La Denominación de Origen Queso de Mahón, Destilerías Xoriguer Gin de Mahón, la famosa repostería, y el patrimonio cultural, natural e inmaterial analizados por los expertos
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan la isla de Menorca para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 20:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O.
UN POCO DE HISTORIA
Menorca es una isla española situada en la parte nororiental del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo. Se halla materialmente sembrada de monumentos megalíticos que la convierten en un vasto museo al aire libre.
La edad de bronce se caracteriza por sus construcciones: talayotes, navetas, taules, salas hipóstilas, murallas, galerías cubiertas… Más tarde, fenicios y griegos comerciantes, dejan nuevos vestigios, y los cartagineses conquistan Menorca y tienen aquí una guarnición.
Los romanos conquistaron las Baleares el año 123 antes de Cristo.
A diferencia de las otras islas del archipiélago, Menorca se empezó a dedicar al turismo más tarde, pues la economía que había en aquel momento en Menorca (calzado, industria agrícola) podía mantener la isla sin necesidad de que hubiera turismo. Este hecho ha tenido como consecuencia que las playas y los paisajes naturales estén mucho mejor conservados.
Son también de vital importancia para la economía de la isla la ganadería y la fabricación de queso con denominación de origen «Mahón/Menorca» (Queso de Mahón).
La industria y artesanía del calzado, marroquinería y piel en general, la bisutería, la pastelería, la charcutería y otras pequeñas industrias conforman el segundo pilar de la economía, que es mucho más notable que en otras islas y una alternativa al turismo.
Toponimia
Los fenicios fueron los primeros en dar nombre a la isla de Menorca. La llamaron «Nura», nombre derivado de «nur», que en lenguaje fenicio significa fuego. Por otro lado, los griegos denominaron Menorca “Meloussa” que significaba “lugar de ganado”.
Su nombre proviene del latín Minorica, debido a que los romanos dieron a Menorca el origen de su denominación actual: «Baleares Minor» o «Minórica», en contraposición con Mallorca («Majorica»). Los romanos que conquistaron las Baleares en el año 123 a.C. denominaron los romanos al puerto de Mahón «Portus Magonis».
En el año 205 a.C., los cartagineses, al frente del general Magón, incorporaron la isla a su imperio y su general dio nombre a la ciudad que fundó, Mahón.
Clima
El clima de Menorca es típicamente mediterráneo, con temperaturas medias anuales de 16,7 °C.
Las precipitaciones anuales medias son de 600 mm (milímetros), concentradas principalmente en otoño y con un marcado carácter torrencial. Debido a que tiene una importante variación interanual, con largos periodos de sequía, repartidos irregularmente a lo largo de los años. hace que en Menorca solo puedan vivir especies adaptadas a soportar largos veranos secos y calurosos.
Un aspecto importante de la climatología de Menorca es la tramontana viento predominante del norte, aunque desde abril hasta julio disminuye su predominancia al alternar con vientos de componente sur.
GASTRONOMÍA
D.O.P Queso de Mahón
Para comenzar con gastronomía hablamos con Piedad López, gerente de la D.O. Quesos Mahón-Menorca D.O.P. que afirma que son quesos de pasta prensada, forma paralepipédica, con cantos y aristas redondeados que, además, poseen el sabor natural de su Isla.
Para elaborarlos emplean leche de vacas de Menorca y un método de tradición milenaria contando actualmente en el museo de Menorca con utensilios que se utilizaron datados dos mil años a.C.
Después, el viento, la humedad y la luz de Menorca se encargan de proporcionar, a los quesos su sabor peculiar, intenso e inconfundible, que se ha convertido en el atributo más valorado por los consumidores.
Dentro de lo que es el marco de la D.O.P. se distinguen dos tipos. Los dos tienen en común los mismos procesos básicos, pero con estas diferencias que repercuten en las características del producto final:
Queso Mahón-Menorca no Artesano: Hecho con leche sometida a algún tratamiento de conservación, como por ejemplo la pasteurización. Se pueden utilizar moldes para darle forma.
Queso Mahón-Menorca Artesano: hecho con leche cruda de la propia explotación ganadera y utilizando el «fogasser» o paño de algodón para darle la forma al queso. La D.O. obliga a que por lo menos tengan dos meses de curación. La corteza es natural y comestible y está recubierta con aceite y pimentón.
