Los protagonistas del programa de Palencia y provincia son el Queso Campos Góticos, el lechazo, la morcilla palentina de Villeda, el patrimonio cultural y natural, el románico y el Camino de Santiago
Por Juan Ignacio Vecino, director/editor de la revista digital www.patrimonioactual.com. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). Colaborador del programa Viajan D.O. de Informa Radio.
Luis Fernández-Matamoros, director de Viajan D.O., Karmen Garrido, subdirectora, y Juan Ignacio Vecino, colaborador, visitan Palencia y provincia para hablar de Denominación de Origen D.O., gastronomía, patrimonio cultural, turístico cultural, natural e inmaterial, y de los personajes ilustres más importantes.
Recordamos a los lectores que todos los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 12:00 horas podrán escuchar en Informa Radio el programa Viajan D.O.
Un poco de historia
Está considerado el primer ayuntamiento de España al serle concedida en el año 824, siendo por entonces parte del Reino de Asturias, la primera carta puebla otorgada.
Ya en la carta del fuero de Brañosera del jueves, 13 de octubre de 824 se cita a la villa con el histórico nombre de Brannia-Ossaria, es decir, tierra de brañas y de osos, que apenas ha sufrido variación hasta nuestros días.
Es una de las localidades de la Ruta del Besaya, perteneciente al Camino de Santiago del Norte. Brañosera es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de la Montaña Palentina, en la vertiente sur de la sierra de Híjar. Cuenta con casi 5700 hectáreas de bosque y pastos comunales, incluidas en el Parque Natural Montaña Palentina.
Además, Palencia cuenta con la universidad más antigua de España fundada en el año 1212 durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla, y se situó en Palencia bajo la denominación de Studium Generale -institución de la que surgieron las primeras universidades en la cristiandad latina. Fue el primer centro de enseñanza superior y en ella se enseñaban Teología y Artes. La institución se consolidó gracias al obispo de Palencia don Tello Téllez de Meneses.
Sin embargo, el fallecimiento de Alfonso VIII en 1214 trajo consigo el declive del centro, sobre todo cuando su sucesor, Alfonso IX, decidió trasladar la universidad a Salamanca en 1218. Finalmente, el Estudio General palentino terminó por desaparecer ante la competencia de las universidades de Salamanca y Valladolid.
Blanca de Castilla, reina de Francia y madre de San Luis, e hija del rey Alfonso VIII, vino al mundo en Palencia.
Es también de destacar que, en 1388, mientras los palentinos estaban fuera de la ciudad, tropas del duque de Lancaster llegaron con intención de saquear la ciudad, la cual fue defendida valerosamente por las mujeres palentinas evitando que Lancaster sometiera Palencia. Por ello se premió a la mujer palentina con la banda amarilla de honor, que solo podían llevar los hombres, y que hoy día queda patente en el traje regional.
Las calles peatonales aledañas conducen hacia la “bella desconocida”, que es como se conoce a la Catedral palentina (s. XIV). La austeridad de su fachada gótica esconde una gran riqueza artística en su interior. Entre sus tesoros más preciados figuran un valioso retablo plateresco (s. XVI) y la cripta de San Antolín, con restos de los templos románico y visigodo que se asentaron en el mismo lugar siglos antes. Por último, dentro del claustro puede ser visitado el Museo Catedralicio, que contiene obras de pintores como El Greco y Zurbarán.
La capital puede servir como punto de partida para realizar la conocida ruta del románico palentino, itinerario que permite conocer el rico patrimonio medieval que se desarrolló en muchos casos en torno al Camino de Santiago. Se conservan casi intactos más de medio centenar de edificios, entre los que destacan el monasterio de Santa María, en Aguilar de Campoo. En la localidad de Carrión de los Condes se encuentran bellas construcciones como el convento de Santa clara (s. XIII) y las iglesias de Santa María del Camino y de Santiago. Otras edificaciones románicas que se pueden visitar en esta ruta son la iglesia de San Martín (Frómista), la ermita de San Pelayo (Perazancas), la iglesia de Santa Eufemia (Olmos de Ojeda) o el monasterio de Santa María de Mave.
