. Además, se han registrado paneles pintados y grabados, con motivos geométricos, escenas de caza y figuras antropomorfas y zoomorfas.
Los yacimientos del inmueble están datados en el Pleistoceno con los depósitos de la Trinchera del Ferrocarril, (Gran Dolina, Galería-Tres Simas, Sima del Elefante) y la Cueva Mayor (Sima de los Huesos), y en el Holoceno (El Portalón de Cueva Mayor, Galería del Sílex, Cueva del Silo, Cueva del Mirador). También existen yacimientos arqueológicos de otras épocas desde la Prehistoria (Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro) hasta la Edad Media y posteriores.
Criterio (iii): Los primeros y más abundantes testimonios de existencia humana en Europa se encuentran en las cuevas de la Sierra de Atapuerca.
Criterio (v): Los restos fósiles de la Sierra de Atapuerca constituyen una reserva excepcional de información sobre la naturaleza física y el modo de vida de las primeras comunidades humanas de Europa.
Integridad
El Yacimiento Arqueológico de Atapuerca reúne todos los elementos necesarios, representados por los yacimientos del Pleistoceno y Holoceno, y la dimensión adecuada para expresar su Valor Universal Excepcional. La propiedad también incluye otros sitios arqueológicos e históricos que brindan información sobre otros períodos de ocupación. La secuencia de yacimientos arqueopaleontológicos de la Sierra de Atapuerca está formada por una serie de yacimientos con un rico y abundante registro fósil y arqueológico. Todos son sitios de cuevas, y es un corte de ferrocarril lo que inicialmente expuso algunas de ellas. Sin embargo, las actividades registradas en estos depósitos reflejan con precisión formas de vida pasadas que ocurrieron durante un período de tiempo muy largo en un entorno relativamente tranquilo y se conservaron en condiciones prístinas hasta el momento de su descubrimiento.
La propiedad no muestra efectos negativos de la presión urbanística, ya que se trata de un espacio natural escasamente poblado y legalmente protegido al más alto nivel. El gobierno regional cuenta con el marco legal para controlar posibles impactos negativos en el sitio, particularmente en relación con los potenciales impactos a las cualidades visuales que aún se conservan. La Junta de Castilla y León, a través de personal especializado, vela por la conservación de la integridad material mediante adecuadas actuaciones de conservación y seguimiento.
Autenticidad
Las cuevas naturales del inmueble contienen estratos profundos que contienen material arqueológico y paleontológico de gran importancia científica, los cuales se han mantenido intactos desde la Prehistoria hasta la actualidad, cuando se encuentran siendo excavados científicamente. Por tanto, su autenticidad puede considerarse total.
BURGOS CIUDAD CREATIVA DE LA GASTRONOMÍA DE LA UNESCO
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
La Red cubre siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.
Como Ciudad Creativa de la Gastronomía, Burgos forma parte de la red desde el año 2015 gracias al proyecto basado en el estudio experimental de los consumos de energía del cuerpo humano, relacionados con una alimentación saludable.
El estudio se presentó con el nombre “Motores Humanos” tiene por objetivo generar conciencia, a nivel local e internacional de la relación entre la evolución humana y la gastronomía.
En ese sentido Ciudad Creativa de la Gastronomía trabaja tanto con la experiencia de la Universidad de Burgos en diferentes programas relacionados con la biotecnología y la nutrición, tecnología de los alimentos, la vanguardia gastronómica, así como el Centro de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH).
Gracias a la proximidad de Burgos a los Yacimientos de la sierra de Atapuerca, a tan sólo 15 km, este enclave excepcional diferenció la candidatura de la ciudad que se convierte así en referente para el estudio de la evolución humana, tal y como también reconoció la UNESCO, con la declaración de Patrimonio Mundial del sitio arqueológico en el año 2000.
En la Sima de los Huesos, se encontraron con abundantes restos del Homo Heildelbergensis de hace 500.000 años, también en Gran Dolina y la Sima del Elefante, en los que han aparecido los fósiles del Homo Antecessor, especie que vivió hace 1.000.000 de años y que puede considerarse como la de los primeros europeos.