Para finalizar Piedad López, nos dijo que conviene antes de consumir sacar el queso una hora antes del frigorífico para que se atempere. Los países en los que más se consumen sus quesos son Estados Unidos, Méjico, Francia, República Dominicana y muchos más.
Indicación Geográfica Protegida de Gin de Mahón
Continuamos esta sección hablando con Adolfo Vilafranca, Director General de Destilerias Xoriguer Gin de Mahón nos recuerda que aunque es cierto que el consumo de alcohol puede ser perjudicial para la salud, lo innegable es que se trata de cantidades, y no es lo mismo una botella de ginebra al día, que una copa de vez en cuando.
Cuenta la leyenda que el origen del Gin Tonic fue creado por los soldados británicos destinados en la India, que sufrían continuamente brotes de malaria entre sus filas. La tónica o “agua tónica” era originalmente un tratamiento a base de quitina que combatía los efectos de la malaria, por desgracia tenía un sabor horrible, así que los soldados la comenzaron a mezclar con ginebra para que pasara mejor y, además, cuando entraban en combate iban más “alegres” a la batalla. Destilado que introdujeron los británicos. La dominación británica transcurrió desde 1712 hasta 1802.
En 1997 se aprobó el reglamento de la Indicación geográfica Gin de Menorca,
El gin o ginebra que se destila hoy en día en Maó y se elabora de forma tradicional, en antiguos alambiques de cobre con fuego de leña, destilando alcohol de origen vínico (a diferencia de la ginebra inglesa u holandesa, que se hace con aguardiente de cereales), añadiendo bayas de enebro procedentes de montañas del Mediterráneo.
Es una bebida transparente, incolora, fluida y no viscosa. Desprende aromas intensos de alcohol con una clara preponderancia de los componentes más volátiles del ginebrón, deteriorándose aromas de otros granos y semillas.
Es seca y ardiente como corresponde a una bebida de alta graduación, pero a la vez es fina, equilibrada y delicada, predominando el sabor del ginebrón.
Desde la Edad Media se conocen sus efectos medicinales y poderes curativos desinfectantes con propiedades antiinflamatorias, alivia los calambres y los dolores menstruales. Las propiedades medicinales de la ginebra vienen derivadas especialmente del enebro que tiene propiedades analgésicas, expectorantes, antisépticas y es un remedio natural contra la cistitis.
El combinado omnipresente, servido muy frío, es la pomada o gin amb llimonada, que mezcla una parte de gin por dos partes de limonada.
Otras variantes posibles son el gin con sifón (llamado pellofa), gin con palo (un licor mallorquín) o tomarlo a secas en un vaso pequeño.
Finaliza Adolfo comentando que el 25 % de la producción se dedica la exportación.
Repostería
Los menorquines son unos grandes aficionados a la repostería y así lo demuestra el gran número de sucreries, como llamaban antiguamente a las pastelerías, las pastas típicas de Menorca que no pueden faltar nunca en la mesa de una celebración: los crespells, las formatjades y los rubiols.
Los crespells son unas pastitas de masa sencilla (harina, manteca de cerdo, levadura de panadero y agua tibia) con forma de flor de doce pétalos y con un agujero en el centro que permite ver el relleno en su interior.
La formatjada, empanada tradicional menorquina, con forma de cazoleta redonda normalmente rellena de carne de cordero o cerdo, taquitos de tocino y trocitos de sobrasada tierna.
Los rubiols, un tipo de empanadilla cocida al horno, que consiste en una pieza fina de pasta de harina, mezclada con aceite, manteca y huevo, doblada en forma circular o de media luna, rellena de verduras, sofrito, pescado, carne o espinacas, incluyendo habitualmente pasas y piñones.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD DECLARADO POR LA UNESCO
Yacimientos Prehistóricos de la Menorca Talayótica, declarados por la UNESCO en el año 2023 con los criterios (iii) y (iv)
Situados en la isla de Menorca, en el mar Mediterráneo occidental, estos yacimientos arqueológicos están situados en paisajes agropastorales.
Testimonio de la ocupación de la isla por comunidades prehistóricas, estos sitios muestran una diversidad de asentamientos prehistóricos y lugares de enterramiento.
Los materiales, formas y ubicaciones de estructuras que datan desde la Edad del Bronce (1600 a. C.) hasta la Edad del Hierro tardía (123 a. C.) muestran la evolución de una arquitectura “ciclópea” construida con bloques de piedra de gran tamaño. (Antiguamente, se conocía como “ciclópea” a una técnica constructiva basada en la utilización de bloques de piedra de grandes dimensiones que, superpuestos y vinculados entre sí, sin ningún tipo de argamasa o mortero, permitían materializar diversas estructuras).