PALENCIA CAPITAL
Palencia es un municipio capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra situada en la llanura de la Tierra de Campos, a orillas del río Carrión.
Ubicada a 749 m sobre el nivel del mar, dista 48 km de Valladolid, siendo las dos capitales de provincia españolas más próximas entre sí. El municipio cuenta con una población de 76 302 habitantes, pero que si añadimos el alfoz de la ciudad, conformado por diez municipios con más de 20 000 habitantes suman más de 100 000 personas. Es un importante centro industrial de Castilla y León.
TOPONIMIA
El nombre de Palencia procede de Pallantia, antiguo poblado ocupado por los vacceos (el más culto de las tribus celtíberas, agrario y con una poderosa organización militar); no debe confundirse con otra ciudad llamada Pallantia, situada en la actual Palenzuela, de origen arévaco.
El topónimo Pallantia (indoeuropeo *pl̥s-n̥t-y-eh.) procede de la raíz prerromana «palla» (gallego: pala, asturiano: palla) que significa «roca»
El sufijo «nt» es muy productivo en las lenguas celtas donde sirve para formar derivados. De ahí que Pallantia pueda significar «mesa», «cerro amesetado» o simplemente «la meseta».
Su origen sería dudosamente celta debido a la conservación de la /p/ inicial, al igual que ocurre en lusitano, pero sin embargo, presenta desarrollos típicamente célticos.
CLIMA
Su carácter interior, apartada de buena parte de la influencia marítima, determina que el clima sea mediterráneo continentalizado, con algún rasgo oceánico debido a su relativa proximidad al mar Cantábrico y a que en la parte occidental de Castilla y León (lugar del cual proceden las nubes del atlántico) no existen montañas que frenen los frentes nubosos.
Tiene una amplia oscilación térmica. Las temperaturas son particularmente frescas debidas a su relieve circundante, siendo una de las capitales más frías de España (las heladas abarcan un amplio periodo
La temperatura media anual es de 11,6 °C. La temperatura media de enero es de 3,4 °C y la de julio de 21,9 °C, pero se puede llegar a mínimas absolutas históricas de hasta 14 °C bajo cero.
En verano rara vez se superan los 35-36 °C de temperatura. La lluvia es muy frecuente en invierno, son ligeras pero frecuentes durante los meses invernales, sin embargo, en verano son intensas pero infrecuentes, con un contraste entre los frentes invernales y las fuertes tormentas veraniegas.
La nieve cae en la ciudad una media de siete días al año, pero las nevadas no son muy copiosas. La nieve suele caer en los meses de diciembre, enero y febrero, y también en noviembre y marzo.
El clima de la ciudad se sitúa, entre templado sin estación seca y con verano templado, lo que se correspondería con un clima oceánico; y templado con estación seca y verano templado, lo que se asemejaría más a un clima con rasgos mediterráneos). Esto es debido a que aunque la precipitación total anual no es muy abundante, la distribución de las lluvias es amplia. Por otra parte, las temperaturas frescas propias de un clima continentalizado favorecen un índice de aridez que se enmarca en las zonas húmedas.
GASTRONOMÍA
Lechazo de Castilla y León
Para comenzar con la gastronomía hablamos con Mariano Paramio presidente de la Asociación Nacional de criaderos de ganado ovino selecto de raza churra ANCHE y Productor del Queso Campos Góticos.
ANCHE es la asociación nacional de criadores de ganado ovino selecto de raza churra.
Su función prioritaria es el mantenimiento y mejora de la oveja churra en España, defendiendo y protegiendo este tipo de oveja churra, siendo una característica fundamental para su reconocimiento los círculos negros que tiene alrededor de los ojos, en las puntas de las orejas, las patas y en los hocicos, siendo lo lechazos igual que las ovejas.
Su carne forma parte de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lechazo de Castilla y León, y su leche se utiliza para la elaboración de quesos.
