Como no puede ser de otra forma, hablar de Castellón y provincia nos hace viajar por sus costas, vinos, pescados y mariscos, además de su maravilloso patrimonio cultural e inmaterial
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora; Juan Ignacio Vecino, colaborador, y David López, técnico, visitan Castellón y provincia para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 20:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O.
UN POCO DE HISTORIA
Castellón de la Plana (oficialmente en valenciano: Castelló de la Plana) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Castellón y de la comarca de la Plana Alta, ubicada en el noreste de la Comunidad Valenciana.
A medio camino entre la ciudad y el mar, en plena Marjalería, se cruzan el paralelo 40° norte y el meridiano 0° o de Greenwich, dos de las circunferencias imaginarias que rodean la Tierra. A 30 millas náuticas se encuentra el archipiélago de origen volcánico de las Islas Columbretes, declarado reserva marina en 1990 y reserva natural en 1994.
Castellón es la cuarta ciudad de la Comunidad Valenciana por número de habitantes, ya que según el INE contaba en 2023 con una población de 176 238 habitantes distribuidos en dos núcleos urbanos —Castellón y el Grao— y diversos grupos periféricos, urbanizaciones y diseminados por toda la extensión de su término municipal.
La población originaria se situaba en el cerro de la Magdalena protegida por el Castell Vell, origen del nombre Castellón, hasta 1252 cuando se trasladó al llano gracias al permiso otorgado por el rey Jaime I de Aragón el 8 de septiembre de 1251, considerada la fecha de fundación del asentamiento urbano actual.
Estos hechos todavía se recuerdan con la celebración de las fiestas de la Magdalena el tercer domingo de Cuaresma, declaradas como fiestas de Interés Turístico Internacional.
El 4 de noviembre de 1837 la reina Isabel II concedió a Castellón el título de ciudad después de haber resistido heroicamente a un asedio de tres días por las tropas carlistas en julio de ese mismo año.
Desde entonces, y apoyada en su designación como capital de provincia, la ciudad ha evolucionado pasando en muy pocos años de ser una población agrícola dedicada al cultivo de cañamiel, arroz, cáñamo, cítricos y algarrobo a mediados del siglo XX a convertirse en una ciudad industrial basada en la producción de azulejos, productos químicos, el refino de petróleo y a la prestación de servicios gracias a la instalación de diversas instituciones políticas, judiciales, económicas, educativas, culturales y sociales en la segunda mitad de dicho siglo, como la Universidad Jaime I creada en 1991.
El casco histórico, declarado Bien de Relevancia Local conserva prácticamente íntegro su trazado medieval donde destaca la Torre Campanario exenta, principal monumento de la urbe.
Su esplendor cultural tuvo lugar entre la última década del siglo xix y principios de la década de los 1950 con la creación de numerosas obras artísticas, literarias y musicales.
Tras muchos años de decadencia en este campo, a partir de los años 1990 se vivió un renacimiento cultural tras la creación de nuevos espacios culturales, la rehabilitación o traslado de los existentes, como el nuevo Museo de Bellas Artes de 2001,
TOPONIMIA
El nombre de la ciudad procede de la construcción medieval Castellu+Ione, que significa ‘castillo pequeño’.
A su vez Castellum deriva de la forma Castrum más el sufijo diminutivo «-ellum». Esta construcción gramatical tuvo diversas escrituras como Kastilgón, Castilgone ripa de mare, Castilion o Castiliones entre otras muchísimas grafías, desde la época de la conquista cidiana hasta el 31 de agosto de 1290 cuando por primera vez aparece escrito Castelló tal y como se hace actualmente en valenciano, cumpliendo las reglas gramaticales que han dado origen a la mayoría de diminutivos en este idioma.
El origen de este nombre es el castillo que protegía a la población primitiva situada en el cerro de la Magdalena y fue heredada por el nuevo asentamiento cuando se autorizó su traslado a la Plana.
La necesidad imperiosa de distinguir esta población de otras de los mismos dominios reales llevó a la Cancillería Real a crear diversas variantes como las de Castelló de Borriana o Castelló del Camp de Borriana, pues Burriana era la principal localidad de la zona, utilizadas entre 1244 y 1339.
Durante el siglo XV aparece la forma Castelló a secas o como Vila de Castelló. La primera referencia al apellido «de la Plana» apareció en 1308, pues la villa era capital de la Gobernación de más allá del río Uxó, también conocida como de la Plana, pero hasta el siglo XVI no se hace habitual. Los cuatro nombres son los únicos que figuran en toda clase de documentación oficial y privada de la época.