Las orientaciones astronómicas y las interconexiones visuales entre estructuras prehistóricas indican redes con posibles significados cosmológicos.
Valor universal excepcional
Ubicada en la isla de Menorca, la segunda más grande de las Islas Baleares en el Mar Mediterráneo occidental, una serie de nueve partes componentes en las regiones de Migjorn y Tramuntana de Menorca abarca un denso conjunto de sitios arqueológicos que presentan estructuras ciclópeas que datan de la Edad del Bronce. (1600 a. C.) hasta la Edad del Hierro tardía (123 a. C.).
Los paisajes agropastoriles recuerdan la ocupación de la isla por comunidades prehistóricas en diversos asentamientos y lugares de enterramiento esparcidos por la meseta seca del sur y en las escarpadas colinas que se elevan en el norte.
La arquitectura ciclópea, que consiste en estructuras construidas con bloques muy grandes de piedra sin mortero, en una amplia gama de tipologías ilustra la evolución de las prácticas de construcción con piedra seca de la isla.
Las estructuras características incluyen hipogeos (cuevas artificiales), talayots (grandes estructuras con forma de cono, generalmente truncadas), recintos de taula (estructuras religiosas con una construcción central en forma de T formada por una gran losa rectangular de piedra de soporte y un capitel piramidal truncado invertido), navetas (que presentan forma de barco invertida y, en algunos casos, planta redondeada), casas circulares e hipóstilas (tejados sostenidos por pilares).
La evolución de la organización espacial de estas estructuras prehistóricas sugiere el surgimiento de una sociedad jerárquica.
Las distintas interconexiones visuales entre sitios arqueológicos indican la existencia de redes sociales, y las orientaciones astronómicas implican posibles significados cosmológicos. En conjunto, esta serie de antiguos asentamientos construidos en piedra y sus paisajes brindan una ventana a las culturas isleñas prehistóricas de esta región.
Criterio (iii): La alta densidad de yacimientos prehistóricos en Menorca y su inusual nivel de conservación representan una demostración excepcional de las técnicas prehistóricas de construcción en piedra seca. Las estructuras singulares de esta isla como las navetas funerarias, casas circulares y taulas, junto con talayots y otras estructuras de piedra seca asociadas a la organización espacial y ocupación del paisaje por comunidades prehistóricas en un entorno insular desafiante, son un testimonio excepcional de una tradición de arquitectura ciclópea y su evolución durante un período de aproximadamente 1.500 años.
Criterio (iv): La Menorca talayótica representa un conjunto excepcional de arquitectura ciclópea prehistórica que demuestra la organización y prácticas de las comunidades desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro tardía. Navetas, talayots, taulas y casas circulares dentro de las nueve partes que componen la propiedad en serie ilustran la evolución de la ocupación de la isla y representan una importante fuente de conocimiento sobre la vida durante este período. La distribución de los yacimientos prehistóricos en el paisaje agropastoral de Menorca ilustra una organización espacial que, debido a la conservación de grandes cantidades de evidencia, aún es legible en gran medida, mostrando interconexiones visuales entre estructuras ciclópeas así como potenciales sagrados, simbólicos y connotaciones políticas.
Integridad
Dentro de los límites de la propiedad en serie se encuentran todos los elementos necesarios para expresar el Valor Universal Excepcional de la Menorca Talayótica, incluida la arquitectura ciclópea prehistórica en una amplia gama de tipologías que ilustran la evolución de las prácticas constructivas ciclópeas de la isla durante aproximadamente 1.500 años desde el Bronce. Edad hasta la Edad del Hierro tardía. Sus límites aseguran adecuadamente la representación completa de las características y procesos que transmiten la importancia del bien. La propiedad no sufre excesivamente los efectos adversos del desarrollo y/o negligencia.
Autenticidad
La propiedad serial cumple con las condiciones de autenticidad. Sus valores culturales se expresan de manera veraz y creíble a través de una variedad de atributos, incluidos los lugares y entornos, las formas y diseños, y los materiales y sustancia de los restos arqueológicos, la mayoría de los cuales tienen altos grados de autenticidad. Las ubicaciones de las estructuras y asentamientos ciclópeos prehistóricos son auténticas, mientras que sus entornos, representados por los paisajes agropastoriles incluidos dentro de los límites de la propiedad, así como las zonas de amortiguamiento, han evolucionado pero se cree que evocan épocas anteriores. Los sitios arqueológicos han sido bien documentados y las fuentes de información sobre los sitios y las excavaciones son creíbles.