Sus lechazos están amparados por IGP Lechazo de Castilla y León y tiene concedido el uso de la marca «Raza Autóctona 100 % Churra» que solo se ha alimentado de la leche de la oveja sin ningún tipo de pienso.
Su censo ha sido regresivo desde la mecanización del campo, la revolución del sector industrial y la expansión de ganaderías dedicadas a otras especies, al igual que ocurre con el resto de razas ovinas autóctonas, pero parece que se ha estabilizado en los últimos años. Sin embargo, preocupa la cruza que muchos ganaderos hacen de su ganado con otras razas de mayores producciones buscando mayores rendimientos de forma rápida, porque esta práctica repercute de manera negativa en su censo.
La rentabilidad de las ovejas churras está en la leche y en el lechazo, y actualmente esquilar a las ovejas es deficitario debido a que tiene un precio muy bajo, no siendo rentable actualmente dedicarlas solo para el esquileo.
Para concluir, el tema de las ovejas churras, Mariano nos dice que la oveja churra no es muy trashumante, sino que está muy asentada en su zona y son utilizadas como ovejas bombero debido a que ellas mismas desbrozan los montes.
Cuando le preguntamos por el Queso Campos Góticos, otra de las actividades de Mariano Paramio, nos dice que está elaborado a partir de Leche Cruda de Oveja, utilizando cuajo animal del lechazo, conservando todos los aromas y sabores primitivos.
Esto sólo se obtiene transformando las materias primas de una explotación ganadería propia, siempre y cuando, en la transformación no se utilicen aditivos, colorantes, aromatizantes, ni conservantes.
Queso semi curado. Su sabor es pleno y persistente, mantecoso tirando a aceitoso, con un perfecto punto de sal, su interior es compacto con pequeños agujeritos irregulares de origen mecánico, de color pajizo y pasta corta pero no friable
Queso curado. De corteza suavemente húmeda de color anaranjado caldera que denota una curación en ambientes fríos y húmedos. El corte es ciego con pequeños agujeritos de tipo mecánico. De color blanco hueso y de textura corta. El sabor es potente y directo, de gran carácter ovino, muy aceitoso y fundente al paladar, alto de sal, con fondos ácidos, que denotan una profunda curación.
Queso añejo. De corteza seca de color gris enmohecido que denota una curación en ambientes muy fríos y húmedos. El corte es ciego con pequeños agujeritos de tipo mecánico. De color pardo amarillento y de textura corta y seca. El sabor es muy fuerte e intenso, alto de sal, con fondos ácidos y con toques agrio picantes que denotan una profunda maduración.
Morcilla de Villada
La Morcilla de Villada producida generación tras generación chacinera, y que actualmente siguen al frente Demetrio y David Ramos luchan por hacer el mejor producto, no por ser los más grandes. La Morcilla de Villada se realiza en el corazón de la Tierra de Campos de Palencia, lugar donde tradicionalmente se hacía este tipo de morcilla de cebolla rehogada en todos los hogares en tiempo de matanza.
Además de conservar la tradición y calidad del producto, su propósito es dar una imagen nueva al concepto “Morcilla”, aunando la experiencia y saber hacer de sus antepasados con las nuevas tecnologías, la Crema de Morcilla en un cómodo tarro lista para calentar y consumir con una caducidad de dos años.
Además, es una morcilla 90% de cebolla un poco de arroz, un poco de grasa de cerdo ibérico y por último sangre de ternera siendo estos los motivos fundamentales por lo que la Morcilla de Villada es sana, y la más premiada de España, siendo un producto reconocido por la Academia de Gastronomía de León, el Ministerio de Agricultura que les concedió el Premio Alimentos de España, el Salón del Gourmet también reconoció el producto, y muchos otros premios.
Por último hablando del aspecto diferenciador la Morcilla de Villada cuenta, como dije anteriormente, con más productos vegetales, siendo la de Burgos la que cuenta con más arroz. Pero, en cualquier caso, es un producto sostenible que admite cantidad de recetas, debiendo tener un equilibrio en todas las especias que se le añaden.