La primera referencia al uso de Castellón se tiene en 1609, en un documento censal escrito en castellano, pero su uso no es habitual hasta la promulgación de los Decretos de Nueva Planta. Esta letra final N aparece por razones lingüísticas de este idioma y recuerda a la manera en la que se forman los aumentativos en este idioma, creando una gran confusión sobre el significado original del topónimo. Durante el siglo xviii se viene imponiendo la forma Castellón de la Plana en la documentación oficial
Durante siglos eruditos e historiadores relacionaron Castellón con la ciudad íbera de Cartalias, Castalias o Castalium que aparecía citada en la Geografía de Estrabón y que quisieron corresponder con el lugar donde se emplazaba la fuente de las musas griegas basándose en la etimología inversa, la descripción bastante precisa de aquella ciudad y de pruebas arqueológicas mal estudiadas con la pretensión de engrandecer el relato histórico local.
En 1982 el municipio pasa a denominarse Castellón de la Plana y Grao de Castellón/Castelló de la Plana i Grau de Castelló, abandonando la versión monolingüe en castellano del nombre e incorporando la referencia al distrito marítimo. De nuevo en 1986 se cambia el nombre oficializando la denominación bilingüe en castellano y en valenciano Castellón de la Plana/Castelló de la Plana.
El 22 de marzo de 2019, tras la aprobación previa por parte del Ayuntamiento de Castellón de la Plana y la Academia Valenciana de la Lengua, el Consejo de la Generalidad Valenciana ratificó el topónimo oficial y único en valenciano de Castelló de la Plana, abandonando así la doble denominación.
En la ciudad se suele acortar el nombre, reduciéndolo a Castellón o Castelló. También es muy utilizado el sobrenombre Capital de la Plana, haciendo referencia la situación de la ciudad.
GENTILICIO
El gentilicio «castellonense» es el oficial de la ciudad y de la provincia. El gentilicio oficial en valenciano es «castellonenc» para el masculino y castellonenca para el femenino.
CLIMA
El clima de Castellón es en general semiárido templado y frío, si bien está muy cerca del límite con el clima mediterráneo, el relieve de la zona le otorga un carácter de continentalidad.
La temperatura media anual es de 18 °C con valores medios oscilan entre los 11 °C de enero y los 26,2 °C de agosto. De este modo, se marcan claramente dos estaciones, el invierno de diciembre a febrero y el verano de junio a septiembre mientras que la primavera y el otoño se caracterizan por su calidez sin apenas variaciones estacionales.
Geográficamente Castellón se sitúa a mitad de camino entre el Ecuador y el Círculo polar ártico, un área de intercambio energético entre las masas de aire frías y cálidas que propicia que en invierno predomine la componente oceánica y en verano la desértica.
Por ello predominan fundamentalmente los vientos del oeste (poniente) en invierno a los que en verano se les unen vientos del sureste (xaloc) y noreste (gregal) que influyen en la aparición de brisas marinas de garbí muy influyentes.
Las precipitaciones anuales alcanzan los 435 mm, con importantes cambios a lo largo del año dándose mínimos muy marcados en verano, y máximos en los meses de otoño por el efecto del fenómeno meteorológico de la gota fría
GASTRONOMÍA
I G P «Castelló» Vins de Castello
Para comenzar hoy este apartado hablamos con Víctor Bellmunt Secretario IGP Castelló vinos que dice que fue la ilusión de un pequeño grupo de viticultores y la dirección y ayuda de la Consellería de Agricultura hicieron posible que el año 2003 se creara y reglamentara
La Indicación Geográfica “Vins de la Terra de Castelló” designa los vinos obtenidos íntegramente de uvas producidas dentro del área compuesta por los terrenos aptos para la producción de uva de vinificación emplazados dentro de tres subzonas vitivinícolas, denominadas Alto Palancia-Alto Mijares, Sant Mateu y Les Useres-Vilafamés.
Recientemente con la adaptación a las normas de la Comunidad Europea la denominación de los vinos de la provincia de Castellón es Indicación Geográfica Protegida Castelló, IGP Castelló. La existencia de la vid y el vino se remontan a los siglos VII-V a. C.
Fenicios y griegos nos trajeron los primeros conocimientos vitivinícolas, pero es durante la época romana cuando se inicia la expansión de la vid y el vino en las tierras castellonenses, cultivándose la vid por toda la provincia. En la provincia de Castellón durante casi 30 años nos quedamos prácticamente sin vinos de nuestra tierra.
Vinos amparados por la IGP Castelló
Vino tinto
Vino tinto envejecido
Vino blanco
Vino blanco con fermentación en barrica.
Vino rosado
Vino de licor
Vino de uvas sobremaduras
Vino espumoso de calidad
Vino de aguja.
Langostino de Vinaròs.