Zonificación
La zona núcleo de la Reserva es el Parque Natural de s’Albufera des Grau, declarado en el año 1995 y ampliado por Acuerdo de Gobierno en mayo de 2003. Incluye una parte marina (1.745 ha) y una terrestre (3.438 ha). La zona tampón incluye las ANEIs y las ARIPs, aunque está previsto que pueda ampliarse, incluyendo el suelo rústico protegido por el Plan Territorial Insular, hasta un 63% de la superficie total de la Reserva. El resto corresponde a la zona de transición, donde se ubican los territorios urbanos, algunos terrenos de uso agrícola y los espacios más profundamente transformados. Esta zonificación está en proceso de cambio, ampliando la zona núcleo para hacerla más coherente con el marco de ordenación actual.
PATRIMONIO NATURAL
A pesar de su reducida extensión, el clima y la diversidad geológica de la isla da cabida a una gran diversidad ambiental y paisajística: en ella se encuentran muestras de los principales hábitats mediterráneos en barrancos, cuevas y simas, zonas húmedas, sistemas dunares, islotes, pequeñas colinas y cerros, y amplios espacios abiertos de carácter rural.
Los barrancos, en particular, ofrecen paisajes muy atractivos y acogen una gran diversidad de especies de flora y fauna.
Las zonas húmedas, temporales y permanentes tienen especial interés como zonas de nidificación para aves rapaces y acuáticas.
El núcleo de la Reserva; el Parque Natural de s’Albufera des Grau es, precisamente un ambiente acuático formado por una laguna de aguas libres y su entorno, incluida una amplia porción de costa, una zona marina y un islote. Entre los sistemas forestales cabe mencionar tres grandes tipos: los encinares, los acebuchales y los pinares.
Biodiversidad
El número de endemismos exclusivos de la isla, o compartidos con Mallorca o las islas tirrénicas, es considerablemente alto. En relación a la flora, existen en Menorca, unas 1,300 especies de plantas vasculares, de las cuales un 6% son endémicas.
Este alto grado de endemismo no es, sin embargo, homogéneo: mientras que en los bosques de interior o en las zonas húmedas apenas existen, en los matorrales litorales y las comunidades que habitan las paredes y acantilados de los barrancos, puede ser del 30 o el 40%.
Entre las comunidades faunísticas, por ejemplo, el número de endemismos en especies de la familia de Tenebriónidos (del grupo de los coleópteros) es del 20% de las conocidas en Baleares. No siendo endemismos, destacan por su abundancia e interés de conservación, las 25 especies de aves rapaces que sobrevuelan la isla, de las cuales 8 nidifican en Menorca.
PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE
Como había comentado anteriormente, la mano del hombre es perceptible en casi todos los rincones de la isla, en gran medida como resultado de las prácticas agroganaderas seculares que, sabiamente, han ido configurando el paisaje interior de la isla, creando un paisaje en mosaico que alberga una gran belleza paisajística, aparte de ser soporte de una gran biodiversidad.
Es también remarcable la riqueza de su patrimonio cultural arquitectónico y arqueológico, en el que destacan los restos prehistóricos de las culturas pretalayótica y talayótica. Y, sobre todo, la extensa retícula de muros de piedra seca que hasta hoy ha dominado el campo menorquín.
Menorca ha desarrollado una cultura basada en el aprovechamiento de sus recursos naturales, que han tenido, consecuentemente, su reflejo en el territorio.
El paisaje de Menorca es un paisaje humanizado, de baja presión -10 hab/km2- y de gran equilibrio con el medio natural. Las actuaciones en el medio rural, al aprovechar –como en otros lugares, pero con la diferencia en este caso de su permanencia- los materiales de los que disponía en su entorno para construir, y sus propias características extensivas en el aprovechamiento, han contribuido a mantener un paisaje estable en su fisonomía y diverso en sus condiciones biológicas.
SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA
Se ha dicho que Menorca es una isla a la medida del hombre. Contribuyen a esta percepción factores como la equilibrada disposición de los asentamientos humanos tradicionales, y el paisaje minuciosamente trabajado del entorno rural.