ROMÁNICO
En la provincia de Palencia se localiza una de las mayores concentraciones de monumentos románicos de Europa. Pretender dar una visión general de todos ellos o intentar conocerlos todos en un solo recorrido turístico es, por tanto, una tarea casi imposible. Cada uno tiene su peculiaridad y su encanto especial debido a sus aspectos artísticos, a su enclave o a la ruta que hay que seguir para llegar a él.
Pero todos ellos tienen en común el ofrecernos una completísima lección de historia, de arte y de cultura. Desde las pequeñas ermitas que parece que siempre formaron parte del paisaje, hasta grandes conjuntos monásticos, pasando por todo tipo de motivos arquitectónicos o decorativos, los monumentos románicos palentinos son una de las mejores y más agradables formas de conocer este estilo artístico, puesto que en ellos podemos encontrar todos sus rasgos distintivos.
Aunque es posible encontrar restos románicos a lo largo de toda la provincia, podemos señalar zonas fundamentales en torno a las cuáles la concentración es mayor, y si hablamos de la zona norte, nos encontramos con Aguilar de Campoo que es cabecera.
Emprender una ruta por el Románico palentino tiene varios alicientes añadidos al meramente artístico: los variados paisajes que se abren a lo largo del recorrido, las panorámicas que se divisan desde muchos de ellos, la posibilidad de disfrutar de la gastronomía, de los festejos típicos y de la artesanía que abunda en estos pueblos, así como el descubrir rincones idílicos donde pasar unas vacaciones de descanso, de contacto con la naturaleza y de vivencias humanas y culturales.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DECLARADO POR LA UNESCO
Rutas de Santiago de Compostela: Camino Francés y Rutas del Norte de España declarado en 1993 con los criterios (ii) (iv) y (vi)
Red de cuatro rutas de peregrinación cristiana en el norte de España, el sitio es una extensión del Camino de Santiago de Compostela, un sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993.
La extensión representa una red de casi 1.500 km: costa, interior de País Vasco-La Rioja, Liébana y rutas primitivas. Incluye un patrimonio construido de importancia histórica creado para satisfacer las necesidades de los peregrinos, incluyendo catedrales, iglesias, hospitales, albergues e incluso puentes. La ampliación abarca algunas de las primeras rutas de peregrinación a Santiago de Compostela, tras el descubrimiento en el siglo IX de una tumba que se cree que es la de Santiago el Mayor.
Valor universal excepcional
El Camino de Santiago de Compostela es una extensa red interconectada de rutas de peregrinación en España cuyo destino final es la tumba del apóstol Santiago el Mayor en Santiago de Compostela, en Galicia. Según San Jerónimo, los apóstoles debían ser enterrados en la provincia donde cada uno había predicado el evangelio. La tumba que se cree que es la de Santiago el Mayor fue descubierta en Galicia en el siglo IX, un período en el que España estaba dominada por los musulmanes. Su descubrimiento fue de inmensa importancia para el mundo cristiano, y Compostela pronto se convirtió en un lugar de peregrinación cristiana comparable en importancia a Jerusalén y Roma.
La red de casi 1.500 kilómetros de cuatro Rutas del Norte (Primitiva, de la Costa, Interior del País Vasco-La Rioja y Liébana) están en el origen de la peregrinación jacobea. Están directamente relacionados con el descubrimiento de la tumba del Apóstol, y con su promoción por parte del Reino de Asturias. No fue hasta el siglo XI que las Rutas del Norte fueron superadas por la Ruta Francesa de 738 km de longitud, que era menos difícil de recorrer y se convirtió en el principal Camino de Santiago a través de la Península Ibérica hasta Compostela.
El Camino de Santiago ha sido lugar de encuentro de sus peregrinos desde su surgimiento hace unos once siglos. Ha facilitado un diálogo cultural constante entre los peregrinos y las comunidades por las que pasan. También fue un importante eje comercial y conducto de difusión del conocimiento, apoyando el desarrollo económico y social a lo largo de sus itinerarios. En constante evolución, esta propiedad en serie incluye un magnífico conjunto de patrimonio construido de importancia histórica creado para satisfacer las necesidades de los peregrinos, incluyendo iglesias, hospitales, albergues, monasterios, calvarios, puentes y otras estructuras, muchas de las cuales dan testimonio del valor artístico y arquitectónico. evolución que se produjo entre el románico y el barroco. También sobreviven hasta nuestros días paisajes naturales excepcionales y un rico patrimonio cultural inmaterial.