COFRADÍA DE PESCADORES San Pedro
Continuamos hablando con Jaime Federico, Secretario Cofradía Pescadores San Pedro, que nos comenta que el langostino de Vinaròs es el producto estrella de la gastronomía de Vinaròs y todo un emblema de la ciudad. Es un langostino elegante por su forma, de sabor exquisito; es único y sorprendente, por la cantidad de sensaciones que despierta su degustación. El langostino de Vinaròs es un producto de calidad indiscutible, plenamente afianzado en la alta gastronomía española. Es el Patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Pedro de Vinaròs Mateo Fresquet Mercant.
Añade que cada vez hay menos días de pesca y aunque lo suplen con vedas, hay menos facturación en las cofradías,
Y cuando le preguntamos qué ¿cuál es la diferencia de un langostino de Vinaro? Nos dice que en un pescado conocemos si es fresco o no por las agallas, ojos.
CURIOSIDADES Y ANECDOTAS
Un castillo con tantas torres como días tiene el año. El Castillo de Onda, ya que contaba con 300 torres.
La escultura en hierro más alta de Europa. Mide 20 metros y pesa 20 toneladas. El gigante Tombatossals
El río subterráneo navegable más largo de Europa se encuentra en la localidad castellonense de La Vall d´Uixó. Las Cuevas de San José son grutas que constan de un total de tres kilometros, siendo a desconocido su inicio y su fin
El Museo Inacabado de Arte Urbano de Fanzara se renueva cada primer fin de semana de julio. Una iniciativa que reúne a los mejores artistas internacionales de este arte. Los vecinos ceden sus fachadas y la ponen a disposición de los artistas, a quienes también acogen durante el fin de semana en su casa.
Un pueblo que se ha convertido en todo un referente y al que acuden multitud de curiosos y turistas para disfrutar de las obras que se encuentran en sus calles.
La ermita de la Mare de Déu de l´Avellà de principios del siglo XVI y se encuentra a 5 kilómetros del pueblo de Catí. Es un conjunto pictórico barroco que no queda rincón sin pintar.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en la Península Ibérica 1998 (iii)
Los yacimientos de arte rupestre prehistórico tardío de la costa mediterránea de la Península Ibérica forman un grupo excepcionalmente grande. Aquí, la forma de vida durante una fase crítica del desarrollo humano se representa vívida y gráficamente en pinturas cuyo estilo y tema son únicos.
Valor universal excepcional
El Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea de la Península Ibérica es el mayor grupo de yacimientos de arte rupestre de Europa y proporciona una imagen excepcional de la vida humana en una fase crítica del desarrollo humano, que se representa de forma vívida y gráfica en pinturas que se Único en estilo y tema.
Los yacimientos de arte rupestre levantino prehistórico se encuentran en las cadenas montañosas costeras y del interior de la cuenca mediterránea de la Península Ibérica a lo largo de 1.000 kilómetros de costa, desde Cataluña hasta Andalucía. La propiedad incluye 758 solares distribuidos en seis Comunidades Autónomas -Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia- ubicados en zonas escasamente pobladas y con altos valores ecológicos y paisajísticos.
Las pinturas se encuentran en refugios al aire libre poco profundos, en las paredes frontales y, a veces, en los techos de los refugios. Tienen una serie de variaciones regionales, que no siempre son fáciles de distinguir. La zona norte tiene principalmente figuras zoomorfas naturalistas únicas y raras figuras humanas estilizadas. Las zonas del Maestrazgo y del Bajo Ebro incluyen representaciones de escenas dinámicas de caza y combate con figuras humanas. Las zonas montañosas de Cuenca y Albarracín presentan pinturas en abrigos y rocas silíceas, mientras que la cueva del río Júcar y la zona montañosa vecina presentan escenas de acción cinegética. Las pinturas de las comarcas de la Safor y La Marina (Valencia y Alicante) representan escenas de caza y sociales pero no de combate, mientras que en la cuenca del río Segura y zonas montañosas vecinas predomina el zoomorfismo. Finalmente, en Andalucía Oriental, la comarca de Los Vélez y las estribaciones de Sierra Morena, las pinturas incluyen en su mayoría figuras zoomorfas.
Las figuras son siluetas simples o toscamente rellenas con un pigmento y delineadas. Los colores predominantes son el rojo, el negro y en menor medida el blanco y el amarillo. Sus finas líneas de entre 1 y 3 mm de espesor fueron realizadas con púas y/o elementos vegetales. En ocasiones, las figuras estaban rellenas con colores planos.
Las escenas representadas son las primeras narraciones de la Prehistoria europea, y nos aportan información muy relevante sobre los siguientes aspectos: Actividades cinegéticas individuales o en grupo; captura y seguimiento de animales heridos; cosechas, como la miel, referente histórico destacado de la apicultura; la primera evidencia de enfrentamientos militares organizados; combates y ejecuciones; escenas de la vida cotidiana, que nos aportan información sobre sus vestimentas y adornos personales que marcaron las diferencias sociales durante la Prehistoria; ritos funerarios y escenas de rituales; curanderos, divinidades femeninas y figuras que combinan características humanas y animales (entre las figuras humanas, las más comunes son los arqueros, así como las mujeres y los niños); Figuras zoomorfas, objetos individuales o motivos abstractos.