Sensación que, aunque intuitiva, hace percibir que la isla tiene una cierta capacidad de carga y, en cierto modo, alimenta el arraigo de la población menorquina a su isla, lo que ayuda a entender la complicidad social con la que han contado las iniciativas de protección de su patrimonio natural.
Según el indicador de presión humana que calcula el Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM),la población de los meses de invierno es de 80.000 habitantes (2011), y el máximo de población se alcanza en verano, con cerca de 152.000 personas entre turistas y residentes. Antes de redactar y aprobar el vigente Plan Territorial Insular (2003), el desarrollo de los planeamientos urbanos municipales situaba la capacidad de acogida de la isla en 400.000 personas. Tras su aprobación, los ocho planeamientos municipales se han adecuado a un modelo insular de desarrollo socioeconómico más sostenible, y rebaja la capacidad de acogida potencial de la isla a 10 años vista, situándola ligeramente por encima de los 200.000 habitantes (OBSAM, 2003).
Auge del turismo
Hasta los años 80, la economía menorquina estaba relativamente equilibrada entre dos sectores: el agrícola (con la producción de leche y queso) y el industrial (principalmente la bisutería y la fabricación de calzado).
Es a partir de esta década cuando empieza en Menorca, con cierto retraso respecto al resto de Baleares, el auge del turismo masificado, que busca ‘sol y playa’. El volumen de turistas supera el millón de personas, y ello desencadena un consumo territorial de difícil control, con impactos ambientales no por predecibles menos negativos: aumento del consumo de agua, importante generación de residuos, alteración del paisaje tradicional, etc. Sin embargo, subsiste parte de la actividad agrícola e industrial, aunque con cierta dificultad, y Menorca sigue manteniendo un paisaje sensiblemente distinto, por menos alterado, al de las islas vecinas.
CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE
Asociados al medio terrestre destacan:
Formaciones arboladas bien conservadas de encinar (bosque climácico), acebuchal y pinar, áreas de matorral, principalmente brezales y jarales, roquedos con vegetación natural, pastizales y áreas agrícolas.
Asociados al medio marino: Plataforma litoral, islotes costeros, puertos marítimos y salinas tradicionales.
Importancia para la conservación de la diversidad biológica
La Reserva cuenta con una elevada proporción de taxones endémicos fruto de su aislamiento (cerca de un centenar de especies endémicas de Baleares de las que, aproximadamente, un 40% son exclusivas de Menorca), por lo que constituye un reservorio de variabilidad genética de gran interés.
En lo que se refiere al medio marino, la Reserva alberga, con un excelente grado de conservación, la mayor parte de las comunidades marinas del Mediterráneo occidental.
Posibilidades de desarrollo sostenible en escala regional. Su insularidad, extensión y presencia de una administración propia facilitan los aspectos organizativos y de desarrollo. Un reciente estudio ha estimado en 2,4 la Huella Ecológica para Menorca y >6 para Mallorca.
La concienciación de la población, y el amplio consenso alcanzado entre los agentes económicos y las fuerzas políticas en relación con la sostenibilidad del desarrollo, facilitan la toma de decisiones. Las principales actividades económicas de la isla son susceptibles de hacerlas compatibles con la conservación. Mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades humanas.
Existe un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales redactado para el ámbito de la zona núcleo, cuya autoridad competente es la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio del Gobierno Balear (Administración regional).
El Plan Territorial Insular (2003) constituye el principal elemento para la ordenación territorial de la isla. La competencia de su aplicación recae en el Consell Insular de Menorca.
USO PÚBLICO Y TURISMO
La aparición del turismo de masas en Menorca se inició con un retardo respecto al resto de Islas Baleares. Con todo, durante los años 80 y 90 Menorca deja de ser industrial y se convierte en turística, recibiendo en la actualidad más de un millón de visitantes anuales, con una marcada estacionalidad durante los meses de verano.
Actualmente, el turismo representa casi el 80% del peso de la economía insular. La marcada estacionalidad representa un fuerte impacto puntual sobre los recursos naturales y sobre la movilidad de la isla, por lo que se han dimensionado algunas infraestructuras para necesidades puntuales, dejando una consecuente herencia de mantenimiento e impacto ambiental para el resto del año.
Desde las instituciones públicas se han llevado a cabo campañas informativas de sensibilización ambiental sobre los usuarios de playa y usuarios del turismo náutico, para informar sobre los valores de los ecosistemas litorales, con el objetivo de mejorar su conservación y aumentar la sensibilización del visitante.