Criterio (ii): El Camino de Santiago de Compostela jugó un papel crucial en el intercambio bidireccional de avances culturales entre la Península Ibérica y el resto de Europa, especialmente durante la Edad Media, pero también en los siglos posteriores. La riqueza del patrimonio cultural que ha surgido en asociación con el Camino es enorme, marcando el nacimiento del arte románico y presentando extraordinarios ejemplos de arte gótico, renacentista y barroco. Además, en contraste con el declive de la vida urbana en el resto de la Península Ibérica durante la Edad Media, la recepción y las actividades comerciales emanadas del Camino de Santiago propiciaron el crecimiento de las ciudades en el norte de la Península y dieron origen a la fundación de otros nuevos.
Criterio (iv): El Camino de Santiago de Compostela ha conservado el registro material más completo de todas las rutas de peregrinación cristianas, destacando edificios eclesiásticos y seculares, enclaves grandes y pequeños y estructuras de ingeniería civil.
Criterio (vi): El Camino de Santiago de Compostela es un testimonio destacado del poder y la influencia de la fe entre personas de todas las clases sociales y orígenes en la Europa medieval y posterior.
Integridad
El inmueble contiene todos los elementos clave necesarios para expresar el Valor Universal Excepcional del Camino de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, incluidas las rutas en sí y los edificios eclesiásticos y seculares, los enclaves grandes y pequeños, y las estructuras de ingeniería civil necesarias. para sostener el acto de peregrinación. La propiedad en serie tiene el tamaño adecuado para garantizar la representación completa de las características y procesos que transmiten la importancia de la propiedad, y no sufre indebidamente efectos adversos del desarrollo o negligencia. Las zonas de amortiguamiento proporcionan una capa adicional de protección para esta extensa propiedad en serie.
Autenticidad
Camino de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España es sustancialmente auténtico en sus formas y diseños, materiales y sustancias, uso y función. La mayoría de las rutas siguen sus trayectorias históricas y muchas conservan sus características históricas; A lo largo de los cinco itinerarios, los distintos elementos construidos incluidos en esta propiedad en serie se caracterizan por un alto nivel de conservación. La función y el uso de la propiedad como ruta de peregrinación se han mantenido durante más de un milenio. Por lo tanto, los vínculos entre el Valor Universal Excepcional de las rutas y sus atributos se expresan con sinceridad y los atributos transmiten plenamente el valor de la propiedad.
Requisitos de protección y gestión
De acuerdo con la Disposición Adicional Primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, el Camino de Santiago fue inscrito en la categoría de Conjunto Histórico como Bien de Interés Cultural, el nivel más alto de protección del patrimonio cultural en España. En ejercicio de sus competencias, las Comunidades Autónomas por las que discurren las rutas han definido cada una la protección de este bien serial en sus respectivos territorios. Las rutas son propiedad de la Corona y los componentes construidos están bajo una combinación de propiedad del sector privado, institucional y público, al igual que las zonas de amortiguamiento. La propiedad serial es administrada por el Consejo Jacobeo, que fue creado con el propósito de colaborar en programas y acciones para protegerla y conservarla; promover su promoción y difusión cultural; conservar y restaurar su patrimonio histórico-artístico; regular y promover el turismo; y para ayudar a los peregrinos.
A pesar de estos acuerdos, serán necesarias acciones sistemáticas para abordar las amenazas potenciales que plantean el crecimiento y el desarrollo industrial y urbano, las nuevas infraestructuras de transporte como autopistas y ferrocarriles, la presión del aumento del turismo y el número de peregrinos, y la despoblación rural. La aplicación de medidas regulatorias y legislativas será crucial, así como el desarrollo de estudios de impacto ambiental y patrimonial para nuevas construcciones. Además, los planes de desarrollo urbano de los municipios a lo largo de las rutas deberán garantizar la protección de los atributos que sustentan el Valor Universal Excepcional de la propiedad.