Asimismo, la supervivencia de la fauna autóctona confiere a estos espacios la excepcional calidad de un paisaje atemporal, ya que estos lugares constituyen las últimas reservas de determinadas especies animales amenazadas en Europa, como el águila real, el águila perdicera o el halcón peregrino. Además, todavía están presentes los mamíferos europeos más raros, como el lince ibérico o la cabra montés.
El Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea de la Península Ibérica constituye un documento histórico excepcional por su amplia gama y proporciona pruebas artísticas y documentales poco comunes de las realidades socioeconómicas de la prehistoria. Es exclusivo de la cuenca mediterránea de la Península Ibérica debido a la complejidad de los procesos culturales en esta región en la prehistoria posterior y a factores relacionados con los procesos de conservación, como la naturaleza de la roca y las condiciones ambientales específicas, así como la variedad de temas. representados y técnicas empleadas.
Criterio (iii): El corpus de pinturas murales prehistóricas tardías en la cuenca mediterránea del este de España es el grupo más grande de sitios de arte rupestre en cualquier lugar de Europa y proporciona una imagen excepcional de la vida humana en un período seminal de la evolución cultural humana.
Integridad
La propiedad contiene todos los elementos necesarios para transmitir su Valor Universal Excepcional. La mayor parte de los refugios y de las propias pinturas, así como el entorno natural, se encuentran en adecuado estado de conservación. La integridad material de estas pinturas se debe en gran medida a la calidad de la roca que las sustenta y a las condiciones atmosféricas específicas que contribuyen a su conservación al aire libre. Las condiciones naturales y el aislamiento de un gran número de yacimientos de arte rupestre son factores esenciales para mantener el buen estado de conservación.
Sin embargo, algunos de los sitios se han deteriorado por varias razones, incluidas las condiciones ambientales específicas, la naturaleza de la roca misma y los daños causados por actos de violencia y vandalismo. Es necesario abordar la vulnerabilidad y fragilidad de los sitios mediante medidas sistemáticas de gestión y conservación.
Autenticidad
El Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea de la Península Ibérica ha mantenido un alto grado de autenticidad al representar sin lugar a dudas arte prehistórico creado al final de la última glaciación. Un estudio de la historia de su descubrimiento y conservación revela que no ha habido ningún intento de restaurar las diversas pinturas, por lo que su autenticidad individual es igualmente irrefutable.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA UNESCO
La Dieta Mediterránea fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial en el año 2013 Chipre, Croacia, España, Grecia Italia, Marruecos y Portugal
La dieta mediterránea, según la UNESCO, «es un elemento cultural que propicia la interacción social». Es una filosofía de vida basada en los alimentos, con la inclusión de en la forma de cocinarlos y compartirlos con nuestro entorno, reconocida a nivel mundial por su riqueza y variedad. Castellón, sin duda, es uno de sus principales exponentes gracias a sus productos y restauradores.
La dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos.
El acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo.
Es un momento de intercambio social y comunicación, y también de afirmación y renovación de los lazos que configuran la identidad de la familia, el grupo o la comunidad.
Este elemento del patrimonio cultural inmaterial pone de relieve los valores de hospitalidad, buena vecindad, diálogo intercultural y creatividad, así como un modo de vida que se guía por el respeto de la diversidad.
Además, desempeña un papel esencial de factor de cohesión social en los espacios culturales, festejos y celebraciones, al agrupar a gentes de todas las edades, condiciones y clases sociales.
También abarca ámbitos como la artesanía y la fabricación de recipientes para el transporte, conservación y consumo de alimentos, como platos de cerámica y vasos.
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la transmisión de las competencias y conocimientos relacionados con la dieta mediterránea, salvaguardando las técnicas culinarias, respetando los ritmos estacionales, observando las fiestas del calendario y transmitiendo los valores de este elemento del patrimonio cultural a las nuevas generaciones.
Por su parte, los mercados locales de alimentos también desempeñan un papel fundamental como espacios culturales y lugares de transmisión de la dieta mediterránea en los que la práctica cotidiana de intercambios fomenta la concordia y el respeto mutuo.
CIUDADES IMPORTANTES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN
Alcora, Almazora, Benicasim, Burriana, Culla, Segorbe, Montanejos, Vilafamés, Ares del Maestrat, Morella, Onda, Oropesa de Mar, Peñíscola, Vall de Uxó, Villarreal, Vinaroz-
Programa Castellón IVOOX
https://www.ivoox.com/viajan-d-o-22-06-2024-audios-mp3_rf_130674541_1.html
Todos los Programas de Viajan D.O.
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html
Programa TELESUR