Últimamente se han puesto en valor y habilitado algunos itinerarios para rutas pedestres, en bicicleta y a caballo, así como el turismo natural para la observación de aves y plantas.
PATRIMONIO INMATERIAL
Técnica constructiva tradicional de la piedra seca declarada por la UNESCO en al año 2018 en Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España, Suiza
Conocemos como el arte de construir muros en piedra seca al conjunto de conocimientos y prácticas en torno a la realización de estructuras estables basadas en el mero apilamiento de piedras cuidadosamente seleccionadas y colocadas sin hacer uso de ningún otro elemento para su unión.
Estas construcciones constituyen un testimonio de los métodos y prácticas usados por las poblaciones desde la prehistoria para organizar sus espacios de vida y trabajo sacando el máximo partido a los recursos del entorno.
De esta manera, se ha dado forma a numerosos y diversos paisajes de muchas de nuestras provincias y países, creando distintos modos de vivienda y obras públicas, así como estructuras para la agricultura y ganadería.
Como resultado, encontramos paisajes tan característicos como las terrazas para el cultivo, estructuras en forma de cobertizos y refugios o sistemas de cisternas, redes de transporte, muros de contención, etc.
Son las propias comunidades locales las depositarias y practicantes de este elemento del patrimonio cultural, muy arraigado en el ámbito rural y transmitido principalmente mediante la práctica adaptada a las condiciones específicas de cada lugar.
Las estructuras en piedra seca son un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza, pues se realizan en perfecta armonía con el medio ambiente y los recursos de proximidad.
Además, desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y la desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.
CIUDADES IMPORTANTES DE MENORCA
La isla se divide, administrativamente, en ocho municipios:
Mahón (Maó), centro administrativo y aeroportuario;
Ciudadela (Ciutadella de Menorca), sede episcopal;
Alayor (Alaior), ciudad industrial y universitaria (UIB);
Villacarlos (Es Castell), fundada por los ingleses durante su segunda dominación insular;
San Luis (Sant Lluís), fundada por los franceses durante el septenio de su dominio insular;
Ferrerías (Ferreries), importante industria del calzado;
Mercadal (Es Mercadal), en cuyo municipio se encuentra también Fornells;
San Cristóbal (Es Migjorn Gran), municipio más joven de la isla, segregado del Mercadal en 1989.
PERSONAJES ILUSTRES
Pasqual Calbó i Caldes, Pintor ilustrado, del cual este año se conmemora el bicentenario de su fallecimiento. Nacido en Mahón en 1752 fue alumno del maestro de la pintura Giovanni Chiesa.
También Mahón vio nacer en 1787 a Mateu Josep Bonaventura Orfila i Rotger, el que con los años se convirtió en el padre de la toxicología forense, al establecer las bases de esta disciplina. El actual hospital de Menorca lleva su nombre en su honor.
No mucha gente conoce la relación entre Estados Unidos y Menorca y es que por las venas de David Farragut (1861–1865) el primer almirante de este país, corría sangre menorquina pues su padre, Jordi Farragut, oriundo de Ciutadella, había emigrado a las colonias inglesas de Norteamérica y participado en la Guerra de Independencia (1775–1783), donde acabó de comandante naval.
Joan Pons, uno de los mejores barítonos dramáticos del mundo, que ha dado la ópera.
Albert Camus, escritor, dramaturgo, filósofo y periodista francés, nacido en Argelia, en 1913. Su contribución al pensamiento fue tal que en 1957 recibió el nobel de Literatura. La relación de Camus con Menorca es que por su venas corría sangre menorquina, pues su abuela materna, Catalina Cardona, nació en San Luis,
María Lluïsa Serra (1911–1967), arqueóloga y archivera fue la primera mujer que jugó un papel realmente importante en la cultura menorquina. Fue directora de la Casa de Cultura de Mahón, del Museo Principal y de la Biblioteca y Archivo Histórico.
MUSICA DE MENORCA
Menorca… es una canción de amor https://www.youtube.com/watch?v=1yvYjEjA7h8
Joana Pons amb ses guitarres https://www.youtube.com/watch?v=AebXCIEO7ww
Qui és aquella morena https://www.youtube.com/watch?v=G4MDm9P-rdY&list=PL1IUuq2G6ImJUI99NCc8OU7aNrpgD142a&index=2
Enlaces de interés
PROGRAMA EMITIDO EN TELESUR
IVOOX INFORMA RADIO
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-08-06-2024-audios-mp3_rf_130024688_1.html
Reserva de la Biosfera