Espacios naturales. Recursos naturales de Palencia
En Palencia se sitúan grandes espacios protegidos, como el parque natural Montaña Palentina y el sitio RAMSAR de la Laguna de la Nava de Fuentes.
Situada al suroeste de la provincia de Palencia en plena Tierra de Campos, el Espacio Natural “La Nava y Campos de Palencia” comprende cerca de 57.000 hectáreas y se caracteriza por un relieve llano dominado por la estepa cerealista. Estamos en la llamada Tierra de Campos.
La Nava es una laguna somera artificial gestionada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. En su recuperación (desde los años 90 del pasado siglo hasta el 2008 aproximadamente) ha participado de forma fundamental la ONG Fundación Global Nature, habiéndose recuperado unas 420 ha, se calcula que una décima parte de lo que fue originalmente el “Mar de Campos”. La gestión actual imita el ciclo hidrológico natural de una laguna esteparia de este tipo, es decir, inundación entre otoño y primavera y desecación paulatina en verano.
Junto con Villafáfila, es un punto clave en las poblaciones de avutardas (Otis tarda), el ave voladora más pesada del mundo.
Cuenta con poblaciones del paseriforme más amenazado de Europa, el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). En base a esta especie se está desarrollando el proyecto Life Paludicola.
Acoge a bandadas numerosas de ganso común (Anser anser), llegan a contabilizarse casi 20.000 ejemplares.
Es el principal punto de cría en Castilla y León de gaviota reidora (Larus ridibundus) y el fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus). También cría la garza imperial (Ardea purpurea) desde el año 2000.
En conclusión, es un punto de parada obligada para cualquier ornitólogo o aficionado a las aves, ya que podrá ver casi la mitad de las especies existentes a nivel nacional en la laguna
En Fuentes de Nava también podemos adentrarnos en su casco urbano en el que nos encontramos la iglesia de Santa María, con su impresionante artesonado mudéjar o, la iglesia de San Pedro con su esbelta torre. También la arquitectura castellana en sus casas y palacios como los de la plaza Calvo Sotelo. Conoce Fuentes de Nava pinchando aquí
Después visitaremos la laguna. Para visitar el humedal, debemos tener en cuenta la época del año que elegimos: Si elegimos otoño-invierno lo que veremos son miles de gansos y patos procedentes del norte de Europa. Si por el contrario elegimos primavera-verano cambiaremos la cantidad por una mayor variedad de especies aves que estarán aquí de paso o nidificando en la laguna.
En la actualidad la Laguna de la Nava es uno de humedales catalogados más importantes del territorio nacional y también del panorama internacional como así lo acreditó en 2002 la Convención RAMSAR de Humedales incluyéndolo en su lista.
En esta laguna se han citado más de 289 especies de vertebrados, destacando las 254 especies de aves, que suponen más del 41 % de las especies de aves observadas en España.
La laguna de la Nava, es uno de los Espacios Naturales más importantes de toda la Comunidad Autónoma desde el punto de vista faunístico. Están catalogadas 253 especies de vertebrados, destacando sin duda, las 221 especies de aves, que suponen algo más del 41 % de las especies de aves de España, incluidas las Islas.
De octubre a marzo acoge abundantísimos contingentes de anátidas que llegan a alcanzar las 20.000 aves en algunos inviernos. Es zona de importancia internacional para el ánsar común (Anser anser) con concentraciones máximas de hasta 10.000 individuos y otras muchas especies de patos, como azulones, cercetas, silbones o cucharas, se cuentan por cientos o miles.
RESERVAS DE LA BIOSFERA (M&B)
“Todos nuestros hábitos, necesidades o deseos producen efectos sobre nuestro territorio”.