SITIOS A VISITAR
Catedral de Santa María La Mayor de Burgos, Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, Cartuja de Santa María de Miraflores, Iglesia de San Gil Abad, Iglesia de San Esteban – Museo del Retablo, Monasterio de San Juan, Palacio Arzobispal, Ermita de San Amaro, Convento de Santa Clara, Palacio de Castilfalé, Palacio de los Condestables de Castilla – Casa del Cordón, Palacio de la Diputación Provincial, Casa de Miranda (Museo de Burgos, sección de Prehistoria y Arqueología), Casa de Íñigo Angulo (Museo de Burgos, sección de Bellas Artes), Consulado del Mar, Hospital del Rey, Hospital de la Concepción, Teatro Principal, Edificio de viajeros de la antigua estación de ferrocarril de Burgos, Castillo de Burgos, Arco de Santa María, Murallas, Puente de San Pablo, Puente de Malatos.
CIUDADES DE LA PROVINCIA DE BURGOS
Alfoz de Quintanadueñas, Aranda de Duero, Atapuerca, Briviesca, Condado de Treviño, Covarrubias, Espinosa de los Monteros, Ibeas de Juarros, Lerma, Medina de Pomar, Miranda de Ebro, Oña, Orbaneja del Castillo, Roa, Salas de los Infantes, Santo Domingo de Silos, Villarcayo.
PERSONAJES ILUSTRES
Rodrigo Díaz de Vivar ‘El Cid’. Nacido en Vivar del Cid, es una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de Mío Cid. Consiguió conquistar Valencia.
Jerónimo Merino Cob nacía en Villoviado en 1769 fue un sacerdote y destacado líder guerrillero español durante la Guerra de la Independencia Española.
Santo Domingo de Guzmán. Nacido en Caleruega en 1170 fue un presbítero castellano y santo católico, fundador de la Orden de Predicadores, más conocidos como dominicos.
Pedro I de Castilla. Llamado con posterioridad «el Cruel» por sus detractores y «el Justo» o «el Justiciero» por sus partidarios, fue rey de Castilladesde el 26 de marzo de 1350 hasta su asesinato. Nacido en la capital burgalesa en 1334.
Francisco de Vitoria. Fraile dominico, escritor y catedrático de la Universidad de Salamanca, nació en Burgos en 1483 y fallecía en la capital charra en 1546. Destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista.
Ana de Austria. Abadesa de Las Huelgas, hija de Juan de Austria y María de Mendoza.
Juan de Ayolas. Natural de Briviesca en 1510 y fallecido en Chaco (Paraguay) en 1538, fu descubridor y conquistador en el Río de la Plata (Argentina) y nombrado teniente de gobernador. Fallecía tras un ataque al fuerte Candelaria de los indios payaguaes en el año 1538.
Isabel de Basilea. Primera mujer dueña de una imprenta en España.
Teresa de Cartagena. Escritora religiosa nacida en Burgos, considerada la primera escritora mística de España.
Rafael Frühbeck. Nacido en Burgos en 1933 y fallecido en Pamplona en 2014 fue desde 2006 titular de la Orquesta Filarmónica de Dresde (Alemania) y de la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI de Turín (Italia). Anteriormente fue director jefe de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, de la Orquesta Nacional de España.
Félix Rodríguez de la Fuente. Natural de Poza de la Sal, el naturalista y divulgador ambientalista español, fue un gran defensor de la naturaleza y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie ‘El hombre y la Tierra’. Fallecía en un accidente de avioneta durante una grabación en Alaska.
Modesto Ciruelos. Natural de Cuevas de San Clemente fue un destacado pintor del siglo XX. Está considerado por la crítica especializada un pionero del arte abstracto en España. Fallecía en Burgos en 2002.
Antonio de Cabezón. Nacido en Castrillo Mota de Judíos en 1510, fue organista, arpista y compositor del Renacimiento. Aunque se quedó ciego de niño, esa circunstancia no le impidió realizar una brillante carrera musical. Fallecía en Madrid en 1566.
ENLACE AL PROGRAMA DE BURGOS
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-11-05-2024-audios-mp3_rf_128733707_1.html
INFORMA RADIO EMISORAS EN ESPAÑA
MADRID 104.5 FM
ASTURIAS 107.9 FM
VALLADOLID 87.6 FM
TENERIFE 91.9 FM
VIGO 99.7 FM
MURCIA 101.5 FM
SEVILLA 92.7 FM
MALLORCA 95.4
CÓRDOBA 104.9 FM
HUELVA 93.8 FM
MÁLAGA 97.6 FM
ANTEQUERA 96.0 FM
CIUDAD REAL 90.9 FM
ÁVILA 96.9 FM
GRANADA 107.1 FM
OVIEDO/GIJÓN/AVILÉS 107.9 FM
MARBELLA 103.0 FM
CARTAGENA 101.5 FM
BURGOS 89.5 FM