Las reservas de la biosfera son mucho más que lugares con paisajes atractivos para hacer turismo, son lugares comprometidos donde se fomentan soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos.
Las reservas de la biosfera aplican los principios del Programa “El Hombre y la Biosfera” MAB (Man and Biosphere) de la UNESCO.
Se trata de un programa científico intergubernamental, destinado a establecer una base teórica y práctica para mejorar la relación entre los seres humanos y el medio ambiente.
El Programa M&B ha generado la figura de reserva de la biosfera, concebida para integrarse en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. El sentido de esta Red es intercambiar experiencias, dando lugar a una base de conocimientos comunes en apoyo del desarrollo sostenible.
La Red Española de Reservas de la Biosfera comprende 49 reservas y están distribuidas por 15 de las 17 comunidades autónomas y tres de ellas son transfronterizas, de las cuales una es intercontinental.
Ocupan el 11% del territorio español y en ellas viven más de dos millones de personas.
Representan una gran diversidad de paisajes y ecosistemas como: alta y media montaña, dehesas, estuarios, ríos, deltas, llanuras, zonas semidesérticas e islas.
Laguna de la Nava de Fuentes 2002
La Laguna de la Nava, o Mar de Campos, fue originalmente una gran laguna esteparia de una superficie media de en torno a 2500 ha (que alcanzaba las 5000 ha en los años lluviosos) situada al sur-oeste de la provincia de Palencia y que era uno de los mayores humedales de la península. Después, de varios intentos de desecación, desapareció finalmente como humedal en 1968 para abrir nuevas tierras de cultivo.
Sin embargo, a partir del año 1990 existe un exitoso proyecto de recuperación del humedal llevado a cabo por la Fundación Global Nature y diversas administraciones, habiéndose restituido unas 400 hectáreas (invierno del 2008) mediante una gestión que imita los ciclos naturales. El objetivo a largo plazo del proyecto sería la recuperación íntegra del humedal: no descartamos recuperar la antigua Laguna de Campos.3
Está integrada dentro de la Zona de especial protección para las aves denominada La Nava – Campos Norte.
El humedal tuvo una superficie considerable, pues llegaba a alcanzar las 5000 ha en temporadas especialmente lluviosas: sus terrenos pertenecían a cinco pueblos: Grijota, Villaumbrales, Becerril de Campos, Villamartín de Campos y Mazariegos, con otra zona situada al noroeste de este cuerpo lagunar conocida como Cabritones y perteneciente a Fuentes de Nava. Esta segunda laguna se unía a los terrenos de las cinco villas en los años con abundantes precipitaciones.
Una rápida pero concisa descripción de este humedal lo encontramos en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1852) quien escribió sobre la Nava: Los intentos de desecación de este humedal para dedicarlo a tierras agrícolas han sido muy numerosos, remontándose los primeros a los tiempos de los Reyes Católicos, siendo definitivamente desecada en 1968.
En 1990, la Fundación Global Nature inició los trabajos para la recuperación de este humedal.1 Poco tiempo después la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León asumió como objetivo la recuperación parcial de este humedal, constituyendo uno de los mejores ejemplos de restauración de antiguos humedales en España. Desde que se inició el proyecto se ha conseguido recuperar algo más del 15% de su superficie original.
El humedal se ubica en la cuenca del Duero, y en concreto en la cuenca del río Retortillo, afluente por la izquierda del Valdeginate, que es tributario del Carrión.
En cuanto a sus carácter, la actual Laguna de la Nava de Fuentes es una laguna esteparia, con un régimen hidrológico anual controlado de forma artificial, debido a que el aporte de precipitaciones es mínimo y claramente insuficiente. Es una laguna de profundidad somera, con unos 40 cm de media, que se mantiene con agua desde el otoño hasta que se seca durante el verano.
El agua que se introduce en las cubetas lagunares procede en su mayor parte del Canal de Castilla. Desde el Canal, el agua se deriva al río Retortillo, que la transporta varios kilómetros. En la presa de La Quebrantada, el agua se deriva al arroyo Carrepadilla, que abastece la laguna mediante un complejo sistema de compuertas y sifones. La laguna está rodeada por un sistema de diques de tierra, que la divide en tres zonas, que pueden gestionarse de manera independiente.
Convenio de Ramsar
La Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, se conoce en forma abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad de Irán, situada a orillas del mar Caspio, donde la Convención sobre los Humedales se firmó el martes 2 de febrero de 1971 y que entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Su principal objetivo es «la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo».
En el año 2011, 160 Estados miembros de todo el mundo se habían sumado a dicho acuerdo, protegiendo 1950 humedales, con una superficie total de 190 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la lista Ramsar de humedales de importancia internacional. Cada tres años los países miembros se reúnen para evaluar los progresos y compartir conocimientos y experiencias.
La lista Ramsar de humedales de importancia internacional incluye en la actualidad más de 1900 lugares (sitios Ramsar) que cubren un área de 1 900 000 km², siendo el número de sitios en el año 2000 de 1021. El país con un mayor número de sitios es el Reino Unido con 169. La nación con la mayor área de humedales listados es Bolivia con más de 148 000 km², seguido de Canadá con más de 130 000 km², incluyendo el golfo de la Reina Maud con 62 800 km².
En España, Doñana, Las Tablas de Daimiel, Marismas del Odiel, Salinas Cabo de Gata, Albufera de Valencia, Salinas de Santa Pola, Marismas del Ampurdán, Mar Menor, Bahía de Cádiz, Parque Natural de Peñalara son algunos de los declarados.
Concepto de «uso racional
La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como «el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible». Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del «uso racional» en beneficio de la humanidad.7
Misión de Ramsar
La Convención emplea una definición amplia de los tipos de humedales abarcados por esta misión, incluidos pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas, manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.8
La misión de la Convención es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.7
CIUDADES Y LOCALIDADES IMPORTANTES DE PALENCIA
Las localidades más importantes de la provincia en cuanto a población y también desde el punto de vista histórico son Aguilar de Campoo, Guardo, Barruelo de Santullán, Cervera de Pisuerga, Herrera de Pisuerga, Saldaña, Carrión de los Condes, Osorno la Mayor, Paredes de Nava, Venta de Baños, Villamuriel de Cerrato y Dueñas, además de la propia capital provincial, Palencia.
PERSONAJES ILUSTES DE PALENCIA Y PROVINCIA
Pintores
Juan Tejerina (documentado en 1522) fue un pintor renacentista español activo en la actual provincia de Palencia, vecino de Paredes de Nava
Serafín Martínez del Rincón y Trives (Palencia, 1840-Madrid, marzo de 1892) fue un pintor español del siglo XIX, cultivador de la Pintura de historia.
Asterio Mañanós Martínez (Palencia, 21 de octubre de 1861- Madrid, c. 1935) fue un pintor español que desarrolló los géneros del retrato y de costumbres.
Eugenio Oliva y Rodrigo (Palencia, 12 de febrero de 1852-Villaconejos, marzo de 1925) fue un pintor español que destacó particularmente como muralista.
Juan Manuel Díaz-Caneja Betegón (Palencia, 28 de junio de 1905-Madrid, 24 de junio de 1988) fue un pintor español. Su obra se enmarca dentro del cubismo,
Águeda de la Pisa Prieto de la Cal (Palencia, 1942) es una pintora española, conocida por sus obras abstractas. Formó parte del Grupo Ruedo ibérico.
Mujeres destacadas
Blanca de Castilla, (Palencia, 4 de marzo de 1188 – Melun, 1252). Infanta de Castilla y reina consorte de Francia por su matrimonio con el rey Luis VIII. Madre del rey Luis IX de Francia, quien fue canonizado.
María Teresa Rodríguez se suma así a otras palentinas ilustres que también han sido distinguidas con el mismo reconocimiento en anteriores ediciones, como son Mercedes Calvo, propietaria de Chocolates Trapa, Mercedes Junco, fundadora de la revista Hola!
Todos los programas
https://www.ivoox.com/podcast-viajan-d-o_sq_f12081426_1.html